1. Home /
  2. Education /
  3. Estimulacion Temprana b

Etiquetas / Categorías / Temas



Estimulacion Temprana b 22.11.2022

El gateo se desarrolla entre los 8 y 11 meses. Hoy te contamos 5 beneficios que estimular este movimiento en tu bebé: Estimula el sentido de la vista. Nuestro bebé enfocará y diferenciará cada objeto que esté en su camino: el piso, la puerta, el sillón, etc. Mejorará su coordinación ojo-mano, súper importante para el proceso de escritura .... Explorar texturas. Cuando pase por el piso, el pasto, tapete, cobija, etc, experimentará nuevas sensaciones y le enviará muchísima información nueva a su cerebro, que se convertirá en aprendizaje. Fortalecerá el abdomen, espalda y piernas, necesarios para caminar correctamente. Desarrolla y afianza el patrón cruzado: pie derecho con mano izquierda y mano izquierda con pie derecho. Este patrón lo usamos para caminar, correr, etc. Conecta nuestros hemisferios cerebrales y nos aporta equilibrio al desplazarnos.

Estimulacion Temprana b 22.11.2022

Un fuerte abrazo para todos los niños. En especial con los que he tenido el enorme placer de coincidir

Estimulacion Temprana b 22.11.2022

Vamos a enseñarles a nuestros niños este video para que aprendan a lavarse las manos correctamente. Espero verlos pronto y poderles dar un abrazo muy fuerte

Estimulacion Temprana b 20.11.2022

VAMOS A ESTIMULARLOS CON ESTOS MATERIALES QUE TANTO LES GUSTAN Y LO DISFRUTA. "Mira la diferencia entre la mano de un preescolar (izquierda) y la mano de un niño de 7 años (derecha). Los padres regularmente preguntan porque su hijo de edad preescolar no es capaz de escribir. ¡Este es el por qué! Sus manos están aún desarrollándose y no están totalmente formadas. Entonces, ¿qué deberíamos hacer para apoyarlos? ¡JUGAR! Plastilina, pintar, cortar, pegar, salir a jugar, escarba...r en la tierra, juegos sensoriales, disfrazarse, experimentos de ciencias, ensartar, rompecabezas, lanzar pelotas, etc. Todas estas cosas les ayuda a que sus manos se desarrollen. ¡Cuando estén físicamente listos para escribir, lo harán! ¡No hay necesidad de apresurarlos, ellos te mostrarán cuando estén listos! *La mano de un niño continuará creciendo después de los 7 años. Esto es solo una comparación entre un niño pequeño y un niño mayor." Tomado de: Mindful Moments Preschool & Before/After School Care Traduccción: Crianza con Paz

Estimulacion Temprana b 20.11.2022

¿Sabes qué duele más que nada en la vida? La separación. Científicos neurofisiólogos han demostrado que las zonas del cerebro que se activan en el niño por el dolor físico son las mismas que se activan por la separación. Esa separación de su mamá, al bebé le duele de verdad. Como un dolor físico.... A los ocho meses de edad, muchos niños, aunque no todos, pueden desarrollar lo que se conoce como Angustia de Separación. Lo que sucede es que tu bebé se da cuenta por primera vez que es uno. Es decir, que es una persona independiente de su mamá. Antes, su consciencia lo hacía uno junto con su madre, una dualidad madre-hijo que el bebé no distinguía como dos personas. Pero al cumplir los ocho meses, toma consciencia de su individualidad, y con ello de su vulnerabilidad. Se sabe absolutamente indefenso sin su madre. La sensación de soledad y abandono que percibe cuando tú te alejas es insoportable. Por eso es una verdadera ANGUSTIA DE SEPARACIÓN. Si te vas a la cocina, tu bebé tira el juguete con que estaba y sale gateando a toda velocidad detrás de ti, no te imaginabas que podía gatear tan rápido. No le quiere dar los brazos a nadie más que a ti. Por eso hasta cuando está dormido se despierta si lo dejas solo, como si estuviera cuidando que no te alejes. De hecho eso está haciendo. No está embracilado (los niños no se embracilan), no tiene mamitis, la mamitis no existe. No se está yendo para atrás como los cangrejos, al contrario, esa Angustia de Separación es una etapa nueva y significa que tu bebé está avanzando, avanzando hacia adelante, aunque suene redundante. Significa que ha logrado comprender que él es una persona y tú eres otra, pero lo que todavía no sabe es cuándo vas a regresar, ni a dónde vas, y ni siquiera si regresarás. Por eso su instinto le dice que no debe separarse de ti. A ti te pasa lo mismo, pero tienes demasiada presión alrededor y lo peor es que todos opinan. Simplemente diles: -Perdón, pero mi bebé todavía no está listo para irse con otras personas-. La angustia de separación es una etapa. Pasa, se resuelve sola, apóyalo con tus brazos como en las demás etapas de su niñez, o de su vida. Artículo del Dr Alberto Estrada Retes



Información

Teléfono: +52 55 1188 9321

597 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también