1. Home /
  2. Education /
  3. Entre letras y en letrados.

Etiquetas / Categorías / Temas



Entre letras y en letrados. 23.11.2022

Esta tarde noche tenemos un programa muy nutrido, con perspectivas y análisis que consideramos fundamentales. El Dr. Mauricio Feliciano López Barreto, becario posdoctoral del CEPHCIS UNAM, nos acompañará para hablarnos de su investigación La decolonialiedad como alternativa para la conservación de la biodiversidad. El caso de la meliponicultura en la península de Yucatán. La cual se contextualiza en el declive de la biodiversidad asociado a políticas públicas de corte neol...iberal y concluye que la reivindicación de los valores propios del patrimonio biocultural local es una alternativa efectiva para la conservación de la misma, dicho análisis aborda tres ejes principales: la cosmovisión, la lengua maya y la comunalidad. Así mismo, nos sumamos a la denuncia pública de las detenciones ilegales y arbitrarias de parte de la Policía del Estado de Yucatán a 7 compañeras manifestantes que fueron privadas de su libertad en la marcha del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Igualmente, comentaremos los hechos recientes que amenazan el caso de la mega granja porcícola de Homún. La lucha apenas comienza. Escúchanos y levanta la voz con nosotras. HOY en punto de las 7PM a través de Radio Universidad UADY en el 103.9FM, 1120AM, 94.5Fm desde Tizimín o por internet en www.uady.mx/radio-universidad

Entre letras y en letrados. 23.11.2022

¿Cerveza? Sí, cerveza artesanal. Esta noche estaremos platicando sobre esta bebida que poco a poco se va abriendo caminos en una sociedad mal acostumbrada a consumir productos procesados, tales como las cervezas industriales, pese a los efectos nocivos que su producción tiene para el medio ambiente y la salud. Para profundizar en la temática platicaremos con Angélica Córdova Ayala, de The BeerLab, un laboratorio cervecero que promueve la elaboración de cervezas de manera arte...sanal con bajo impacto a nuestro entorno natural. Es importante que nos escuches, pues compartiremos las diferencias entre una cerveza industrial y una artesanal, así como muchos otros datos interesantes para que la próxima vez que quieras disfrutar de esta bebida tomes consciencia sobre los productos que consumes. Escúchanos a las 7PM por el 103.9 FM, 1120 AM y 94.5 FM en Tizimín. Y claro, por internet en www.uady.mx/radio-universidad

Entre letras y en letrados. 23.11.2022

¿Cerveza? Sí, cerveza artesanal. Esta noche estaremos platicando sobre esta bebida que poco a poco se va abriendo caminos en una sociedad mal acostumbrada a consumir productos procesados, tales como las cervezas industriales, pese a los efectos nocivos que su producción tiene para el medio ambiente y la salud. Para profundizar en la temática platicaremos con Angélica Córdova Ayala, de The BeerLab, un laboratorio cervecero que promueve la elaboración de cervezas de manera arte...sanal con bajo impacto a nuestro entorno natural. Es importante que nos escuches, pues compartiremos las diferencias entre una cerveza industrial y una artesanal, así como muchos otros datos interesantes para que la próxima vez que quieras disfrutar de esta bebida tomes consciencia sobre los productos que consumes. Escúchanos a las 7PM por el 103.9 FM, 1120 AM y 94.5 FM en Tizimín. Y claro, por internet en www.uady.mx/radio-universidad

Entre letras y en letrados. 22.11.2022

En México cada día son embarazadas 34 niñas de entre 10 y 14 años por violaciones sexuales, principalmente ocurridas en el seno familiar. Aun más perturbador es saber que los datos señalan que el 70% de estos nacimientos provienen de hombres de entre 18 y 78 años de edad. El 90% de estos casos no se denuncia. Las niñas en México y toda Latinoamérica se encuentran en un grave riesgo, por la violencia sexual que sufren de parte de quienes debieran protegerlas y por el acto inh...umano de obligarles a arriesgar su vida para continuar con dichos embarazos pese a los altísimos riesgos que conlleva para su salud. El embarazo infantil forzado es una forma de tortura. Esta noche en el programa regresa con nosotras las Dra Sandra Peniche para hablarnos de la campaña #NiñasNoMadres, un esfuerzo colectivo de diversas organizaciones que demandan la protección de la vida y la salud de las niñas latinoamericanas. No te lo pierdas HOY en punto de las 7PM a través de Radio Universidad UADY en el 103.9FM, 1120AM, 94.5Fm desde Tizimín o por internet en www.uady.mx/radio-universidad

Entre letras y en letrados. 22.11.2022

En México cada día son embarazadas 34 niñas de entre 10 y 14 años por violaciones sexuales, principalmente ocurridas en el seno familiar. Aun más perturbador es saber que los datos señalan que el 70% de estos nacimientos provienen de hombres de entre 18 y 78 años de edad. El 90% de estos casos no se denuncia. Las niñas en México y toda Latinoamérica se encuentran en un grave riesgo, por la violencia sexual que sufren de parte de quienes debieran protegerlas y por el acto inh...umano de obligarles a arriesgar su vida para continuar con dichos embarazos pese a los altísimos riesgos que conlleva para su salud. El embarazo infantil forzado es una forma de tortura. Esta noche en el programa regresa con nosotras las Dra Sandra Peniche para hablarnos de la campaña #NiñasNoMadres, un esfuerzo colectivo de diversas organizaciones que demandan la protección de la vida y la salud de las niñas latinoamericanas. No te lo pierdas HOY en punto de las 7PM a través de Radio Universidad UADY en el 103.9FM, 1120AM, 94.5Fm desde Tizimín o por internet en www.uady.mx/radio-universidad

Entre letras y en letrados. 21.11.2022

Hoy, "Día del Amor y la Amistad", queremos que nos regalemos como sociedad una festiva lucha por la despatriarcalización del amor romántico. Para abonar a esta difícil tarea resulta fundamental que todos y todas participemos en la deconstrucción y recontrucción de los roles que nos fueron impuestos desde el nacimiento. Por ello, esta noche nos visita el Psic. Ken Eduardo Avila Roura para dar la tan esperada y pedida segunda parte del tema "Masculinidades". En esta ocasión, ...nos enfocaremos a las manifestaciones de las diferentes masculinidades en los hábitos cotidianos, con especial enfoque en el área de salud física y emocional, haciendo especial énfasis en la urgencia del autocuidado y las situaciones de riesgo. Igualmente señalaremos las violencias ejercidas socialmente hacia este género para orillarle a ejercer una masculinidad peligrosa, y muchas veces violenta, así como la importancia de caminar hacia nuevas formas de ser hombre más sanas. Tienes una cita con nosotres, HOY en punto de las 7PM, a través de Radio Universidad UADY en el 103.9FM, 1120AM, 94.5Fm desde Tizimín o por internet en www.uady.mx/radio-universidad

Entre letras y en letrados. 20.11.2022

El Tren Peninsular, mal llamado Tren Maya (porque de maya no tiene nada), se ha convertido en una de las más grandes preocupaciones para académicos, activistas, poblaciones indígenas y ciudadanía consciente de las implicaciones posibles de este proyecto. Numerosas organizaciones de sectores académicos y de representación indígena han manifestado su descontento con este proyecto. Se señala falta de información especifica sobre los impactos ambientales que tendría en los ecosi...stemas que alberga la península, y que ya hoy se encuentran bajo múltiples amenazas de mega proyectos agroindustriales, turísticos, inmobiliarios, energéticos, etc; así como los impactos culturales que tendría para las poblaciones indígenas, las cuales no han recibido información suficiente ni precisa sobre las consecuencias de este proyecto de enormes proporciones. Violando el derecho a la libre autodeterminación, el presidente de México ha dicho que el Tren Maya va porque va, y cubierto por una consulta que definitivamente no fue previa y cuyo proceso ha sido fuertemente señalado de amañado, esta al borde de descarrilar un mega proyecto que académicos y científicos han señalado: pudieran provocar un colapso ecológico o la pérdida irreversible de ecosistemas. Siendo que atravesaría una de las reservas de agua más importantes a nivel internacional, la segunda masa forestal continua más grande en todo el continente Americano, incontables sitios arqueológicos y el territorio ancestral de la cultura maya viva que ha sobrevivido a los embates de conquista perpetua del occidentalismo. Esta noche en el programa nos acompañará el reconocido periodista y líder maya Bernardo Caamal Itza, conocido como El Arux, para compartirnos la palabra de los pueblos en resistencia e informarnos sobre las implicaciones de este mega proyecto. Escúchanos HOY en punto de las 7PM a través de Radio Universidad UADY en el 103.9FM, 1120AM, 94.5Fm desde Tizimín o por internet en www.uady.mx/radio-universidad

Entre letras y en letrados. 20.11.2022

Hoy, "Día del Amor y la Amistad", queremos que nos regalemos como sociedad una festiva lucha por la despatriarcalización del amor romántico. Para abonar a esta difícil tarea resulta fundamental que todos y todas participemos en la deconstrucción y recontrucción de los roles que nos fueron impuestos desde el nacimiento. Por ello, esta noche nos visita el Psic. Ken Eduardo Avila Roura para dar la tan esperada y pedida segunda parte del tema "Masculinidades". En esta ocasión, ...nos enfocaremos a las manifestaciones de las diferentes masculinidades en los hábitos cotidianos, con especial enfoque en el área de salud física y emocional, haciendo especial énfasis en la urgencia del autocuidado y las situaciones de riesgo. Igualmente señalaremos las violencias ejercidas socialmente hacia este género para orillarle a ejercer una masculinidad peligrosa, y muchas veces violenta, así como la importancia de caminar hacia nuevas formas de ser hombre más sanas. Tienes una cita con nosotres, HOY en punto de las 7PM, a través de Radio Universidad UADY en el 103.9FM, 1120AM, 94.5Fm desde Tizimín o por internet en www.uady.mx/radio-universidad

Entre letras y en letrados. 20.11.2022

El Tren Peninsular, mal llamado Tren Maya (porque de maya no tiene nada), se ha convertido en una de las más grandes preocupaciones para académicos, activistas, poblaciones indígenas y ciudadanía consciente de las implicaciones posibles de este proyecto. Numerosas organizaciones de sectores académicos y de representación indígena han manifestado su descontento con este proyecto. Se señala falta de información especifica sobre los impactos ambientales que tendría en los ecosi...stemas que alberga la península, y que ya hoy se encuentran bajo múltiples amenazas de mega proyectos agroindustriales, turísticos, inmobiliarios, energéticos, etc; así como los impactos culturales que tendría para las poblaciones indígenas, las cuales no han recibido información suficiente ni precisa sobre las consecuencias de este proyecto de enormes proporciones. Violando el derecho a la libre autodeterminación, el presidente de México ha dicho que el Tren Maya va porque va, y cubierto por una consulta que definitivamente no fue previa y cuyo proceso ha sido fuertemente señalado de amañado, esta al borde de descarrilar un mega proyecto que académicos y científicos han señalado: pudieran provocar un colapso ecológico o la pérdida irreversible de ecosistemas. Siendo que atravesaría una de las reservas de agua más importantes a nivel internacional, la segunda masa forestal continua más grande en todo el continente Americano, incontables sitios arqueológicos y el territorio ancestral de la cultura maya viva que ha sobrevivido a los embates de conquista perpetua del occidentalismo. Esta noche en el programa nos acompañará el reconocido periodista y líder maya Bernardo Caamal Itza, conocido como El Arux, para compartirnos la palabra de los pueblos en resistencia e informarnos sobre las implicaciones de este mega proyecto. Escúchanos HOY en punto de las 7PM a través de Radio Universidad UADY en el 103.9FM, 1120AM, 94.5Fm desde Tizimín o por internet en www.uady.mx/radio-universidad



Información

Web: www.rutasliterarias.com.mx

1517 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también