Etiquetas / Categorías / Temas



Emaya.com 22.11.2022

En los sitios Mayas, en general, los patrones arquitectónicos son de carácter solar y su funcionalidad es indudablemente en el sentido Este-Oeste, es decir, que lo que observaban los mesoamericanos eran las salidas y puestas de sol. Hay edificaciones y marcadores que permiten identificar el paso del Sol por el cenit, esto es cuando el Sol está en la parte más alta del cielo. Esta postura del astro también es comprobable en los edificios prehispánicos.

Emaya.com 22.11.2022

San Francisco de Campeche, es la única ciudad amurallada de México y una de las pocas de América y en el templo de San Francisco está la Campana más antigua de esa ciudad y registrada con la siguiente inscripción Hoiose en San Francisco de Campeche Año 1565. No dejes de visitar esta templo en tu próxima visita!

Emaya.com 21.11.2022

Que privilegio!!!!, hoy inicia una nueva era, es el día 0.0.0.0.0 y esta era concluye en 5,125.37 años!!!!!. Disfruta el hoy de cada día de esta nueva era, que algunas culturas llamaban, el nuevo sol!

Emaya.com 21.11.2022

La Era que está por concluir inició el día 11 de Agosto del año 3,114 A.C. según el calendario Gregoriano, pero en la cuenta larga Maya ese día era el 0.0.0.0.0 y concluye después de contar 5,125.37 años y esto sucede hoy, mañana reinicia la nueva era es decir el 21.12.12, día 4 Ahau 8 Mol (4 Ahau es en el calendario Tzolkín, y 8 Mol es en el calendario solar Haab, es el en el numero 0.0.0.0.0 de la nueva era!!!! Feliz nueva era!!!!

Emaya.com 21.11.2022

La importancia de la astronomía en los sitios arqueológicos está fuera de toda duda, las ciudades mesoamericanas no están distribuidas al azar, hay orientaciones definidas, patrones de alineamientos arquitectónicos y urbanísticos, producto de una serie de observaciones tanto del entorno como de los astros

Emaya.com 21.11.2022

Mañana 20 de marzo inicia el equinoccio de primavera exactamente a las 11:00 horas, por lo que se prevé un importante flujo de visitantes a las zonas arqueológicas, el INAH en conjunto con autoridades federales, estatales y municipales, tendrá importantes operativos para las visitas que se esperan recibir. Aprovecha esta oportunidad, recarga tu energía visitando las zonas arqueológicas del Mundo Maya Mayor información en: www.equinoccio.inah.gob.mx.

Emaya.com 20.11.2022

Con base en la epigrafía, explicó el arqueólogo Eduardo Ramos, la Reina Roja de Palenque, ha sido vinculada a diferentes personas, pero las hipótesis se inclinan a que fue Tz'ak-b'u Ajaw, esposa de Pakal y madre de dos dignatarios de Palenque y abuela de su último gran gobernante. Se le llama Reina Roja, porque al ser enterrada, su cuerpo fue cubierto con sulfuro de mercurio, conocido como cinabrio y este hecho, permitió resguardar el material biológico, protegiendo la información genética contenida en las células y por ello se ha podido estudiar su ADN. Se estima que la Reina Roja, personaje de Lakamha "Lugar de las grandes aguas", hoy conocido como Palenque, en Chiapas, falleció hace más de mil 300 años, si visitas Palenque no dejes de conocer su Tumba!

Emaya.com 20.11.2022

Se denomina equinoccio al momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium y significa noche igual. Ocurre dos veces al año, en Marzo y en Septiembre!

Emaya.com 20.11.2022

Este mapa, es considerado el acta de nacimiento de América, es el mas antiguo registrado y hecho hace mas de 500 años, por el monje y cartógrafo Alemán Martín Waldseemüller (1470-1522). Se encuentra en la biblioteca de la Universidad de Munich.

Emaya.com 20.11.2022

Lo que realmente medían los pueblos prehispánicos eran cuartos de año relacionados con la agricultura, es decir las mediciones también tenían una razón pragmática.

Emaya.com 20.11.2022

Hoy, cuando se piensa en observatorios astronómicos, imaginmos enormes cúpulas con telescopios de gran alcance, construidos para estudiar los cuerpos celestes; en la época prehispánica, eran una especie de oráculo pues, los registros del movimiento de los astros eran una forma de expresar la voluntad divina; habría que entenderlos como templos, como lugares de oración y no solo de ciencia.

Emaya.com 20.11.2022

Un punto para observar el movimiento del Sol puede ser una entrada a un templo, una alfarda. En muros, escalinatas, nichos, caminos e incluso pinturas murales de cientos de edificios mayas se proyectan luces y sombras producidas por el movimiento del Sol, de Venus o la Luna. Con esas marcas efímeras esta antigua civilización hizo visible el tiempo e identificó en qué momento sembrar y cosechar, esto lo afirmo el arqueólogo Orlando Casares, especializado en el estudio de la arqueoastronomía.

Emaya.com 20.11.2022

Mañana 20 de marzo inicia el equinoccio de primavera exactamente a las 11:00 horas, por lo que se prevé un importante flujo de visitantes a las zonas arqueológicas, el INAH en conjunto con autoridades federales, estatales y municipales, tendrá importantes operativos para las visitas que se esperan recibir. Aprovecha esta oportunidad, recarga tu energía visitando las zonas arqueológicas del Mundo Maya Mayor información en: www.equinoccio.inah.gob.mx.



Información

Localidad: Villahermosa

Teléfono: +52 993 314 1888

Ubicación: Pages Llergo No. 150 Locales 3 y B Col. Arboledas 86079 Villahermosa, México

Web: www.emaya.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también