Etiquetas / Categorías / Temas



CFATA UNAM 23.11.2022

#BoletínUNAM | La Universidad Nacional recibió apoyos de la (SECTEI) [...] a fin de fortalecer la infraestructura para la #investigación en enfermedades infecciosas y la evaluación preclínica de dos vacunas contra la COVID-19.

CFATA UNAM 23.11.2022

#NotaCiencia | | #DesdeLaUNAM, el Dr. Ángel Hernández nos explica sobre la química #supramolecular y sus aplicaciones- En La Lupa

CFATA UNAM 21.11.2022

#BoletínUNAM La UNAM informa > https://bit.ly/3u5BdwY

CFATA UNAM 20.11.2022

"Ecuación de estado generalizada para fluidos: desde líquidos moleculares hasta dispersiones coloidales" JCP, 154, 8 2021. Resumen compartido por la Dra. Beatriz Millán M. | Estados y procesos termodinámicos Propiedades #termodinámicas Las ecuaciones de estado en termodinámica son funciones matemáticas que dependen de variables que están bien definidas en un sistema de interés, como presión, temperatura, volumen, densidad, etc. Actualmente, los modelos te...óricos del comportamiento termodinámico para fluidos (líquido o gas) predicen los estados utilizando teorías moleculares de la mecánica estadística que toman en cuenta las interacciones atractivas y repulsivas entre moléculas que en muchos sistemas son difíciles de modelar. En este trabajo se utiliza la teoría Estadística de Fluidos Asociativos con potenciales de alcance variable (SAFT-VR) la cual provee una ecuación que, entre otras ventajas, utiliza pocos parámetros, cada uno tiene un significado físico y tiene la posibilidad de utilizar diferentes potenciales de acuerdo al sistema de interés que se quiera estudiar. El modelo de los potenciales atractivos de alcance variable requiere de una parametrización que se logra bajo la optimización de los parámetros del modelo teórico. En este trabajo se utiliza la herramienta de algoritmos genéticos para la optimización que permite describir una ecuación de estado para líquidos cuyas moléculas interactúan con cualquiera de los potenciales propuestos, ya sea de corto o largo alcance extendiendo la aplicabilidad de la teoría, originalmente restringida a un alcance menor. De esta manera esta nueva aproximación se puede aplicar directamente a cualquier clase de fluido ya sea simple o complejo. En particular en este trabajo se utilizan dos potenciales de interacción, a saber el de Lennard-Jones y el de coraza dura atractiva de Yukawa, que se discretizan para estudiar las propiedades de equilibrio de ambos tipos de líquidos, moleculares y complejos, respectivamente. Los resultados se comparan con simulaciones moleculares por computadora Monte Carlo y con resultados teóricos exactos calculados a partir de la aproximación teórica de Orstein-Zernike. Acceso para usuarios de red UNAM (bidi.unam.mx)



Información

Ubicación: Boulevard Juriquilla 3001 campus UNAM Juriquilla 72630

Web: www.fata.unam.mx

966 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también