1. Home /
  2. Education /
  3. Freelance Teacher

Etiquetas / Categorías / Temas



Freelance Teacher 23.11.2022

Cuando vemos una película doblada o subtitulada o leemos un libro traducido a nuestro idioma, ¿estamos consumiendo un producto 100% fiel al original? La respuesta es 100% no. Más allá de las diferencias culturales y aspectos que nunca podrán ser traducidos fielmente, la industria de la traducción siempre ha estado llena de errores, sobre todo por el afán de traducir literalmente todo. Por poner sólo dos ejemplos, en la película "300: Rise of an Empire", doblada en México, Art...emisia dice, a propósito de una trampa que los griegos pusieron a los persas: "Qué gran decepción de Temístocles", lo que en realidad quiso decir fue "engaño" y no "decepción" pues en el original en inglés Artemisia habla de una "deception" que es "engaño" (decepción sería "disappointment"). Entonces, Temístocles los engañó, ciertamente no los decepcionó. En el cómic de "Hellboy" publicado por Editorial Televisa (una editorial con muchos errores de traducción, ortográficos y de tipografía), en su volumen 12 (anexo imagen), se cometió un garrafal error de traducción literal. En inglés es común usar el verbo "to see" (ver) como una manera de decir que estás preparándote o encargándote de algo. Por ejemplo, en esta oración de la viñeta de abajo, que en inglés habrá sido el diálogo "his family saw", se refiere a que "su familia se encargó/preparó", es decir que esta ridícula mala traducción debió de haber sido "Su familia se encargó de que tuviera este lugar de honor".

Freelance Teacher 22.11.2022

La importancia de las comas y de no traducir de manera literal. Esta bella imagen pertenece a una conocida tienda departamental de Kioto, Japón que, como muchas empresas japonesas, intentan atraer a turistas extranjeros a sus tiendas, pero como normalmente suele suceder, sus traducciones son muy literales (a esto se conoce en Japón como "Engrish"). Por lo cual en la imagen se acompaña una leyenda que, en español dice "Levantándonos de nuevo. Salva al mundo de Kioto, Japón", d...ando a entender que el mundo corre peligro ya que Kioto quiere ¿conquistar al mundo? Lo correcto sería: Rising Again. Save The World, from Kyoto, Japan. Cosas de las traducciones literales.

Freelance Teacher 22.11.2022

¿Una variante francesa en el español mexicano? El español, el francés y el inglés se originaron más o menos en la misma época, durante el cambio de milenio y el cambio cultural que supuso la Alta Edad Media de la Baja; prácticamente todas las lenguas europeas se estaban consolidando en los siglos XII y XIII. El español antiguo y el francés tenían más similitudes antes de ser reformado varias veces durante la Revolución Francesa y la época napoleónica, y muchas nuevas palabras... llegaron a nuestro país en el siglo XIX durante la invasión francesa, por lo cual nuestra lengua se enriqueció, sobre todo en el ámbito rural jalisciense donde se dice que se asentaron muchos franceses. Y gracias a ellos usamos actualmente palabras como: Sepa: Je ne sais pas ("ye ne sepa") (no sé). Ansí: Ainsi ("ainsí") (así). ¿Es que?: Est-ce que ("es qué") (qué). Quesque: contracción de "qu'est-ce que?" ("quesque"). Fun fact: en francés "qu'est-ce que" se pronuncia tal cual como en español designamos de manera cómica al "quesque" como una manera de designar algo que supuestamente se hace). Buche: bouche ("bush") (boca). Paso: Pas; en la negación francesa "ne pas", es común usar sólo el "pas" (se pronuncia "pa"), ejemplo: "pas de café" ("sin café" o "café no"; aunque podría usarse el "paso del café" en nuestro español ya que el "paso" es una negativa como el francés "pas"). Volar: Voler (no en sentido literal sino en sentido de "robar", en ambas lenguas es el mismo sentido). Velís: valise ("velís") (maleta).

Freelance Teacher 22.11.2022

¿Por qué es tan importante aprender inglés? #Comics Edition Las pésimas traducciones que hace #Smash de Editorial Televisa son muy famosas en cada una de sus ediciones; en este caso en la Colección Definitiva de Novelas Gráficas de Marvel Cómics México tocó el turno de "Wolverine: Honor". Y si no has leído aún la estupenda miniserie de Chris Claremont y Frank Miller en idioma original, seguro que te confundirá la primera viñeta de la última página, ya que Logan cuenta que si ...Shingen hubiera sobrevivido, Mariko, su hija, lo habría matado, pero en la versión en español tradujeron mal el "Had Shingen survived" que es la tercera condicional en inglés donde "had" tiene la misma función que "if" (si), por lo cual Logan habla de una situación que nunca ocurrió y que también funciona con el famoso "de haber... " en español, pero en la versión mexicana se tradujo erróneamente en "simple past" (pasado) como una acción que sí pasó, haciéndole creer al lector que Shingen sobrevivió cuando en realidad no lo hizo. Entonces, ese "Shingen sobrevivió a nuestro duelo. Que pudo haberlo eliminado por su mano", es en realidad "De haber sobrevivido Shingen ( o 'si Shingen hubiera sobrevivido' ) a nuestro duelo, ella misma lo habría asesinado" Con tan malas traducciones, es mejor aprender inglés y leer directamente de los textos originales sin que haya confusión alguna.

Freelance Teacher 22.11.2022

¿Por qué es tan importante aprender inglés? #Comics Edition Las pésimas traducciones que hace #Smash de Editorial Televisa son muy famosas en cada una de sus ediciones; en este caso en la Colección Definitiva de Novelas Gráficas de Marvel Cómics México tocó el turno de "Wolverine: Honor". Y si no has leído aún la estupenda miniserie de Chris Claremont y Frank Miller en idioma original, seguro que te confundirá la primera viñeta de la última página, ya que Logan cuenta que si ...Shingen hubiera sobrevivido, Mariko, su hija, lo habría matado, pero en la versión en español tradujeron mal el "Had Shingen survived" que es la tercera condicional en inglés donde "had" tiene la misma función que "if" (si), por lo cual Logan habla de una situación que nunca ocurrió y que también funciona con el famoso "de haber... " en español, pero en la versión mexicana se tradujo erróneamente en "simple past" (pasado) como una acción que sí pasó, haciéndole creer al lector que Shingen sobrevivió cuando en realidad no lo hizo. Entonces, ese "Shingen sobrevivió a nuestro duelo. Que pudo haberlo eliminado por su mano", es en realidad "De haber sobrevivido Shingen ( o 'si Shingen hubiera sobrevivido' ) a nuestro duelo, ella misma lo habría asesinado" Con tan malas traducciones, es mejor aprender inglés y leer directamente de los textos originales sin que haya confusión alguna.

Freelance Teacher 21.11.2022

Curiosidades de la lengua española: la palabra #tiza y #gis Si bien la palabra "tiza" es de origen náhuatl (tizatl, que significa "tierra blanca"), esta palabra no es muy usada en México, pero sí en España y en la mayoría de los países hispanoamericanos mientras que en México usamos la palabra "gis", vocablo latín que los romanos tomaron de los egipcios quienes producían mucho yeso para construcción en la isla de Gypsa (que se latinizó a "gypsum"). De la corrupción de esta voz, en español tuvieron origen las palabras "yeso" y "gis".

Freelance Teacher 20.11.2022

Cuando vemos una película doblada o subtitulada o leemos un libro traducido a nuestro idioma, ¿estamos consumiendo un producto 100% fiel al original? La respuesta es 100% no. Más allá de las diferencias culturales y aspectos que nunca podrán ser traducidos fielmente, la industria de la traducción siempre ha estado llena de errores, sobre todo por el afán de traducir literalmente todo. Por poner sólo dos ejemplos, en la película "300: Rise of an Empire", doblada en México, Art...emisia dice, a propósito de una trampa que los griegos pusieron a los persas: "Qué gran decepción de Temístocles", lo que en realidad quiso decir fue "engaño" y no "decepción" pues en el original en inglés Artemisia habla de una "deception" que es "engaño" (decepción sería "disappointment"). Entonces, Temístocles los engañó, ciertamente no los decepcionó. En el cómic de "Hellboy" publicado por Editorial Televisa (una editorial con muchos errores de traducción, ortográficos y de tipografía), en su volumen 12 (anexo imagen), se cometió un garrafal error de traducción literal. En inglés es común usar el verbo "to see" (ver) como una manera de decir que estás preparándote o encargándote de algo. Por ejemplo, en esta oración de la viñeta de abajo, que en inglés habrá sido el diálogo "his family saw", se refiere a que "su familia se encargó/preparó", es decir que esta ridícula mala traducción debió de haber sido "Su familia se encargó de que tuviera este lugar de honor".



Información

Teléfono: +52 378 116 2381

38 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también