1. Home /
  2. Beauty /
  3. FarmaNet

Etiquetas / Categorías / Temas



FarmaNet 22.11.2022

Vasectomía. Una vasectomía es una cirugía sencilla que realiza un médico en un consultorio, un hospital o una clínica. Los pequeños conductos en tu escroto que transportan el esperma se cortan o bloquean, por lo que este no puede salir del cuerpo y provocar un embarazo. El procedimiento es muy rápido, y puedes regresar a tu casa ese mismo día. Además, tiene una altísima efectividad para evitar embarazos, casi del 100%. Existen dos tipos de vasectomía: el método con incis...Continue reading

FarmaNet 22.11.2022

Deshidratación en niños y bebés. Los niños pierden grandes cantidades de agua y de sales minerales. Esto puede ocurrir cuando tienen fiebre, diarrea, o vómitos o cuando hacen ejercicio físico durante mucho tiempo seguido sudando mucho. Y algunas enfermedades también pueden hacer difícil la incorporación de líquidos. Si un niño no puede reponer los líquidos que ha perdido, se puede acabar deshidratando. Si su hijo tiene fiebre, diarrea o vómitos, o está sudando mucho en u...n día caluroso o mientras practica una actividad física intensa, esté pendiente de los signos de deshidratación, que incluyen los siguientes: Boca seca o pegajosa Ausencia o escasez de lágrimas al llorar Ojos hundidos En los bebés, fontanela de la parte superior de la cabeza hundida Orinar menos o mojar menos pañales que de costumbre Piel seca y fría Irritabilidad Somnolencia o mareos Los niños que están de leve a moderadamente deshidratados debido a las diarreas y/o a los vómitos provocados por una enfermedad (como la gastroenteritis) deberían reponer los líquidos corporales que han perdido. Esto se conoce como rehidratación. Se hace tomando un líquido especial llamado solución de rehidratación oral (SRO) durante 3 o 4 horas. Hasta los niños que están vomitando se suelen poder rehidratar eficazmente de este modo, ya que pueden absorber los frecuentes sorbitos que les van administrando entre los episodios de vómitos. Los lactantes pueden proseguir con la lactancia materna incluso durante el proceso de rehidratación, a menos que vomiten repetidamente. El suero se les puede administrar entre tomas. A los bebés que se alimentan con leche de fórmula, se le debe dejar de alimentar durante el proceso de rehidratación, reiniciándose las tomas en cuanto el bebé pueda retener líquidos y deje de presentar signos de deshidratación. No le dé a un niño deshidratado agua, refrescos, ginger-ale, té, jugo de frutas, postres de gelatina ni caldo de pollo. Estas bebidas no contienen la mezcla adecuada de azúcares y sales, y pueden incluso empeorar la diarrea. Los niños mayores que están deshidratados pueden tomar bebidas deportivas, pero la solución de rehidratación oral es mejor para los niños pequeños y para los lactantes. Una vez su hijo esté rehidratado, podrá reanudar su dieta habitual, sin restricciones, incluyendo la leche materna o la de fórmula. Si su hijo tiene vómitos pero no está deshidratado, dele líquidos a menudo, pero en cantidades reducidas. Información de: Medlineplus #drmannyramirez #farmanetcontigo #farmanetonline #farmanet #beberagua #deshidratación #sol #bebesfelices #ninosano

FarmaNet 21.11.2022

Hipoglucemia. La hipoglucemia es una afección en la que el nivel de azúcar en sangre (glucosa) es más bajo que lo normal. La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo. La hipoglucemia con frecuencia está relacionada con el tratamiento de la diabetes. Pero otros medicamentos y una variedad de afecciones muchas de ellas inusuales pueden causar un nivel bajo de azúcar en sangre en personas que no tienen diabetes....Continue reading

FarmaNet 21.11.2022

Llegó la primavera y con ella las temperaturas comienzan a subir, lo que puede causarnos a demás de muchos factores más deshidratación. No olvides que en #FarmaNet puedes encontrar muchas opciones para la deshidratación, te ayudamos a obtener la ideal para ti. ¿Qué es la deshidratación?... La deshidratación es una afección causada por la pérdida de demasiado líquido del cuerpo. Ocurre cuando pierde más líquidos de los que ingiere y su cuerpo no tiene suficientes líquidos para funcionar bien. ¿Qué causa la deshidratación? Diarrea Vómitos Sudar demasiado Orinar demasiado (por ciertos medicamentos y enfermedades) Fiebre No consumir frutas y verduras No beber suficientes líquidos ¿Quién tiene más riesgo de deshidratación? Adultos mayores: Algunas personas pierden la sensación de sed a medida que envejecen, por lo que no beben suficientes líquidos. Bebés y niños pequeños: Tienen más probabilidades de tener diarrea o vómitos. Personas con enfermedades crónicas que les causan orinar o sudar con más frecuencia: Como diabetes, fibrosis quística o problemas renales. Personas que toman medicamentos que les hacen orinar o sudar más. Personas que hacen ejercicio o trabajan al aire libre cuando hace calor. ¿Cuáles son los síntomas de deshidratación? Tener mucha sed Boca seca Orinar y sudar menos de lo habitual Orina de color oscuro Piel seca Sensación de cansancio Mareos La deshidratación puede ser leve o lo suficientemente grave como para poner en peligro la vida. Consiga ayuda médica de inmediato si los síntomas también incluyen: Confusión Desmayo Falta de micción Latidos rápidos Respiración rápida Shock ¿Cómo se trata la deshidratación? El tratamiento para la deshidratación consiste en reemplazar los líquidos y electrolitos que ha perdido. Para casos leves, es posible que necesite beber mucha agua. Si pierde electrolitos, las bebidas deportivas pueden ayudar. También hay soluciones de rehidratación oral para niños que puede comprar sin receta. Los casos graves pueden tratarse con líquidos intravenosos en un hospital. ¿Se puede prevenir la deshidratación? Si, tome suficiente agua todos los días. Las necesidades de cada persona pueden ser diferentes, así que pregúntele a su profesional de la salud cuánto debe beber cada día. Si hace ejercicio en el calor y pierde muchos minerales en el sudor, las bebidas deportivas pueden ayudar. Evite las bebidas que contengan azúcar y cafeína. Beba líquidos adicionales cuando haga calor o cuando está enfermo. Información de: Medlineplus #drmannyramirez #farmanetcontigo #farmanetonline #deshidratación #beberagua #deshidratados #agua #sol #primavera2021

FarmaNet 20.11.2022

Candidosis vaginal. La mayoría de las mujeres tienen una candidiasis vaginal en algún momento. Candida albicans es un tipo común de hongo. Este a menudo se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. La cándida y muchos otros microorganismos que normalmente viven en la vagina se mantienen mutuamente en equilibrio. Algunas veces, la cantidad de cándida aumenta. Esto lle...va a que se presente una candidiasis. El crecimiento excesivo de hongos puede ser causado por lo siguiente: Uso de antibióticos, que provoca un desequilibrio en la flora vaginal natural Embarazo Diabetes no controlada Sistema inmunitario deteriorado Consumo de anticonceptivos orales o terapia hormonal que aumenta los niveles de estrógeno La candidiasis no se disemina a través del contacto sexual. Sin embargo, algunos hombres pueden presentar síntomas después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Estos síntomas pueden incluir prurito, erupción cutánea o irritación en el pene. Tener muchas infecciones vaginales por cándida puede ser un signo de otros problemas de salud. Otras infecciones y flujos vaginales se pueden confundir con candidiasis vaginal. Síntomas: Flujo vaginal anormal. El flujo puede fluctuar de una secreción blanca ligeramente acuosa a un flujo blanco espeso y abundante (como requesón). Ardor y prurito en los labios y en la vagina Relaciones sexuales dolorosas Micción dolorosa Enrojecimiento e inflamación de la piel justo por fuera de la vagina (vulva) Los medicamentos para tratar las candidiasis vaginales están disponibles como cremas, ungüentos, tabletas vaginales o supositorios, y tabletas orales. En #FarmaNet encuentras lo mejor para ti, no dejes de comprar con nosotros. Información de: Medlineplus #farmanetcontigo #drmannyramirez #farmanetonline #candidosis #vagina #ginecologia #ginecologo #infección #infeccionvaginal #candida

FarmaNet 20.11.2022

Síndrome premenstrual. El síndrome premenstrual (SPM) se refiere a un amplio rango de síntomas. Los síntomas comienzan durante la segunda mitad del ciclo menstrual (14 días o más después del primer día de su último ciclo menstrual). Ellos usualmente desaparecen de 1 a 2 días después de que el periodo menstrual comienza. No se ha identificado la causa exacta del SPM. Los cambios en los niveles de hormonas del cerebro pueden jugar un papel. Sin embargo, esto no se ha demos...trado. Las mujeres con SPM también pueden responder de manera diferente a estas hormonas. La mayoría de mujeres experimenta síntomas del SPM durante sus años fértiles. Ocurre con mayor frecuencia en mujeres: -Que están entre los 20 y los 40 años -Que han tenido al menos un hijo -Con antecedentes familiares o personales de depresión grave -Con antecedentes de depresión posparto o un trastorno afectivo del estado de ánimo -Los síntomas con frecuencia empeoran al final de los 30 y 40 años, ya que se aproxima a la menopausia. Los síntomas más comunes del SPM incluyen: Distensión o sensación de gases Sensibilidad en las mamas Torpeza Estreñimiento o diarrea Deseos vehementes por alimentos Dolor de cabeza Menor tolerancia al ruido y las luces Otros síntomas incluyen: Confusión, dificultad para concentrarse u olvidos Fatiga o sentirse lenta o perezosa Sentimientos de tristeza o desesperanza Sentimientos de tensión, ansiedad o nerviosismo Comportamiento irritable, hostil o agresivo, con arranques de ira hacia sí misma o hacia los demás Pérdida del impulso sexual (puede incrementarse en algunas mujeres) Altibajos en el estado de ánimo Poca capacidad de discernimiento Baja autoestima, sentimientos de culpa o aumento de los miedos Problemas para dormir (dormir demasiado o muy poco) Información de: Medlineplus #drmannyramirez #farmanetcontigo #farmanetonline #Higiene #sindromepremenstrual #spm #menstruacion



Información

Teléfono: +52 624 132 0204

Ubicación: Calle 20 de Noviembre, frente a Caleb's Café 23330 Los Barriles, Baja California Sur, Mexico

Web: www.farmanet.online

2431 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también