1. Home /
  2. Landmark & historical place /
  3. Historia y Legendario de Ónavas

Etiquetas / Categorías / Temas



Historia y Legendario de Ónavas 23.11.2022

Semana Santa en Ónavas. Dos periódicos del imparcial de los años 1979 y 1980 donde el escritor hace destacar el viacrucis, tradicionalmente conocido como "El encuentro". Nos habla sobre los personajes, el uso de los tambores y la representación de los fariseos. También destaca a las cantoras, ancianas pimas en su mayoría que a pesar de que la procesión dura más de dos horas, no muestran signos de cansancio, en especial habla sobre doña María Córdoba Badachi; por sus cantos en... latín y ser hablante pima, a la cuál describe como "mujer tímida y estimada por todo el pueblo". Hace también referencia al uso de la flor de laurel, que es típica en las calles del pueblo. Debo señalar que en aquéllos tiempos las matas de laureles adornaban todas las calles del calvario, hoy no se ven. Entre otras cosas, me gustó esto que dice al final del periódico. "Las polvosas calles de Ónavas, flanqueadas por muchas casas destruidas y abandonadas, han visto pasar por siglos el viacrucis, que ha servido para recordar a sus moradores, cada año, la pasión de Jesús. Y esa recordación y otras conmemoraciones y celebraciones religiosas han sido las que han conservado la paz y la armonía entre los habitantes de Ónavas: pimas, blancos y mestizos. El viejo templo jesuitico, derruido en parte, preside la vida de Ónavas, con una que otra diabólica perturbación, como la cantina abierta de día y de noche y un consumo preocupante de cerveza". Observen como la fachada del templo estaba pintada de azul cielo y aún no tenía cubierta la nave mayor. Isai Lapizco Valenzuela Cronista Municipal de Ónavas.

Historia y Legendario de Ónavas 22.11.2022

Semana Santa en Ónavas. Dos periódicos del imparcial de los años 1979 y 1980 donde el escritor hace destacar el viacrucis, tradicionalmente conocido como "El encuentro". Nos habla sobre los personajes, el uso de los tambores y la representación de los fariseos. También destaca a las cantoras, ancianas pimas en su mayoría que a pesar de que la procesión dura más de dos horas, no muestran signos de cansancio, en especial habla sobre doña María Córdoba Badachi; por sus cantos en... latín y ser hablante pima, a la cuál describe como "mujer tímida y estimada por todo el pueblo". Hace también referencia al uso de la flor de laurel, que es típica en las calles del pueblo. Debo señalar que en aquéllos tiempos las matas de laureles adornaban todas las calles del calvario, hoy no se ven. Entre otras cosas, me gustó esto que dice al final del periódico. "Las polvosas calles de Ónavas, flanqueadas por muchas casas destruidas y abandonadas, han visto pasar por siglos el viacrucis, que ha servido para recordar a sus moradores, cada año, la pasión de Jesús. Y esa recordación y otras conmemoraciones y celebraciones religiosas han sido las que han conservado la paz y la armonía entre los habitantes de Ónavas: pimas, blancos y mestizos. El viejo templo jesuitico, derruido en parte, preside la vida de Ónavas, con una que otra diabólica perturbación, como la cantina abierta de día y de noche y un consumo preocupante de cerveza". Observen como la fachada del templo estaba pintada de azul cielo y aún no tenía cubierta la nave mayor. Isai Lapizco Valenzuela Cronista Municipal de Ónavas.

Historia y Legendario de Ónavas 22.11.2022

VI Ciclo de Conferencias de la Ceniza a la Gloria, las tradiciones de cuaresma y semana santa en Sonora en tiempos de pandemia. La Tradición O´ob/pima de Sonora Padre David Beaumont e Isaí Lapizco

Historia y Legendario de Ónavas 22.11.2022

¡Ya huele a incienso! ¡Huele a Semana Santa! Don José Manzares realizando ofrendas de incienso antes de salir la procesión del Santo Entierro. Foto: Inés García.

Historia y Legendario de Ónavas 21.11.2022

¡Ya huele a incienso! ¡Huele a Semana Santa! Don José Manzares realizando ofrendas de incienso antes de salir la procesión del Santo Entierro. Foto: Inés García.

Historia y Legendario de Ónavas 21.11.2022

Las Parteras. En los tiempos de antes, la partera era una figura muy respetada en todos los pueblos. Sabemos que tenían habilidades para ayudar a dar a luz a las mujeres, y también podían ayudar de otras formas, como recetarles hierbas medicinales, cuidados a los bebés y modos de crianza, ya que muchas personas acudían a ellas para pedir consejo a la hora de ir indicándoles valores a los niños. Aparte de haber sido ellas las primeras personas que cargaban y bañaban a los niñ...Continue reading

Historia y Legendario de Ónavas 21.11.2022

El arbolito de los huevones. Éste famoso árbol fue testigo durante muchos años de incontables ceremonias, fiestas, reuniones y borracheras, entre otros sucesos importantes para el pueblo. Fue plantado por el señor Juan Estrella Grijalva cuando fue presidente municipal de Ónavas. Las primeras semillas del árbol las trajo del pueblo mágico de Álamos durante un viaje que realizó, encontró el árbol y trajo semillas de las cuáles nació éste simbólico árbol. El árbol creció muy g...rande y frondoso, en un tiempo en que fueron talados varios de los capulines que había en las orillas de la plaza, dejando solamente el del Hotel Mayaya. Este árbol era la única sombra que había frente a la plaza por lo que fue lugar de muchas reuniones. Varios presidentes municipales dieron sus discursos de informe bajo él, también se realizaron ahí mismo reuniones de la Iglesia para tomas acuerdos. Después había quines se quedaban casi todo el día ahí, pasaban la tarde mirando quién pasara por la calle principal y eran muchos los que se reunían, a comer sabritas, bromear e incluso hacer sus pistiadas, hasta que la gente mayor empezó a llamar al árbol, el arbolito de los huevones. Todo mundo quería estar en esa sombra durante las fiestas de Semana Santa y de San Francisco, ya que disfrutaban del ambiente y de una buena vista. Lamentablemente el primer árbol se secó hace varios años y hoy en su lugar crece uno igual, solo que en algunos años más lo veremos tan grande y con una buena sombra que nos llame al lugar del arbolito de los huevones. Isai Lapizco Valenzuela Cronista Municipal de Ónavas.

Historia y Legendario de Ónavas 20.11.2022

El arbolito de los huevones. Éste famoso árbol fue testigo durante muchos años de incontables ceremonias, fiestas, reuniones y borracheras, entre otros sucesos importantes para el pueblo. Fue plantado por el señor Juan Estrella Grijalva cuando fue presidente municipal de Ónavas. Las primeras semillas del árbol las trajo del pueblo mágico de Álamos durante un viaje que realizó, encontró el árbol y trajo semillas de las cuáles nació éste simbólico árbol. El árbol creció muy g...rande y frondoso, en un tiempo en que fueron talados varios de los capulines que había en las orillas de la plaza, dejando solamente el del Hotel Mayaya. Este árbol era la única sombra que había frente a la plaza por lo que fue lugar de muchas reuniones. Varios presidentes municipales dieron sus discursos de informe bajo él, también se realizaron ahí mismo reuniones de la Iglesia para tomas acuerdos. Después había quines se quedaban casi todo el día ahí, pasaban la tarde mirando quién pasara por la calle principal y eran muchos los que se reunían, a comer sabritas, bromear e incluso hacer sus pistiadas, hasta que la gente mayor empezó a llamar al árbol, el arbolito de los huevones. Todo mundo quería estar en esa sombra durante las fiestas de Semana Santa y de San Francisco, ya que disfrutaban del ambiente y de una buena vista. Lamentablemente el primer árbol se secó hace varios años y hoy en su lugar crece uno igual, solo que en algunos años más lo veremos tan grande y con una buena sombra que nos llame al lugar del arbolito de los huevones. Isai Lapizco Valenzuela Cronista Municipal de Ónavas.

Historia y Legendario de Ónavas 20.11.2022

Las Parteras. En los tiempos de antes, la partera era una figura muy respetada en todos los pueblos. Sabemos que tenían habilidades para ayudar a dar a luz a las mujeres, y también podían ayudar de otras formas, como recetarles hierbas medicinales, cuidados a los bebés y modos de crianza, ya que muchas personas acudían a ellas para pedir consejo a la hora de ir indicándoles valores a los niños. Aparte de haber sido ellas las primeras personas que cargaban y bañaban a los niñ...Continue reading



Información

Teléfono: +52 623 106 1398

Ubicación: Matamoros 85740 Onavas, Sonora, Mexico

2438 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también