1. Home /
  2. Guardería /
  3. Estancia Infantil Chiquis

Etiquetas / Categorías / Temas



Estancia Infantil Chiquis 23.11.2022

Hoy celebramos el día mundial del Síndrome de Down. Por qué en esta fecha? Porque el día 21 del mes 3 simboliza la TRISOMÍA 21... #calcetinesdiferentes representan los cromosomas y que a pesar de ser "diferentes" son iguales y cumplen la misma función. Es un cromosoma extra de puro amor ojalá pudiéramos ver al mundo a través de sus ojos, con su inocencia y llenos de amor. INVITAMOS A TODOS NUESTROS NIÑOS, PAPÁS, MAESTRAS Y SEGUIDORES A CELEBRAR ESTE DÍA POR TODAS LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN A CAMBIARSE LOS CALCETINES Y ENVIARNOS SUS FOTOS O PUBLICARLAS EN LOS COMENTARIOS. por más inclusión, más oportunidades, más respeto. #síndromededown #calcetinesdiferentes #sinetiquetas #trisomia21 #t21 #downsinmitos Ceata nancagua.

Estancia Infantil Chiquis 23.11.2022

Beneficios de las hojas de col durante la lactancia materna Muchas mujeres durante el periodo de lactancia tienen riesgo de tener injurgitaciones, grietas..., perlas de leche o las temidas mastitis, diferentes situaciones que causan dolor molestia, inflamación y en el peor de los casos un destete temprano. Las hojas de col son un buen aliado para algunos problemas que pueden surgir durante la Lactancia Materna pues tienen propiedades antiinflamatorias que ejercerán un efecto calmante sobre el pecho con mastitis o ingurgitados. ¿Cómo las puedes utilizar? 1Lava y desinfecta las hojas de col 2Ponlas en refrigeración, déjalas que enfríen durante una hora aproximadamente 3Hay que pasar un rodillo o una cuchara encima de las "venitas" de las hojas de col, hasta reventarlas, notarás que sale una secreción de ellas, eso ayudará a disfrutar sus propiedades antiinflamatorias 4Coloca las hojas de col en ambos pechos (puedes realizar un orificio para que el pezón y la areola queden descubiertos o no hacer esto, dependiendo del lugar donde sientas la molestia, dolor e inflamación ) 5 La sensación de alivio, es inmediato. Tras su uso notarás que disminuye la congestión y se calma el dolor por los conductos obstruidos. 6Las hojas deben de colocarse frías y retirarse cuando la temperatura se eleve. Se puede repetir este procedimiento hasta tres veces al día, para lograr una pronta mejoría. Está información que comparto es para ayudar a las mamás a tener una herramienta para descongestionar y desinflamar el pecho, además de quitar el dolor temporalmente. Sin embargo siempre es importante tratar la causa de la misma. Recomiendo que si se presenta dolor o molestia al amamantar acudan a mi consultorio médico para valorar el agarre o alguna posible infección. Esto es un remedio temporal y no se debe prolongar su uso, ya que podría bajar la producción de leche si se utiliza en exceso. Artículos científicos que hablan sobre las propiedades antinflamatorias de las hojas de col: https://www.researchgate.net//259497975_Cabbage_Brassica_o https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5909311/

Estancia Infantil Chiquis 23.11.2022

Hoy celebramos el día mundial del Síndrome de Down. Por qué en esta fecha? Porque el día 21 del mes 3 simboliza la TRISOMÍA 21... #calcetinesdiferentes representan los cromosomas y que a pesar de ser "diferentes" son iguales y cumplen la misma función. Es un cromosoma extra de puro amor ojalá pudiéramos ver al mundo a través de sus ojos, con su inocencia y llenos de amor. INVITAMOS A TODOS NUESTROS NIÑOS, PAPÁS, MAESTRAS Y SEGUIDORES A CELEBRAR ESTE DÍA POR TODAS LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN A CAMBIARSE LOS CALCETINES Y ENVIARNOS SUS FOTOS O PUBLICARLAS EN LOS COMENTARIOS. por más inclusión, más oportunidades, más respeto. #síndromededown #calcetinesdiferentes #sinetiquetas #trisomia21 #t21 #downsinmitos Ceata nancagua.

Estancia Infantil Chiquis 23.11.2022

Trabajando un poco de motricidad con los pequeños

Estancia Infantil Chiquis 22.11.2022

Realizando ejercicios de lenguaje

Estancia Infantil Chiquis 22.11.2022

Cómo ayudar a los niños con baja tolerancia a la frustración Créditos : Twinkl ¿Ya los sigues?... https://m.facebook.com/TwinklRecursosEducativos/

Estancia Infantil Chiquis 22.11.2022

Hola amigos: Tomasito comió frijoles pero se los dieron con los pellejos y se empachó. Eso dice su tía Gertrudis. Por eso lo llevaron a que una señora le curar...a el empacho. Le hizo un serie de pellizcos en la espalda y le untó la pomada de pan puerco, para "tronarle el pellejo", dijo ella. Tomasito ahora huele a clavo y a manteca de cerdo, y sigue igual de empachado, porque lo que tiene el niño, que la gente llama "empacho" es estreñimiento por comerse un paquete de galletas marías, el solito, casi todos los dias. Le dimos una dieta adecuada, retiramos las harinas refinadas y los alimentos ultraprocesados, le dimos más frutas y verduras y ya está mejor. Le explicamos a su mamá que los frijoles con todo y su pellejo son un magnífico alimento, porque son una legumbre, ricos en proteína de alta calidad, hierro y fibra. Los hollejos o pellejos son fibra, muy útil para el bolo fecal y evitar el estreñimiento. Y no, no es cierto que se peguen en las tripas. Eso es un mito. "La salud de todo el cuerpo se fragua en a oficina del estómago" le dijo Don Quijote a Sancho Panza. Ya desde el Siglo XVI sabíamos, tal como lo demuestra Cervantes, que comer con moderación y una dieta sana es sinónimo de salud, pero en pleno siglo XXI se nos olvida a cada rato. Mejor que se nos olvidara llevar al niño a que lo embadurnen de manteca apestosa. Eso sí no ayuda. ¡Saludos! Posdata: los frijoles son magníficos y se comen con todo y hollejos. Y claro que se los puedes dar a partir de los seis meses. Igual que las demás legumbres.

Estancia Infantil Chiquis 22.11.2022

¿CUÁL INTELIGENCIA CREES QUE PREDOMINA EN TU PEQUEÑO? ¡Bonito inicio de semana! Comenzamos actividades compartiendoles esta información:... Las INTELIGENCIAS MULTIPLES reconocen diferentes potenciales y formas de aprendizaje Es por ello la importancia de reconocerlas desde lo individual en cada uno de nuestros pequeños para encontrar la adecuada forma de potenciar estas habilidades que nos hacen especiales a cada uno Esta teoria (de Howarth Gardner ) propone que las actividades que se planteen en clase respeten y a su vez potencialicen las capacidades de cada niño. Es decir, en la educación cada niño evoluciona con sus propias necesidades, por lo tanto no se les puede enseñar de la misma manera.

Estancia Infantil Chiquis 21.11.2022

Hola amigos: Seré breve. ¿Cuándo debe preocupar la tos del niño?... * si lo hace vomitar. * Si se pone azul o morado al toser. * Si le duele al toser. * Si le impide dormir o comer. * Si lo despierta en la noche. * Si se presenta con el ejercicio. * Si se escuchan "pillidos" o "silbidos" en el pecho. * Si tose como foca, es "tos de perro" o se escucha como cornetita. * Si se acompaña de fiebre, dolor de garganta u oído u otros síntomas. * Si se acompaña de dificultad para respirar, respiración muy rápida, hundimiento del pecho o las costillas o aleteo de la nariz. * Simplemente si no te gusta como tose Tomasito, consulta. La tos es un mecanismo de defensa, pero también es un signo de alerta. Tosiduras aisladas, que le permiten al niño andar como si nada con sus diabluras habituales y su buen humor, comiendo bien, sin fiebre, dolor ni otros signos o síntomas de los mencionados, no requieren tratamiento. Cada caso a su pediatra, cada caso es diferente. Estos son lineamientos generales. Si te ayudó a ti, comparte. Mis datos de localización están en esta página de Facebook, Dr. Alberto Estrada Retes. ¡Saludos!

Estancia Infantil Chiquis 21.11.2022

Beneficios de las hojas de col durante la lactancia materna Muchas mujeres durante el periodo de lactancia tienen riesgo de tener injurgitaciones, grietas..., perlas de leche o las temidas mastitis, diferentes situaciones que causan dolor molestia, inflamación y en el peor de los casos un destete temprano. Las hojas de col son un buen aliado para algunos problemas que pueden surgir durante la Lactancia Materna pues tienen propiedades antiinflamatorias que ejercerán un efecto calmante sobre el pecho con mastitis o ingurgitados. ¿Cómo las puedes utilizar? 1Lava y desinfecta las hojas de col 2Ponlas en refrigeración, déjalas que enfríen durante una hora aproximadamente 3Hay que pasar un rodillo o una cuchara encima de las "venitas" de las hojas de col, hasta reventarlas, notarás que sale una secreción de ellas, eso ayudará a disfrutar sus propiedades antiinflamatorias 4Coloca las hojas de col en ambos pechos (puedes realizar un orificio para que el pezón y la areola queden descubiertos o no hacer esto, dependiendo del lugar donde sientas la molestia, dolor e inflamación ) 5 La sensación de alivio, es inmediato. Tras su uso notarás que disminuye la congestión y se calma el dolor por los conductos obstruidos. 6Las hojas deben de colocarse frías y retirarse cuando la temperatura se eleve. Se puede repetir este procedimiento hasta tres veces al día, para lograr una pronta mejoría. Está información que comparto es para ayudar a las mamás a tener una herramienta para descongestionar y desinflamar el pecho, además de quitar el dolor temporalmente. Sin embargo siempre es importante tratar la causa de la misma. Recomiendo que si se presenta dolor o molestia al amamantar acudan a mi consultorio médico para valorar el agarre o alguna posible infección. Esto es un remedio temporal y no se debe prolongar su uso, ya que podría bajar la producción de leche si se utiliza en exceso. Artículos científicos que hablan sobre las propiedades antinflamatorias de las hojas de col: https://www.researchgate.net//259497975_Cabbage_Brassica_o https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5909311/

Estancia Infantil Chiquis 21.11.2022

Hola amigos: Tomasito comió frijoles pero se los dieron con los pellejos y se empachó. Eso dice su tía Gertrudis. Por eso lo llevaron a que una señora le curar...a el empacho. Le hizo un serie de pellizcos en la espalda y le untó la pomada de pan puerco, para "tronarle el pellejo", dijo ella. Tomasito ahora huele a clavo y a manteca de cerdo, y sigue igual de empachado, porque lo que tiene el niño, que la gente llama "empacho" es estreñimiento por comerse un paquete de galletas marías, el solito, casi todos los dias. Le dimos una dieta adecuada, retiramos las harinas refinadas y los alimentos ultraprocesados, le dimos más frutas y verduras y ya está mejor. Le explicamos a su mamá que los frijoles con todo y su pellejo son un magnífico alimento, porque son una legumbre, ricos en proteína de alta calidad, hierro y fibra. Los hollejos o pellejos son fibra, muy útil para el bolo fecal y evitar el estreñimiento. Y no, no es cierto que se peguen en las tripas. Eso es un mito. "La salud de todo el cuerpo se fragua en a oficina del estómago" le dijo Don Quijote a Sancho Panza. Ya desde el Siglo XVI sabíamos, tal como lo demuestra Cervantes, que comer con moderación y una dieta sana es sinónimo de salud, pero en pleno siglo XXI se nos olvida a cada rato. Mejor que se nos olvidara llevar al niño a que lo embadurnen de manteca apestosa. Eso sí no ayuda. ¡Saludos! Posdata: los frijoles son magníficos y se comen con todo y hollejos. Y claro que se los puedes dar a partir de los seis meses. Igual que las demás legumbres.

Estancia Infantil Chiquis 20.11.2022

Hola amigos: Seré breve. ¿Cuándo debe preocupar la tos del niño?... * si lo hace vomitar. * Si se pone azul o morado al toser. * Si le duele al toser. * Si le impide dormir o comer. * Si lo despierta en la noche. * Si se presenta con el ejercicio. * Si se escuchan "pillidos" o "silbidos" en el pecho. * Si tose como foca, es "tos de perro" o se escucha como cornetita. * Si se acompaña de fiebre, dolor de garganta u oído u otros síntomas. * Si se acompaña de dificultad para respirar, respiración muy rápida, hundimiento del pecho o las costillas o aleteo de la nariz. * Simplemente si no te gusta como tose Tomasito, consulta. La tos es un mecanismo de defensa, pero también es un signo de alerta. Tosiduras aisladas, que le permiten al niño andar como si nada con sus diabluras habituales y su buen humor, comiendo bien, sin fiebre, dolor ni otros signos o síntomas de los mencionados, no requieren tratamiento. Cada caso a su pediatra, cada caso es diferente. Estos son lineamientos generales. Si te ayudó a ti, comparte. Mis datos de localización están en esta página de Facebook, Dr. Alberto Estrada Retes. ¡Saludos!



Información

Localidad: Lerdo, Durango

Teléfono: +52 871 110 7215

Ubicación: Calle Vicente Guerrero 371 pte 35150 Lerdo, Durango, Mexico

1435 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también