1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Farmacia clínica y hospitalaria

Etiquetas / Categorías / Temas



Farmacia clínica y hospitalaria 23.11.2022

Día mundial de la seguridad del paciente Reconociendo que la seguridad de los pacientes era una prioridad de salud mundial, en mayo de 2019 los 194 estados miembros de la OMS reunidos en la 72. Asamblea Mundial de la Salud respaldaron el establecimiento del Día Mundial de la Seguridad del Paciente (Resolución WHA72.6), que se celebraría anualmente el 17 de septiembre. Los objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente son despertar una mayor concienciación y particip...ación de la sociedad, ampliar los conocimientos en todo el mundo y fomentar la solidaridad y la adopción de medidas para promover la seguridad del paciente a nivel mundial. El lema de este año es: personal sanitario seguro, pacientes seguros 134 millones de eventos adversos se producen cada año por una atención poco segura en los hospitales de los países de ingresos bajos y medios, lo que provoca 2.6 millones de muertes 15% de la actividad y el gasto hospitalarios es un resultado directo de eventos adversos en los países de la OCDE 4 de cada 10 pacientes sufren daños en la atención sanitaria primaria y ambulatoria; hasta el 80% de los daños se pueden prevenir. See more

Farmacia clínica y hospitalaria 23.11.2022

Es un honor haber presenciado un hecho histórico en la farmacia mexicana, la cristalización de los sueños de varias generaciones de farmacéuticos, felicidades a todos y cada uno de los qué hicieron posible este momento

Farmacia clínica y hospitalaria 22.11.2022

El 28 de agosto se celebró en diversos países incluido México el Día del Adulto Mayor El envejecimiento de la población impone un desafío en el ámbito médico, familiar y social, ya que los adultos mayores requieren especial atención desde el punto de vista clínico, mental, social y funcional. El rol que cumple el farmacéutico en los equipos multidisciplinarios es promover el uso racional de los medicamentos, incluyen prevenir la prescripción de medicamentos potencialmente i...napropiados al anciano, evitar los errores en la medicación que provoquen incumplimiento, falta de efectividad y/o seguridad relacionada con la farmacoterapia, entre otras actividades. Debido a que el paciente geriátrico está más expuesto a la polifarmacia y con regímenes de administración habitualmente muy complicados, son más frecuentes los errores de medicación. La necesidad de una atención farmacéutica especializada, aplicada a los pacientes gerontes, es evidente por varias razones: -el grupo de mayores representa, en la actualidad, el principal usuario de los servicios asistenciales farmacéuticos -los factores personales, tales como las características genéticas y conductuales, régimen dietético, enfermedades subyacentes o actuales, hábitos sociales (tabaco, alcohol), factores ambientales, etc. -suelen ser pacientes polimedicados (riesgo elevado de sufrir problemas relacionados con los medicamentos), debido a la pluripatología presente, con tendencia a la cronicidad y a la aparición de incapacidades -la frecuencia de las reacciones adversas a los medicamentos en los adultos mayores es bastante mayor que en los adultos, siendo la incidencia superior en la mujer -son personas que presentan dificultades añadidas en la comprensión de la enfermedad y en el manejo de medicamentos, debido a una autonomía limitada (dificultades audiovisuales, de movimiento, de percepción, etc) -las peculiaridades fisiológicas y farmacológicas, de la vejez -un porcentaje elevado depende de terceras personas (familiares, cuidadores) que deben estar informados e implicados en el proceso de utilización de medicamentos, especialmente en la administración de los mismos para evitar el riesgo de incumplimiento -la automedicación, frecuente en el colectivo mayor, debe de ser vigilada, orientada y asistida por el farmacéutico -la necesidad de colaboración con el equipo geriátrico interdisciplinar -la necesidad de implicarse en proyectos de investigación, especialmente los relacionados con el consumo de medicamentos See more

Farmacia clínica y hospitalaria 22.11.2022

Medicamentos LASA La confusión entre los nombres de los medicamentos es una causa frecuente de errores de medicación. Estos errores ocurren fundamentalmente por la similitud existente entre nombres comerciales (p.ej. Sumial y Luminal), entre nombres genéricos (p.ej. dopamina y dobutamina) o entre nombres comerciales y genéricos (p.ej. Esmerón y esmolol). Los errores por esta causa pueden ocurrir en cualquier etapa del circuito de utilización de los medicamentos, desde la pres...cripción a la administración, pasando por el almacenamiento o la dispensación. Hay diversos factores que aumentan el riesgo de confusión entre los nombres de los medicamentos, como son una prescripción manuscrita poco legible, la coincidencia en la forma farmacéutica, dosis y/o intervalo de administración, la similitud en la apariencia del etiquetado y/o envasado, el desconocimiento del nombre del medicamento, en particular de medicamentos de reciente comercialización o poco habituales. En el siguiente enlace encontraran una lista de nombres similares de medicamentos que se prestan a confusión, dicha lista está actualizada hasta el 31 de diciembre de 2019 http://www.ismp-espana.org/nombres/listado/nombres_confusos #TuFarmacéuticoInforma See more

Farmacia clínica y hospitalaria 22.11.2022

Con el lema apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable, en días pasados arrancó la #SemanaMundialDeLaLactanciaMaterna. El tema se centra en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente/cambio climático y el imperativo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna para salud del planeta y su gente. En esta ocasión les platicaremos un poco sobre la #LactanciaMaterna y el #COVID-19 Las investigaciones realizadas hasta el momento no ...han detectado la transmisión del virus del COVID-19 a través de la leche materna ni el amamantamiento No hay datos que indiquen que la lactancia modifique el curso clínico del COVID-19 en las madres. Los resultados de las pruebas de COVID-19 no tienen implicaciones inmediatas en las decisiones sobre la alimentación del lactante y el niño pequeño. Sin embargo, la confirmación de una infección por el virus COVID-19 supone que la madre debe aplicar las medidas de higiene recomendadas durante el periodo de infectividad probable, esto es, durante los 14 días posteriores al inicio de los síntomas o, si duran más de 14 días, durante todo el tiempo en que persistan los síntomas. En el caso de las recomendaciones sobre el cuidado y la alimentación de los lactantes cuyas madres presentan COVID-19, presunta o confirmada, el objetivo es mejorar la supervivencia, la salud y el desarrollo de los neonatos y lactantes, tanto a corto plazo como a lo largo de toda su vida. Dichas recomendaciones tienen en cuenta la probabilidad de que los lactantes contraigan COVID-19 y los posibles riesgos asociados, pero también los riesgos de enfermedad grave y fallecimiento que aparecen cuando los lactantes no reciben lactancia materna o cuando las fórmulas para lactantes se utilizan incorrectamente, así como los efectos protectores de la lactancia y el contacto piel a piel. Las recomendaciones de la OMS sobre el contacto entre la madre y el lactante, y sobre la la lactancia materna se basan en una evaluación integral que hace un balance entre los riesgos de infección del lactante por el virus COVID-19, los riesgos de enfermedades graves y fallecimientos asociados a la ausencia de lactancia materna o el uso inadecuado de fórmulas para lactantes, y los efectos protectores del contacto piel a piel y de la misma lactancia. See more

Farmacia clínica y hospitalaria 22.11.2022

@FarmaciaClinicaHospitalaria; @Farmacia_Clinic surge de la idea e intención de dos farmaceúticos clínicos con 13 años de experiencia en farmacia clínica hospitalaria pediátrica, de ofrecer un portal gratuito que promueva la formación continuada de profesionales sanitarios a través de difusión de información en redes sociales de temas de interés que promuevan el uso racional de los medicamentos, el desarrollo de habilidades y competencias para el farmacéutico clínico hospitala...rio. A través del empleo de las tecnologías de la información difundir información sencilla, de fácil acceso, consulta y didácticamente atractivas constituyéndose como una fuente información que pueda consultarse en todo momento y lugar donde se disponga de conexión a internet a través de cualquier dispositivo; con el único fin de que se favorezca el diálogo e intercambio de impresiones entre profesionales de la salud. Amablemente los creadores y editores de este espacio se encuentran a sus órdenes para cualquier duda o aclaración. Atentamente, M.A.H. Giovanni Gómez Barragán M.A.H. Miriam Ortiz Corchado MISIÓN Promover el uso racional de medicamentos entre los profesionales de la salud, mediante la elaboración y difusión de información científica, objetiva, independiente y sin ánimo de lucro en el área farmacéutica. VISIÓN Constituirse en un referente para profesionales sanitarios en materia de información relevante para el desarrollo de la farmacia clínica hospitalaria; apoyando a comités y grupos de trabajo con el objetivo de mejorar el uso de los medicamentos y resultados en salud. Contribuir a la formación continuada de los profesionales sanitarios en el uso racional de los medicamentos. See more

Farmacia clínica y hospitalaria 21.11.2022

El #DíaMundialDelFarmacéutico fue establecido por la Federación Internacional Farmacéutica o FIP. Esto ocurrió durante un Consejo celebrado en septiembre de 2009 en Estambul (Turquía). La fecha 25 de septiembre fue escogida para conmemorar el día en que fue creada dicha organización. Transformar la salud global es el tema del #DíaMundialDeLosFarmacéuticos de este año. En palabras de Dominique Jordan, presidente de la FIP "Somos una de las profesiones clave de la salud que ...ayudará a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los colegas en todos los campos de la profesión están jugando individualmente un papel en la transformación de la salud de sus comunidades. Juntos, unidos por FIP, este es un esfuerzo global que debemos continuar y que también debemos destacar. En este momento, por ejemplo, los farmacéuticos de todo el mundo están trabajando incansablemente para detener la propagación del coronavirus / COVID-19 y garantizar que las personas continúen teniendo acceso a los medicamentos que necesitan." See more

Farmacia clínica y hospitalaria 21.11.2022

La terapia intravenosa comprende la administración de líquidos, apoyo nutricional y transfusiones. Inició en el siglo XVII con experimentos basados en la utilización de transfusiones de sangre para tratar enfermedades. A mediados de la década de los años cincuenta había dos indicaciones principales de la terapia IV, cirugía y deshidratación, y menos del 20% de los pacientes hospitalizados recibían este tipo de terapia. Los objetivos de la terapia IV consisten en mantener o re...staurar el volumen hídrico y el equilibrio electrolítico normales para la homeostasis, así como en proporcionar de una manera rápida y eficaz la administración de medicamentos. La terapia IV también puede utilizarse para aplicar terapia nutricional o suplementos que contienen aminoácidos y otros nutrientes que necesita el organismo para formar tejidos, ya que las disoluciones que contienen glucosa sólo contienen hidratos de carbono suficientes para reducir al mínimo la degradación tisular y la inanición. El tipo de líquido prescrito depende del estado de homeostasis del paciente, de la necesidad de nutrición o de ambos. Entre los determinantes de la terapia de mantenimiento y reposición figuran la cantidad de líquido que se ha perdido, la osmolalidad del suero, los electrolitos séricos y el equilibrio ácido base del paciente. See more

Farmacia clínica y hospitalaria 20.11.2022

https://fbwat.ch/1zN0clDi6NWfUHSw

Farmacia clínica y hospitalaria 20.11.2022

Apotecaria te felicita este día. #orgullosamentefarmaceutico, #díamundialdelosfarmacéuticos, #DíaMundialdelFarmacéutico #happypharmacistday, #WorldPharmacistDay,

Farmacia clínica y hospitalaria 20.11.2022

https://youtu.be/4p6Qw7355FQ

Farmacia clínica y hospitalaria 20.11.2022

Los #coronavirus son patógenos comunes de mamíferos y pájaros, pero usualmente solo ocasionan infecciones leves en los humanos. En los últimos años han cobrado importancia porque son causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (Sindrome Respiratorio Agudo Severo) Su nombre proviene de su apariencia bajo el microscopio electrónico. Cada virión está rodeado de una capa de peplómeros con forma de garrote, que confieren al microorganismo... la apariencia de un sol rodeado por su corona. Los coronavirus son los virus de RNA esféricos de mayor tamaño. Su nucleocápside es helicoidal y encierra una sola cadena de RNA que mide de 27 a 33 kb. La nucleocápside se encuentra dentro de una cubierta preomórfica cuyo diámetro va de 60 a 220 nm. La nucleocápside está formada de proteína N (nucleoproteína) y unida en forma débil a la cubierta por una proteína de transmembrana llamada M. La proteína M no es una proteína de matriz. Los peplómeros constan de una proteína S viral (espina) y sirven como adhesinas. Como tales, los peplómeros de coronavirus ocasionan fusión celular y aglutinan los eritrocitos. La familia Coronaviridae consta de dos géneros: Coronavirus y Torovirus. Se sabe que las cepas HCV-0229E y HCV-0C43 de Coronavirus producen catarro común en humanos. Se cree que otras cepas de Coronavirus y Torovirus son causas ocasionales de gastroenteritis. Se sabe muy poco acerca de la manera en que los coronavirus causan enfermedades. Estos virus se replican dentro del citoplasma de las células del epitelio nasal y no se diseminan a través de la sangre. En el siguiente enlace podrás encontrar más información a la luz de la posible ocurrencia de eventos relacionados con el nuevo coronavirus (nCoV) https://www.who.int/health-topics/coronavirus #TuFarmacéuticoInforma See more



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 55 4924 1804

Ubicación: Colonia Roma Sur 06760 Ciudad de México, México

Web: twitter.com/Farmacia_Clinic

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también