1. Home /
  2. Wine/spirits /
  3. MeXcal Xhimeno

Etiquetas / Categorías / Temas



MeXcal Xhimeno 23.11.2022

7 BENEFICIOS DE CONSUMIR MEZCAL QUE No CONOCÍAS. El mezcal era considerado por los aztecas como la bebida llegada del cielo. De acuerdo al mito, un fuerte rayo cayó en un maguey y lo tostó, dando origen a este manjar. Es un destilado con sabor que remite al lujo, excelencia y calidez, que ha conquistado no solo el corazón de esta tierra, sino que pone en alto a la cultura mexicana en el extranjero. Este fermentado del agave o maguey es de origen náhuatl, y tiene una importan...Continue reading

MeXcal Xhimeno 23.11.2022

Vive, Siente y Disfruta Nuestras Tradiciones.

MeXcal Xhimeno 21.11.2022

Mayahuel En la medida en que es un sustento generoso y fuente de la bebida ritual más significativa para las sociedades mesoamericanas, el maguey es una planta con importantes connotaciones simbólicas. Entre los mixtecos, a la deidad del maguey se le llamaba 11 Serpiente y se le mostraba con la cabeza separada del cuello, del que brota sangre. Algunos autores proponen que esto se relaciona con los cortes que se hacen al maguey para extraer el aguamiel, proceso fundamental... en la elaboración del mezcal y el pulque. Al maguey se encuentra asociada una diosa, conocida entre los nahuas como Mayáhuel, generalmente representada como una joven mujer que surge de una floreciente planta de maguey, y que en ocasiones lleva en las manos copas de mezcal, aunque también puede llevar espinas o fibras. Mayáhuel también se relaciona con el grupo de diosas asociadas a la fecundidad y la fertilidad. El origen divino de la planta del maguey y con ella del pulque mezcal o tequila, queda expresado claramente en el relato consignado en la Histoire de Mechique que reproducimos aquí. En él se narra como Ehécatl (dios del viento y una de las advocaciones de Quetzalcóatl) va en la búsqueda de una bebida que traiga alegría a los hombres, y como de esa búsqueda se derivan acontecimientos que dan origen al metl o maguey. Del origen del maguey "...los dioses dijeron entre sí: He aquí que el hombre estará aína triste si no le hacemos nosotros algo para regocijarle y a fin de que tome gusto en vivir en la tierra y nos alabe y cante y dance. Lo que oído por el dios Ehécatl, dios del aire, en su corazón pensaba dónde podría encontrar un licor para entregar al hombre para hacerle alegrarse. #MeXcalXhimeno

MeXcal Xhimeno 20.11.2022

MEZCAL DE SABORES Debido a los procesos de fabricación y al expertise de nuestros antepasados sobre el proceso de producción del mezcal, a lo largo del tiempo se han podido incluir diversos elementos a esta bebida 100% mexicana dando como resultado el mezcal de sabores. La versatilidad del mezcal presenta una gran variedad de aromas, colores y sabores lo que lo coloca como uno de los favoritos de los consumidores en todo el mundo.... En México se consumen poco más de un millón de litros, según datos del Consejo Regulador del Mezcal; anteriormente era considerada la bebida típica en fiestas, ceremonias y la medicina, en la actualidad se consume de manera regular entre los mexicanos. Es de recordar que el mezcal está clasificado en mezcal joven o blanco, mezcal reposado y mezcal añejo, cada uno tiene distintos grados de añejamiento, destilación, reposo y maduración, así como la forma de embalaje y presentación. Mezcal de maracuyá Este mezcal integra la pulpa de maracuyá, jugo de limón verde y miel de agave. Esta bebida se puede preparar de forma casera con la ayuda de una coctelera con suficiente hielo, sobre un vaso escarchado y un poco de picante decorándola con rodajas de limón o frutos de temporada. Mezcal de tamarindo Este preparado concentra la pulpa del tamarindo, contiene jugo de limón, jarabe natural, un mezcal conocido como espadín, rebanada de pepino, sal al gusto y un poco de chile piquín en polvo. Este coctel es singular debido al sabor predominante del tamarindo y a la concentración de sabores salados y ácidos. Mezcal con sabor nuez Este tipo de mezcal concentra sabores de piña, nuez moscada y unos toques minerales que lo hacen especial. Al probarlo la parte cítrica y herbácea prevalece, pero la gama de sabores se mezcla dando como resultado un balance entre el sabor cítrico y el mezcal. Otros sabores También hay mezcal de otros sabores como: mandarina, naranja con chile, nopal con guayaba, cajeta, coco, arándano, lima, mango, café con leche, mazapán, fresa, manzana verde, elote, chicle, piñón, pistache, galleta oreo, entre otros. El MEXCAL DE LOS BAILARINES MeXcal Xhimeno #mezcaloaxaqueno #OaxacaViveEnTi #mezcalartesanal #oaxacamexico #mezcal #SABORES #soypadron #artesanalesmejor #oaxacacity #mezcalito #artesanal #bailarines #danza



Información

Teléfono: +52 55 2527 4509

307 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también