1. Home /
  2. Empresas /
  3. Estrategias en Alianzas Educativas A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 23.11.2022

La inclusión como derecho humano en la educación. Las escuelas tienen la obligación de ofrecer sus servicios para todos, es la única manera de evitar la discriminación y promover una convivencia integral que promueva la integración de la diversidad. Agradecemos la participación de la Dra. en Derecho Sonia Zavala. www.facebook.com/grupo.radiotele/videos/174716513752831/

Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 23.11.2022

Violencia Institucional, es aquella violencia física, sexual,económica, psíquica o simbólica, ejercida abusivamente por funcionarios del Estado incluyendo normas, protocolos, prácticas institucionales, descuidos y privaciones en regimiento de una persona o grupos de personas. Las Instituciones educativas son agentes del Estado ya que estan incorporadas a la SEP. Agradecemos a José Mauricio Chávez y Elena Arreola el que hayan compartido su historia, nos unimos a ellos en la busqueda de justicia y en su denuncia. Ellos se han atrevido a hablar en nombre de tantas personas que sufren injusticias en silencio.

Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 22.11.2022

Erradicar la violencia es responsabilidad de todos. Por una cultura de Paz. Si puedes asiste y comparte. Gracias

Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 21.11.2022

Actualizarse es un compromiso de todo profesionista. Prevenir y erradicar la violencia es tarea de todos. Asiste y comparte. Gracias https://www.colegiopsicologosmich.org/congreso

Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 21.11.2022

Adulto mayor y envejecimiento. Planear nuestra vejez es un acto de amor hacia los hijos. Que los hijos se preparen en estos temas es acompañar a los padres en un nuevo camino. Agradecemos la participación de la Mtra.Elizabeth Juárez Cordero Dir. de la COESPO y la Lic. Julieta Mendoza Yepez.

Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 21.11.2022

¿Tristeza o depresión? Cuando la tristeza deja de ser transitoria estamos hablando de depresión y es necesario acudir a especialistas que puedan orientar, diagnosticar y atender con tratamientos científicos que ofrecen psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Agradecemos la participación de la Psic. Tonancin Robles Terapeuta infantil sistémica familiar.

Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 21.11.2022

Discriminación de Género. Cuando existe desigualdad se presenta la discriminación. Agradecemos la participación de la Dra. en Derecho Elizabeth Alfaro Leal.

Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 21.11.2022

Salud Mental laboral. La Norma 035 no es un requisito más para las empresas es un llamado para tomar consciencia de la responsabilidad compartida que tenemos como empresarios, dueños y empleados. Es necesario colaborar todos en la formación de entornos laborales saludables. Erradicar todo tipo de violencia en el trabajo. Agradecemos la participación de la Psic. Sonia de Jesús Quezada.

Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 20.11.2022

La imagen corporal y la nutrición. La cultura, los discursos sociales, los estereotipos de género y los alimentos de la zona van formando la percepción de nuestra imagen corporal. Agradecemos la participación de la nutrióloga Marisa Gúzman

Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 20.11.2022

NO te pierdas este Taller. Respetar esta norma va más allá del cumplimiento de la misma, lleva una responsabilidad comunitaria generadora de Salud mental que nos beneficia a todos.

Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 20.11.2022

El Colegio de Psicólogos de Michoacán ofrece el servicio de: ATENCIÓN PSICOLÓGICA TELEFÓNICA GRATUITA Con el objetivo de dar apoyo a la población durante la situación excepcional provocada por el COVID- 19.... - Crisis emocionales - Ansiedad - Depresión - Violencia Intrafamiliar Para agendar cita envía un mensaje de Whatsapp al teléfono 443 243 7865 o ingresa directamente al siguiente enlace https://wa.me/5214432437865 Donde incluyas tu nombre completo, edad, dirección y fotografía de INE o identificación oficial.

Estrategias en Alianzas Educativas A.C. 20.11.2022

Violencia Filio-Parental. Es cuando los hijos ejercen violencia sobre los padres de manera sostenida durante largos periodos. Si la autoridad de los padres no es respetada por los hijos es necesario recurrir a especialistas que colaboren con la seguridad de la familia: psicólogos que atiendan a los padres como víctimas y por supuesto a los hijos como agresores; abogados que orienten sobre el proceso de denuncia. Agradecemos la participación de la Lic. en Derecho Sofía López Talavera



Información

Teléfono: +52 443 324 5477

Web: www.esaledu.org.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también