1. Home /
  2. Legal service /
  3. Factor Criminogeno

Etiquetas / Categorías / Temas



Factor Criminogeno 23.11.2022

Balística Balística Forense Dentro de la Balística Forense existe una rama que se le denomina Balística comparativa o microcomparativa, según sea la intervenció...n del perito e instrumentos utilizados para emitir el dictamen. La labor de esta rama es identificar un arma de fuego, a través del análisis que se realiza a las marcas que dejan algunos componentes de estas, en los elementos balísticos; en los cascos/casquillos/vainas y proyectiles; nos referimos a la marca de percusión, Extracción, Expulsión y placa de cierre o bloque de cierre. Uno de los principios de la Criminalística es el de intercambio, el cual lo podemos ejemplificar al hablar de este tema, puesto que toda arma de fuego deja huellas macroscópicas y microscópicas propias a su marca, modelo, sistema de disparo, etc. Estas características específicas las podemos encontrar establecidas y estandarizadas en el manual del GRC (General Rifling Characteristics File), es un compendio de armas de fuego que existen en diferentes partes del mundo, cabe hacer mención que se refiere a las armas de fuego de fabricación legal. IDENTIFICACIÓN DE LAS MARCAS DEL PERCUTOR Los percutores de las armas pueden ser de diversas formas, dependiendo del diseño particular de cada fabricante. Estas marcas, en los cartuchos de fuego anular se manifiestan sobre la periferia de la base de los casquillos, y en los cartuchos de fuego central, se imprimen en el centro de la base del Casquillo. Algunos tipos de marcas de percusión son las siguientes, cada una con su respectivo código que se le asigna: Percusión hemisférica.- (H). Percusión circular. (C). Percusión rectangular.- (R) Percusión con arrastre.- (H). Percusión de barra. - (B). Percusión en forma de. - (U) IDENTIFICACIÓN DE LAS MARCAS DEL EXTRACTOR Y EYECTOR En las armas de fuego semiautomáticas y automáticas, y en algunas de repetición, los mecanismos de extracción y expulsión dejan sus marcas sobre la estructura cilíndrica y base de los casquillos, respectivamente, las que se deben identificar por la ubicación que guardan y que son codificadas de acuerdo a la posición de las manecillas del reloj. Las armas de fuego que dejan la marca del extractor en posición de las 3 en punto sobre los casquillos, significa que el mecanismo se encuentra al costado derecho del bloque del cerrojo. Algunos extractores dejan su marca en la posición de las 12 en punto y, son codificadas como 1, El campo del extractor esta codificado para describir la posición relativa de cada una de las marcas que aparecen en el casquillo, los extractores de pistolas, fusiles y escopetas, se incrustan sobre el surco de los casquillos y tocando con la pestaña, originando marcas irregulares que incluso llegan a producir deformaciones del metal, las que deberán ser detectadas microscópicamente y codificadas de acuerdo al manual G.R.C. Las marcas del expulsor, casi siempre se encuentran en posición contraria con respecto a las del extractor, regularmente en la posición 7 o las 9. esta impresiones normalmente son dejadas sobre la periferia de la base de los casquillos, el expulsor se constituye por una barra metálica, que se presenta de diferentes dimensiones, de acuerdo al diseño de cada arma. IDENTIFICACIÓN DE LAS MARCAS DE LA PLACA DE CIERRE Cuando se percute un cartucho alojado en la recámara del arma de fuego, la presión de los gases obligan al proyectil a salir por la boca del cañón, al mismo tiempo, el casquillo es empujado vigorosamente sobre la placa de cierre. Esta fuerza de impulso provoca que el metal mas blando del casquillo, en comparación con el bloque del cerrojo, adquiera los rastros irregulares del estampado que caracteriza e identifica a la placa del cierre de las armas de fuego semiautomáticas, automáticas y repetición y, placa de apoyo para las armas de fuego tipo revolver. Tales impresiones se depositan sobre el fulminante y base de los casquillos, mismas que de acuerdo a su forma se codifican en: Placa de cierre paralela.- Se observa en forma de líneas paralelas y se identifica con la letra (P). Placa de cierre circular - Se observa en forma de lineas circulares y se identifica con la letra (C). Placa de cierre lisa.- Se observa sin marcas y se identifica con la letra (S). Placa de cierre granular-Se observa en forma de protuberancias y se identifica con la letra (G) Placa de cierre en cruz- Se observa en forma de lineas cruzadas y se identifica con la letra (X). El perito en Balística Forense analiza estas marcas impresas en los casquillos y proyectiles (en esta ocasión sólo hablamos de casquillos), a través del apoyo de microscopios de comparación o el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS, por sus siglas en inglés) y realiza la comparación entre los elementos balísticos problema y testigo. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lic. En Criminología Reynaldo Vázquez Hernández

Factor Criminogeno 22.11.2022

FACTOR CRIMINOGENO Felícita a todas nuestras mujeres, hoy en el Día Internacional de la Mujer

Factor Criminogeno 22.11.2022

https://www.facebook.com/107884307543589/videos/4095918723768345/

Factor Criminogeno 21.11.2022

Reconstrucciones Virtuales de casos Criminales Nacionales e Internacionales #aaahperoqueríaserCriminologo!!! #factorcriminogeno

Factor Criminogeno 21.11.2022

Se realizan Dictámenes periciales. Cursos de Capacitación



Información

Teléfono: +52 686 145 6320

Ubicación: Pasaje Guanajuato # 1132 Centro Cívico 21395 Mexicali, Baja California, Mexico

1689 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también