1. Home /
  2. Consultation agency /
  3. Creciendo juntos

Etiquetas / Categorías / Temas



Creciendo juntos 23.11.2022

¿Has calculado el tiempo que tu hijo estará a tu lado? Hay días que parecen largos, a veces interminables... Pero, ¿qué crees? En promedio, los hijos, cuando cumplen entre las 900 y 1150 semanas de vida, comienzan a vivir por su cuenta! ¿Es muy pronto verdad? Entonces, comienza ¡ya! ; a aprovechar cada momento.... ¿Ya te observaste que con lo que tu hijo, - dice, - contesta, - hace, detona en ti reacciones que, la mayoría de las veces te hacen arrepentirte, inclusive sorprenderte por "tal desproporción"? Pues... ¿Qué crees? Eso quiere decir que tienes asuntos irresueltos (por trabajar) de tu infancia. Tus hijos son algo así como tu segunda oportunidad para madurar, ser una mejor persona y sanar; sea lo que sea, en el fondo esto ¡duele! Ellos te resaltan precisamente en qué estás fallando. Los hijos requieren pocas pero importantes cosas de ti: amor, aceptación, atención y tiempo. Cuando las cosas sientas que no marchan del todo bien, no lo dudes, debes comenzar por ti. #sanomipasado, #enfamiliadesdelamor, #facilitadoraMV3, #yomequedoencasda, #amomifamiliaRAVA

Creciendo juntos 23.11.2022

¿Qué tal te esmeras como profesionista? En el trabajo das lo mejor de ti y consigues buenos resultados, ¿no es así? ¿Y que pasa con tu hijo? Pues es algo similar, pero a veces nos agarra de prisa y en el mero momento...... De alguna forma, también requiere de planeación, es decir, ver en el presente, que es lo que deseas en el futuro, anticipar lo que quieres conseguir. Los hijos, al igual que los colegas o compañeros de trabajo, merecen respeto, son personas y por tanto necesitas: - Notar tu sentir cuando te sientas en conflicto y hacer una pausa (segundos, minutos; el tiempo que sea necesario). - Regular tus emociones (priorizar conservar la conexión). Una vez que conscientemente hayas pensado en lo anterior, ahora sí, decide como responderle pues de antemano ves el final feliz que deseas para la relación entre tu hijo y tu. ¿Te ha gustado? ¡Comenta y comparte! #enfamiliadesdelamor, #yomequedoencasa, #paterenidad__consciente, #facilitadoraMV3, #hagopausayrespondo

Creciendo juntos 23.11.2022

Deja que tu hijo experimente, se caiga y aprenda. Cuando tu hijo observa el perfeccionismo en ti, si eso le reflejas todo el tiempo, ¿qué crees? Le da temor para siquiera arriesgarse y probar. ¡Estás obstaculizando su desarrollo! Como padres nos gusta que nuestro hijo sea un ejemplo, que todo le salga bien, pero si le estás enviando el mensaje de que a ti todo te ha salido bien, reflexiona...... ¿Te has sentido agusto así? ¿Ya te diste cuenta de dónde viene esa forma de ser? ¿Así era tu padre/madre? ó ¿Tal vez tu abuela? ¿Así te pedían que fueras? ¿Te gusta esa "presión" de no ser tu mismo? Aunque tu hijo tenga la mitad de tus genes, él/ella es una persona totalmente diferente a ti; piensa, siente y quiere cosas que pueden oponerse a las tuyas. Es por ello que te invito a que sueltes una vez más ese control y dejes "ser" a ese hijo que tanto amas. Y, no pierdas el foco, SIGUE trabajando en tí padre/madre. ¡Comenta y comparte! #enfamiliadesdelamor, #facilitadoraMV3, #yomequedoencasa, #meequivocoyaprendo, #amoamifamiliaRV, #madresconscientes

Creciendo juntos 23.11.2022

¿Qué tal te esmeras como profesionista? En el trabajo das lo mejor de ti y consigues buenos resultados, ¿no es así? ¿Y que pasa con tu hijo? Pues es algo similar, pero a veces nos agarra de prisa y en el mero momento...... De alguna forma, también requiere de planeación, es decir, ver en el presente, que es lo que deseas en el futuro, anticipar lo que quieres conseguir. Los hijos, al igual que los colegas o compañeros de trabajo, merecen respeto, son personas y por tanto necesitas: - Notar tu sentir cuando te sientas en conflicto y hacer una pausa (segundos, minutos; el tiempo que sea necesario). - Regular tus emociones (priorizar conservar la conexión). Una vez que conscientemente hayas pensado en lo anterior, ahora sí, decide como responderle pues de antemano ves el final feliz que deseas para la relación entre tu hijo y tu. ¿Te ha gustado? ¡Comenta y comparte! #enfamiliadesdelamor, #yomequedoencasa, #paterenidad__consciente, #facilitadoraMV3, #hagopausayrespondo

Creciendo juntos 21.11.2022

¿Qué es lo que sientes cuando tu hijo está de contestón? Normalmente, los padres rechazan éste tipo de actitudes de los hijos que, prácticamente desde que aprenden el significado de la palabra "no", comienzan a hacerlo. La posición de los padres, no es de comenzar la discusión o la "lucha de poder" que, no lleva a algo productivo y solo refuerza que el hijo continúe con éste tipo de actitudes.... Conforme los hijos van creciendo, es normal que lo hagan de una forma más constante y provocativa. Esto es un comportamiento normal que denota que se están probando a si mismos (identidad, independencia, desarrollo de sus ideas, probando la autoridad). ¿Qué nos conviene hacer? - No te enganches y menos por cualquier cosa; no es contra ti. - Si no puedes contenerte, sal de escena y ya en calma, retoma el tema para mostrar lo que no es permitido. - Establece claramente el comportamiento deseado. - Advierte ante actitudes groseras o de faltas de respeto, cuáles son las consecuencias y aplícalas cuando se presenten. - Toma nota si las faltas en tu hijo corresponden a algún patrón (le fue mal en la escuela, está cansado, se peleó con su mejor amigo o su novia si ya está en edad). - Reflexiona y busca ¿de dónde viene éste tipo de reacción o comportamiento? - No olvides reconocer el buen comportamiento. ¿Te ha gustado? ¡Opina y comparte! #enfamiliadesdelamor, #yomequedoencasa, #familitadoraMV3, #comprendoalhijorespondon, #amoamifamilia, #educacionparalacrianza

Creciendo juntos 20.11.2022

¿Has calculado el tiempo que tu hijo estará a tu lado? Hay días que parecen largos, a veces interminables... Pero, ¿qué crees? En promedio, los hijos, cuando cumplen entre las 900 y 1150 semanas de vida, comienzan a vivir por su cuenta! ¿Es muy pronto verdad? Entonces, comienza ¡ya! ; a aprovechar cada momento.... ¿Ya te observaste que con lo que tu hijo, - dice, - contesta, - hace, detona en ti reacciones que, la mayoría de las veces te hacen arrepentirte, inclusive sorprenderte por "tal desproporción"? Pues... ¿Qué crees? Eso quiere decir que tienes asuntos irresueltos (por trabajar) de tu infancia. Tus hijos son algo así como tu segunda oportunidad para madurar, ser una mejor persona y sanar; sea lo que sea, en el fondo esto ¡duele! Ellos te resaltan precisamente en qué estás fallando. Los hijos requieren pocas pero importantes cosas de ti: amor, aceptación, atención y tiempo. Cuando las cosas sientas que no marchan del todo bien, no lo dudes, debes comenzar por ti. #sanomipasado, #enfamiliadesdelamor, #facilitadoraMV3, #yomequedoencasda, #amomifamiliaRAVA

Creciendo juntos 20.11.2022

¿Qué es lo que sientes cuando tu hijo está de contestón? Normalmente, los padres rechazan éste tipo de actitudes de los hijos que, prácticamente desde que aprenden el significado de la palabra "no", comienzan a hacerlo. La posición de los padres, no es de comenzar la discusión o la "lucha de poder" que, no lleva a algo productivo y solo refuerza que el hijo continúe con éste tipo de actitudes.... Conforme los hijos van creciendo, es normal que lo hagan de una forma más constante y provocativa. Esto es un comportamiento normal que denota que se están probando a si mismos (identidad, independencia, desarrollo de sus ideas, probando la autoridad). ¿Qué nos conviene hacer? - No te enganches y menos por cualquier cosa; no es contra ti. - Si no puedes contenerte, sal de escena y ya en calma, retoma el tema para mostrar lo que no es permitido. - Establece claramente el comportamiento deseado. - Advierte ante actitudes groseras o de faltas de respeto, cuáles son las consecuencias y aplícalas cuando se presenten. - Toma nota si las faltas en tu hijo corresponden a algún patrón (le fue mal en la escuela, está cansado, se peleó con su mejor amigo o su novia si ya está en edad). - Reflexiona y busca ¿de dónde viene éste tipo de reacción o comportamiento? - No olvides reconocer el buen comportamiento. ¿Te ha gustado? ¡Opina y comparte! #enfamiliadesdelamor, #yomequedoencasa, #familitadoraMV3, #comprendoalhijorespondon, #amoamifamilia, #educacionparalacrianza

Creciendo juntos 20.11.2022

¿Te frustras porque tu adolescente se acercaba a platicar contigo y ahora notas que se ha distanciado? Analiza lo siguiete: - El /ella de por si está madurando en muchos aspectos, es natural que en ésta etapa se comience a separar de ti - Reflexiona en la disciplina y el consejo que le prestas; pueda ser que lo estés alejando.... - ¿Qué tanto lo estás escuchando? La mejor forma de conocer, entender y conseguir la confianza de nuestro hijo, en cualquier etapa, especialmente en la adolescencia, es mediante la escucha activa. Imagina a esa persona a la que recurres cuando tienes algo importante que contarle... ¿Qué hace cuándo le cuentas? - Te acepta como eres. - No te interrumpe. - No te juzga. - Comprende tu sentir, tus emociones. - Está de tu lado. - Te da consejo cuando se lo pides. Y, ¿por qué habrías de ser diferente con tu hijo? Si lo haces, te quitarás muchos dolores de cabeza, preocupaciones y, lo más importante: tendrás una relación abierta, segura y amorosa, que durará por siempre. ¿Te ha gustado? ¡Comenta y comparte! #escuchandoamihijo, #yomequedoencasa, #facilitadoraMV3, #enfamiliadesdelamor



Información

Teléfono: +52 238 117 4567

246 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también