1. Home /
  2. Personaje público /
  3. Ernst Saemisch A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Ernst Saemisch A.C. 23.11.2022

El gran puente, David Huerta Ernesto Saemisch conoce con exactitud lo que el artista debe saber, todo aquello con lo cual debe experimentar. Con la maestría ejemplar de una suprema sencillez, dice que no tiene lecciones que dar; pero que si se lo pidieran, afirmaría unas cuantas hondas verdades que lo han puesto a prueba y que él, a su vez, ha puesto a prueba con resultados espléndidos: hay que poner continuamente en tensión el propio trabajo; hay que recoger las fuerzas ...de todas las presencias y crear con las contradicciones y los contrastes; hay que sobrepasar la certidumbre que proviene del trabajo bien hecho y abrirse al mismo tiempo a la riqueza y al riesgo de espacios inciertos. Saemisch gusta de repetir la palabra predilecta de Cézanne (der grosse Cézanne): realizar. Hay que realizar la realidad; reconocer su sustancia y devolverla al papel con la certidumbre y el placer del conocimiento. Con un asombroso sentido histórico, paladea nombre de maestros: Cimabúe, Giotto, Ucello; Masaccio, Mantegna, Klee, Braque, Kandinsky, Van Gogh, Feininger. Dice sobre ellos las cosas más exactas y cariñosas; está con ellos y sin embargo su pintura, al asumir de modo apasionado las grandes lecciones, no podría ser más que de él. Como no se ha preocupado, tampoco, por juzgar lo que habría que entender por originalidad, es enteramente él mismo, inconfundible, solo y solidario de una historia. Este hombre cálido y sencillo, sonriente y concentrado, vivió y conoció con precisión lo que fue la gran sacudida expresionista. El expresionismo sigue latiendo, nos dice. A eso se debe indudablemente esa conmoción, esa violencia, ese sentido de crisis en la obra de Saemisch. No obstante, confiesa: Trabajé toda mi vida en la búsqueda de estructuras claras, lúcidas, transparentes. Saemisch entendió, desde sus días infantiles de Friburgo, el inmenso valor de la marginalidad, nada de ismos para él, su lugar está en la continuidad de un trabajo entendido como la vida misma. Una vitalidad apasionada y una clara inteligencia están presentes en sus cuadros. El árbol danzante, 1954

Ernst Saemisch A.C. 23.11.2022

Cuando Wassily Kandinsky, pintor, diseñador gráfico y teórico del arte llegó a la Bauhaus, ya era uno de los grandes nombres del arte moderno.

Ernst Saemisch A.C. 23.11.2022

Muchos museos están abriendo sus puertas nuevamente, si vas a visitarlos debes atender las siguientes normas. No olvides que es importante cuidarnos mutuamente.

Ernst Saemisch A.C. 22.11.2022

En la serie de Alpes, hay una cegadora mezcla de rigor y alegría, por decirlo así, de una gracia que recuerda los cantos y danzas jasídicos. Saemisch logró en ella la visión de los orígenes rítmicos y armónicos de la naturaleza, las revelaciones y las transfiguraciones de un ritmo primitivo, en cuyos movimientos aparecen y se esfuman las figuras de la Creación. Las cimas son un hielo frágil, las avalanchas, orgasmos. En ambas hay un estremecimiento, son iluminaciones religio...sas y a la vez, plásticas: el ritmo mágico se hizo visible. Saemisch marcó una de las obras de esa serie, quizá la más consentida por la gracia. Usó en ella un procedimiento atípico: el collage. El sobrecogimiento ante la visión le devolvió al pintor su alma de niño; esos cielos y glaciares de papel de estaño me recuerdan Tabacaria de Pessoa: ¡Come chocolates, muchacha! ¡Come chocolates! ¡Mira que no hay metafísica en el mundo como los chocolates! ¡Mira que todas las religiones enseñan menos que la confitería! En las series de los cristales de roca, la visión eclipsó la vista. Si bien la obra de Saemisch es un puente colgante entre el espíritu y los sentidos, su orilla espiritual, a diferencia de otros pintores expresionistas, no es subjetiva y abstracta; no es el acantilado de un yo inescrutable sino el extracto de la magia de las formas visibles. Ernst Saemisch: Crear y Creer, Conrado Tostado

Ernst Saemisch A.C. 22.11.2022

Autorretrato #ernstsaemisch #saemisch #artemoderno #bauhaus #expresionismoaleman #expressionism #art #artmx #museoscdmx #autorretrato

Ernst Saemisch A.C. 22.11.2022

Imágenes y revuelta: la gráfica del 68 Volantes, carteles, pegotes y grabados fueron el principal medio de información y propaganda del movimiento estudianti...l de 1968. La #ExposiciónVirtual mostrará carteles emblemáticos: están organizados en ejes temáticos y se acompañan de comentarios sobre sus usos en aquella confrontación con el gobierno mexicano. #ConferenciaMagistral con Amanda de la Garza y Álvaro Vázquez Mantecón 2 de octubre, 12:30 hrs. / Zoom #MUACdondeEstés #CulturaUNAMenCasa

Ernst Saemisch A.C. 22.11.2022

La expansión del límite, Jorge Juanes Ernesto Saemisch nació en Moers, Alemania, en 1902 y murió en México en 1984, a los 82 años de edad. Vivió en retiro. Su pintura es una perpetua interrogación sobre la naturaleza. Lo mejor de su obra expresa un estado de soledad y de profunda meditación encarnado en pasajes de melancolía. Recuérdese que gran parte de la vida de Saemisch transcurre durante la devastación y el desgarramiento perpetrado por los totalitarismos de distinto ...signo. El pintor acusa el horror. Percibimos la trágica serenidad de quien busca, no obstante, la reconciliación. Saemisch es un artista informado, cosmopolita, atento a las revoluciones producidas por las vanguardias artísticas de principios de siglo, destacadamente el expresionismo, sin olvidar la experiencia constructiva entre Cézanne y el cubismo. Qué decir del contacto directo de nuestro pintor con los principales representantes de la Bauhaus, o de la irrecusable presencia del arte extremo oriental en los trabajos de madurez. Saemisch sigue, por supuesto, un camino propio.

Ernst Saemisch A.C. 21.11.2022

Ernesto Saemisch. Pintor Humanista, Teresa del Conde Además de seguir la vieja tradición alemán de los pintores viajeros, Saemisch se propuso conocer el país y sus habitantes con el propósito, implícito, de entender para poder amar. La continuidad de su presencia en México se debe, en primer término, a sus propios méritos humanos y artísticos, pero en la misma medida la consciencia amorosa de su viuda Gertrudis Zenzes y de su hijo Canek Saemisch Zenzes ha permitido que su... trayectoria post mortem encuentre una definición exacta en el título de la exposición que se celebró en 1989: Elevarse sobre sí mismo y que tuvo lugar en la Casa del Lago de la UNAM poco después de la muestra antológica verificada en el Museo Carrillo Gil. Fue precisamente en esa ocasión cuando tuve el honor de participar en el simposio que reunió a personas que tuvieron el privilegio de tratarlo personalmente, como Mariana Frenk Westheim y el musicólogo José Antonio Alcaraz. Saemisch se ocupó de incursionar en varias áreas del conocimiento. Fue historiador, filósofo e incluso puede decirse que se desempeñó como antropólogo en un sentido nietzscheano, pues nada humano le fue ajeno.

Ernst Saemisch A.C. 21.11.2022

Cada día, en la pintura, es un salto al abismo. #ernstsaemisch #saemisch #artemoderno #bauhaus #expresionismoalemán #expressionism #art #artmx #museoscdmx #rejas #arteabstracto #abstractart

Ernst Saemisch A.C. 21.11.2022

¡Felicidades Palacio de Bellas Artes! #86AñosPBA

Ernst Saemisch A.C. 21.11.2022

Recordando a Ernesto Saemisch, Mariana Frenk-Westheim "Este pintor tenía abiertas las puertas hacia muchas latitudes culturales. Pero nunca fue ecléctico. Lo que ha creado es inconfundiblemente Saemisch. Visión romántica y lírica del mundo y del destino humano, aunque en este arte el hombre está ausente. Un universo de realidades poéticas, más oníricas que reales. Formas etéreas que vibran sujetas a un ritmo, a veces a ritmo de danza. Formas que se deslizan silenciosamente,... comunicándose sin rozarse o rozándose apenas; que nos dan la sensación de un mecerse sobre las olas, de un flotar en el aire, en la luz, en la luz del color. Y hay también trazos firmes que encierran estructuras de colores más vivos, nunca muy fuertes, jamás agresivos. Obras que son expresión de felices experiencias ópticas y de una serena y espiritualizada alegría de vivir. " Obras: Pesca Maravillosa



Información

Teléfono: +52 55 8419 4356

Web: twitter.com/SaemischErnst

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también