1. Home /
  2. Public figure /
  3. Enrique Nicolás José Gorostieta Velarde

Etiquetas / Categorías / Temas



Enrique Nicolás José Gorostieta Velarde 23.11.2022

VIDEO | Joselito, como se le conoce al mártir más joven de la Guerra Cristera en #México, fue torturado y asesinado el 10 de febrero de 1928. Aquí algunas cosas que debes saber de la vida de San José Sánchez del Río. http://bit.ly/2EaFDZN

Enrique Nicolás José Gorostieta Velarde 23.11.2022

Starting in the 19the century, the families that make up the current base of the Brotherhood of Our Lady of Aránzazu of Lima were the leaders of an intense expansion and settling process in the United States of America as a result of their commercial and production activities. This expansion has three main focus areas: the East Coast, centered in New York; the West Coast, centered in San Francisco and Los Angeles, and the South, centered in Atlanta. New York became the center...Continue reading

Enrique Nicolás José Gorostieta Velarde 21.11.2022

Cuando el 24 de diciembre de 1902 salieron de Bilbao 12 pasionistas vascos camino de la Amazonía peruana, iniciaban, sin duda, un largo camino hacia lo desconoc...ido y así se iniciaba un proyecto que iba a dar unos frutos de valor incalculable. Llegaron al corazón de la selva, a Yurimaguas y en Moyobamba, cuatro meses y medio después de su partida, tras de largas caminatas con barro hasta las rodillas o viajando en canoas por los ríos de la zona. Pero aquel duro camino no era otra cosa que un anticipo de la ingente obra a la que se tenían que enfrentar. Una población en ausencia de todo, de educación, de salud, y sobre todo de dignidad. Como explicaba monseñor Irizar, pasionista, obispo de Yurimaguas y uno de los co-protagonistas de esta gesta de vascos: hemos hecho un trabajo de promoción humana y social, educación y salud. Nosotros hemos estado allí antes que el Estado. Desde el Concilio Vaticano II, nuestra acción -y hablo de lo que nosotros hicimos- ha sido respetuosa de cultura, de su lengua y, también, de su visión del mundo. Por eso, la evangelización es lenta, sin resultados inmediatos, porque no se basa en la imposición. Un trabajo muy adecuado para un grupo de misioneros vascos, porque como el propio Irizar explicaba: "Los vascos somos muy católicos pero también muy libres. Por eso defendemos nuestra identidad cultural e histórica. Estamos orgullosos de ser lo que somos y, por otro lado, somos muy solidarios y colaboradores. Siendo un pueblo pequeño, estamos muy abiertos al mundo: nos integramos pronto al lugar donde estemos. Por eso, ellos entendieron desde el principio que su misión iba mucho más allá que trasladar el mensaje del Evangelio. O mucho mejor, ellos entendieron que trasladar el mensaje del Evangelio era, sobre todo, defender y protege a las personas, creando las estructuras que les permitiesen vivir con dignidad y libertad. Su trabajo se ha prolongado por cien años, en el corazón de la selva, defendiendo a los débiles, apoyándoles en su lucha por sus derechos como personas y ciudadanos. Una labor ingente, heroica poco conocida por su compatriotas, muchas veces molesta par autoridades y poderes económicos, y siempre amenazada por una perentoria necesidad de recursos económicos. Pero también apoyada por personas comprometidas de Perú, de Euskadi y del mundo. Cuando se acercaba la simbólica fecha del centenario del inicio de su misión, los pasionistas vascos de Yurimaguas y en Moyobamba, herederos de aquellos pioneros que llegaron en 1903, se apoyaron en la Hermandad de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima para poder dar la proyección que esta efeméride merecía. Conferencias, libros, reportajes, recuperación de archivos y documentos los vascos de la hermandad y los vascos de la selva se apoyaron como los principios de ambas instituciones indicaban. Fue un éxito organizativo que permitió difundir en aquel momento de una forma muy intensa esa labor que muchas veces se quedaba escondida en el interior de la Selva. Pero ese centenario también marcaba un cambio de etapa. Ya no había jóvenes misiones vascos que tomaran el relevo. El mundo había cambiado mucho en 100 años y el País Vasco no se había librado de ello. Por suerte, la visión que mantuvieron los pasionistas vascos de crear cuadros locales, de formar y de dotar de herramientas a la comunidad, ayuda a compensar, en parte, el vacío que deja su cada vez más clara ausencia. Ahora la Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu quiere ayudar a mantener viva la memoria de estos misioneros extraordinarios y ayudar a que que lo que crearon y sembraron se conserve. Ellos ayudaron a crear buenos ciudadanos, personas conscientes de sus derechos y de su dignidad y sembraron la selva del Perú de una buena nueva que defendía tanto el espíritu como los derechos de ciudadanía. No os olvidaremos y mantendremos viva vuestra memoria. Eskerrik asko!!!

Enrique Nicolás José Gorostieta Velarde 20.11.2022

La guerra cristera o cristiada ha sido un acontecimiento que marco a varios estados de la Republica Mexicana, Alejandro Basáñez nos cuenta los orígenes de este conflicto armado ...



Información

Teléfono: +1 718-710-4644

Ubicación: 64103 64000 Monterrey, Nuevo León, Mexico

Web: www.youtube.com/watch?time_continue=1283&v=tslR3_hgN3I

31 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también