1. Home /
  2. Personal blog /
  3. El Litigio

Etiquetas / Categorías / Temas



El Litigio 23.11.2022

https://www.google.com/url Aquí lo pueden descargar.

El Litigio 23.11.2022

¡ EXCELENTE MATERIAL! LA ESTRUCTURA DE LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL. LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN (Art. 211 CN)... - Investigación Inicial 1.- Denuncia (Art. 221 y 222 CN) 2.- Querella (Art. 225 CN) 3.- La flagrancia delictiva (Art. 146 CN) 4.- El caso urgente (Art. 150 CN) 5.- La carpeta de investigación (Art. 20, A, VI CPEUM) a) El registro de la detención (Art. 16, párrafo quinto, CPEUM) b) Constancia de lectura de derechos c) La puesta a disposición d) El informe de hechos e) El Informe Policial Homologado (Art. 43 LGSNSP) f) La cadena de custodia (Art. 227 CN) g) La calificación legal de la detención (Art. 149 CN) h) El acuerdo de retención (Art. 149 CN) 6.- La audiencia de control de la detención (Art. 308 CN) a) La legalidad de la detención b) La ilegalidad de la detención - La Investigación Complementaria 7.- Las formas de conducción del imputado a proceso (Art. 141 CN) a) Citatorio b) Orden de comparecencia c) Orden de aprehensión 8.- La formulación de la imputación. (Art. 309 CN) 9.- Oportunidad para que declare el imputado (Art. 312 CN) 10.- La audiencia de vinculación a proceso (Art. 314 CN) a) El auto de vinculación a proceso (Art. 316, 317 y 318 CN) b) El auto de no vinculación a proceso (Art. 318) 11.- La solicitud de las medidas cautelares (Art. 154, 155 y 167 CN) a) Medidas cautelares personales b) Medidas cautelares reales 12.- El plazo para el cierre de investigación complementaria o su prórroga (Art. 321 y 322 CN) LA ETAPA INTERMEDIA (Art. 334 CN) - FASE ESCRITA 1.- La formulación de la acusación a) La acusación del Ministerio Público (Art. 335 CN) b) La acusación coadyuvante (Art. 336, 338 y 339 CN) c) La contestación de la acusación por la defensa (Art. 340 CN) - FASE ORAL 2.- La audiencia intermedia (Art. 341, 342 y 344 CN) 3.- Los acuerdos probatorios (Art. 345 CN) 4.- La admisión y exclusión de los medios de pruebas (Art. 346 CN) 5.- El auto de apertura a juicio oral (Art. 347 CN) LA ETAPA DE JUICIO ORAL (Art. 348 CN) 1.- Causales de suspensión de la audiencia de juicio oral (Art. 351 CN) 2.- La declaración del acusado en el juicio (Art. 377 CN) 3.- El alegato de apertura (Art. 394 CN) - Declaración de perito (Art. 368 CN) - Declaración de testigo (Art. 364 CN) a) Interrogatorio (Art. 371 y 372 CN) b) Contrainterrogatorio c) Re-interrogatorio d) Re-contrainterrogatorio e) Interrogatorio del Juez - Objeciones u oposiciones (Art. 374 CN) - La prueba documentada o actas - La prueba documental o material (Art. 380 al 387 CN) - La prueba circunstancial o indiciaria - La prueba superviniente - La prueba anticipada (Art. 304 al 306 CN) 4.- Alegato de clausura (Art. 399 CN) 5.- Deliberación (Art. 400 CN) 6.- Fallo (Art. 401 CN) 7.- Sentencia (Art. 403 al 407 CN) a) Sentencia absolutoria b) Sentencia condenatoria.

El Litigio 22.11.2022

10 Libros PROHIBIDOS 1. Codex Seraphinianus: https://mega.nz/ 2. Libro de Soyga: https://mega.nz/... 3. Manuscrito Voynich: https://mega.nz/ 4. Picatrix: https://mega.nz/ 5. Evangelio Apócrifo de Judas: https://mega.nz/ 6. El libro de Thot: https://mega.nz/ 7. Necronomicon: https://mega.nz/ 8. Excálibur: https://mega.nz/ 9. Grimorio del Papa Honorio Tercero: https://mega.nz/ 10. Enchiridion: https://mega.nz/

El Litigio 22.11.2022

¿Cual es la diferencia entre un homicidio y un feminicidio? Para que un feminicidio se tipifique deben existir razones de género. ¿Cualquier privación de la vida de una mujer es un feminicidio? No, para que esté delito pueda actualizarse debe cumplir con características específicas, es decir, que existan razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurran las siguientes circunstancias:... I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; Constituye un elemento normativo; sin embargo, la interpretación que deberá realizarse, es atendiendo a la Ley General del Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y los tratados internacionales. VIOLENCIA SEXUAL.- DE CUALQUIER TIPO. II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; A.- Lesiones infamantes o degradantes B.- Mutilaciones. Circunstancias de tiempo de la acción típica: a.- Previas. b.- Posteriores a la privación de la vida. C.- Actos de Necrofilia. III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; Cualquier tipo de violencia: A) En el ámbito familiar. B) En el ámbito laboral. C) En el ámbito escolar. Elemento normativo: hay que acudir a la Ley del Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia. IV.- Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza; Interpretación gramatical y teleológica. a).- Relación sentimental. b).- Relación afectiva o de confianza. V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; Elemento normativo: ¿qué se entiende por amenazas? Elemento normativo: ¿qué se entiende por acoso? Elemento material: lesiones del sujeto activo contra la víctima. VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; ¿La incomunicación de la víctima es un medio comisivo? ¿Cuáles son los datos o elementos de prueba idóneos de este elemento típico? VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público. El tipo penal contiene un elemento de orden social. La exposición o exhibición en un lugar público de la víctima. ¿Que medidas te gustaría que se tomarán para la prevención de tan perversa conducta? ¿Crees que actualmente se están tomando las medidas adecuadas para la prevención, investigación, persecución y sanción de este delito? Lic. Christopher Rodríguez.

El Litigio 22.11.2022

LA ACUSACIÓN NO SE CONTESTA! No se por qué los defensores presentan escritos contestando la acusación, es una práctica inútil y ociosa y peor aún, no tiene ningún fundamento. El artículo 340 del CNPP puntualiza la actuación del acusado en la fase escrita de la etapa intermedia, básicamente se trata de hacer un escrito de ofrecimiento de medios de prueba.... Al ofrecer por escrito una testimonial o pericial, solo debes limitarte a señalar los tres aspectos marcados en rojo, es bastante simple, evita el rollo y las manifestaciones innecesarias. Llegada la audiencia intermedia es cuando se pondrá más compleja la situación, ya que podrás entrar al debate sobre los temas marcados en colores, pues son los temas que puede provocar la exclusión de tus medios de prueba. El ofrecimiento por escrito en cuanto a la forma es igual para todos los sujetos procesales (mp y asesor jurídico) . Si hay interés o dudas, les comparto un ejemplo de ofrecimiento de prueba testimonial y pericial: https://www.facebook.com/1429954985/posts/10222984353143855/?d=n Incluso pueden ver el siguiente video donde explicó más a detalle el tema: https://youtu.be/yQDqrd66Xpo (Fundamentos de la lámina: Código Nacional de Procedimientos Penales, artículos 97, 335, 338, 340, 346 y 372)



Información

Teléfono: +52 712 151 5740

602 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también