1. Home /
  2. Arte y entretenimiento /
  3. Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

Miércoles 7 de octubre 13:30 h El Consejo de Paleontología y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo a través de INAH tv te invitan: al Ciclo de Conferencias Lo que relatan los fósiles: ¿Cómo estudiar el polen pasado? Imparte la geóloga Uxue Villanueva Amadoz. ERNO-UNAM En el marco del estudio del polen fósil en México, se explicará la utilidad y las aplicaciones del estudio del polen en el pasado. Se dará una breve explicación de dos trabajos que he realizado. El primero, centrado en establecer la edad de la Formación Matzitzi en Puebla, un depósito de gran interés para entender cómo se produjo el ensamble de la Pangea. El segundo, proporcionará información de los paleoambientes y la edad de los depósitos de Fronteras en Sonora. https://youtu.be/DnN4YfDqIa0

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

"MI AMADO HA VENIDO A SU JARDÍN, AL CUADRO DE LAS FLORES AROMÁTICAS, POR APACENTARSE EN LOS HUERTOS Y COGER EN ELLOS AZUCENAS". CAP. 6 Para conocer más de la obra "Cantar de los cantares" te invitamos a ver la descripción completa en el siguiente link https://youtu.be/EHNVrlREE-s... Los seguimos atendiendo [email protected] @museostamonica #colecciónMaresm #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

Ciclo de videoconferencias: LOS CLAUSTROS FEMENINOS -Espacios, rituales y transformaciones- Ejercicios espirituales de bien morir de una religiosa capuchina. ... Dra. María Elena Stefanón López 11 septiembre 2020 Link https://youtu.be/yJRc0MDTkOg Les deseamos un excelente fin de semana. #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica les desea un excelente fin de semana y les compartimos #CulturaEnCasa con la siguiente trivia: 1.- ¿Qué papel desempeñó este personaje en el Convento de Agustinas Recoletas de Santa Mónica? 2.- ¿Qué obras importantes hizo en Puebla? 3.- ¿Dónde se encuentran sus restos mortuorios?... Estos y otros datos importantes los compartiremos próximamente. #colecciónMaresm #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

Ciclo de videoconferencias: LOS CLAUSTROS FEMENINOS -Espacios, rituales y transformaciones- El proyecto porfiriano de un "grupo escolar" y la reutilización de antiguos espacios de corrección. ... Dra. María de Lourdes Herrera Feria 11 septiembre 2020 Link https://youtu.be/2em2MoiTek0 Les deseamos un excelente fin de semana. #CulturaEnCasa #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

#VolverAVerte #MuseoSeguro Nos estamos preparando en garantizar tu salud, la de otros visitantes y la de los trabajadores ¡próxima reapertura!. Sigan nuestras redes sociales para estar informados. Regla dada por N.P.S Agustín a sus monjas. Constituciones que han de guardar las religiosas agustinas recoletas de Santa Mónica de ciudad de la Puebla, 1691.... ¿Quieres conocer más de esta obra? Visita https://youtu.be/bo0f7Noxt5s #ColecciónMaresm #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

#FILAH2020Virtual! #EnVivo desde el Museo Nacional de Antropología. 29 de septiembre al 5 de octubre www.feriadelibro.inah.gob.mx

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

Martes 6 oct 12 h Seminario Fotografía patrimonio de todos. Mesa 2. CNCPC Conservar desde las fototecas: experiencias y saberes El conocimiento de la preservación no estaría completo sin la experiencia y los saberes derivados de la práctica. Queremos dialogar sobre los valores, sentidos y experiencias que surgen de la práctica directa de preservación de los acervos fotográficos. Abrimos este espacio para acortar la brecha entre la teoría y la práctica y promover el trabajo colaborativo, indispensable en la preservación de los acervos fotográficos. https://youtu.be/ilEZHJ4MbjA

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

Para la reapertura del @MuseoDeGuadalupe, Zacatecas, se inauguró la muestra: Obras maestras del Museo de Guadalupe"; que ofrece una exquisita selección de 21 de los más notables tesoros que dicho museo resguarda. Las obras fueron seleccionadas considerando cinco criterios que articulan el discurso expositivo: la excelencia técnica, la originalidad, la belleza, el simbolismo y el contenido histórico de cada pieza. #ContigoEnLaDistancia... #SomosMuseosINAH See more

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

Lunes 28 de septiembre, a las 17 h INAH TV te invita a la presentación del documental Anil, los hombres del azul. Un hombre dice: estos puntitos negros que ve, ese es el colorante Y el proceso de obtener el añil inicia, recorremos entonces paso a paso la tarea de los hombres que saben que en las entrañas de la tierra se encuentra todo lo que somos y lo que hemos sido en este país. El proceso es una lección de atención y observación, de lo que hay que hacer para tene...r en las manos un color puro y natural, el azul añil. Por instantes la imagen retorna, regresa, va para atrás, busca el principio de este trabajo que viene de siglos atrás, y los hombres empujan las aguas, las golpean hasta sacar de ellas el sencillo secreto de su composición. Pero siempre pensé al hacer este registro del proceso, que era la tierra la que les daba a estos hombres trabajadores un regalo, un obsequio simple y concreto, un color. Link https://youtu.be/ADsT4Xb3rv4 See more

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

Suplemento cultural El Tlacuache 954 Descarga gratuita https://bit.ly/2GGi01N... #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

"MI AMADO HA VENIDO A SU JARDÍN, AL CUADRO DE LAS FLORES AROMÁTICAS, POR APACENTARSE EN LOS HUERTOS Y COGER EN ELLOS AZUCENAS". CAP. 6 Para conocer más de la obra "Cantar de los cantares" te invitamos a ver la descripción completa en el siguiente link https://youtu.be/EHNVrlREE-s... Los seguimos atendiendo [email protected] @museostamonica #colecciónMaresm #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 23.11.2022

#RadioINAH No te pierdas el coloquio multidisciplinario: La visión antropológica de la conquista del Cemanáhuac, donde participará la etnóloga Johanna Broda, con la ponencia "La civilización mesoamericana". 28, 29 y 30 de octubre ... Conoce más https://bit.ly/3iMq1z6 See more

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 22.11.2022

En vivo El obispo Romano y la consolidación de la estructura eclesiástica en la diócesis Tlaxcala-Puebla Ponente: Dr. Jesús Joel Peña Espinosa #MUREPVirtual

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 22.11.2022

Lunes 28 sept 17 h Sinaloa / 18 horas CDMX Ciclo de conferencias "25 aniversario del INAH Sinaloa" Quinta Videoconferencia Magistral: " : " Aprovechando la fecha de la conferencia en víspera de la celebración del 489 aniversario de la villa de San Miguel de Culiacán se expondrá la trascendencia de esta fundación en el contexto de la expansión española en el Noroeste Novohispano. No se trata e...n este caso de discutir el día, los actores y el lugar de la fundación sino de registrar el proceso de ocupación española en el territorio de los pueblos tahue, la conformación de una nueva provincia, que es como solía llamárseles en el siglo XVI, la forma y los cambios en que se administraba el territorio a lo largo del periodo colonial (1531-1821). Se busca ofrecer una visión panorámica de un gran periodo de la historia sinaloense que incluye los actuales municipios de Culiacán, Navolato, Mocorito, Badiraguato, Cosalá y Elota. Link https://youtu.be/mLhDz_1OEu8 See more

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 22.11.2022

La conmemoración de Nuestra Señora de los Dolores fue introducida en Alemania en 1423 e inserta en el viernes de la tercera semana después de Pascua. En 1727, Benedicto XIII la extendió a toda la Iglesia con el título de Fiesta de los Siete Dolores de la Bienaventurada Virgen María, poniéndola el viernes después de la domínica de la Pasión, es decir, el quinto viernes de Cuaresma, anterior a la Semana Santa, para recordar los dolores que padeció la Santísima Virgen María du...rante la pasión de su Hijo. ¿Cuáles eran esos dolores de María que debían meditarse? Eran siete: Primer dolor: La profecía de Simeón; cuando al acudir al templo el anciano le dijo a la Virgen: Una espada atravesará tu corazón. Segundo dolor: La huida a Egipto, ante la amenaza de Herodes para matar al Niño Jesús Tercer dolor: La pérdida de Jesús en el templo de Jerusalén. Cuarto dolor: El encuentro del Hijo y la madre camino al Calvario Quinto dolor: La Crucifixión de Jesús Sexto dolor: Descendimiento de la cruz Séptimo dolor: Entierro del cuerpo de Cristo En el México colonial, la devoción a la Virgen de los Dolores se introdujo desde el momento de la evangelización por parte de los frailes franciscanos, dándola a conocer a los indígenas recién conversos mediante la catequesis y el teatro evangelizador. En la ciudad de Puebla se construyeron tres sitios para esta advocación mariana. Una es la capilla que se haya en la actual cuatro poniente, originalmente fue un nicho donde se colocó una pintura de la Virgen de Dolores sentada al pie de la Cruz, donde se reunían algunas personas para rezar el rosario. Habiendo concedido un milagro en favor de un vecino de la ciudad, esto costeó la construcción de la capilla iniciándola en 1723 y consagrada en 1737. La otra capilla se construyó a orillas del río de San Francisco, consagrada en 1704 después de haber sido un oratorio privado del alférez Gabriel de Urosa que era expuesto al público; ahí se asentó una cofradía de servitas que se hicieron cargo de la capilla. Finalmente, en la esquina de la hoy nueve oriente y cuatro sur, había un Chapitel (pequeña capilla o nicho) también dedicado a la Virgen de Dolores. Texto base: Dr. Jesús Joel Peña Espinosa Profesor-investigador T. C. Titular C Instituto Nacional de Antropología e Historia (Centro INAH-Puebla) #ColecciónMaresm #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 22.11.2022

#2deOctubreNoSeOlvida ¡Decimos NO a la violencia represiva! ¡NO a la represión contra la juventud!

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 22.11.2022

~ Festividad de San Miguel Arcángel ~ Cada 29 de septiembre la iglesia católica festeja a San Miguel, uno de los siete arcángeles, dándole el más alto lugar entre ellos. El bachiller Miguel de Alcalá y Mendiola le dedica un poema como patrono de la Ciudad de Puebla: ... Caudillo heroico arcángel soberano que el cielo nos muestras camino hermosa cifra del poder divino socorro al pobre del linaje humano. El angélico pueblo más que humano a su deidad y amparo se previno ya que para gozarte le convino tener el patrocinio de tu mano. En donde logra feliz eumento en donde tiene contra el fiero espanto un patrón titular, un fundamento. Que en el divino solio puede tanto que pues no libra del rigor violento deberáse a su auxilio el desencanto. #ColecciónMaresm #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 22.11.2022

#ContigoEnLaDistancia "Las mujeres indígenas somos sujetas políticas, somos sujetas de derecho y somos actoras de transformación. Esta concepción también viene bastante ligada a la visión de los pueblos originarios, con todo el tema de la importancia del ser, el existir y el coexistir..." Día de seminario... La cita es a las 17:00 h, hora del centro. Ahí nos vemos, http://youtube.com/c/FonotecaINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 21.11.2022

~ Festividad de San Francisco de Asís ~ El 4 de octubre es la fiesta que asignó la Iglesia católica a uno de los santos más reconocidos: San Francisco de Asís. Fue un fraile italiano, nacido entre 1181 y 1182 como Giovanni di Pietro Betnardone. Fallece el sábado 3 de octubre, hacia las 19 horas, a la edad de 44 años, en la Porciúncula.... Fue fundador de la orden franciscana, es patrón de los animales, del medio ambiente y la ecología. El 16 de julio de 1228, Gregorio IX canoniza a Francisco en Asís. Exposición permanente del Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica #ColecciónMaresm #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 21.11.2022

Jueves 8 oct 17 h El Centro INAH Guerrero te invita a la Cátedra Ignacio Manuel Altamirano La zona arqueológica de Xihuacan en la Costa Grande de Guerrero En la actual región Costa Grande del Estado de Guerrero, se ha registrado una amplia diversidad de asentamientos prehispánicos, estos son los vestigios del antiguo poblamiento humano y organización social que tuvo la región desde el preclásico medio (1200-900 a.C.). ... Algunos de estos pueblos, fundados en un principio como aldeas, tuvieron esferas de control territorial y supremacía regional que durante el preclásico medio y tardío (900 a.C. - 200 d.C.) se consolidaron y en el clásico (450-650) y epiclásico (650-950 d.C.) tuvieron su mayor apogeo. Un ejemplo de ello es el asentamiento prehispánico de Xihuacan, donde la principal característica de su florecimiento fue la campaña constructiva involucrada en la edificación de unidades residenciales y la de edificios monumentales: espacios consagrados exclusivamente al culto religioso y a la reproducción ideológica. En las áreas periféricas al conjunto se destinaron áreas para la manufactura de materiales como la concha, la alfarería y la obsidiana, objetos vitales para el intercambio de bienes. El entorno físico inmediato proveía de diversos recursos, las fértiles tierras dotaban de una alta diversificación de productos agrícolas, entre los que destaca el cacao y el algodón, las lagunas además de ser áreas explotadas por la actividad pesquera fueron usadas para la producción agrícola y algunas secciones fueron destinadas para la producción de sal, producto vital para la conservación de los alimentos y la manufactura de productos como el curtido de pieles. Link https://youtu.be/gHmcDf4U1Jg #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 21.11.2022

#FILAH2020Virtual! #EnVivo desde el Museo Nacional de Antropología. 29 de septiembre al 5 de octubre www.feriadelibro.inah.gob.mx

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 21.11.2022

Ciclo de videoconferencias: LOS CLAUSTROS FEMENINOS -Espacios, rituales y transformaciones- Ejercicios espirituales de bien morir de una religiosa capuchina. ... Dra. María Elena Stefanón López 11 septiembre 2020 Link https://youtu.be/yJRc0MDTkOg Les deseamos un excelente fin de semana. #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 21.11.2022

Les deseamos un excelente domingo en compañía de sus seres queridos y, los seguimos invitando a disfrutar de #CulturaEnCasa con la vida y obra del Obispo Manuel Fernández de Santa Cruz, fundador del Convento de Santa Mónica. #ColecciónMaresm #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 21.11.2022

La Oración en el Huerto y Domingo de Ramos tienen elementos de los textos bíblicos de San Marcos y San Lucas. Una de las particularidades técnicas es que, a diferencia del temple y el óleo sobre tela y tabla, éste no requiere de la tradicional capa de preparación o imprimatura elaborada con carbonato de calcio. La aplicación del óleo es directa sobre el terciopelo sin una preparación previa. La temática de esta sala aborda asajes de la vida de Jesús como la entrada a Jerusalé...n en el Domingo de Ramos. En términos estilísticos, las obras se apegan a un modelo pictórico vinculado con los planteamientos del neoclasicismo. Óleo sobre terciopelo Autor Rafael Morante Colección: Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa #ColecciónMaresm #SomosMuseosINAH

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 20.11.2022

#2deOctubreNoSeOlvida ¡Decimos NO a la violencia represiva! ¡NO a la represión contra la juventud!

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 20.11.2022

#2deOctubreNoSeOlvida El Tlacuache Centro INAH Morelos Fotografía y memoria. El movimiento estudiantil de 1968... El Tlacuache No. 953 Descarga gratuita https://www.inah.gob.mx/.../otros/20201002_tlacuache_953.pdf

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 20.11.2022

#2deOctubreNoSeOlvida El Tlacuache Centro INAH Morelos Fotografía y memoria. El movimiento estudiantil de 1968... El Tlacuache No. 953 Descarga gratuita https://www.inah.gob.mx/.../otros/20201002_tlacuache_953.pdf

Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica 20.11.2022

#INAHEnMovimiento Este 9 de octubre abre la muestra "Los Olmecas y las culturas del Golfo de México" en el museo Quai Branly, en París. https://youtu.be/70GZHA2YG2k... #OlmecasEnParis



Información

Localidad: Puebla de Zaragoza

Teléfono: +52 222 232 0178

Ubicación: 18 poniente No. 103 Col. Centro 72000 Puebla, Mexico

Web: lugares.inah.gob.mx/es/museos-inah/museo/402-museo-de-arte-religioso-ex-convento-de-santa-mónica

13581 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también