1. Home /
  2. Product/service /
  3. FisioZab

Etiquetas / Categorías / Temas



FisioZab 23.11.2022

Educación al paciente en la Fisioterapia. La educación al paciente es primordial y una herramienta óptima para la mejora de la función y de los síntomas pero poco utilizada por los profesionales de la salud, más en específico los fisioterapeutas hacen poco hincapié con sus pacientes en: El proceso de ADAPTACIÓN o denominado RELACION CARGA-RECUPERACIÓN (Imagen), donde un estímulo óptimo a una intensidad específica y con cierta carga de trabajo genera FATIGA y alteración de...Continue reading

FisioZab 23.11.2022

Rol del fisioterapeuta en la promoción del ejercicio La inactividad física mundial y los problemas de salud asociados a ella son una amenaza actual y creciente para la salud pública. 60% de la población mundial no cumple con los requerimientos mínimos de actividad física diaria. Una estrategia prometedora para persuadir a las personas sedentarias de que se vuelvan más activas es la oportunidad de fomentar la actividad física en relación con el cambio de comporta...Continue reading

FisioZab 23.11.2022

Educación al paciente en la Fisioterapia. La educación al paciente es primordial y una herramienta óptima para la mejora de la función y de los síntomas pero poco utilizada por los profesionales de la salud, más en específico los fisioterapeutas hacen poco hincapié con sus pacientes en: El proceso de ADAPTACIÓN o denominado RELACION CARGA-RECUPERACIÓN (Imagen), donde un estímulo óptimo a una intensidad específica y con cierta carga de trabajo genera FATIGA y alteración de...Continue reading

FisioZab 22.11.2022

Rol del fisioterapeuta en la promoción del ejercicio La inactividad física mundial y los problemas de salud asociados a ella son una amenaza actual y creciente para la salud pública. 60% de la población mundial no cumple con los requerimientos mínimos de actividad física diaria. Una estrategia prometedora para persuadir a las personas sedentarias de que se vuelvan más activas es la oportunidad de fomentar la actividad física en relación con el cambio de comporta...Continue reading

FisioZab 21.11.2022

En 2018, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) aprobó un nuevo Plan de Acción Mundial sobre la Actividad Física (GAPPA) 2018-2030 y adoptó una nueva meta mundial voluntaria para reducir los niveles mundiales de inactividad física en adultos y adolescentes en un 15% para 2030. Dado que las estimaciones mundiales más recientes muestran que uno de cada cuatro (27,5%) adultos y más de tres cuartas partes (81%) de los adolescentes no cumplen las recomendaciones sobre el ejer...cicio aeróbico, como se indica en las Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud de 2010. En el presente documento se informa de la elaboración de nuevas directrices de la OMS sobre la actividad física y el comportamiento sedentario, relativas a la cantidad (frecuencia, intensidad, duración) y los tipos de actividad física que ofrecen importantes beneficios para la salud y mitigan los riesgos para la salud para niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y, por primera vez, incluyen recomendaciones específicas sobre la actividad física para mujeres embarazadas y en período de posparto y personas que viven con enfermedades crónicas o discapacidad, así como las repercusiones del comportamiento sedentario en la salud. Directrices 2020 sobre la actividad física y el sedentarismo: Para todas las poblaciones, hacer algo de actividad física es mejor que no hacer nada. Los individuos deben comenzar con pequeñas cantidades de actividad física y aumentar gradualmente la frecuencia, la intensidad y la duración a lo largo del tiempo. La autorización médica previa al ejercicio es generalmente innecesaria. Se puede recomendar a las personas que actualmente no realizan una actividad regular y no tienen contraindicaciones que comiencen y aumenten gradualmente los niveles e intensidad de la actividad física sin una autorización médica (Aquellos que desarrollen nuevos síntomas al aumentar sus niveles de actividad deben consultar a un proveedor de atención médica). Bull FC, Al-Ansari SS, Biddle S, et al World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviour British Journal of Sports Medicine 2020;54:1451-1462.

FisioZab 21.11.2022

En 2018, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) aprobó un nuevo Plan de Acción Mundial sobre la Actividad Física (GAPPA) 2018-2030 y adoptó una nueva meta mundial voluntaria para reducir los niveles mundiales de inactividad física en adultos y adolescentes en un 15% para 2030. Dado que las estimaciones mundiales más recientes muestran que uno de cada cuatro (27,5%) adultos y más de tres cuartas partes (81%) de los adolescentes no cumplen las recomendaciones sobre el ejer...cicio aeróbico, como se indica en las Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud de 2010. En el presente documento se informa de la elaboración de nuevas directrices de la OMS sobre la actividad física y el comportamiento sedentario, relativas a la cantidad (frecuencia, intensidad, duración) y los tipos de actividad física que ofrecen importantes beneficios para la salud y mitigan los riesgos para la salud para niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y, por primera vez, incluyen recomendaciones específicas sobre la actividad física para mujeres embarazadas y en período de posparto y personas que viven con enfermedades crónicas o discapacidad, así como las repercusiones del comportamiento sedentario en la salud. Directrices 2020 sobre la actividad física y el sedentarismo: Para todas las poblaciones, hacer algo de actividad física es mejor que no hacer nada. Los individuos deben comenzar con pequeñas cantidades de actividad física y aumentar gradualmente la frecuencia, la intensidad y la duración a lo largo del tiempo. La autorización médica previa al ejercicio es generalmente innecesaria. Se puede recomendar a las personas que actualmente no realizan una actividad regular y no tienen contraindicaciones que comiencen y aumenten gradualmente los niveles e intensidad de la actividad física sin una autorización médica (Aquellos que desarrollen nuevos síntomas al aumentar sus niveles de actividad deben consultar a un proveedor de atención médica). Bull FC, Al-Ansari SS, Biddle S, et al World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviour British Journal of Sports Medicine 2020;54:1451-1462.

FisioZab 20.11.2022

Intensidad del ejercicio, clave en la rehabilitacion de personas con enfermedad cardiaca Debido a que optimizar los tiempos de recuperacion es fundament...al en pacientes coronarios, es necesario encontrar la dosis de ejercicio que acelere este proceso sin poner en peligro la salud del paciente. Aunque los beneficios de la rehabilitacion cardiaca se han demostrado ampliamente, todavia existe controversia respecto a que intensidad produce mayores efectos para los pacientes con enfermedad cardiovascular. En este sentido, la intensidad parece ser un factor importante para asegurar la efectividad de un programa de rehabilitacion cardiaca. De acuerdo con esto la revista JAMA ha publicado recientemente los resultados de un ensayo controlado que ha comparado durante 4 semanas (3 sesiones semanales) el impacto del ejercicio intervalico de alta intensidad (HIIT) con ejercicio de intensidad moderada en 93 pacientes con enfermedad arterial coronaria (dejamos los protocolos dentro del articulo de Fissac). Los resultados mostraron que el grupo HIIT consiguio mejorar el VO2max en un 10% (+2,9 mL/kg/min) en comparacion con el 4% (+1,2 mL/kg/min) del grupo de intensidad moderada. Ademas, un dato relevante fue que no se hallaron efectos adversos en ninguno de los grupos. Esto es de especial importancia ya que uno de los miedos que tienen los facultativos y los propios pacientes es si el ejercicio intenso puede llegar a poner en peligro la salud de pacientes que acaban de sufrir un evento cardiovascular. Si se sigue un programa correctamente monitorizado y atendiendo a los principios de individualizacion, estos resultados demuestran que el HIIT podria acelerar el proceso de recuperacion sin afectar a la seguridad del paciente. Por ello, siempre bajo la monitorización de especialistas clínicos, el ejercicio de alta intensidad podría optimizar los tiempos de recuperación y mejorar el pronóstico después de un evento cardiovascular. Si quereis leer más podéis hacerlo pinchando en este link: https://fissac.com/intensidad-del-ejercicio-clave-en-la-re/

FisioZab 20.11.2022

Intensidad del ejercicio, clave en la rehabilitacion de personas con enfermedad cardiaca Debido a que optimizar los tiempos de recuperacion es fundament...al en pacientes coronarios, es necesario encontrar la dosis de ejercicio que acelere este proceso sin poner en peligro la salud del paciente. Aunque los beneficios de la rehabilitacion cardiaca se han demostrado ampliamente, todavia existe controversia respecto a que intensidad produce mayores efectos para los pacientes con enfermedad cardiovascular. En este sentido, la intensidad parece ser un factor importante para asegurar la efectividad de un programa de rehabilitacion cardiaca. De acuerdo con esto la revista JAMA ha publicado recientemente los resultados de un ensayo controlado que ha comparado durante 4 semanas (3 sesiones semanales) el impacto del ejercicio intervalico de alta intensidad (HIIT) con ejercicio de intensidad moderada en 93 pacientes con enfermedad arterial coronaria (dejamos los protocolos dentro del articulo de Fissac). Los resultados mostraron que el grupo HIIT consiguio mejorar el VO2max en un 10% (+2,9 mL/kg/min) en comparacion con el 4% (+1,2 mL/kg/min) del grupo de intensidad moderada. Ademas, un dato relevante fue que no se hallaron efectos adversos en ninguno de los grupos. Esto es de especial importancia ya que uno de los miedos que tienen los facultativos y los propios pacientes es si el ejercicio intenso puede llegar a poner en peligro la salud de pacientes que acaban de sufrir un evento cardiovascular. Si se sigue un programa correctamente monitorizado y atendiendo a los principios de individualizacion, estos resultados demuestran que el HIIT podria acelerar el proceso de recuperacion sin afectar a la seguridad del paciente. Por ello, siempre bajo la monitorización de especialistas clínicos, el ejercicio de alta intensidad podría optimizar los tiempos de recuperación y mejorar el pronóstico después de un evento cardiovascular. Si quereis leer más podéis hacerlo pinchando en este link: https://fissac.com/intensidad-del-ejercicio-clave-en-la-re/



Información

Teléfono: +52 221 120 9740

529 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también