1. Home /
  2. Advertising agency /
  3. Kamaleón Gráfico

Etiquetas / Categorías / Temas



Kamaleón Gráfico 22.11.2022

Impresión de promocionales

Kamaleón Gráfico 22.11.2022

Pues sí, tuve COVID. Pasé a ser de la estadística. Al principio no me lo creía. Pasé por todas las fases similares a las de un duelo: negación, enojo, frustraci...ón, miedo, hartazgo. Los síntomas del virus llegaron exactamente el día que cumplí 38 años de vida, quizá para recordarme porqué estoy aquí, porqué festejar la vida, porqué no puedo o debo dar por sentado nada. Hoy exactamente hace 1 mes ya y si bien ya salí del estado delicado y la mejoría es paulatina, aún no me siento al 100, tengo días de mucho cansancio como si mi condición física la hubiera perdido por completo. PRIMEROS SÍNTOMAS Todo empezó sintiéndome medio mal. Tenía dolor de cabeza, dolor en todo el cuerpo como si hubiera hecho mucho ejercicio y tenía mucho cansancio pero como sí había hecho ejercicio un par de días antes creí que a eso se debía. En mi caso, al no desarrollar los síntomas típicos que nos han repetido por todos lados, es decir: tos seca, fiebre y pérdida del olfato, no creí que tenía la enfermedad. Llegué a pensar que se trataba de mil cosas (incluso hormonales) antes que COVID. Me decía una y otra vez: -No puede ser que yo tenga eso que tiene todo el mundo jajaja Mi doctora que es una de mis mejores amigas y es internista neumóloga y es una CHINGONA, así con mayúsculas, me dijo: -Erandi, con todo tu cuadro de síntomas te puedo asegurar que es COVID, pero conociéndote vas a hacer todo para decir que no lo es. Incluso me hice la prueba PCR para demostrarme que no lo era: dio negativa. Al parecer aún la PCR tiene muchos falsos negativos, sobre todo si te la haces al inicio de la enfermedad. De las pruebas rápidas ni se diga. 3 días después de la aparición de los primeros síntomas ya no me pude parar de la cama. Entonces me quedó claro que sí lo tenía. A los 6 días mi saturación empezó a bajar, oscilaba entre 83-87. Mi doctora me mandó oxígeno suplementario día y noche prácticamente por 10 días, además de muchos medicamentos inhalados y tomados. Gracias a mis amigos que me pudieron conseguir el condensador de oxígeno es me pude quedar en casa. Nunca había valorado tanto el quedarme en casa como ese día porque la probabilidad de ir al hospital era alta si aún con el oxígeno no mejoraba. Ahí sí me entró miedo. Porque aunque nunca estuve grave, ir a un hospital, estar aislada por completo, no poder ver a nadie de mi familia, era un escenario desalentador y de alguna manera era acercarme a la antesala donde la muerte está cerca, al menos así lo ví yo. Platiqué con un amigo que estuvo internado en el Centro Banamex que afortunadamente no estuvo grave y salió hace más de un mes y lo que me contó hizo que no me dieran ni tantitas ganas de ir ahí. Así que me aferré con todas mis fuerzas a quedarme en casa y hablé con mi cuerpo y le dije: -A ver, has sido capaz de gestar dos seres en tus entrañas, pasaste por dos partos (uno que duró 36 horas), has sido capaz de producir el líquido más preciado por la humanidad que es la leche humana para alimentar por meses a esos dos seres y no vas a poder contra este virus? ¡No me jodas!-. DESCANSO La mayoría de la gente que me rodea siempre me ha dicho que soy muy fuerte y de pronto esa fortaleza no la veía por ningún lado, me veía más bien débil, postrada en la cama. Me daban ganas de hacer algo más que estar en cama. Como que estar en cama, descansando no me parecía una manera muy activa por así decirlo de estar luchando. Pero llegó un punto en que lo entendí, después de varias pláticas y jalones de oreja con mi doctora: esta es una carrera de resistencia y la mejor manera de luchar contra la enfermedad es descansar para recuperar el cuerpo y no permitir que la inflamación aumente. Descansa, es una palabra que muy pocos conocemos. Yo al menos no sé descansar. Pero esta enfermedad te obliga a que lo hagas si no, no sales. Hay que reunir fuerzas porque los días más intensos de la enfermedad son del día 7 al 11. Y si Hubieron días de mucho dolor y cansancio, en esos días se agudizó todo. ATENCIÓN Me considero muy afortunada porque tuve la mejor atención médica y familiar posible. La médica porque, como ya lo dije al principio, una de mis mejores amigas es una de las médicas más fregonas quien a pesar de tener tanto trabajo en estos momentos pues está en el frente de batalla estuvo pendiente de mi día y noche. Y la atención familiar porque toda mi familia y amig@s estuvieron pendientes por teléfono o mensajes, me echaban porras, me escribían mensajes de ánimo dándome aliento, estuvieron pendientes de mi todo el tiempo y créanme que sí hicieron la diferencia y sí me levantaron el ánimo como no tienen idea. Gracias! Además tuve la mejor atención del mundo: la de mi madre quien tomó todas las medidas con extrema precaución, se quedó conmigo para cuidarme y alimentarme, aisladas cada quien en una habitación, con más que sana distancia, usando mascarillas siempre, marcando mis trastes y cubiertos, etc. Y afortunadamente no se contagió. PERO ¿CÓMO TE CONTAGIASTE? No tengo idea. Soy estricta en el confinamiento pero también he tenido que salir al súper, al mercado y también he pedido comida a domicilio. Si tengo que ir a un lugar público voy con todas las precauciones: mascarilla n95, careta, embarrada de gel cada 3 segundos. Al llegar a mi casa me quito los zapatos, los desinfecto, me lavo las manos más de 20 segundos y lo hago como cirujana, desinfecto todo lo que traigo del super y también las llaves, la cartera, el celular, la bolsa, las manijas, etc. Aunque hubo un momento (debo confesar) uno de esos días que tuve que salir a la calle al súper, que tenía hambre y se me antojaron unas papas de carrito y sin pensarlo las compré. Me distraje con una llamada y no me fijé si el hombre que me vendió las papas seguía las medidas de higiene correspondientes, si lavó los limones, si se puso guantes o mínimo se lavó las manos después de agarrar el dinero con las mismas que usó con para poner las papitas en la bolas. Por un momento bajé la guardia, por un momento se me olvidó que estamos en una pandemia mundial. Se le olvida al inconsciente, yo creo que queremos olvidarlo a veces por salud mental. Quizá ese fue mi error o quizá no, nunca lo sabré. Platico todo esto no por darme importancia sino que porque creo que en primer lugar escribir me ayuda a desahogarme. En segundo lugar porque creo que el estar hoy bien se debió a la gran y oportuna atención médica que tuve que desgraciadamente en este país no tod@s pueden tener. Y al haber estado con la enfermedad en primera persona me he dedicado a leer mucho sobre el tema y si de algo puedo ayudar a quien tenga cualquier duda, no duden en escribir. Quiero hacer ciertas recomendaciones si es que llegaron a este punto, gracias por leerme: 1. No hagan caso omiso a cualquier síntoma que tengan, ni lo minimicen. 2. Ante la duda tratar como COVID aunque se demuestre lo contrario y hacer la cuarentena (14 días) vigilando los síntomas y para no contagiar a nadie. 3. Y con esto quiero decir que no le hagan tanto caso a las pruebas, no son determinantes, más bien háganle caso a los síntomas. 4. Consulten a un buen médico, el de su más entera confianza a la aparición del primer síntoma (plis no al de la farmacia similar). 5. Es vital comprarse un oxímetro. La saturación normal para las personas que vivimos en la CDMX es entre 90-96. Esta enfermedad puede hacer que tengas una saturación muy baja y no presentes dificultad respiratoria o falta de aire y la única manera de saber si requieres atención hospitalaria es si tú saturación empieza a bajar los niveles de oxigenación. 6. Lo más probable es que a tod@s nos dé en algún momento porque este virus llegó para quedarse y aunque encuentren la vacuna eso no va a evitar que te dé. Así que es mejor que nos encuentre bien alimentados, descansados y equilibrados emocional y físicamente. Es hora de cuidarnos. De subir defensas. De mejorar nuestra calidad de vida, de cuidar nuestro cuerpo, de ser más limpios y sanos en todos los aspectos. De revisar nuestra relación con nuestro yo, con nuestro entorno y con la naturaleza. 7. Es normal tener miedo pero que ese miedo no te paralice. Esa es la otra pandemia de la que pocos hablan. 8. Si te da y es leve o moderado aunque no hayas tenido que ir al hospital, hay que tener mucha paciencia. Los síntomas duran muuuuucho, semanas incluso meses. El día de hoy sigo con los estragos y es muy frustrante de pronto que mi cuerpo o mi energía no me respondan como yo quisiera siendo una mujer sana. 9. Muero de ganas de hacerles una fiesta a los niños, de ir a una comida familiar, de ver a mis amigos, de salir a cenar, a bailar, etc, pero neta, todavía no. No le deseo esta enfermedad a nadie, menos a la gente que amo, por eso no está de más decirlo: quédense en casita! 10. Si necesitan tips, el contacto de la neumóloga, dónde comprar los oxímetros, los medicamentos, hablar con alguien, etc. Aquí estoy. Estamos junt@s en esto. Cuidémonos entre tod@s Escribo esto hoy al lado de mis bebés a los cuales tuve que dejar de ver un mes y soy feliz de estar con ellos, de poderles leer cuentos, jugar, cocinar, bailar con ellos y de tener salud!

Kamaleón Gráfico 21.11.2022

Diseño de Invitación (Tec. Santa Fe)

Kamaleón Gráfico 21.11.2022

El color del año ... Pantone 17-5104 Ultimate Gray +Pantone 13-0647 Illuminating, dos colores independientes que subrayan el hecho de que elementos diferentes se fusionan para acompañarse mutuamente y que expresan a la perfección el estado de ánimo del PANTONE Color of they Year 2021.



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Teléfono: +52 55 6089 5288

15 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también