1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Farmacias GOMEZ

Etiquetas / Categorías / Temas



Farmacias GOMEZ 23.11.2022

NOTA IMPORTANTE Bebidas energéticas más que producir vitalidad son causantes de irritabilidad. Los adolescentes deben consumir una máxima de 100 miligramos de cafeína al día y los niños menores no deben consumir bebidas con cafeína de forma regular... Ciudad de México (Rasainforma.com).- Te sientes cansado con sueño y debilidad en el cuerpo, lo ideal es consumir una bebida que tenga las propiedades para devolver la vitalidad al cuerpo y comenzar con las labores cotidianas, sin embargo estudios detectaron que más que causar un beneficio provocan un mal secundario. Katherine Zeratsky, nutrióloga de Mayo Clinic, señaló que las bebidas energéticas que contienen gran cantidad de cafeína pueden estimular de manera temporal la vitalidad y presentarse acompañada de otros problemas. A través de un comunicado la especialista detalló que algunas de éstas bebidas contienen azúcar y otras sustancias que pueden contribuir a ganar peso, también conducen a sufrir nerviosismo, irritabilidad, insomnio, taquicardia y aumentar la presión arterial, derivado de los excesos de cafeína o de sustancias análogas que contienen. Combinar las bebidas energéticas con alcohol puede ser incluso más problemático, porque éstas pueden atenuar la intoxicación y posiblemente conducir a beber demasiado y sufrir lesiones relacionadas con el alcohol, como es el caso de la intoxicación hepática", puntualizó. Recomendó a las personas que son partidarias de ingerir este tipo de bebidas a realizarlo con moderación no excediendo de los 500 mililitros diarios. La nutrióloga aconsejó que en caso de sentirse cansado o agotado, la mejor manera de rehabilitarse es tomar un lapso para dormir bien, incorporar actividad física en la rutina diaria y consumir una alimentación sana. Si consideras que estas medidas no surgen efecto, es recomendable que consultes al médico, ya que el cansancio es el signo de una enfermedad subyacente, tal como el hipotiroidismo o anemia agudizó. Alertó a las personas que sufren de alguna enfermedad cardiaca o presión arterial alta, para evitar el total consumo de estas bebidas. Los adolescentes, las embarazadas y las mujeres que amamantan a sus bebés posiblemente deseen evitar o restringir el consumo de este tipo de bebidas, añadió. También informó que la Academia Americana de Pediatría exhorta a los padres de familia para que vigilen en consumó en sus hijos, advirtió que los adolescentes deben consumir una máxima de 100 miligramos de cafeína al día y los niños menores no deben consumir bebidas con cafeína de forma regular.

Farmacias GOMEZ 22.11.2022

El consumo diario de frijol disminuye hasta en un 40 % niveles de glucosa, reveló estudio. Otro estudio realizado a mujeres arrojó que el consumo progresivo de frijol produce un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Ciudad de México (Rasainforma.com).- Una investigación realizada desde hace 10 años reveló que el consumo diario de frijol hervido puede controlar los niveles de glucosa y lípidos en la sangre.... El estudio fue realizado por miembros de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), quienes utilizaron ratas experimentales. Diversas investigaciones han permitido concluir que existe una disminución en los niveles de glucosa de ratas experimentales, ex profeso diabéticas, alimentadas con una dieta adicionada con frijol cocido de algunas variedades mexicanas, manifestó Rosalía Reynoso Camacho, profesora investigadora de la Facultad de Química de la UAQ. Detalló en entrevista para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que para evaluar la resistencia a la insulina de las ratas estudiadas, los investigadores calcularon la concentración de glucosa e insulina en ayunas de los roedores, a través del cálculo del modelo homeostático de evaluación de la resistencia a la insulina, conocido como HOMA (siglas en inglés de Homeostasis Model Assessment). Los resultados de estos estudios demostraron que animales sanos presentaron valores HOMA de 4.3, en tanto que una rata obesa presentó un valor de 14.6. Empero, al consumir frijol de la variedad Flor de Junio Dalia, la resistencia a la insulina de ratas obesas se redujo a seis, señaló Reynoso Camacho. Asimismo dijo que estudios adicionales a los roedores demostraron que cuando las ratas consumieron una dieta alta en grasa y fructuosa para inducirlas a la obesidad, incrementaron su peso corporal 15 por ciento con respecto otras alimentadas con una dieta sana. Mientras que en ratas alimentadas con una dieta hipercalórica, pero con la inclusión en su régimen de un 10 por ciento de frijol antes mencionado, tuvieron una ganancia de peso de solo siete por ciento. La especialista expuso que otro de los proyectos de investigación incluyó a mujeres adultas de la zona rural del estado de Querétaro, arrojando que el consumo progresivo de frijol produce un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, por los efectos en cuanto a los niveles de colesterol y triglicéridos. Precisó que el estudio demuestra que tanto en animales como en humanos, (dependiendo de su variedad), disminuyen los niveles de glucosa, entre un 20 y 40 por ciento, así como el estrés oxidativo asociado a complicaciones de la diabetes. Concluyó que para el desarrollo de estos estudios se contó con el apoyo financiero en conjunto Conacyt y del INIFAP, a través del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt.



Información

Localidad: Naucalpan De Juárez, Mexico, Mexico

Teléfono: +52 55 6267 7875

Ubicación: MIGUEL VELAZQUEZ MANCILLA NO. 37 53320 Naucalpan de Juárez, State of Mexico, Mexico

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también