Etiquetas / Categorías / Temas



Vida Saludable 23.11.2022

19 de octubre Dia Mundial contra el cancer de mama Todos podemos prevenir

Vida Saludable 23.11.2022

Principios generales de uso de cubrebocas. En situaciones sociales, no los uses con válvulas.

Vida Saludable 22.11.2022

Hola amigos: - Una disculpa, doctor, - me dijo muy apenada la mamá de Tomasito al despedirse. Ella se disculpó porque durante la consulta, Tomasito se portó f...atal. Tiene dos años de edad, el pelo chino y cara de travieso. Pronto me di cuenta de que no nada más la cara. Es travieso desde los pies hasta el último rizo de su cabello ensortijado. Pero por su edad, no solamente es travieso. También es llorón, lo que está perfectamente bien. Tiene todo el derecho. El caso es que la exploración física fue, como suele serlo a estas edades, todo un reto: Pataleó, gritó, chilló, escupió, y se defendió todo lo que pudo. Como gato panza arriba, digamos. No obstante, la exploración física era indispensable, así que entre su mamá y yo tuvimos que sujetarlo para poderlo revisar. Como les digo, nada fuera de lo normal a esas edades. Pero la mamá de Tomasito estaba apenada. Ella sentía que Tomasito se portó mal y como es una señora muy fina y educada, se disculpó por su bebé. Al fin de cuentas, Tomasito es apenas un bebé. La detuve: - Espere, señora, - le dije. Por favor no se disculpe. Tomasito no se portó mal. Se portó como niño de dos años. Es decir, se portó bien. A esa edad, los niños sienten un terror irracional por los extraños y resulta que para él, yo soy un perfecto extraño. Tomasito tiene ansiedad de separación, - le expliqué eso quiere decir, que separarse un segundo de sus brazos, sobre todo cuando usted lo entrega a un desconocido, para él es una experiencia aterradora. Su bebé no está fingiendo. La angustia que demuestra y el terror con que reacciona son muy reales. Y no es porque vaya para atrás, como seguramente le dirán. Al contrario. Su niño está avanzando. Si alguien le dice que su niño está chiflado, que necesita unas nalgadas o que debe dejarlo llorar para que se le quite lo chillón o para que se acostumbre, por favor, no haga caso. Usted abrace a Tomasito, tranquilícelo, que eso es lo que el pequeño necesita, y dele toda la seguridad que pueda. Amigos: la ansiedad de separación es una etapa que se supera casi siempre al llegar al preescolar. Mientras tanto, hay que dar muchos abrazos, mucho cariño y tener mucha paciencia. Insisto: los niños no fingen el terror que manifiestan ante los extraños y ante la ausencia de sus padres o figuras de apego. Es un terror real y nosotros los adultos debemos saberlo, comprenderlo y actuar en consecuencia. De otra forma, el daño al niño sí será muy real. Está demostrado. Por favor, divulga esta información, para que más papás sepan contener y apoyar a sus bebés en esta etapa, que aunque difícil a veces, es maravillosa. ¡Saludos!

Vida Saludable 22.11.2022

Hola amigos: - Una disculpa, doctor, - me dijo muy apenada la mamá de Tomasito al despedirse. Ella se disculpó porque durante la consulta, Tomasito se portó f...atal. Tiene dos años de edad, el pelo chino y cara de travieso. Pronto me di cuenta de que no nada más la cara. Es travieso desde los pies hasta el último rizo de su cabello ensortijado. Pero por su edad, no solamente es travieso. También es llorón, lo que está perfectamente bien. Tiene todo el derecho. El caso es que la exploración física fue, como suele serlo a estas edades, todo un reto: Pataleó, gritó, chilló, escupió, y se defendió todo lo que pudo. Como gato panza arriba, digamos. No obstante, la exploración física era indispensable, así que entre su mamá y yo tuvimos que sujetarlo para poderlo revisar. Como les digo, nada fuera de lo normal a esas edades. Pero la mamá de Tomasito estaba apenada. Ella sentía que Tomasito se portó mal y como es una señora muy fina y educada, se disculpó por su bebé. Al fin de cuentas, Tomasito es apenas un bebé. La detuve: - Espere, señora, - le dije. Por favor no se disculpe. Tomasito no se portó mal. Se portó como niño de dos años. Es decir, se portó bien. A esa edad, los niños sienten un terror irracional por los extraños y resulta que para él, yo soy un perfecto extraño. Tomasito tiene ansiedad de separación, - le expliqué eso quiere decir, que separarse un segundo de sus brazos, sobre todo cuando usted lo entrega a un desconocido, para él es una experiencia aterradora. Su bebé no está fingiendo. La angustia que demuestra y el terror con que reacciona son muy reales. Y no es porque vaya para atrás, como seguramente le dirán. Al contrario. Su niño está avanzando. Si alguien le dice que su niño está chiflado, que necesita unas nalgadas o que debe dejarlo llorar para que se le quite lo chillón o para que se acostumbre, por favor, no haga caso. Usted abrace a Tomasito, tranquilícelo, que eso es lo que el pequeño necesita, y dele toda la seguridad que pueda. Amigos: la ansiedad de separación es una etapa que se supera casi siempre al llegar al preescolar. Mientras tanto, hay que dar muchos abrazos, mucho cariño y tener mucha paciencia. Insisto: los niños no fingen el terror que manifiestan ante los extraños y ante la ausencia de sus padres o figuras de apego. Es un terror real y nosotros los adultos debemos saberlo, comprenderlo y actuar en consecuencia. De otra forma, el daño al niño sí será muy real. Está demostrado. Por favor, divulga esta información, para que más papás sepan contener y apoyar a sus bebés en esta etapa, que aunque difícil a veces, es maravillosa. ¡Saludos!

Vida Saludable 22.11.2022

Hola amigos: A partir del día de mañana martes 17, regresaré a mi consultorio en donde estaré feliz de atender a mis mocosos. Los he extrañado mucho. Aprovecho ...para recordarles que: *La mayoría de las fiebres son virales y no requieren antibióticos. * La mayoría de los medicamentos que le recetan a la madre no contraindican la lactancia. Primero pregunta a tu pediatra pro lactancia. * Tu bodoque va a andar mocoso hasta el mes de abril. Es normal. * La fiebre en sí no es peligrosa, es un mecanismo de defensa. * El paracetamol viene en muchas presentaciones, así que ten cuidado de no duplicar la dosis cuando automediques. * Nunca automediques antibióticos. * La leche materna no le hace daño a tu bebé, aunque traiga un diarreón o lo que sea. Nunca le hace daño y no importa la edad. Mis datos de localización están en esta página de Facebook. ¡Saludos!

Vida Saludable 21.11.2022

Hola amigos: Hay mamás muy listas. Ayer tuve la fortuna de conocer a una de ellas. Es una señora jovencita, primeriza, que llegó a mi consultorio con una bebé p...reciosa, perfectamente bien vestida, pero con los calcetines al revés. Se lo hice notar y me dijo: - Es por los hilos, doctor. Para que no se le enreden-, me explicó. La felicité. Es que existe el síndrome del torniquete. Ella no lo sabía, pero la naturaleza ha dotado a las mamás de un maravilloso instinto de protección que va más allá de lo imaginable. He visto algunos casos de este síndrome, más frecuente en los meses de frío, cuando por lo mismo no nos gusta desvestir a los bebés. La precaución de esta mamá me recordó el caso de un bebé que atendí hace algunos años ya. Lo habían visto dos médicos porque no paraba de llorar. Los doctores lo revisaron, le checaron la garganta, los oídos, le tomaron la temperatura, etc. No encontraron nada. - Tiene cólico, señora- le dijeron. dele estas gotitas y con eso se le quita. Como hacía frío, nadie desvistió al bebé, ni la mamá, ni los médicos y mucho menos el papá, que se oponía a que le quitaran la ropa. No le vaya a dar un aire.- decía. Al quitarle los calcetines, vimos que un cabello largo, seguramente de su mamá, se le había enredado en el dedo y se lo estaba ligando. El dedito del inocente estaba ya morado. Por eso no paraba de llorar. Afortunadamente lo detectamos a tiempo y no pasó a mayores. Una pomadita un analgésico y listo. Pero hay reportes de casos de gangrena con pérdida del dedo. Una tragedia. Esto es más fácil que ocurra si el bebé ya de por sí es llorón, como los niños que tienen cólico, porque los papás están acostumbrados a que esté llore y llore y le hacen menos caso. La moraleja, es que cada vez que tu niño esté llorón, antes de darle nada, antes de llevarlo al pediatra y antes de oír los consejos de todas las abuelas y tías metiches: encuéralo. Chécalo todo. A veces estará rozado, otras le habrá picado un bicho, otras le apretará la ropa y otras puede ser el síndrome del torniquete provocado por el hilo del calcetín o por el cabello largo de quien le cambió el pañal. La foto habla por sí sola. Si crees que esto puede ser de utilidad, compártelo con quien tenga bebés. Mis datos de localización están en esta página de Facebook Dr. Alberto Estrada Retes. ¡Saludos!

Vida Saludable 21.11.2022

Hola amigos: A partir del día de mañana martes 17, regresaré a mi consultorio en donde estaré feliz de atender a mis mocosos. Los he extrañado mucho. Aprovecho ...para recordarles que: *La mayoría de las fiebres son virales y no requieren antibióticos. * La mayoría de los medicamentos que le recetan a la madre no contraindican la lactancia. Primero pregunta a tu pediatra pro lactancia. * Tu bodoque va a andar mocoso hasta el mes de abril. Es normal. * La fiebre en sí no es peligrosa, es un mecanismo de defensa. * El paracetamol viene en muchas presentaciones, así que ten cuidado de no duplicar la dosis cuando automediques. * Nunca automediques antibióticos. * La leche materna no le hace daño a tu bebé, aunque traiga un diarreón o lo que sea. Nunca le hace daño y no importa la edad. Mis datos de localización están en esta página de Facebook. ¡Saludos!

Vida Saludable 21.11.2022

Hola amigos: "Doctor, Margarita no come nada". Así me dijo una señora en la consulta (para variar). Pero el sobrepeso de Margarita es evidente. Es una niña gord...ita, y no pienso usar eufemismos. La nena está obesa. No obstante su mamá me insiste en que "la niña no come nada". Otra vez a empezar la reflexión. No puedo cansarme, porque los niños gordos que "no comen nada" me visitan casi a diario y con cada uno tengo que reflexionar, más que con ellos, con sus padres, aunque algunos niños mayorcitos ya entienden y es notable como se aplican. - A ver, señora, ¿De veras no come nada? -, empiezo a interrogar. - Nada, doctor. - ¿Y los cheetos? - No, esos sí le gustan. - Y las galletas "oreo". - Le encantan, doctor, de esas sí come... - ¿Y los jugos de cajita? - Se toma uno o dos, doctor. - ¿Y las galletas marías? - Esas se las come pero con "nutella"... Y así seguimos un rato más. Echando un cálculo, Margarita come hasta tres veces la cantidad de calorías diarias que necesita y la gran mayoría las obtiene de azúcares libres. Por eso esta gorda. Le están comprando un boleto para la diabetes y para una vida llena de enfermedades crónico degenerativas. Si los papás de Margarita no se ponen las pilas para corregir esto, la niña va a sufrir mucho en la vida. Pero la mamá me insiste en que "no come nada". Ocurre en su caso, que cuando la niña se sienta a comer y le ponen su plato de verduras con pollo, ni siquiera lo toca. Es que el azúcar es adictiva y los alimentos procesados y ultraprocesados a los que la pequeña está acostumbrada tienen aditivos adictivos. ¿Les suena el eslogan de "a qué no puedes comer solo una"? Difícilmente un niño se comerá una papita sola. Están diseñadas para que se acabe la bolsa, con su coca cola, y luego pedir más. Las verduras, la fruta y la comida sana no son adictivas. Si tu gordito tiene malos hábitos alimenticios, nunca las preferirá por encima de una galleta. A los niños no les gusta estar gordos. Lo observo a diario. No se sienten cómodos así, pero ellos no pueden resolver ese problema. Su despensa está llena de alimentos procesados y están a su alcance. Quitémoslos de ahí. Reflexionemos. Nuestra epidemia de obesidad es grave. Limpia tu casa de alimentos procesados, todos tienen exceso de azúcares libres. El azúcar libre no debe de exceder el 10%, o mejor el 5%, de nuestro aporte calórico total. En los bebés menores de dos años, debe de ser de 0%. Nada. Si estás de acuerdo, comparte. ¡Saludos!

Vida Saludable 21.11.2022

19 de octubre Dia Mundial contra el cancer de mama Todos podemos prevenir

Vida Saludable 20.11.2022

Hola amigos: "Doctor, Margarita no come nada". Así me dijo una señora en la consulta (para variar). Pero el sobrepeso de Margarita es evidente. Es una niña gord...ita, y no pienso usar eufemismos. La nena está obesa. No obstante su mamá me insiste en que "la niña no come nada". Otra vez a empezar la reflexión. No puedo cansarme, porque los niños gordos que "no comen nada" me visitan casi a diario y con cada uno tengo que reflexionar, más que con ellos, con sus padres, aunque algunos niños mayorcitos ya entienden y es notable como se aplican. - A ver, señora, ¿De veras no come nada? -, empiezo a interrogar. - Nada, doctor. - ¿Y los cheetos? - No, esos sí le gustan. - Y las galletas "oreo". - Le encantan, doctor, de esas sí come... - ¿Y los jugos de cajita? - Se toma uno o dos, doctor. - ¿Y las galletas marías? - Esas se las come pero con "nutella"... Y así seguimos un rato más. Echando un cálculo, Margarita come hasta tres veces la cantidad de calorías diarias que necesita y la gran mayoría las obtiene de azúcares libres. Por eso esta gorda. Le están comprando un boleto para la diabetes y para una vida llena de enfermedades crónico degenerativas. Si los papás de Margarita no se ponen las pilas para corregir esto, la niña va a sufrir mucho en la vida. Pero la mamá me insiste en que "no come nada". Ocurre en su caso, que cuando la niña se sienta a comer y le ponen su plato de verduras con pollo, ni siquiera lo toca. Es que el azúcar es adictiva y los alimentos procesados y ultraprocesados a los que la pequeña está acostumbrada tienen aditivos adictivos. ¿Les suena el eslogan de "a qué no puedes comer solo una"? Difícilmente un niño se comerá una papita sola. Están diseñadas para que se acabe la bolsa, con su coca cola, y luego pedir más. Las verduras, la fruta y la comida sana no son adictivas. Si tu gordito tiene malos hábitos alimenticios, nunca las preferirá por encima de una galleta. A los niños no les gusta estar gordos. Lo observo a diario. No se sienten cómodos así, pero ellos no pueden resolver ese problema. Su despensa está llena de alimentos procesados y están a su alcance. Quitémoslos de ahí. Reflexionemos. Nuestra epidemia de obesidad es grave. Limpia tu casa de alimentos procesados, todos tienen exceso de azúcares libres. El azúcar libre no debe de exceder el 10%, o mejor el 5%, de nuestro aporte calórico total. En los bebés menores de dos años, debe de ser de 0%. Nada. Si estás de acuerdo, comparte. ¡Saludos!



Información

Teléfono: +52 222 251 4223

50 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también