1. Home /
  2. Art /
  3. Estudio Taller Amapola

Etiquetas / Categorías / Temas



Estudio Taller Amapola 23.11.2022

Instagram: Guadalajara, Jalisco, 1984. Egresado de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Grafica y Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara. Vive y trabaja en Guadalajara, Jalisco. Su trabajo encuentra en los opuestos una forma de reinterpretación de los objetos cotidianos, cambiando su función para dotarlo de otros significados y usos, creando relaciones absurdas y en muchos casos imposibles. La exploración en los materiales es muy important...e para el contenido estético y conceptual de su trabajo, que en su mayoría se compone de esculturas, instalación y dibujo. Ha cursado distintos talleres como: El recuerdo del olvido, impartido por Héctor Bourges en 2014; Lenguaje Pictórico, procesos de creación y soportes, impartido por Hugo Lugo; Taller experimental de metodología y producción artística, impartido por José Luis Cortés Santander; Pensar el espacio de producción artística: aspectos teóricos, reflexivos y epistemológicos de la curaduría, impartido por Antoine Thélamon; Escultura y Modelado, impartido por Francesca Dalla Benetta; entre otros. Ha participado en revisiones de portafolio con artistas como: Kurt Hollander; Humberto Moro; Sofía Taboas, Olga Margarita Dávila, entre otros. Obra artística relevante / Premios y distinciones En el año 2010 fue ganador en el Primer Concurso de Arte Urbano, organizado por SITEUR, con la pieza Esténciles Urbanos En 2012 fue seleccionado en el XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven, muestra Itinerante en la que presento la obra a minutos de distancia En 2014 participo en la Primera Bienal de Arte y Diseño de la UNAM, en la categoría de Instalación, con la obra: Sin título (Aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños, que sirve únicamente para bajar de un nivel a otro). En 2018 es ganador del segundo premio de adquisición Don Julio, durante el festival WIT. Actividades y/o experiencia artística relevante En el 2011 formó parte del colectivo Condensado, en donde participo en exposiciones en Guadalajara y Puerto Vallarta. Participó con el proyecto Anatema Proyecto Curatorial en las exposiciones: Márgenes del cuerpo en el 2013, y Nunca nada nadie en 2014. Muestra colectiva que se presento en Guadalajara y en Cráter Invertido, en la Ciudad de México. Ha participado en más de 10 exposiciones colectivas, entre las que destacan además de las mencionadas anteriormente: 2014 Bycicle Film Festival, Guadalajara 2014 Primera Bienal de Arte y Diseño Contemporáneo UNAM, Galería Luis Nishisawa, ENAP Xochimilco, D.F. 2013 Latitud 20 40' 32''N, Longitud 103 23'09''W, Laboratorio de Arte Jorge Martínez 2013 MAAP, Laboratorio de Arte Jorge Martínez 2012 Arte40, biblioteca José Vasconcelos, D.F. 2012 XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven

Estudio Taller Amapola 23.11.2022

Ricardo Eduardo Navarro Albizo Leo Albizo (Jalisco, 1975), es egresado de la Licenciatura en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara, ha expuesto su obra en Cuba, México y Estados Unidos, Ha desarrollado dos proyectos editoriales Rémora en Guadalajara y Autre en Cd. Juárez Chih. Ha sido becado en dos ocasiones por PACMYC Jalisco y becario del CECA, actualmente imparte clases en la facultad de artes visuales del Instituto Cultural Cabañas. Escultor, pintor y realizador de instalaciones.

Estudio Taller Amapola 23.11.2022

Instagram: @linovite_art Guadalajara, Jalisco, 1984. Egresado de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Grafica y Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara. Vive y trabaja en Guadalajara, Jalisco. Su trabajo encuentra en los opuestos una forma de reinterpretación de los objetos cotidianos, cambiando su función para dotarlo de otros significados y usos, creando relaciones absurdas y en muchos casos imposibles. La exploración en los materiales es ...muy importante para el contenido estético y conceptual de su trabajo, que en su mayoría se compone de esculturas, instalación y dibujo. Ha cursado distintos talleres como: El recuerdo del olvido, impartido por Héctor Bourges en 2014; Lenguaje Pictórico, procesos de creación y soportes, impartido por Hugo Lugo; Taller experimental de metodología y producción artística, impartido por José Luis Cortés Santander; Pensar el espacio de producción artística: aspectos teóricos, reflexivos y epistemológicos de la curaduría, impartido por Antoine Thélamon; Escultura y Modelado, impartido por Francesca Dalla Benetta; entre otros. Ha participado en revisiones de portafolio con artistas como: Kurt Hollander; Humberto Moro; Sofía Taboas, Olga Margarita Dávila, entre otros. Obra artística relevante / Premios y distinciones: En el año 2010 fue ganador en el Primer Concurso de Arte Urbano, organizado por SITEUR, con la pieza Esténciles Urbanos En 2012 fue seleccionado en el XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven, muestra Itinerante en la que presento la obra a minutos de distancia En 2014 participo en la Primera Bienal de Arte y Diseño de la UNAM, en la categoría de Instalación, con la obra: Sin título (Aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños, que sirve únicamente para bajar de un nivel a otro). En 2018 es ganador del segundo premio de adquisición Don Julio, durante el festival WIT. Actividades y/o experiencia artística relevante: En el 2011 formó parte del colectivo Condensado, en donde participo en exposiciones en Guadalajara y Puerto Vallarta. Participó con el proyecto Anatema Proyecto Curatorial en las exposiciones: Márgenes del cuerpo en el 2013, y Nunca nada nadie en 2014. Muestra colectiva que se presento en Guadalajara y en Cráter Invertido, en la Ciudad de México. Ha participado en más de 10 exposiciones colectivas, entre las que destacan además de las mencionadas anteriormente: 2014 Bycicle Film Festival, Guadalajara 2014 Primera Bienal de Arte y Diseño Contemporáneo UNAM, Galería Luis Nishisawa, ENAP Xochimilco, D.F. 2013 Latitud 20 40' 32''N, Longitud 103 23'09''W, Laboratorio de Arte Jorge Martínez 2013 MAAP, Laboratorio de Arte Jorge Martínez 2012 Arte40, biblioteca José Vasconcelos, D.F. 2012 XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven

Estudio Taller Amapola 22.11.2022

Instagram: @miguelcisneros__ Jalisco, 1981. Estudio la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Guadalajara generación 2000-2004, en 2018-2019 asistió al seminario Prácticas Artísticas Desplazadas impartido en Paos, Casa Taller José Clemente Orozco, en 2005 abre su taller a la comunidad artística, con el nombre de Casa Vidrio, Taller-Galería, apoyando a artistas emergentes locales con un programa de exposiciones mensuales, en una segunda etapa a partir del 2009 cod...irige el espacio Casa Vidrio, taller de producción y estudios de artistas, desde el 2016 miembro del grupo de estudio Miércoles de Plaza, 2018 a la fecha coordina el proyecto Pintura de azotea, residencias para artistas y el taller de grabado en Casa Vidrio. Desde 2003 ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diferentes estados de la república, y en países como Colombia, Estados Unidos y España. En 2018 presentó El destino final es un lugar interior, en Galería Libertad , en Querétaro, en 2017, Distensión en Galería la Suite estudio de Jesús Jiménez , en 2016 presento Día de Campo en Galería Juan Soriano en la Ciudad de Guadalajara, fue seleccionado en 2014 y 2016 en la Bienal de Pintura y Grabado Alfredo Zalce en Morelia, Michoacán. En el 2017 obtuvo mención honorifica en el 3er Concurso de Pintura Jorge Martínez en la ciudad de Guadalajara, en 2016 beneficiario del programa Proyecta Producción, por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. En 2019 participó como artista residente en Barranca Gráfica estudio de Manuel Ruelas en la Ciudad de México, actualmente, vive y trabaja en la ciudad de Guadalajara. Cisneros es un artista que investiga y plantea interrogantes sobre los procesos creativos para la construcción de imágenes y su posible transformación en objeto en relación con el espacio, por medio de estrategias tomadas de la historia del arte y de otros referentes de la producción cultural. Trabaja con pintura, dibujo, grabado, escultura e instalación, no solo como un fin, sino un medio para el desarrollo de las ideas e imágenes dentro y fuera de sus límites, así como sus relaciones con otros objetos y con el espacio expositivo. See more

Estudio Taller Amapola 22.11.2022

Instagram: @ariaridiaz_ Guadalajara, México. 1993. Fotógrafa, artista visual y activista. Egresada de de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara en 2017. Estudió durante seis meses en la Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile. Fundadora de Espacio Negativo y forma parte de La Liga de Artistas y Creadoras. Su trabajo se ha exhibido en diferentes países. Entre ...las que más destacan: Palabras Bilingüal Book Store de Phoenix, EE. UU. , London College of Communication en Londres de Reino Unido, Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile. Festival de Cine en Guadalajara en PAOS, Guadalajara, la Bienal Nunca Fuimos Nada . Galería Los14x. Ciudad de México y XL Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes. See more

Estudio Taller Amapola 22.11.2022

Instagram: @linovite_art Guadalajara, Jalisco, 1984. Egresado de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Grafica y Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara. Vive y trabaja en Guadalajara, Jalisco. Su trabajo encuentra en los opuestos una forma de reinterpretación de los objetos cotidianos, cambiando su función para dotarlo de otros significados y usos, creando relaciones absurdas y en muchos casos imposibles. La exploración en los materiales es ...muy importante para el contenido estético y conceptual de su trabajo, que en su mayoría se compone de esculturas, instalación y dibujo. Ha cursado distintos talleres como: El recuerdo del olvido, impartido por Héctor Bourges en 2014; Lenguaje Pictórico, procesos de creación y soportes, impartido por Hugo Lugo; Taller experimental de metodología y producción artística, impartido por José Luis Cortés Santander; Pensar el espacio de producción artística: aspectos teóricos, reflexivos y epistemológicos de la curaduría, impartido por Antoine Thélamon; Escultura y Modelado, impartido por Francesca Dalla Benetta; entre otros. Ha participado en revisiones de portafolio con artistas como: Kurt Hollander; Humberto Moro; Sofía Taboas, Olga Margarita Dávila, entre otros. Obra artística relevante / Premios y distinciones: En el año 2010 fue ganador en el Primer Concurso de Arte Urbano, organizado por SITEUR, con la pieza Esténciles Urbanos En 2012 fue seleccionado en el XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven, muestra Itinerante en la que presento la obra a minutos de distancia En 2014 participo en la Primera Bienal de Arte y Diseño de la UNAM, en la categoría de Instalación, con la obra: Sin título (Aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños, que sirve únicamente para bajar de un nivel a otro). En 2018 es ganador del segundo premio de adquisición Don Julio, durante el festival WIT. Actividades y/o experiencia artística relevante: En el 2011 formó parte del colectivo Condensado, en donde participo en exposiciones en Guadalajara y Puerto Vallarta. Participó con el proyecto Anatema Proyecto Curatorial en las exposiciones: Márgenes del cuerpo en el 2013, y Nunca nada nadie en 2014. Muestra colectiva que se presento en Guadalajara y en Cráter Invertido, en la Ciudad de México. Ha participado en más de 10 exposiciones colectivas, entre las que destacan además de las mencionadas anteriormente: 2014 Bycicle Film Festival, Guadalajara 2014 Primera Bienal de Arte y Diseño Contemporáneo UNAM, Galería Luis Nishisawa, ENAP Xochimilco, D.F. 2013 Latitud 20 40' 32''N, Longitud 103 23'09''W, Laboratorio de Arte Jorge Martínez 2013 MAAP, Laboratorio de Arte Jorge Martínez 2012 Arte40, biblioteca José Vasconcelos, D.F. 2012 XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven

Estudio Taller Amapola 22.11.2022

Instagram: @miguelcisneros__ Jalisco, 1981. Estudio la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Guadalajara generación 2000-2004, en 2018-2019 asistió al seminario Prácticas Artísticas Desplazadas impartido en Paos, Casa Taller José Clemente Orozco, en 2005 abre su taller a la comunidad artística, con el nombre de Casa Vidrio, Taller-Galería, apoyando a artistas emergentes locales con un programa de exposiciones mensuales, en una segunda etapa a partir del 2009 cod...irige el espacio Casa Vidrio, taller de producción y estudios de artistas, desde el 2016 miembro del grupo de estudio Miércoles de Plaza, 2018 a la fecha coordina el proyecto Pintura de azotea, residencias para artistas y el taller de grabado en Casa Vidrio. Desde 2003 ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diferentes estados de la república, y en países como Colombia, Estados Unidos y España. En 2018 presentó El destino final es un lugar interior, en Galería Libertad , en Querétaro, en 2017, Distensión en Galería la Suite estudio de Jesús Jiménez , en 2016 presento Día de Campo en Galería Juan Soriano en la Ciudad de Guadalajara, fue seleccionado en 2014 y 2016 en la Bienal de Pintura y Grabado Alfredo Zalce en Morelia, Michoacán. En el 2017 obtuvo mención honorifica en el 3er Concurso de Pintura Jorge Martínez en la ciudad de Guadalajara, en 2016 beneficiario del programa Proyecta Producción, por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. En 2019 participó como artista residente en Barranca Gráfica estudio de Manuel Ruelas en la Ciudad de México, actualmente, vive y trabaja en la ciudad de Guadalajara. Cisneros es un artista que investiga y plantea interrogantes sobre los procesos creativos para la construcción de imágenes y su posible transformación en objeto en relación con el espacio, por medio de estrategias tomadas de la historia del arte y de otros referentes de la producción cultural. Trabaja con pintura, dibujo, grabado, escultura e instalación, no solo como un fin, sino un medio para el desarrollo de las ideas e imágenes dentro y fuera de sus límites, así como sus relaciones con otros objetos y con el espacio expositivo. See more

Estudio Taller Amapola 22.11.2022

Ricardo Eduardo Navarro Albizo Leo Albizo (Jalisco, 1975), es egresado de la Licenciatura en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara, ha expuesto su obra en Cuba, México y Estados Unidos, Ha desarrollado dos proyectos editoriales Rémora en Guadalajara y Autre en Cd. Juárez Chih. Ha sido becado en dos ocasiones por PACMYC Jalisco y becario del CECA, actualmente imparte clases en la facultad de artes visuales del Instituto Cultural Cabañas. Escultor, pintor y realizador de instalaciones.

Estudio Taller Amapola 21.11.2022

Instagram: Guadalajara, Jalisco, 1984. Egresado de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Grafica y Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara. Vive y trabaja en Guadalajara, Jalisco. Su trabajo encuentra en los opuestos una forma de reinterpretación de los objetos cotidianos, cambiando su función para dotarlo de otros significados y usos, creando relaciones absurdas y en muchos casos imposibles. La exploración en los materiales es muy important...e para el contenido estético y conceptual de su trabajo, que en su mayoría se compone de esculturas, instalación y dibujo. Ha cursado distintos talleres como: El recuerdo del olvido, impartido por Héctor Bourges en 2014; Lenguaje Pictórico, procesos de creación y soportes, impartido por Hugo Lugo; Taller experimental de metodología y producción artística, impartido por José Luis Cortés Santander; Pensar el espacio de producción artística: aspectos teóricos, reflexivos y epistemológicos de la curaduría, impartido por Antoine Thélamon; Escultura y Modelado, impartido por Francesca Dalla Benetta; entre otros. Ha participado en revisiones de portafolio con artistas como: Kurt Hollander; Humberto Moro; Sofía Taboas, Olga Margarita Dávila, entre otros. Obra artística relevante / Premios y distinciones En el año 2010 fue ganador en el Primer Concurso de Arte Urbano, organizado por SITEUR, con la pieza Esténciles Urbanos En 2012 fue seleccionado en el XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven, muestra Itinerante en la que presento la obra a minutos de distancia En 2014 participo en la Primera Bienal de Arte y Diseño de la UNAM, en la categoría de Instalación, con la obra: Sin título (Aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños, que sirve únicamente para bajar de un nivel a otro). En 2018 es ganador del segundo premio de adquisición Don Julio, durante el festival WIT. Actividades y/o experiencia artística relevante En el 2011 formó parte del colectivo Condensado, en donde participo en exposiciones en Guadalajara y Puerto Vallarta. Participó con el proyecto Anatema Proyecto Curatorial en las exposiciones: Márgenes del cuerpo en el 2013, y Nunca nada nadie en 2014. Muestra colectiva que se presento en Guadalajara y en Cráter Invertido, en la Ciudad de México. Ha participado en más de 10 exposiciones colectivas, entre las que destacan además de las mencionadas anteriormente: 2014 Bycicle Film Festival, Guadalajara 2014 Primera Bienal de Arte y Diseño Contemporáneo UNAM, Galería Luis Nishisawa, ENAP Xochimilco, D.F. 2013 Latitud 20 40' 32''N, Longitud 103 23'09''W, Laboratorio de Arte Jorge Martínez 2013 MAAP, Laboratorio de Arte Jorge Martínez 2012 Arte40, biblioteca José Vasconcelos, D.F. 2012 XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven

Estudio Taller Amapola 21.11.2022

Instagram: @edreycortes (1994), Artista visual de Guadalajara, MX. Fundador (2013) del colectivo queercore: Yogurt Babes. Su obra aborda frecuentemente la temática del género/sexualidad: acompañadas de situaciones políticas y sarcásticas con una estética trashy; mismas vista desde diferentes cuestiones generacionales de la cultura pop mexicana y vida cotidiana. ... Éstas realizadas en distintos medios como plástica y visuales, siendo expuesta en México y Estados Unidos.

Estudio Taller Amapola 20.11.2022

Instagram: @edreycortes (1994), Artista visual de Guadalajara, MX. Fundador (2013) del colectivo queercore: Yogurt Babes. Su obra aborda frecuentemente la temática del género/sexualidad: acompañadas de situaciones políticas y sarcásticas con una estética trashy; mismas vista desde diferentes cuestiones generacionales de la cultura pop mexicana y vida cotidiana. ... Éstas realizadas en distintos medios como plástica y visuales, siendo expuesta en México y Estados Unidos.

Estudio Taller Amapola 20.11.2022

Instagram: @ariaridiaz_ Guadalajara, México. 1993. Fotógrafa, artista visual y activista. Egresada de de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara en 2017. Estudió durante seis meses en la Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile. Fundadora de Espacio Negativo y forma parte de La Liga de Artistas y Creadoras. Su trabajo se ha exhibido en diferentes países. Entre ...las que más destacan: Palabras Bilingüal Book Store de Phoenix, EE. UU. , London College of Communication en Londres de Reino Unido, Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile. Festival de Cine en Guadalajara en PAOS, Guadalajara, la Bienal Nunca Fuimos Nada . Galería Los14x. Ciudad de México y XL Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes. See more



Información

Localidad: Guadalajara Jalisco

Teléfono: +52 33 1861 1811

Ubicación: Calle Reforma 105, Zona Centro 44100 Guadalajara, Jalisco, Mexico

Web: www.instagram.com/estudio.taller.amapola/

692 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también