Etiquetas / Categorías / Temas



Farmacia 23.11.2022

SEÑALES DE NIVELES BAJOS DE SEROTONINA La falta de serotonina es un problema muy común en la actualidad y puede ocasionar compulsión, obesidad, depresión y ans...iedad. La serotonina es un neurotransmisor que se encuentra en el cerebro, y una de sus principales funciones es mantener equilibrado nuestro estado de ánimo. Así es que cuando los niveles de serotonina son los adecuados, nos sentimos positivos, felices, tranquilos y seguros. A la inversa, la falta de serotonina puede traer trastornos en este sentido. En la actualidad, la falta de serotonina es uno de los problemas más comunes (en Estados Unidos el 70% de la población no tiene los niveles adecuados de dicha sustancia). Los motivos son muchos, pero el principal es uno: el estrés. La vida estresante que se vive actualmente hace que aumenten en nuestro cuerpo los niveles de cortisol, y esto lleva a una disminución de los de serotonina. Así, el estrés nos puede llevar a la depresión, a la ansiedad o a la compulsión. Otros motivos también pueden influir, como una mala alimentación, un estilo de vida demasiado sedentario, la falta de luz solar, entre otros. Para saber si tienes bajos los niveles de serotonina en el cuerpo, debes prestar atención a estos signos: 1. Compulsión por alimentos dulces e hidratos de carbono Es común que la falta de serotonina contribuya a la compulsión por los alimentos. Especialmente, por los dulces como chocolate, o los especialmente almidonados, como papas fritas, bollería o snacks. El motivo es que estos alimentos aumentan temporalmente los niveles de este neurotransmisor, en inmediatamente te hacen sentir mejor. La contracara de esto, es que el efecto no es duradero: poco después volverá a haber falta de serotonina en tu cerebro. Así, puedes desear volver a comer, o bien caer en un estado de apatía u hostilidad. 2. Problemas digestivos Además de en el cerebro, la serotonina también se produce en los intestinos. De hecho, hasta el 95% de la serotonina en sangre sale de allí. Por eso muchas veces las personas con falta de serotonina también experimentan problemas digestivos. Se cree que está especialmente vinculado al Síndrome del Intestino Irritable. 3. Insomnio La melatonina es otra sustancia vital en el cuerpo, y entre otras cosas es la reguladora del sueño. La disminución de la serotonina también baja los niveles de melatonina, puesto que son dos sustancias íntimamente conectadas. Así, es posible que si te falta serotonina tengas dificultades para conciliar el sueño; y también que tengas un sueño mucho más ligero e inquieto que en otras circunstancias. 4. Fatiga constante En parte como consecuencia del punto anterior, es normal que, si sufres falta de serotonina, te sientas fatigado constantemente. El desánimo y los problemas para dormir posiblemente te hagan sentir agotado, sin fuerzas. Eso no hace más que potencial el círculo vicioso: estar casado te hace sentir más desanimado, baja aún más los niveles de serotonina, te sientes aún más cansado, etc. 5. Ansiedad Se ha demostrado que las personas que sufren ansiedad liberan una cantidad menor de serotonina en las áreas del cerebro responsables de los impulsos y del control emocional. Así es que la falta de este componente químico en tu cerebro puede ocasionar grandes trastornos de ansiedad. 6. Problemas sexuales La sexualidad libera grandes dosis de serotonina en el cerebro. Pero, igual que en el caso de los alimentos ricos en carbohidratos y almidón, si hay un problema de fondo tener relaciones sexuales es sólo una solución provisoria. Así, la falta de serotonina puede aumentar el deseo de tener relaciones sexuales, pero afectar a la vez la conexión con el otro. Esto, sin dudas, es un enorme problema, especialmente cuando se está en pareja, puesto que tener relaciones satisfactorias se vuelve difícil. ¿CÓMO REVERTIRLO? Muchas personas combaten el déficit de serotonina con medicación (siempre prescrita por un profesional). Pero, en lugar de buscar un tratamiento farmacológico, puedes intentar revertir el problema con estos métodos naturales. Hacer ejercicio recreativo Realizar regularmente un ejercicio que te guste (y no aumente tu estrés) es un enorme aliado para aumentar los niveles de serotonina. Cambiar tu alimentación Los hidratos de carbono son importantes para mantener niveles de serotonina normales, pero, como vimos, puede provocar problemas inversos. Una gran idea, entonces, es empezar a mejorar la alimentación, incorporando hidratos de carbono buenos: legumbres, frutas y verduras, frutos secos, etc. También es importante comer mucha proteína, pues tiene otros componentes que ayudan a estar bien. Es decir, mantener una dieta equilibrada. Medita La meditación y el mindfulness son grandes aliados a la hora de bajar el estrés y aumentar los niveles de serotonina. Ayudan a que te mantengas en el presente, y colaboravcon todos los procesos cerebrales. Pasa tiempo al aire libre Ejercitarse, ya dijimos, hace bien para aumentar la serotonina en sangre. Si además haces algo que te gusta al aire libre (caminar, andar en bicicleta o hacer yoga), el efecto será doble. Puesto que la luz del sol es indispensable para mantener los niveles de serotonina, debes acordarte de acercarte a la naturaleza siempre que puedas. Cortesía Medicina alternativa

Farmacia 23.11.2022

La #Dexametasona es un medicamento para combatir el COVID-19. ¡No te automediques!

Farmacia 23.11.2022

El Hospitalito, lo que fuera un cuartito con dos petates para dar apoyo material y espiritual a los enfermos, se ha transformado en un lugar digno con médicos, enfermeras, religiosas y equipo de vanguardia para ofrecerte un servicio de salud de digno.

Farmacia 22.11.2022

Descubrimiento de la viagra: La pastilla fue hecha por accidente por la compañía Pfizer, y fue lanzada al mercado en 1998. La Viagra, utilizada contra la impotencia sexual, en un principio tendría un uso completamente diferente. La compañía biomédica Pfizer, trabajaba en un fármaco que relajase los vasos sanguíneos para combatir las anginas de pecho, uno de los problemas cardíacos más usuales. Los resultados nunca fueron satisfactorios, y lo único que obtenían era un efecto secundario muy peculiar. Al parecer, todos los voluntarios que se sometieron a las pruebas desarrollaban erecciones, lo que derivó en desarrollar el primer fármaco oral que solucionara los problemas de disfunción sexual entre varones.

Farmacia 21.11.2022

Omega 369 Pídela en farmacia Ange-li

Farmacia 21.11.2022

Comenzó el mes internacional de lucha contra el cáncer de mama.

Farmacia 20.11.2022

El día de hoy le queremos hablar de la creatinina y la urea. Atención: no confundir creatinina con creatina. Son nombres parecidos, pero las sustancias son dif...erentes. Nuestros músculos necesitan energía para ejercer sus funciones. El combustible que genera dicha energía es una proteína llamada creatina fosfato, que se produce en el hígado gracias al consumo de proteínas en la dieta, y después se almacena en los músculos. Nuestro músculo todo el tiempo la está utilizando para obtener energía, y después de que la usa se convierte en creatinina, y se va a la sangre para poder ser eliminada por nuestros riñones. Como la creatinina es producida por los músculos, personas musculosas presentan tasas basales mayores. Un joven deportista puede presentar hasta 1.4 mg/dl de creatinina sin padecer enfermedad renal, mientras que una señora longeva y delgada, con 1.2 mg/dl, puede tener riñones enfermos. Por medio del resultado de creatinina, su médico puede calcular la tasa de filtración renal (también llamada de aclaramiento de creatinina), que es básicamente el volumen de sangre filtrado por el riñón a cada minuto. Fuente: https://www.mdsaude.com/es/nefrologia-es/creatinina-y-urea/

Farmacia 20.11.2022

Viveros Xalostoc Comite Vecinal Yasmin Juarez Crüz Adriana Casas Erika Obregon Karla Navarrete Viveros xalostoc, vacunacion antirrabica y canina el dia domingo 20 de septiembre 2020, martes 22 y miercoles 23 de septiembre en calle fresno y encino (enfrente de la tlapaleria)TRAER CUBREBOCAS OBIGATORIO, es gratis

Farmacia 20.11.2022

Neuropatía.... Por qué ocurre la neuropatía? Cuando los niveles de glucosa se mantienen elevados por mucho tiempo causan una enfermedad llamada neuropatía que causa dolor ¿por qué ocurre?... La neuropatía periférica se refiere a las condiciones que resultan cuando los nervios que se conectan con el cerebro y la médula espinal están lesionados o enfermos. ¿Por qué ocurre la neuropatía? FALTA DE SENSIBILIDAD O HIPERSENSIBILIDAD EN LA PIEL Uno de los principales síntomas de la neuropatía es la falta de sensibilidad o la sensibilidad exagerada de las sensaciones, como el roce de la ropa que puede llegar a ser doloroso, esto ocurre porque los nervios periféricos forman una intrincada red que conecta el cerebro y la médula espinal hasta los músculos, la piel y los órganos internos. Los nervios periféricos salen de la médula espinal y se dirigen hacia todas las partes del cuerpo formando dermatomas. Los dermatomas son el área de la piel inervada por una raíz o nervio dorsal de la médula espinal. Normalmente, el daño a un nervio afectará a uno o más dermatomas, que pueden ser rastreados para áreas específicas del cuerpo. Con el daño a estos nervios se interrumpe la comunicación entre el cerebro y otras partes del cuerpo y puede afectar el movimiento muscular, la sensación normal en los brazos y las piernas, y causa dolor.



Información

Localidad: Ecatepec de Morelos

Ubicación: primavera 160 55340 Ecatepec de Morelos, Estado de México, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también