1. Home /
  2. Art /
  3. El taller ventilador

Etiquetas / Categorías / Temas



El taller ventilador 23.11.2022

Serie fotográfica PENALTY (2014) de la artista Mandy Barker "La serie PENALTY tiene como objetivo crear conciencia sobre el tema de la contaminación marina al enfocar la atención en el fútbol como un solo objeto plástico y símbolo global que podría llegar a una audiencia internacional. El proyecto involucró la colaboración con miembros del público de todo el mundo después de una convocatoria a través de las redes sociales invitando a las personas a recoger y publicar pelotas... de fútbol que encontraron en el mar o en la costa. En total, se recuperaron 992 bolas de desechos marinos de los océanos del mundo en solo 4 meses. 769 pelotas de fútbol y piezas de, con 223 otros tipos de pelotas fueron recolectadas de 41 países e islas diferentes y de 144 playas diferentes, por 89 participantes. Los balones de fútbol recuperados se han incorporado a una serie de 4 imágenes, cada una de las cuales muestra la acumulación masiva de balones de fútbol en áreas de El Mundo, Europa, Reino Unido y una colección realizada por un solo miembro del público. Además de las 4 imágenes creadas, se seleccionaron 32 balones de fútbol de desechos marinos individuales de diferentes países y se fotografiaron individualmente para representar una línea de tiempo de su edad prevista, estimada por los títulos y nombres impresos que aparecen en cada balón. 32 es el número de paneles de cuero sintético que originalmente formaron el fútbol tradicional y también es el número de equipos clasificatorios en las finales de la Copa del Mundo. La Copa Mundial de la FIFA 2014 fue el catalizador para la creación de este proyecto para poder crear conciencia durante un evento deportivo internacional. El título de la serie tiene un doble significado; EL Penalty es un castigo por infringir una regla en el juego del fútbol, y en relación con este proyecto, un Penalty es el precio que todos pagaremos si no cuidamos nuestros océanos al gestionar el consumo excesivo de plástico y ser responsables de su disposición". www.mandybarker.com

El taller ventilador 23.11.2022

Serie fotográfica PENALTY (2014) de la artista Mandy Barker "La serie PENALTY tiene como objetivo crear conciencia sobre el tema de la contaminación marina al enfocar la atención en el fútbol como un solo objeto plástico y símbolo global que podría llegar a una audiencia internacional. El proyecto involucró la colaboración con miembros del público de todo el mundo después de una convocatoria a través de las redes sociales invitando a las personas a recoger y publicar pelotas... de fútbol que encontraron en el mar o en la costa. En total, se recuperaron 992 bolas de desechos marinos de los océanos del mundo en solo 4 meses. 769 pelotas de fútbol y piezas de, con 223 otros tipos de pelotas fueron recolectadas de 41 países e islas diferentes y de 144 playas diferentes, por 89 participantes. Los balones de fútbol recuperados se han incorporado a una serie de 4 imágenes, cada una de las cuales muestra la acumulación masiva de balones de fútbol en áreas de El Mundo, Europa, Reino Unido y una colección realizada por un solo miembro del público. Además de las 4 imágenes creadas, se seleccionaron 32 balones de fútbol de desechos marinos individuales de diferentes países y se fotografiaron individualmente para representar una línea de tiempo de su edad prevista, estimada por los títulos y nombres impresos que aparecen en cada balón. 32 es el número de paneles de cuero sintético que originalmente formaron el fútbol tradicional y también es el número de equipos clasificatorios en las finales de la Copa del Mundo. La Copa Mundial de la FIFA 2014 fue el catalizador para la creación de este proyecto para poder crear conciencia durante un evento deportivo internacional. El título de la serie tiene un doble significado; EL Penalty es un castigo por infringir una regla en el juego del fútbol, y en relación con este proyecto, un Penalty es el precio que todos pagaremos si no cuidamos nuestros océanos al gestionar el consumo excesivo de plástico y ser responsables de su disposición". www.mandybarker.com

El taller ventilador 23.11.2022

#informarte Hoy te presentamos al "no-grupo", colectivo mexicano que con humor y un carácter crítico generaron señalamientos en contra de instituciones políticas y culturales.

El taller ventilador 22.11.2022

STREET VIEW SELFIE Miguel Monroy Enmarcado dentro del net art y el arte digital, este proyecto invita a los usuarios de internet a apreciar las ocasiones en que el automóvil por medio del cual se realiza el registro fotográfico para Street View de Google Maps genera autorretratos de manera diversa gracias a su desplazamiento por la ciudad, ya sea por medio de reflejos en ventanas o espejos, hasta su sombra. Este proyecto incita a reflexionar acerca del dinamismo de la ciudad, la cotidianidad, así como las formas de representación y autorrepresentación, y la manera en que hoy en día podemos recorrer virtualmente el mundo. Para interactuar con el proyecto debes acceder a www.streetviewselfie.online, puedes aportar y colaborar para hacer crecer el banco de ubicaciones.

El taller ventilador 22.11.2022

"Encontramos un conjunto de elementos básicos que podemos centrar alrededor de una actividad precisa, limitada en el tiempo y de naturaleza repetitiva: las comidas". La percepción del hábitat Jézabelle Ekambi Schmidt

El taller ventilador 21.11.2022

STREET VIEW SELFIE Miguel Monroy Enmarcado dentro del net art y el arte digital, este proyecto invita a los usuarios de internet a apreciar las ocasiones en que el automóvil por medio del cual se realiza el registro fotográfico para Street View de Google Maps genera autorretratos de manera diversa gracias a su desplazamiento por la ciudad, ya sea por medio de reflejos en ventanas o espejos, hasta su sombra. Este proyecto incita a reflexionar acerca del dinamismo de la ciudad, la cotidianidad, así como las formas de representación y autorrepresentación, y la manera en que hoy en día podemos recorrer virtualmente el mundo. Para interactuar con el proyecto debes acceder a www.streetviewselfie.online, puedes aportar y colaborar para hacer crecer el banco de ubicaciones.

El taller ventilador 21.11.2022

#informarte Hoy te presentamos al "no-grupo", colectivo mexicano que con humor y un carácter crítico generaron señalamientos en contra de instituciones políticas y culturales.

El taller ventilador 20.11.2022

Hoy compartimos el trabajo de la artista Yolanda Benalba, quien actualmente es estudiante en la maestría de Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. El performance Construcción de un espacio para gritar es parte del posicionamiento feminista que la artista hace evidente a través del arte. Anterior a la contingencia que nos atraviesa en estos momentos, se estaban suscitando y desarrollando con gran fuerza varios proyectos artísticos desde la lucha femini...sta. Es importante seguir compartiendo entre nosotras estos proyectos para solidificar la red de difusión en el arte hecho por mujeres. Comparten: #lasmorrasdeltallerventilador Construcción de un espacio para gritar, 2020 Yolanda Benalba Acción que forma parte de El grito, proyecto sobre las quejas públicas de personas que pertenecen a diferentes contextos y comunidades feministas y cuir en Ciudad de México, realizado en vinculación con estas mismas. El grupo de performers trazó un recorrido desde la Facultad de Filosofía y Letras pasando por la Rectoría de la Universidad Autónoma de México hasta el museo. El punto de inicio de la caminata se debe a que las alumnas de la FFyL estaban en paro hacía varios meses exigiendo a la UNAM que tomara medidas frente a la violencia de género que sufren las mujeres dentro de dicha universidad. Desde las preparatorias hasta el nivel más alto de estudios de la universidad, tanto en las aulas como en las instalaciones universitarias, hay impunidad y se hace caso omiso a los actos de violencia de género que se cometen. Una vez dentro del museo el grupo construyó el espacio de acción y reunión que utilizaría posteriormente durante mes y medio para vincularse y construir un grito conjunto. Izaron el pendón, colocaron las bancas y finalizaron despojándose de sus uniformes, mostrándose y tomando el espacio simbólico y de visibilidad por el que luchan estos cuerpos. Fuente: http://yolandabenalba.com/Construccion-de-un-espacio-para-g

El taller ventilador 20.11.2022

Hoy compartimos el trabajo de la artista Yolanda Benalba, quien actualmente es estudiante en la maestría de Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. El performance Construcción de un espacio para gritar es parte del posicionamiento feminista que la artista hace evidente a través del arte. Anterior a la contingencia que nos atraviesa en estos momentos, se estaban suscitando y desarrollando con gran fuerza varios proyectos artísticos desde la lucha femini...sta. Es importante seguir compartiendo entre nosotras estos proyectos para solidificar la red de difusión en el arte hecho por mujeres. Comparten: #lasmorrasdeltallerventilador Construcción de un espacio para gritar, 2020 Yolanda Benalba Acción que forma parte de El grito, proyecto sobre las quejas públicas de personas que pertenecen a diferentes contextos y comunidades feministas y cuir en Ciudad de México, realizado en vinculación con estas mismas. El grupo de performers trazó un recorrido desde la Facultad de Filosofía y Letras pasando por la Rectoría de la Universidad Autónoma de México hasta el museo. El punto de inicio de la caminata se debe a que las alumnas de la FFyL estaban en paro hacía varios meses exigiendo a la UNAM que tomara medidas frente a la violencia de género que sufren las mujeres dentro de dicha universidad. Desde las preparatorias hasta el nivel más alto de estudios de la universidad, tanto en las aulas como en las instalaciones universitarias, hay impunidad y se hace caso omiso a los actos de violencia de género que se cometen. Una vez dentro del museo el grupo construyó el espacio de acción y reunión que utilizaría posteriormente durante mes y medio para vincularse y construir un grito conjunto. Izaron el pendón, colocaron las bancas y finalizaron despojándose de sus uniformes, mostrándose y tomando el espacio simbólico y de visibilidad por el que luchan estos cuerpos. Fuente: http://yolandabenalba.com/Construccion-de-un-espacio-para-g



Información

Localidad: San Luis Potosí City

Ubicación: Benigno Arriaga #560 78230 San Luis Potosí, San Luis Potosi, Mexico

316 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también