1. Home /
  2. School /
  3. Escuela Primaria Lic. Miguel Alemán Valdés

Etiquetas / Categorías / Temas



Escuela Primaria Lic. Miguel Alemán Valdés 23.11.2022

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero. Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. En 1925 Cecilia Payne propuso en su tesis doctoral que las estrellas estaban hechas de Hidrógeno y Helio. Esto contradecía... la creencia de la época que decía que las estrellas estaba formadas por silicio, carbono, hierro y otro elementos. Por lo que muchos astrónomos rechazaron su hallazgo. A pesar de ello, Cecilia se convirtió en la primera mujer en obtener un doctorado en el área de astronomía en Harvard y su tesis doctoral fue calificada como "la más brillante tesis doctoral escrita nunca en astronomía". Años más tarde también sería la primera catedrática en esta universidad y la primera mujer en dirigir un departamento. See more

Escuela Primaria Lic. Miguel Alemán Valdés 22.11.2022

Computadora Humana. Nacida en 1933 en Birmingham, Alabama, Annie Easley comenzó su carrera en la NASA a sus 20 años como computadora humana realizando cálculos matemáticos complejos. Más adelante, se convirtió en una experta programadora de computadoras, dando apoyo a numerosos programas de la NASA. Su trabajo contribuyó al vuelo de 1997 a Saturno de la sonda Cassini. Easley se retiró en 1989 luego de haber trabajado 34 años para la agencia. Falleció el 25 de junio de 2011 Fuente: National Geographic.

Escuela Primaria Lic. Miguel Alemán Valdés 22.11.2022

Mes dedicado a la Mujer y la Niña en la ciencia: Jocelyn Bell Burnell: Nació el 15 de julio de 1943 (edad 77 años), en Lurgan, Reino Unido. Es una astrofísica norirlandesa que, como estudiante de postgrado, co-descubrió la primera radioseñal de un púlsar en 1967. La detección de estas radiofuentes ha permitido contrastar la teoría de la evolución estelar. Es una de las científicas más influyentes del Reino Unido, ha recibido numerosos galardones y se le atribuyó "...uno de los logros científicos más significativos del siglo XX. El descubrimiento fue reconocido por la concesión del Premio Nobel de Física de 1974, pero a pesar de que ella fue la primera en observar los púlsares, Bell no fue uno de los destinatarios del premio. Estoy muy consciente de que, después de haber trabajado a tiempo parcial, de haber tenido una carrera bastante interrumpida, mi historial de investigación es bastante más irregular que el de cualquier hombre de una edad comparable. -Jocelyn Bell Burnell.

Escuela Primaria Lic. Miguel Alemán Valdés 21.11.2022

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero. Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. En 1925 Cecilia Payne propuso en su tesis doctoral que las estrellas estaban hechas de Hidrógeno y Helio. Esto contradecía... la creencia de la época que decía que las estrellas estaba formadas por silicio, carbono, hierro y otro elementos. Por lo que muchos astrónomos rechazaron su hallazgo. A pesar de ello, Cecilia se convirtió en la primera mujer en obtener un doctorado en el área de astronomía en Harvard y su tesis doctoral fue calificada como "la más brillante tesis doctoral escrita nunca en astronomía". Años más tarde también sería la primera catedrática en esta universidad y la primera mujer en dirigir un departamento. See more

Escuela Primaria Lic. Miguel Alemán Valdés 21.11.2022

Presentación de láminas del grado 1 B de la maestra kentia Zully Murillo lozano

Escuela Primaria Lic. Miguel Alemán Valdés 20.11.2022

Computadora Humana. Nacida en 1933 en Birmingham, Alabama, Annie Easley comenzó su carrera en la NASA a sus 20 años como computadora humana realizando cálculos matemáticos complejos. Más adelante, se convirtió en una experta programadora de computadoras, dando apoyo a numerosos programas de la NASA. Su trabajo contribuyó al vuelo de 1997 a Saturno de la sonda Cassini. Easley se retiró en 1989 luego de haber trabajado 34 años para la agencia. Falleció el 25 de junio de 2011 Fuente: National Geographic.

Escuela Primaria Lic. Miguel Alemán Valdés 20.11.2022

Mes dedicado a la Mujer y la Niña en la ciencia: Jocelyn Bell Burnell: Nació el 15 de julio de 1943 (edad 77 años), en Lurgan, Reino Unido. Es una astrofísica norirlandesa que, como estudiante de postgrado, co-descubrió la primera radioseñal de un púlsar en 1967. La detección de estas radiofuentes ha permitido contrastar la teoría de la evolución estelar. Es una de las científicas más influyentes del Reino Unido, ha recibido numerosos galardones y se le atribuyó "...uno de los logros científicos más significativos del siglo XX. El descubrimiento fue reconocido por la concesión del Premio Nobel de Física de 1974, pero a pesar de que ella fue la primera en observar los púlsares, Bell no fue uno de los destinatarios del premio. Estoy muy consciente de que, después de haber trabajado a tiempo parcial, de haber tenido una carrera bastante interrumpida, mi historial de investigación es bastante más irregular que el de cualquier hombre de una edad comparable. -Jocelyn Bell Burnell.

Escuela Primaria Lic. Miguel Alemán Valdés 20.11.2022

Seguimos con Preinscripciones abiertas para Primer grado, Ciclo 2021-2022. Esc. Lic. Miguel Alemán Valdés, 30DPR0679Y, matutino. Del 16 al 28 de febrero para que lo realice: Llenando el formulario... https://forms.gle/tcAp99RiTzkQquTPA pidiendo informes al número de celular 782 253 3494 o al correo electrónico [email protected] Forma parte de la Familia Alemán!



Información

Teléfono: +52 782 253 3494

303 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también