1. Home /
  2. School /
  3. Esc. Telesecundaria Fed. "Frida Kahlo"

Etiquetas / Categorías / Temas



Esc. Telesecundaria Fed. "Frida Kahlo" 23.11.2022

Efeméride Nacional: Muerte de Miguel Lerdo de Tejada. Nuestra Escuela Telesecundaria Federalizada "Frida Kahlo" recordamos en este dia, 22 de Marzo , la Muerte de Miguel Lerdo de Tejada, autor de la ley de Reforma que lleva su apellido, relativa a la desamortización de fincas rústicas y urbanas. Comite Cultural.

Esc. Telesecundaria Fed. "Frida Kahlo" 22.11.2022

Nuestra Escuela Telsecundaria Federalizada "Frida Kahlo" les invita a ver el video : "Dia Mundial Del Agua, realizado por National Geographic. Dia para concientizar sobre este recurso de valor incalculable y que en este momento son más de 2,200 millones de personas no tienen acceso a este recurso que es su derecho. Comite Cultural.

Esc. Telesecundaria Fed. "Frida Kahlo" 22.11.2022

Efeméride Internacional: Dia Internacional del Derecho a la Verdad. Nuestra Escuela Telesecundaria Federalizada "Frida Kahlo" conmemora este dia 24 de Marzo con el lema "El derecho a la verdad" que se invoca a menudo en el contexto de las violaciones manifiestas de los derechos humanos y las infracciones graves del derecho humanitario. Las víctimas y los parientes de víctimas de ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas, desapariciones, secuestro de menores o torturas exi...gen saber qué sucedió. El derecho a la verdad entraña tener un conocimiento pleno y completo de los actos que se produjeron, las personas que participaron en ellos y las circunstancias específicas, en particular de las violaciones perpetradas y su motivación. Día Internacional Cada 24 de marzo celebramos el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas. Con dicho Día Internacional rendimos homenaje cada año a la memoria de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980. Monseñor Romero denunció activamente las violaciones de los derechos humanos de las personas más vulnerables de El Salvador. La razón de celebrar el día El propósito del Día es: 1.-Promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y la justicia; 2.-Rendir tributo a quienes han dedicado su vida a la lucha por promover y proteger los derechos humanos de todos y a quienes la han perdido en su empeño; 3.-Reconocer, en particular, la importante labor y los valores del salvadoreño Monseñor Óscar Arnulfo Romero, promotor y defensor de los derechos humanos en su país. Su labor fue reconocida internacionalmente gracias a sus mensajes, en los que denunció violaciones de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables en el contexto de conflictos armados. Como humanista y defensor de la dignidad del ser humano, sus llamamientos constantes al diálogo y su oposición a toda forma de violencia para evitar el enfrentamiento armado le costaron la vida el 24 de marzo de 1980. Comité Cultural.

Esc. Telesecundaria Fed. "Frida Kahlo" 22.11.2022

Efeméride Nacional: Incendio de la Cineteca Nacional 1982 La Cineteca resguardaba los materiales originales del patrimonio fílmico de México provenientes de un gran número de fuentes a la par de la Filmoteca de la UNAM, y sus antecedentes se remontan a los años cuarenta. Su primera sede en la Ciudad de México se inauguró en 1974, derivada del Plan de Reestructuración de la Industria Cinematográfica, creado cuatro años antes. En esas instalaciones, ubicadas en Calzada de Tla...lpan y Río Churubusco, contaba con tres salas la más grande de ellas, la Sala Fernando de Fuentes, tenía capacidad para 590 espectadores -y un área de bóvedas para la preservación de los acervos. Este recinto acogió al público cinéfilo que previamente solo contaba con un reducido circuito de cineclubismo privado o universitario para el disfrute del cine nacional e internacional, particularmente el experimental o de arte; contaba incluso con la apertura de sus autoridades para la difusión de filmes con temáticas polémicas. En esta sede, nacieron eventos como la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, el Foro Internacional de la Cineteca y Cine Móvil, un proyecto de vehículos adaptados con proyectores y sonido para llevar películas a poblaciones fuera de la Ciudad de México sin salas de cine. Estas instalaciones quedaron destruidas debido un incendio ocurrido en 1982, cuya causa nunca se aclaró. Tampoco se sabe el número exacto de víctimas ni el patrimonio perdido en la conflagración. Un esfuerzo gubernamental y social agrupado en el Patronato Pro-reconstrucción y Recuperación de la Cineteca hizo posible la construcción de una nueva sede en Xoco, que se inauguró a inicios de 1984. Para proseguir con la actividad, se abrieron al público cuatro nuevas salas. En 1994, se completaron las obras de las bóvedas que resguardan el nuevo acervo fílmico de la nación con donaciones que iniciaron en 1982 a partir de fondos públicos, privados y de muchas entidades fílmicas del mundo. Comité Cultural.

Esc. Telesecundaria Fed. "Frida Kahlo" 21.11.2022

Efeméride Nacional: Incendio de la Cineteca Nacional 1982 La Cineteca resguardaba los materiales originales del patrimonio fílmico de México provenientes de un gran número de fuentes a la par de la Filmoteca de la UNAM, y sus antecedentes se remontan a los años cuarenta. Su primera sede en la Ciudad de México se inauguró en 1974, derivada del Plan de Reestructuración de la Industria Cinematográfica, creado cuatro años antes. En esas instalaciones, ubicadas en Calzada de Tla...lpan y Río Churubusco, contaba con tres salas la más grande de ellas, la Sala Fernando de Fuentes, tenía capacidad para 590 espectadores -y un área de bóvedas para la preservación de los acervos. Este recinto acogió al público cinéfilo que previamente solo contaba con un reducido circuito de cineclubismo privado o universitario para el disfrute del cine nacional e internacional, particularmente el experimental o de arte; contaba incluso con la apertura de sus autoridades para la difusión de filmes con temáticas polémicas. En esta sede, nacieron eventos como la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, el Foro Internacional de la Cineteca y Cine Móvil, un proyecto de vehículos adaptados con proyectores y sonido para llevar películas a poblaciones fuera de la Ciudad de México sin salas de cine. Estas instalaciones quedaron destruidas debido un incendio ocurrido en 1982, cuya causa nunca se aclaró. Tampoco se sabe el número exacto de víctimas ni el patrimonio perdido en la conflagración. Un esfuerzo gubernamental y social agrupado en el Patronato Pro-reconstrucción y Recuperación de la Cineteca hizo posible la construcción de una nueva sede en Xoco, que se inauguró a inicios de 1984. Para proseguir con la actividad, se abrieron al público cuatro nuevas salas. En 1994, se completaron las obras de las bóvedas que resguardan el nuevo acervo fílmico de la nación con donaciones que iniciaron en 1982 a partir de fondos públicos, privados y de muchas entidades fílmicas del mundo. Comité Cultural.

Esc. Telesecundaria Fed. "Frida Kahlo" 20.11.2022

https://www.youtube.com/watch?v=z8ZxGAf9g2M



Información

Teléfono: +52 649 103 1390

266 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también