1. Home /
  2. Monument /
  3. Estancia La Leona

Etiquetas / Categorías / Temas



Estancia La Leona 23.11.2022

Hace unos momentos, hice una llamada hasta Albuquerque, Nuevo México, USA, para contactarme con el historiador, escritor, investigador, músico, y responsable de...l State Historian of New Mexico en New Mexico State Records Center and Archives: el master en Latin American History por la University of New Mexico, Rob Martínez. En la conversación, reiteré la invitación a incorporarse a esta "Suma de Esfuerzos", en vistas de edificar el Primer Encuentro Virtual de Asentamientos en España y América, a 529 años de historia. Por fortuna, Rob aceptó esta invitación manifestada inicialmente por la Dra en Historia Isabel Bueno; de Madrid, España. Rob, gracias por creer en este proyecto. Te envío un fuerte abrazo hasta ese territorio de tierra amarilla. See more

Estancia La Leona 22.11.2022

| 3 cronistas del estado de #Zacatecas recibieron una insignia de cronistas al servicio del estado. #TelevisaZacatecas

Estancia La Leona 21.11.2022

Festejando los 153 años de la Calera, decretado como municipio, en Estancia la Leona, con la familia de mi amigo Aldo, Lara Sandoval, Lara Hernández, y Villaseñor Rodríguez, Villaseñor García.

Estancia La Leona 21.11.2022

NUESTRO PERSONAJE DE HOY... Hombre de visión en la agricultura y ganadería calerense Don Feliciano Lara Torres . (qepd)... Hombre de campo, con gran amor por su tierra, agricultor de corazón. Hijo de Don Roque Lara y Doña Regina de Lara. En busca de su compañera se unió con la señora Paula Ramírez originaria de Pánuco, Zacatecas, con quien procreó seis varones, Roque, Alfonso, Felipe, Alberto, Francisco y Roque, a quien le pusieron el nombre debido a que nació el mismo día que su hijo mayor, además tuvieron dos mujeres de nombre Carmela y Concepción. Nativo del municipio de Calera, donde vivió y fue fundador; establecido ahí sabedor del gran potencial que poseía la región. Sus inicios como productor se dieron en el rancho llamado Cañaditas, lugar donde su familia creció, dedicándose al manejo de cultivos como maíz, frijol, trigo, avena y cebada, bajo la modalidad de temporal, siendo aquellos años favorecidos por lluvias recurrentes con ciclos bien definidos. En el año de 1945, Don Feliciano Lara, visionario y con el propósito de crecer, fue el primero en el municipio en traer un tractor para el cultivo, marca International con llantas de fierro, lo que causó gran asombro entre la gente de localidades vecinas como El Peñasco, La Leona, Río Frío y Órganos, quienes, con admiración, pero también con cierto escepticismo, presenciaron por primera vez la siembra con ese tipo de maquinaria revolucionaria para aquellos tiempos, siendo que lo normal eran las yuntas de bueyes y mulas. Hombre de trabajo arduo, luchador incansable, que a las 4 o 5 de la mañana se levantaba diariamente, sin pasar un solo día en que no hubiese presenciado la imponente salida del sol en el horizonte. Con esa actitud emprendedora y progresista, poco a poco se fue equipando adquiriendo las herramientas tecnológicas que para aquella época eran bastante innovadoras, teniendo así que trasladarse personal especializado, de otras partes de la república, exclusivamente para armar la maquinaria. Además de la agricultura, para Don Feliciano y su familia, la ganadería fue otra de sus grandes vocaciones, creando así su propio establo lechero, donde a primeras horas del día se comenzaba con la labor de ordeñar a las vacas, para posteriormente mandar la leche a Fresnillo y a otros centros de consumo. En ese sentido, también se dedicó a la compra y venta de ganado, con la misma entrega y compromiso con el que manejaba cada uno de sus negocios; llegando así a llevar ganado hasta México en tren, lo que en aquel tiempo era muy riesgoso, dado que el viaje duraba varios días, por lo que los animales llegaban estresados, sedientos y con bastante hambre. Incluso, en uno de los últimos viajes que comercializó, se vieron forzados a bajar el ganado para darle algo de comer, lo que le ocasionó un fuerte accidente, ya que al entrar a la jaula se le fue encima un animal, incapacitándolo por casi 4 meses, periodo que permaneció en cama hospitalizado, por lo que su situación económica fue severamente afectada, al verse imposibilitado de trabajar, razón por la cual su familia se vio en la necesidad de trasladarse a la ciudad de León, Guanajuato, por un tiempo, para desempeñarse en diferentes trabajos y con ello poder sortear los gastos de aquella mala racha. Afortunadamente, al recuperarse el pilar de la familia, regresaron a Calera, a comenzar nuevamente, volviendo a trabajar la tierra que habían abandonado, pero ahora con un mayor ímpetu, con una renovada hambre de éxito, empezando así a expandirse mediante la búsqueda de tierras nuevas y fértiles con la valiosa posibilidad del riego. De esta forma, con su ejemplo, a sus hijos les legó un cumulo de grandes enseñanzas y experiencias, forjando así hombres productivos y de carácter, con quienes estableció un fuerte equipo de trabajo, donde cada quien desempeñaba su papel haciéndose cargo de las diferentes tierras de cultivo, pero siempre bajo su dirección o mando. Su gran vocación emprendedora lo llevo siempre a buscar la excelencia; hay que tenerle amor al trabajo, cosa que intentes, hazla, pero de corazón, bien hecha, si no mejor no la hagas. Un hombre que definitivamente ha dejado huella, fuertemente arraigada en quien lo recuerda y sigue sus enseñanzas, parte de una idílica historia que traza campos verdes y fértiles proveedores de alimento, pero también de una invaluable cultura base de las raíces que hoy nos definen como mexicanos. Vaya nuestro reconocimiento, cariño y admiración hasta el cielo a uno de nuestros grandes personajes de nuestro Calera, que con trabajo arduo, sacrificio y devoción aportó con generosidad a la grandeza de nuestro glorioso municipio. #Calera150 se complace en agradecer al Despertar del Campo, a su Director Salvador "Chava" Juárez De la Torre y a su gran equipo de Trabajo por todas las facilidades otorgadas para hacer posible esta publicación. De igual manera vaya nuestro agradecimiento a nuestro amigo y colaborador de Calera150 el C. Arnoldo Villaseñor Reyes Cronista Municipal por su apoyo que nos comparte de "Cañaditas, Calera Zacatecas" un lugar de encuentro con la naturaleza y con la historia. Calera 150 haciendo historia.

Estancia La Leona 20.11.2022

Agradecemos a nuestro amigo Arnoldo Villaseñor cronista de nuestro municipio, que nos comparte estas fotos de La Estancia la Leona, aquí en Calera de mi Se antoja un día de campo en este lugar



Información

Localidad: Calera Víctor Rosales, Zacatecas, Mexico

Teléfono: +52 478 985 0347

Ubicación: Francisco I. Madero 203 98500 Calera Víctor Rosales, Zacatecas, Mexico

523 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también