1. Home /
  2. Estudio jurídico /
  3. Rodriguez Fonseca Y Asociados

Etiquetas / Categorías / Temas



Rodriguez Fonseca Y Asociados 23.11.2022

Familiares de los 43 Protestan en el Consejo de la Judicatura Federal DLS/@pofedcam

Rodriguez Fonseca Y Asociados 23.11.2022

Convenio entre PF y SCJN permitirá desahogo de 50 mil amparos DLS/@pofedcam

Rodriguez Fonseca Y Asociados 23.11.2022

López Obrador: Invasión de facultades constitucionales DLS/@pofedcam Titular del Ejecutivo federal, como en los tiempos del funesto diazordacismo y echeverrismo; visceralidad le impide actuar con mesura y con serenidad; su actitud deja mucho que desear al asumir la calidad de un peleador callejero dispuesto a enfrentar, desde la ilegalidad, a sus oponentes...Continue reading

Rodriguez Fonseca Y Asociados 23.11.2022

Juzgado suspende indefindamente programa sectorial de energía de la 4T DLS/@pofedcam

Rodriguez Fonseca Y Asociados 22.11.2022

HABLANDO DE VACUNAS Y DE. SIERVOS Carlos Rodríguez Fonseca El tema de la elaboración de vacunas en contra del padecimiento que nos está infectando y aniquilando a un gran número de seres humanos en casi todo el mundo sin que México sea la excepción, ha sido motivo de una verdadera carrera de los más grandes laboratorios médicos de países como China, Rusia, Inglaterra, Italia, Estados Unidos y de otros países, buscando cada uno de ellos salvar a la humanidad pero el mismo tie...Continue reading

Rodriguez Fonseca Y Asociados 22.11.2022

Suprema Corte de Justicia invalida Ley de Comunicación Social de Veracruz DLS/@pofedcam CIUDAD DE MEXICO - El máximo tribunal de justicia del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalidó la ley 248 de Comunicación Social de Veracruz de Ignacio de la Llave, que había sido publicada el 17 de mayo de 2019; al considerar que durante el respectivo proceso legislativo se cometieron diversas violaciones de carácter invalidante.... De acuerdo a un comunicado emitido por el máximo tribunal, la anterior resolución fue tomada en sesión remota del Tribunal Pleno, efectuada a través del sistema de videoconferencia. La SCJN especificó las dos causas que determinaron la invalidación: la primera, la dispensa de trámites legislativos, sin constatarse la votación calificada requerida. Y la segunda, la falta de motivación para acreditar la hipótesis de urgencia. En consecuencia, y al no tratarse de una norma cuya expedición sea potestativa para el Congreso local, sino que constituye una obligación prevista en la Ley General de Comunicación Social, la SCJN lo conminó para que se emita la ley correspondiente a más tardar dentro del periodo ordinario inmediato posterior a la notificación de la sentencia.

Rodriguez Fonseca Y Asociados 22.11.2022

MEXICO POLARIZADO Carlos Rodríguez Fonseca Desde que asumió el poder o mas bien dicho ,desde su campaña, Andrés Manuel López Obrador, a través de sus discursos incendiarios, independientemente de usar como lema el acabar con la corrupción y su correlativa inmunidad, comenzó a polarizar a los mexicanos, considerando como pueblo a los hombres y mujeres de las clases más desprotegidas, a diferencia de todos los políticos que le antecedieron, incluyendo también como productos de...Continue reading

Rodriguez Fonseca Y Asociados 22.11.2022

Rechaza SCJN recurso contra Ley de Educación de Puebla DLS/@pofedcam

Rodriguez Fonseca Y Asociados 21.11.2022

Cercanos a Gerardo Sosa buscan evadir ordenes de aprehensión DLS/@pofedcam

Rodriguez Fonseca Y Asociados 21.11.2022

Suprema Corte decidirá revocación de mandato en Veracruz DLS/@pofedcam Xalapa, Ver - El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marlon Ramírez Marín dio a conocer que el día de hoy el jefe jurídico del partido presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la acción de inconstitucionalidad a la reforma electoral.... Mencionó que con la reforma están buscando evitar la revocación del mandato, por lo que ya presentaron ante la SCJN la acción de inconstitucionalidad, la cual están presentando en tiempo y forma. Acusó que el partido en el poder pretende tener el manejo de cómputos electorales y modificar los medios de impugnación. Con esta manipulación en el conteo de votos habrá menos personas contando votos, habrá 5313 paquetes electorales que estarán en tránsito hacia los consejos distritales, habrá una insuficiencia de patrullas para poder resguardar la cadena de custodia y habrá cómputos electorales sin una definición de orden. Subrayó que hay un fraude a la ley, cuando le quitaron facultades de investigación y la facultad instructora de los procesos sancionadores ordinario y especial, al Organismo Público Local Electoral (OPLE), en Veracruz. Para finalizar dijo que con la reforma electoral se quiere desaparecer a los consejos municipales para que estos sean concentrados en los comités distritales y así poder manipular el conteo de los votos.

Rodriguez Fonseca Y Asociados 21.11.2022

Jueces descongelan cuentas de Mario Marín y Kamel Nacif DLS/@pofedcam

Rodriguez Fonseca Y Asociados 21.11.2022

Cossio: no hay fundamento legal para dar administración de aduanas a fuerzas armadas DLS/@pofedcam

Rodriguez Fonseca Y Asociados 20.11.2022

MIENTRAS CUITLÁHUAC GARCÍA Y EL PROPIO SECRETARIO DE SALUD ,LES NIEGAN LOS RECURSOS MATERIALES Y APOYOS ECONÓMICOS A QUIENES SÍ TRABAJAN EN ESTE SECTOR Y HACEN... FRENTE A LA PANDEMIA, FUNCIONARIOS DE ESTA SECRETARÍA SE REUNIERON EN XALAPA, CON LA DELEGACIÓN DE MÉDICOS Y ENFERMERAS CUBANOS PARA "AGRADECERLES EL APOYO RECIBIDO EN LA ATENCIÓN DEL COVID 19, LO QUE DESPERTÓ EL CORAJE Y LA INCONFORMIDAD ENTRE LOS VERACRUZANOS DEL SECTOR SALUD " , LOS QUE SEÑALARON A CUITLAHUAC COMO "CANDIL DE LA CALLE Y OSCURIDAD DE SU CASA " . CUÁNTOS CIENTOS DE MILES DE DOLARES LES PAGARON A LOS MÁS DE CIEN CUBANOS POR VENIR A VERACRUZ Y NO HACER NADA ?. "POR LO PRONTO LOS VISITANTES DE LA ISLA DE CUBA SE LA PASARON MUY BIEN EN XALAPA DESCANSANDO Y COMIENDO TRANQUILAMENTE ESTE FIN DE SEMANA EN HOTEL DE CINCO ESTRELLAS ". See more

Rodriguez Fonseca Y Asociados 20.11.2022

Inician conferencias a distancia sobre Justicia Digital DLS/@pofedcam Forman parte del Parlamento Abierto para construir la reforma al Poder Judicial; es uno de los grandes reclamos de las y los mexicanos: Julio Menchaca Salazar.... El senador Julio Menchaca Salazar informó que este jueves se llevará a cabo el ciclo de conferencias a distancia sobre Justicia Digital, que forma parte del Parlamento Abierto en el que se recibirán los puntos de vista e inquietudes de magistrados, jueces, litigantes, agrupaciones y sociedad civil para construir la reforma al Poder Judicial. Dijo que existe un compromiso institucional del Ejecutivo Federal, la Secretaría de Gobernación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y la Fiscalía General de la República (FGR) para atender uno de los grandes reclamos de las y los mexicanos: transformar el sistema de procuración e impartición de justicia. Se trata, explicó el presidente de la Comisión de Justicia, de cambios sustantivos a la legislación civil y penal, a los medios alternativos de solución de controversias, así como a las disposiciones para articular de mejor manera a la Fiscalía General de la República. Es un trabajo muy laborioso. Nada más en el caso de las modificaciones a la legislación penal, al Código Nacional de Procedimientos Penales, tenemos cerca de 200 iniciativas en el Senado de la República, más las de la Cámara de Diputados y las que se generen en los foros del Parlamento Abierto, sostuvo. Dijo que este 10 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana, se realizarán las conferencias virtuales sobre Justicia Digital, con la participación del magistrado Rafael Anzures Uribe, presidente del TFJA; Jesús Anlén Alemán, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; y Yazmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y para la próxima semana, continúo Menchaca Salazar, se abordará y el tema de los medios alternativos de solución de controversias. Los tribunales, tanto los federales como los estatales, están saturados y es necesario encontrar la forma, dentro de una cultura de la paz, de dirimir las diferencias sin acudir a los tribunales, con facilitadores especializados para poder construir una mejor sociedad, abundó. No podemos quedarnos simplemente con la inercia de lo que sucede en esta materia. Hemos asumido ese reto en el Senado de la República, todos los Grupos Parlamentarios y podemos aprovechar esta coyuntura para construir el sistema de justicia que merecemos las y los mexicanos, expresó el senador http://comunicacion.senado.gob.mx//49101-inician-conferenc

Rodriguez Fonseca Y Asociados 20.11.2022

Urge crear juzgados especializados en concursos mercantiles: Fernando Pérez Correa DLS/@pofedcam Algunas empresas mexicanas optan por acudir a Estados Unidos para iniciar estos procesos, como Aeroméxico, Maxcom y Cinemex que actualmente tienen casos abiertos en esa nación, refiere el abogado Fernando Pérez Correa....Continue reading

Rodriguez Fonseca Y Asociados 20.11.2022

Cancún: Tribunal frena construcción del hotel Riu en la zona hotelera DLS/@pofedcam

Rodriguez Fonseca Y Asociados 20.11.2022

Jueces de tutela, sin fecha para instalarse y sin recursos DLS/@pofedcam La figura de los jueces de tutela de derechos humanos está incluidos en el artículo 36 de la Constitución de la Ciudad de México"... A punto de terminarse el plazo establecido en la Constitución de la Ciudad de México para el inicio de funciones de los jueces de tutela para la protección efectiva de derechos humanos, aún no se han instalado los juzgados e incluso no hay recursos para hacerlo. La fecha establecida en el artículo 23 transitorio de la Constitución era el 1 de enero de este año, luego la actual legislatura del Congreso capitalino lo aplazó al 31 de julio, pero no ha habido avances e incluso el diputado de Morena, Eduardo Santillán, presentó una iniciativa el 13 de diciembre para desaparecerlos, además que no se asignó presupuesto este año para el tema, afirmó el vicecoordinador del PRD, Jorge Gaviño. Además, de acuerdo con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de declaró inválida una figura que daba dientes a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para hacer que se cumplieran las recomendaciones que habían sido aceptadas por las autoridades, algo que también estaba incluido en la Constitución. DEBÍA HABER JUZGADOS TUTELARES EN CADA ALCALDÍA La figura de los jueces de tutela de derechos humanos está incluidos en el artículo 36 de la Constitución de la Ciudad de México. De acuerdo con el artículo 23 transitorio del mismo documento, se debían instalar juzgados tutelares en cada una de las alcaldías el 1 de enero de 2020. Pero después el Congreso amplió la fecha y debían comenzar después del 31 de julio. A la fecha no hay ninguno en funciones. De acuerdo con Gavño, los juzgados estaban hechos para que si una persona es objeto de violación de derechos humanos, de manera verbal o escrita, sin formalismos jurídicos ni abogado, podía llegar y decir que le están violando sus derechos humanos, y si en 10 días máximo le confirmaban que sí era así, le daban una suspensión del acto reclamado de inmediato. NO DIERON PRESUPUESTO El perredista consideró que no hubo intención de instalarlos porque no se les dio presupuesto en diciembre. Se refiere a una iniciativa presentada el 13 de diciembre del año pasado, de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, donde se incluía el funcionamiento de los juzgados. Se dan cuenta que no iba a pasar y nos opusimos, es que no tienen mayoría calificada y ya no la dictaminaron, pero la pretensión es acabar con los juzgados, y no hay dinero. QUIZA INSTALEN UNO O DOS Gaviño adelantó que el PRD va a seguir pidiendo que sí haya estos juzgados. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum fue cuestionada este 21 de julio al respecto y respondió de manera escueta que se trabaja con el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México al respecto, para ver qué características tendrían e informar adecuadamente

Rodriguez Fonseca Y Asociados 20.11.2022

Narcos en las elecciones federales de México de 2021: mapa de riesgos DLS/@pofedcam/Anabel Hernández TEXCOCO - A mediados del 2021, el 6 de junio, se llevará a cabo en México la votación para elegir a más de dos mil puestos de gobierno a nivel municipal, estatal y federal. Estarán en disputa 15 gubernaturas, 300 curules de diputados federales por mayoría simple y 200 de representación proporcional en todo el país. Asimismo, se renovarán 30 congresos estatales y cientos de alc...Continue reading

Rodriguez Fonseca Y Asociados 20.11.2022

México inicia investigación antiduping al acero de Brasil y Rusia DLS/@pofedcam

Rodriguez Fonseca Y Asociados 20.11.2022

Presidente de Suprema Corte de México responde a acusaciones de López Obrador DLS/@pofedcam El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, reaccionó este sábado a las acusaciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de estar al servicio de intereses privados pues dijo, los jueces federales actúan con independencia y autonomía....Continue reading



Información

Localidad: Xalapa, Mexico

Teléfono: +52 228 890 3064

Ubicación: paseo de las Araucarias 22 91190 Xalapa, Veracruz, Mexico

321 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también