1. Home /
  2. Therapist /
  3. Psicólogo Erick Darinel

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicólogo Erick Darinel 23.11.2022

Te invito a inscribirte a mi próximo taller online, al 961 274 2713. Te estaré esperando. Hablemos de Depresión y Ansiedad .

Psicólogo Erick Darinel 23.11.2022

Les esperamos en el 2 #TallerDerechoalaSaludMental, con el tema: depresión y ansiedad. Será impartido por el Lic. Erick Darinel Pérez Martínez, y se llevará a... cabo el próximo miércoles 10 de marzo a las 12:00 horas. Registro, llamando al 961 27 427 13. #CEDHChiapas #SeConectaContigo #LaSaludMentalEsPrimero

Psicólogo Erick Darinel 22.11.2022

Hijos adultos, padres MANIPULADORES. Los padres controladores no dejan de serlo solo porque los hijos sean adultos. Al contrario, en esa etapa suelen ejercer me...canismos de control más sofisticados como el chantaje emocional o el victimismo. Recibir consejos que no se necesitan. Ser objeto de reproches constantes. Recomendar lo que uno debería hacer y lo que no. Hacer uso del chantaje, de ese lenguaje manipulador que roba la motivación y hasta la autoestima La forma en que los padres controlan a sus hijos adultos es a menudo tan sibilina que podría escribirse un libro. No obstante, ese libro sería en realidad un diario de sufrimientos y lamentos silenciados. Porque llegar a la edad adulta y tener sobre las propias espaldas la sombra alargada del padre que supervisa y critica o de la madre que usa mil artimañas para seguir controlando, merma la propia dignidad y hace que todas estas dinámicas sean invisibles en nuestra sociedad. Una sociedad además que sigue encumbrando la labor de los padres y que ve en la familia ese refugio de amor incondicional que todo lo arropa y enriquece. Cuando en ocasiones, los padres y su estilo de crianza y educación actúan como auténticas fábricas de infelicidad. Un sufrimiento que se inocula en la infancia y que, en muchos casos, persiste en edades adultas. ¿Por qué hay padres y madres que controlan a sus hijos? Aún más ¿por qué esos hijos no pueden escapar a ese influjo en gran parte de los casos? Lo analizamos. Quien controla, como ya sabemos, lo hace motivado por la sensación de carencia, pero también por el miedo. Tienen miedo a que la vida de un hijo siga su camino con independencia, madurez y libertad lejos del hogar. Cualquier intento de este último por asumir las riendas propias de su existencia se interpreta como un agravio y surgen al instante emociones tan afiladas como la ira, la rabia, la angustia Ver cómo los hijos se atreven en un momento dado a tomar sus decisiones en materia laboral y personal se interpreta como poco más que una amenaza. Es más, el padre o la madre controladora le hará ver que con ese paso lo que consigue no es otra cosa que hacerles daño, porque ¿Cómo te atreves a irte a trabajar a otra ciudad y dejarme solo? ¿Cómo se te pasa por la cabeza echarte novio o novia ahora con lo que yo te necesito?. Padres que controlan a sus hijos adultos ¿cómo lo hacen? Los padres que controlan a sus hijos lo hacen de formas camufladas, indirectas y dolorosas. Es un tipo de manipulación tan insidiosa que los hijos no saben muy bien cómo explicarlo cuando llegan a terapia psicológica. Esa red de araña que atrapa y coarta libertades, en realidad, siempre ha estado a su alrededor, encapsulándolos, de manera que a veces asumen como normal algo que en no lo es en absoluto. El padre o la madre controladora siempre está para ayudar, pero gracias a esa ayuda, en apariencia bienintencionada, tienen una excusa para dominar. Así, el que nos ayuden económicamente, el que nos realicen determinadas tareas les sirve finalmente no solo para controlarlos, también para chantajear y seguir ejerciendo la autoridad. Por otro lado, también hacen uso de esa manipulación emocional que vuelca sobre el hijo o la hija la sensación de culpa constante, de estar abandonando, traicionando o hiriendo al progenitor. El control también se ejerce con la palabra, con esos consejos que saben a órdenes y que no dudan en decirnos aquello de que es por nuestro bien, porque ellos saben lo que nos conviene. ¿Cómo salir de la cárcel de los padres controladores? Debemos ser claros con nuestros padres sobre qué comportamientos estamos dispuestos a aceptar y cuáles no. Establecer límites claros es un ejercicio de salud. Si no los respetan, si reaccionan mal y hacen uso del victimismo advirtiéndonos de que los estamos abandonando, hay que evitar caer nuevamente en sus redes. Cuando uno marca un límite, los demás solo tienen dos opciones: aceptarlos o ver cómo nos distanciamos más aún. Lo más acertado en todos los casos es hablar con asertividad y claridad con nuestros padres sobre cómo deseamos que sean las cosas por el bien de todos. Asimismo, y no menos importante, no debemos descuidar otro aspecto esencial: sanar todos esos años de desgaste y manipulación constante. Esas heridas suelen dejar la marca de una baja autoestima e incluso de un estrés postraumático. Tengámoslo presente.

Psicólogo Erick Darinel 22.11.2022

¿Nueva escuela? ¿Aún no sabes que estudiar? Te puedo ayudar en tu orientación vocacional, busquemos juntos la mejor opción. Sé el mejor profesionista del mañana.

Psicólogo Erick Darinel 22.11.2022

Ombligo de semana, con toda la actitud. ¿Ya reservaste? 9613239297

Psicólogo Erick Darinel 21.11.2022

Los hombres son más fuertes que las mujeres. Los hombres deben dominar a las mujeres. Los hombres deben proteger a las mujeres. El hombre es infiel por naturaleza. La mujer debe tolerar la infidelidad del hombre, pero el hombre no puede tolerar la infidelidad de la mujer. ... La mujer es más tierna, suave y afectiva. El hombre hace trabajos que son más valiosos que el de las mujeres. Son ideologías que debemos eliminar de nuestro núcleo familiar. Acude a terapia 9613239297. See more



Información

Localidad: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Teléfono: +52 961 323 9297

Ubicación: Cenzontle, Altos Del Sur. 29086. Tuxtla Gutiérrez, Chis. 29086 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mexico

Web: erickdarinel.blogspot.com/

505 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también