1. Home /
  2. Magazine /
  3. En-claves del pensamiento

Etiquetas / Categorías / Temas



En-claves del pensamiento 23.11.2022

Después de la participación en la Feria Internacional de Libro de Monterrey, los invitamos a leer el manuscrito comentado por el co-autor Sergio Arturo Bárcena Juárez IDENTIDAD Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA. REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS RESUMEN... La representación es un diálogo institucionalizado que busca hacer presente el interés ciudadano en los espacios de toma de decisión pública. Sin embargo, en su acepción clásica, la representación excluye la posibilidad de articular las demandas de diversos grupos culturales que integran a las comunidades contemporáneas. Al existir esta asimetría inherente a la noción originaria de representación, se manifiesta un déficit en el ejercicio democrático en tanto que imposibilita una deliberación activa de los distintos cuerpos identitarios que componen una sociedad. El presente trabajo resalta la importancia de la identidad como punto de partida para conceptualizar una representación política eficaz, sustentada en los principios de reconocimiento y deliberación. https://www.enclavesdelpensamiento.mx//article/view/210/208

En-claves del pensamiento 23.11.2022

Un libro muy pertinente para comprender más el mundo de la edición de revistas académicas en ciencias sociales y humanidades. https://universoabierto.org//revistas-academicas-en-cien/

En-claves del pensamiento 22.11.2022

Hoy compartimos uno de nuestros artículos publicados en el número 29, sobre uno de los temas de actualidad en nuestra vida diaria. Aquí el título y resumen del artículo de Ambrosio Velasco. EPISTEMOCRACIA FRENTE A LAS SABIDURÍAS INDÍGENAS Y LA EQUIDAD EPISTÉMICA ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19... RESUMEN Este artículo busca comprender las graves consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales de la pandemia de COVID-19 en países latinoamericanos como México, en el contexto de la globalización capitalista, la dependencia y el colonialismo interno, causantes de las grandes desigualdades sociales, que a su vez determinan que la población más pobre de la región sea el sector más vulnerable en la pandemia. Dentro de este amplio sector de pobreza, en México y otros países de Latinoamérica, la población indígena es la más vulnerable a la pandemia por la extrema marginación y opresión que padece por causa del colonialismo interno. Ante esta situación los pueblos indígenas de muchos países latinoamericanos han mostrado una gran capacidad de resiliencia y resistencia a partir de sus autonomías y conocimientos tradicionales comunitarios. El acceso al artículo completo a través de: https://www.enclavesdelpensamiento.mx//en/article/view/439

En-claves del pensamiento 22.11.2022

Con gran beneplácito les informamos que ya se publicó nuestro número 29 (enero-junio de 2021), el cual cuenta con 9 artículos de investigación y 1 reseña. Para más detalle pueden acceder a través de: https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves

En-claves del pensamiento 20.11.2022

Los invitamos a sumarse a este conversatorio en reconocimiento a la trayectoria academica de la directora y fundadora de la Revista En-claves del pensamiento. Hoy 20 de enero a las 15 hrs.



Información

Web: www.enclavesdelpensamiento.mx

206 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también