1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Eric Carbajal

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Eric Carbajal 23.11.2022

Tercer molar inferior. La rehabilitación protésica para este paciente contempla mantener al tercer molar inferior para evitar una prótesis de extensión distal (parcial removible).

Dr. Eric Carbajal 23.11.2022

Sin posibilidad para terapia pulpar vital

Dr. Eric Carbajal 23.11.2022

El último con Protaper Gold.

Dr. Eric Carbajal 22.11.2022

Manejo de absceso apical agudo. Después del diagnóstico, el tratamiento se hizo en dos citas. No fue necesario el drenaje quirúrgico, pero se logró un drenaje intraconducto en la primera cita. 1 cita. ... Acceso endodóntico, localización de los 4 conductos, obtención de la longitud de trabajo, permeabilización de los conductos hasta lima K Flex # 25 los vestibulares y #35 el palatino. Medicación intraconducto: Ca(OH) con vehículo acuoso por 15 días. 2 cita. Instrumentación biomecánica con limas Protaper Gold y limas manuales de segunda serie para el conducto palatino. Irrigación constante con NaClO al 5.25%, al final con EDTA al 17% por un minuto y activación ultrasónica pasiva. Obturación con técnica de compactación hidráulica, puntas de gutapercha del sistema Protaper Gold y cemento sellador con base de silicatos tricálcicos.

Dr. Eric Carbajal 22.11.2022

Terapia pulpar vital.

Dr. Eric Carbajal 22.11.2022

La primera vez que uso el sistema de instrumentación Lightspeed... Primer premolar superior con dos conductos con longitudes de trabajo de 23 y 21 mm, muy estrechos.

Dr. Eric Carbajal 21.11.2022

Tratamiento de conductos de primer molar superior. El primero en el que usamos CeraSeal de la compañía Metabiomed. Otra opción más dentro de los cementos selladores con base de silicatos tricálcicos.

Dr. Eric Carbajal 21.11.2022

Fractura corono-radicular. Según las declaraciones del propio paciente, la demora fue considerable para realizar el tratamiento de rehabilitación definitivo (corona total).

Dr. Eric Carbajal 21.11.2022

Manejo de absceso apical agudo. Después del diagnóstico, el tratamiento se hizo en dos citas. No fue necesario el drenaje quirúrgico, pero se logró un drenaje intraconducto en la primera cita. 1 cita. ... Acceso endodóntico, localización de los 4 conductos, obtención de la longitud de trabajo, permeabilización de los conductos hasta lima K Flex # 25 los vestibulares y #35 el palatino. Medicación intraconducto: Ca(OH) con vehículo acuoso por 15 días. 2 cita. Instrumentación biomecánica con limas Protaper Gold y limas manuales de segunda serie para el conducto palatino. Irrigación constante con NaClO al 5.25%, al final con EDTA al 17% por un minuto y activación ultrasónica pasiva. Obturación con técnica de compactación hidráulica, puntas de gutapercha del sistema Protaper Gold y cemento sellador con base de silicatos tricálcicos.

Dr. Eric Carbajal 21.11.2022

Algo hizo falta aquí... Diente previamente tratado.

Dr. Eric Carbajal 21.11.2022

Tercer molar inferior. La rehabilitación protésica para este paciente contempla mantener al tercer molar inferior para evitar una prótesis de extensión distal (parcial removible).

Dr. Eric Carbajal 21.11.2022

La primera vez que uso el sistema de instrumentación Lightspeed... Primer premolar superior con dos conductos con longitudes de trabajo de 23 y 21 mm, muy estrechos.

Dr. Eric Carbajal 21.11.2022

El último con Protaper Gold.

Dr. Eric Carbajal 20.11.2022

Fisura vertical. La pulpa de un diente podría sufrir necrosis por causa de una fisura que comunique a la cavidad bucal con el espacio de la cavidad pulpar. Se puede notar fácilmente la colonización bacteriana de la fisura por el color más obscuro en está.

Dr. Eric Carbajal 20.11.2022

Tratamiento de conductos de primer molar superior. El primero en el que usamos CeraSeal de la compañía Metabiomed. Otra opción más dentro de los cementos selladores con base de silicatos tricálcicos.

Dr. Eric Carbajal 20.11.2022

Terapia pulpar vital.

Dr. Eric Carbajal 20.11.2022

Fracaso por omisión de conducto MB2. Una paciente acude a consulta tras experimentar dolor agudo e intenso en un molar superior. El diente se había sometido a un tratamiento de conductos 4 meses atrás. Ha pérdido su función por completo ya que el contacto con cualquier superficie provoca dolor. El análisis radiográfico no muestra nada significativo. Diagnóstico: diente previamente tratado/periodontitis apical sintomática.... En la exploración clínica se encontró la causa del fracaso: omisión del conducto MB2. Después de tratar este conducto, desapareció el dolor y la función del diente se recobró.



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Teléfono: +52 56 2593 7193

Ubicación: Patricio Sanz # 1609, piso 9. 03100 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: www.doctoralia.com.mx/z/7VfMAu

1933 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también