1. Home /
  2. Community /
  3. Proyecto Esperanza

Etiquetas / Categorías / Temas



Proyecto Esperanza 23.11.2022

¿Por qué la gente sigue apoyando masivamente a MORENA? Aquí algunas claves. Autor : Eder Guevara #CoyunturaPopular

Proyecto Esperanza 23.11.2022

-Entrevista al Profe Lara, el gran maestro de López Obrador- por Eder Guevara https://buff.ly/2PzhGGb #CoyunturaPopular

Proyecto Esperanza 23.11.2022

El martes 6 de abril a las 7 pm haremos una retransmisión de la conferencia "La construcción de la naturaleza y sus consecuencias en el neoliberalismo", impartida por la Dra. Beatriz Mingüer Cestelos, Comparte. Grabada el pasado 3 de abril. Es parte de nuestro ciclo de conferencias el neoliberalismo, el saldo del desastre.

Proyecto Esperanza 23.11.2022

-La importancia de que el pueblo se organice: Entrevista al profesor Carlos Pereyra- por Proyecto Esperanza https://buff.ly/39Rku8Z #CoyunturaPopular

Proyecto Esperanza 23.11.2022

Si hay una voz autorizada para hablar del obradorismo esa sin duda la del Profe Lara, pieza clave en esta revolución de las conciencias. Autor : Eder Guevara #CoyunturaPopular

Proyecto Esperanza 23.11.2022

Siendo tan obvio el daño que los neoliberales le hicieron a México, no nos queda más que decirles no nos hagamos y recordarles todos sus crímenes . Autor : Fernando Valadez Soto #CoyunturaPopular

Proyecto Esperanza 22.11.2022

-No nos hagamos, señor neoliberal- por Fernando Valadez Soto https://buff.ly/2O99qfR #CoyunturaPopular

Proyecto Esperanza 22.11.2022

El Frente de Organizaciones Sociales Independientes de Chiapas (FOSICH) surge de las bases eclesiales de base, de la mano de Don Samuel Ruiz. Son parte del movimiento de poder popular y sus esfuerzos se han concentrado en impulsar procesos que permitan la organización y el desarrollo integral de las comunidades. El pasado 18 de marzo la FOSICH junto con la OPEZ, el MOPOR, y otras organizaciones, realizaron el Foro por la Renacionalización de la Energía Eléctrica, en el cual ...Proyecto Esperanza aprovechó para para platicar con el Profesor Carlos Pereyra, y poder conocer a fondo su modelo de organización social. Desde este frente, el FOSICH está intentando construir soberanía popular y democracia participativa donde la gente sea el principal protagonista y que los procesos asamblearios sean el instrumento para tomar decisiones en los municipios y sus comunidades. El objetivo principal de la organización es empoderar de manera organizada al pueblo, en donde éste sea el principal protagonista. Existen varios aspectos que la organización no puede dejar pasar: lo organizativo, lo económico, lo ideológico, lo político, la normatividad, y la realización de asambleas para la toma de decisiones. En palabras del Profesor, la única herramienta democrática que tenemos en el país son los procesos de asamblea, en donde se vota a mano alzada con la participación de la gente en la decisión para la solución de los problemas. El poder popular significa que el pueblo se organice y resuelva sus problemas que le aquejan de seguridad, desempleo, violencia, salud, etc, expresó Pereyra. El FOSICH cuenta con cooperativas de transporte, ecoturismo, de préstamos a través de las cajas de ahorro, entre otras; con un sistema operativo que han desarrollado durante 20 años, lo cual ha sido un reto, pero gracias al cual han logrado mucho fortalecimiento y autonomía política absoluta. La cooperativa turística con más éxito es la cooperativa Cascadas del Chiflón, la cual fueron construyendo desde hace 20 años. La comunidad se organizó para aprovechar el espacio y de manera sustentable construir el proyecto ecoturístico que hoy día es todo un éxito, y gracias a eso se ha estado trabajando en varios corredores turísticos más. Cómo se vinculan estas organizaciones sociales con la Cuarta Transformación Nacional, qué opinan de los proyectos estratégicos del Presidente López Obrador, en qué consiste el poder popular y cómo lo construyen ellas y ellos, de eso y más nos habló el profe Carlos. Autor : Proyecto Esperanza #CoyunturaPopular See more

Proyecto Esperanza 22.11.2022

Conferencia Dr. Oscar Rojas

Proyecto Esperanza 21.11.2022

-No nos hagamos, señor neoliberal- por Fernando Valadez Soto https://buff.ly/2O99qfR #CoyunturaPopular

Proyecto Esperanza 21.11.2022

Compartimos el video de la charla "La construcción de la naturaleza y sus consecuencias en el neoliberalismo" de la Dra. Beatriz Mingüer Cestelos. Video grabado el 3 de abril de 2021. Parte de nuestro ciclo de charlas sobre los saldos del neoliberalismo en México



Información

Web: proyectoesperanza.mx

939 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también