1. Home /
  2. Servicio de ingeniería /
  3. ISE Ingeniería y Soluciones Estructurales

Etiquetas / Categorías / Temas



ISE Ingeniería y Soluciones Estructurales 24.11.2022

AISC, the Metal Building Manufacturers Association (MBMA), and the American Iron and Steel Institute (AISI) have partnered up to fund new steel research at the ...Georgia Institute of Technology (Georgia Tech). The research, entitled Fundamental Evaluation of the Lateral-Torsional Buckling (LTB) Resistance of I-Section Members, is being led by Professors Don White and Ryan Sherman of the School of Civil and Environmental Engineering at Georgia Tech, and David Scott of Georgia Southern University Department of Civil Engineering and Construction. The lead doctoral student is Mr. Ryan Slein. The goal of this research is to add to the existing database of LTB testing and potentially enhance the equations for LTB resistance provided in Chapter F of the AISC 360 Specification for Structural Steel Buildings. The research involves extensive testing and analytical studies, and planned completion is late 2020. American Iron and Steel Institute Georgia Institute of Technology

ISE Ingeniería y Soluciones Estructurales 23.11.2022

El día de hoy el Dr. Roberto Meli, investigador del Instituto de Ingeniería, recibirá el Doctorado Honoris Causa por la UNAM. #OrgulloUNAM http://bit.ly/2lRcAH2

ISE Ingeniería y Soluciones Estructurales 23.11.2022

Te compartimos el reporte especial del sismo del 16 de julio. https://bit.ly/2JN3lzr

ISE Ingeniería y Soluciones Estructurales 22.11.2022

Estimados Socios y Amigos: Esperando continuemos todos muy bien de salud, los invitamos a participar en la tercera y última temporada de conferencias en línea #...ContinuaEnTuCasaSMIE, las cuales nos han permitido permanecer cerca y en sana distancia durante la contingencia sanitaria a causa del COVID-19, y tenemos el gusto de recibir el próximo viernes 07 de agosto a las 12:00 horas al Dr. Enrique Bazán Zurita, Consultor. Pittsburg, PA. USA en una conferencia titulada: Los conceptos y la práctica actuales de la Ingeniería Sísmica El Dr. Enrique Bazán, es Ingeniero Civil egresado de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1980, tiene 50 años de experiencia en una variedad de temas civiles, estructurales, sísmicos y geotécnicos relacionados con plantas de energía, presas, puentes, edificios, torres industriales y fundaciones. Sus áreas de especialización incluyen los aspectos de ingeniería civil y sísmica de plantas de energía nuclear, plantas térmicas, centrales hidroeléctricas, subestaciones eléctricas y represas de tierra y relleno de rocas. El Dr. Bazán-Zurita es reconocido por sus contribuciones en ingeniería sísmica y diseño de cimientos de estructuras principales. Ha publicado más de 80 artículos y 2 libros de texto sobre el diseño sísmico de edificios. En la Central Nuclear de Suiza, desde 2019 presente, el Dr. Bazán-Zurita ha estado desarrollando herramientas para el dominio del tiempo de la interacción suelo-estructura del dominio del tiempo (SSI) para las Unidades KKL en Suiza con el método de reducción del dominio en el dominio del tiempo. Contribuye al análisis de fragilidad de estructuras y componentes de las plantas, utilizando técnicas de simulación probabilística. También desarrollo herramientas para la interacción de la estructura del suelo (SSI) en el dominio de la frecuencia y el tiempo para una nueva Unidad en el Sitio ATUCHA III en Argentina. En Bell Bend NPP PPL Corporation Berwick, Pensilvania en 2008. El Dr. Bazán-Zurita desarrolló y codificó por computadora el enfoque para incluir la actividad sísmica característica de la Zona de Fallas de Nuevo Madrid en las evaluaciones de riesgo sísmico en el sitio de la Planta, incluida la identificación de árboles lógicos y estudios sensibles de la variabilidad de los parámetros de entrada. y modelos de atenuación. También implementó el enfoque para incorporar la contribución de los eventos característicos de Charleston. También fue profesor adjunto en la Universidad Carnegie Mellon, donde impartió clases de pregrado y asesoró a estudiantes de doctorado, ha dado conferencias en otras universidades e instituciones profesionales, en los Estados Unidos, México, Perú, Guatemala, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Honduras. Es también autor de 2 libros de texto sobre diseño sísmico de edificios y recibió un premio de investigación de la Sociedad de Ingenieros Civiles de México por su trabajo sobre sismicidad en zonas de subducción. Adjuntamos a ustedes su semblanza completa en archivo adjunto y los invitamos a registrarse a esta importante conferencia en el siguiente link: https://us02web.zoom.us//register/WN_-VbWhjKWTJekVY6UiouibA Esperamos contar con su asistencia y participación. Cordialmente: Mesa Directiva SMIE 2019-2020

ISE Ingeniería y Soluciones Estructurales 22.11.2022

Para recuperar la memoria colectiva

ISE Ingeniería y Soluciones Estructurales 22.11.2022

La CFE publicó el Manual de Diseño de Obras Civiles (MDOC) por primera vez en 1969. ¿Lo conoces?

ISE Ingeniería y Soluciones Estructurales 21.11.2022

La Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica (SMIS) felicita a la Facultad de Ingeniería y la División de Ingenierías Civil y Geomática del Departamento de estruc...turas de la UNAM por la inauguración de la Mesa Vibradora del Laboratorio de Materiales del Departamento de Estructuras que se llevó a cabo el pasado 23 de octubre. El evento contó con la presencia de las autoridades de la Facultad de Ingeniería, encabezadas por el Dr. Carlos Agustín Escalante Sandoval, el M.I. Marco Tulio Mendoza Rosas, Jefe de la División de Ingenierías Civil y Geomática y el M.I. Octavio García Domínguez, Jefe del Departamento de Estructuras, como organizador del evento. A la misma asistieron el Presidente de la SMIS, el Dr. Darío Rivera Vargas y el secretario, Dr. Eduardo Ismael Hernández, con motivo de la realización del Sexto Concurso Nacional de Edificios de Palitos en Mesa Vibradora que se llevará a cabo el próximo 5 y 6 de noviembre de 2019 en estas instalaciones del Laboratorio de Materiales. Entre las especificaciones más importantes de la mesa se pueden mencionar que posee una plataforma de aluminio de 2m x 2m, con desplazamiento total de 12 pulgadas y soporta un peso de hasta 300 kg, con una frecuencia de trabajo de 0.2 a 10 Hz. See more

ISE Ingeniería y Soluciones Estructurales 21.11.2022

Propagación de la percepción del movimiento. Tomado del muro de Dr. Leonardo Ramírez.

ISE Ingeniería y Soluciones Estructurales 20.11.2022

Como parte del compromiso adquirido, la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica (SMIS) ha reunido a varios especialistas para llevar a cabo el evento en línea "...Aprendiendo de los sismos. Experiencia adquirida: sismo del 23 de junio del 2020". El evento tendrá lugar el próximo jueves 6 de agosto a partir de las 4PM y NO tiene costo. Para inscribirse a este evento deberá registrarse en la siguiente liga: https://bit.ly/33cB6oX See more



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Teléfono: +52 55 4275 7832

Ubicación: Insurgentes Sur 540 06100 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: www.ingise.com/

299 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también