1. Home /
  2. Landmark /
  3. Sitio Arqueológico El Vallecito

Etiquetas / Categorías / Temas



Sitio Arqueológico El Vallecito 23.11.2022

#díadelfósil Através del Consejo de Paleontología y del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, continuamos con el ciclo de conferencias alusivas al Día Internacional del Fósil. Hoy jueves 8 de octubre a las 11:30 h Noroeste, tenemos: Lo que relatan los fósiles: Y después de encontrar un dinosaurio, ¿qué sigue?... Imparte el biólogo Ángel Alejandro Velasco Ramírez. UNAM. Esta plática tiene como finalidad relatar el detrás de cámaras del trabajo de los paleontólogos de dinosaurios. ¿Qué pasa después de encontrar los restos de estos sorprendentes animales?, ¿Cómo llegamos a saber si se trata de una nueva especie?, ¿En qué condiciones murió el animal?, ¿Cómo era su vida?, e incluso ¿Cómo llegamos a saber su aspecto físico? Para responder estas y más interrogantes el autor nos contará la historia del dinosaurio que estudió e identificó: el Huehuecanauthlus tiquichensis (el pato antiguo de tiquicheo). Míralo a través de inah.gob.mx o aquí: https://youtu.be/xIDg-4MKg9E

Sitio Arqueológico El Vallecito 23.11.2022

#Converatorio EL 12 de octubre Dirección de Estudios Históricos e INAH TV. Hoy 15 h Noroeste 17 h Centro.... inah.gob.mx youtube.com/INAHTV https://youtu.be/Nk6YW45aDdA En México, el 12 de octubre es la fecha oficial para conmemorar el encuentro de dos mundos. Durante años ha sido motivo para ensalzar el mestizaje mexicano, de profundas raíces indígena y española. Sin embargo, en los últimos años la fecha ha perdido resonancia en el calendario cívico, al tiempo que algunos sectores de la sociedad han puesto en entredicho su conveniencia. El conversatorio es un recorrido por el pasado para comprender cómo se construyó y transformó históricamente el 12 de octubre, atendiendo a los factores políticos, sociales y culturales que lo definieron durante el siglo XX. También es una oportunidad para reflexionar acerca de las contradicciones y los problemas, de ayer y hoy, inherentes a esta celebración en México y el mundo.

Sitio Arqueológico El Vallecito 22.11.2022

#DíadelFósil El Consejo de Paleontología, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo e INAH TV te invitan al ciclo de conferencias: Lo que relatan los fósiles: Reflexiones sobre el patrimonio paleontológico: ¿por qué y para qué? ... Hoy viernes 9 a las 11:30 h Noroeste. Imparte la bióloga Felisa Aguilar Arellano. Centro INAH Coahuila. En la actualidad se reconoce que los fósiles son la evidencia tangible de organismos que existieron en el pasado y que dan evidencia de la evolución de la vida en la Tierra. ¿En qué momento los fósiles se convierten en patrimonio?, ¿qué implica el concepto de patrimonio paleontológico? El objetivo de esta conferencia es reflexionar sobre los procesos que demandaron en la necesidad establecer medidas de protección y conservación de los fósiles y sus yacimientos, tomando como referente lo que en México se viene trabajando, desde conceptos hasta lineamientos para la aplicación de la normatividad vigente. Míralo a través de inah.gob.mx o aquí: https://youtu.be/XCb7uBZaWFU

Sitio Arqueológico El Vallecito 21.11.2022

#DíadelFósil Ciclo de conferencias Lo que relatan los fósiles. Hoy 7 de octubre ¿Cómo estudiar el polen del pasado? 11:30 h Noroeste... Imparte: Uxue Villanueva Amadoz Geóloga, ERNO-UNAM Transmisión por INAH TV https://www.youtube.com/watch?v=DnN4YfDqIa0&feature=youtu.be

Sitio Arqueológico El Vallecito 21.11.2022

#DíadelFósil INAH TV martes 6 de octubre a las 11:30 h Noroeste El Consejo de Paleontología y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo te invitan a la conferencia Lo que relatan los fósiles: Los vertebrados pleistocénicos de la península de Yucatán Imparte el biólogo Joaquín Arroyo Cabrales... La Península de Yucatán, en términos geológicos y geográficos, tiene una historia tardía en el paisaje de México, pero la fauna, tanto fósil como moderna, es muy compleja e importante. El estudio de aquellas que se reportan del Pleistoceno han comenzado a proporcionar una visión más completa de cómo debió ser ese paisaje. Tanto depósitos secos como sumergidos se están estudiando y, a la fecha, sabemos que la fauna es muy diversa, al menos en cuanto a los mamíferos incluye alrededor de 11 órdenes, 28 familias, 54 géneros y 70 especies. En el caso de las aves y la herpetofauna (anfibios y reptiles), se tiene información de los elementos recuperados en los depósitos secos, especialmente la Gruta de Loltún. Todo ello permite complementar el conocimiento de la gran biodiversidad pleistocénica en México. Link: https://youtu.be/3SlqBQ1YB18

Sitio Arqueológico El Vallecito 20.11.2022

#AndanzasAntropólogicas #QuédateEnCasa Columna semanal del #CentroINAH Baja California en Periódico El Vigía Este día les presentamos la colaboración del arqueólogo John Joseph Temple SG.. bajo el tema Valor de la Numismática Mexicana en Arqueología... También puedes dar lectura en: https://cutt.ly/rgto1Vj



Información

Localidad: La Rumorosa, Baja California, Mexico

Teléfono: +52 686 556 3231

Web: www.inah.gob.mx

3436 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también