1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Elisheva Moriel

Etiquetas / Categorías / Temas



Elisheva Moriel 23.11.2022

Un poco de humor mañanero

Elisheva Moriel 23.11.2022

Una persona solo se sana cuando no desea cambiar a nadie. Esa es la mayor fuerza de sanación que puede experimentar un ser humano. Nos enfermamos, porque esperamos que los demás cambien y se ajusten a nuestro "gusto" personal. Esperamos que los padres nos den lo que no llegó. Esperamos que la pareja nos de lo que no le corresponde.... Esperamos que la sociedad se adapte a nuestro ideal de "felicidad". Mientras tanto vamos negando. Negando de dónde venimos. Negando dónde estamos. Negando lo que en realidad queremos. Y de negación en negación el sufrimiento va aumentando. Veo muy a menudo en terapia que muchas personas en el fondo de sus mentes quisieran corregir, enseñar o modificar a los otros. Demasiadas personas van por la vida creyéndose psicólogos o terapeutas del mundo. Pero uno tiene que aprender a ser únicamente psicólogo de su propia mente. A veces me preguntan, ¿y las cosas pueden cambiar? Debajo de esta pregunta hay otra. ¿Cambiará mi pareja, mi amigo, mi madre, mi jefe, mi socio algún día, según mis expectativas? Yo respondo: Si tu fueras tu pareja, tu amigo, tu madre, tu jefe, tu socio, ¿te cambiarías? ¿Te hace sentir mejor o peor que alguien quiera cambiarte? Las personas no somos intercambiables. Cada persona cumple un cometido perfecto dentro de tu vida. Y tu cumples un cometido perfecto en la vida de los demás. Si sabes aceptarlo, te sanas y contagias sanación... ¿Te atreves a sanar? 664.386.6340

Elisheva Moriel 23.11.2022

D i a M u n d i a l de la S o n r i s a El 1er viernes de Octubre es considerado el día mundial de la sonrisa. Sonreír es una forma de cuidar la salud mental, porque al hacerlo liberamos endorfinas "hormonas de la felicidad" que funcionan como analgésicos naturales.... Sonreír nos puede traer todos estos beneficios: Reduce el estrés. Mejora el sueño. Alivia los dolores físicos. Refuerza el sistema inmunológico. Disminuye el riesgo de padecer problemas del corazón. Colabora con el funcionamiento del sistema respiratorio. Sonreir con frecuencia afecta el lado izquierdo del cerebro y te hace objetivamente más feliz. Cómo dijo Charles Chaplin "Un dia sin sonreír, es un día perdido". ¿Tú ya sonreíste hoy?

Elisheva Moriel 23.11.2022

Reto del día: Alegremos el día de alguien haciéndole un cumplido sincero. Así como las palabras tienen el efecto de derrumbar, también tienen el efecto de construir. Construye con tus palabras, no te guardes lo bonito que ves en otro, puede ser desde algo relacionado con su personalidad que admires, la manera en que se arregla, una característica física que te agrade.... Vayamos por el mundo repartiendo cumplidos. Ayudemos a sanar a otros. #palabrasquesanan #cumplidos #palabrasqueedifican #ayudemos

Elisheva Moriel 22.11.2022

8 cosas que puedes trabajar en terapia. . . Decir a todo que sí. Pensamientos obsesivos.... Autosabotaje. Inseguridades. Heridas del pasado. Expectativas Irreales. Actitudes Tóxicas. Compararte con los demás. . . . Si te interesa trabajar esto, o alguna otra cosa haz tu cita Envía DM o WhatsApp al 664.386.6340 #psicoterapia #lunesdemejorar #trabajopersonal

Elisheva Moriel 22.11.2022

Elige tu paz sobre todo

Elisheva Moriel 22.11.2022

El miedo nos paraliza, nos impide empezar algo nuevo por miedo a arrepentirnos después. ¿Pero sabes qué? No tengas miedo, tu nueva historia podría gustarte más.... A mi me pasó y estoy segura que te puede pasar a ti también. Si no eres feliz dónde estás, empieza de NUEVO, otra historia dónde encuentres felicidad. #nuevoscomienzos #empiezahoy #hazloconmiedo

Elisheva Moriel 22.11.2022

Que no te pase Que la felicidad, te inunde, la vivas, la disfrutes y sepas reconocerla... La vida es hoy ... #felicidad #autoconocimiento #razonesparaserfeliz

Elisheva Moriel 22.11.2022

Todos nos comparamos de vez en cuando con los demás, incluso involuntariamente, podría decirse que es algo inevitable. Lo importante es ser capaz de que, aunque te compares de vez en cuando, esto tenga poca importancia y no te robe la energía. Pasos para dejar de compararte con los demás Reconoce que te comparas con los demás cuando lo haces.... Parecería algo sencillo, pero no lo es. Cuando existe ya un hábito de compararse repetidamente, la acción se vuelve involuntaria. En ese momento puedes intentar dejar de alimentar estos pensamientos y en cambio empezar a focalizarte en las cosas positivas que puedes aportar a las personas alrededor tuyo. Centrate en lo que eres y en lo que tienes y no en lo que piensas que te falta. El primer paso para hacer esto es confiando en ti mismo y en tus capacidades. Esfuérzate en hacer cosas positivas que te hagan sentir bien contigo mismo, y verás que, sin darte cuenta, fortalecerás muchos aspectos de tu vida. Sé más auto-consciente del daño que te ocasionas. Date cuenta del hecho de que compararte con alguien más está ocasionándote dolor, y que este dolor lo estás decidiendo tú mismo. La persona con la que te comparas está dirigiendo su vida a su manera e ignora tus comparaciones. El dolor que sientes te lo haces tú solo, y es completamente innecesario. Enfócate en aprender y no en competir. Es claro que nadie es perfecto, y que tú tampoco lo eres. Sentirte mal al compararte con los demás es signo de una baja autoestima. Si experimentas malestar al compararte es probable que te enfoques en competir y no en aprender. Limita tu tiempo en las redes sociales. La gente muestra su vida en redes exclusivamente desde su mejor ángulo. Es fácil compararse con ellas y tener la impresión de que no se está a la altura, lo cual da lugar a pensamientos que pueden quitarnos mucha energía. Pues el mensaje que te envías a ti mismo es: no soy lo suficientemente bueno/a, necesito tener más. Sin embargo tú sabes que efectivamente esto es falso, que las personas de las redes sociales tienen dificultades y defectos. Exponerte demasiado tiempo a ver situaciones que no son reales, te roba energía. #amorpropio #beyourself

Elisheva Moriel 21.11.2022

EL PRINCIPIO DEL VACIO: ¿Tienes el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día (no sabes cuando) los vas a necesitar? ¿Tienes el hábito de juntar dinero sólo para no gastarlo, pues piensas que en el futuro te faltará?... ¿Tienes el hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, y otras cosas de la casa que ya no usas hace tiempo? ¿Tienes el hábito de guardar broncas, resentimientos, tristezas, miedos, etc..? No haga eso. Es anti-prosperidad. Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a tu vida. Es preciso eliminar lo que es inútil en ti y en tu vida, para que la prosperidad venga. Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que deseas. Mientras estás material o emocionalmente cargando cosas viejas e inútiles, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades. Los bienes precisan circular. Limpia los cajones, el closet, el patio. La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra tu vida. No son los objetos guardados que estancan tu vida, sino el significado de la actitud de guardar. Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia. Es creer que mañana podrá faltar, y que no tendrá medios de proveer sus necesidades. Y así estas enviando dos mensajes para tu cerebro y para tu vida: No confias en el mañana. Crees que lo nuevo y lo mejor NO son para ti, ya que te aferras al guardar cosas viejas e inútiles. Deshazte de lo que perdió el color y el brillo y deja entrar lo nuevo en tu casa... y dentro de ti mismo. #vaciar #abundancia #fluye #nuevoscomienzos

Elisheva Moriel 21.11.2022

El 10 de Septiembre es el día mundial para la prevención del suicidio. Pese a que es un problema de salud pública, siguen vivos numerosos mitos a su alrededor, que perjudican su prevención. Mito 1: Preguntar a una persona si está pensando en suicidarse puede incitarle a hacerlo. En realidad está probado que hablar con la persona con pensamientos suicidas disminuye el riesgo de cometer el acto ya que disminuirá su tensión.... Mito 2: Los intentos de suicidio son una llamada de atención. Las organizaciones desmienten este mito: no se trata de una llamada de atención. Los intentos de suicidio son una manifestación del sufrimiento y desesperación que siente la persona. Mito 3: La persona que expresa su deseo de acabar con su vida nunca lo hará. La evidencia actual muestra que la mayor parte de las personas que han intentado suicidarse anteriormente expresaron su intención con palabras, amenazas, gestos o cambios de conducta. La recomendación es no considerar estos avisos como un alarde, chantaje o manipulación para lograr algo. Mito 4: La persona que se quiere suicidar no lo dice. De cada 10 personas que se suicidan, nueve expresan claramente sus propósitos y la otra restante dejó entrever sus intenciones de acabar con su vida. La mayoría de los suicidas dan avisos evidentes de sus intenciones. Mito 5: Solo las personas con problemas graves se suicidan. El suicidio tiene varias causas. Muchos problemas pequeños pueden llevar al suicidio, a lo que hay que sumar que, lo que para unos es algo sin importancia, para otros puede ser algo catastrófico. La recomendación es no valorar desde nuestro punto de vista lo que para otros puede ser grave o menos grave porque puede llevar a infravalorar el dolor que les puede causar. Mito 6: Las personas que se suicidan son egoístas o valientes La conducta suicida no es valiente ni cobarde, está vinculada a un altísimo grado de sufrimiento de la persona. Si estás pasando por una mala situación personal o tienes pensamientos suicidas, puedes recibir ayuda SIEMPRE. Envíame un mensaje directo, nadie nunca debería sentirse tan triste y desesperanzado para desear morir. Te abrazo fuerte, no estas solo

Elisheva Moriel 21.11.2022

Lecciones de vida que puedes aprender del Otoño El ciclo de vida. La vida es una serie de ciclos que se repiten una y otra vez.... Muerte = Renacer. Esto nos recuerda que el cambio puede ser terrorífico, pero es inevitable, así que en vez de pelear contra él, debemos de aceptar el cambio y seguir hacia adelante para lo que sea que venga. Estamos evolucionado constantemente. Si te sientes atrapado en la rutina, observa las hojas del Otoño cambiar y reconoce que todo está evolucionando constantemente. Todos necesitamos un break. Las hojas cambian de color conforme se preparan para el invierno. Los árboles saben cuándo es momento de tomarse un descanso, ¡Y tú también deberías! No puedes detener el tiempo. Los cambios de estación nos recuerdan que sin importar que ocurra en nuestra vida, el tiempo sigue transcurriendo. ¿Le estás sacando provecho a tu tiempo? Equilibrio. En el otoño el día y la noche tienen la misma duración. El otoño es un momento grandioso para comenzar de nuevo y tratar de equilibrar la vida.

Elisheva Moriel 21.11.2022

El ahora es el momento en el que podemos hacer cambios en nuestra vida, no el pasado, ni el futuro. Es ahora que podemos elegir cómo sentirnos, cómo pensar, y cómo actuar. El presente es lo que existe y, como ente existente que es, podemos controlarlo. El pasado y el futuro son cosas que no están, que ya/todavía no existen. Cuando somos capaces de poner nuestra atención en el presente, nuestra mente se ve liberada de pensamientos negativos pasados o futuros. Para vivir el p...resente hace falta aceptar que hay cosas que no vamos a poder controlar. Es cierto que, por medio de un cambio de pensamiento y la toma de acciones vamos construyendo nuestro presente. Si queremos hacer algo, como ponernos en forma, aprender un idioma, no hay otra manera mejor que practicar y ser constantes. Lo mismo sucede con la práctica de estar presentes, es algo que se cultiva hasta crear un hábito. Vivir el presente no significa únicamente dejar de pensar en el pasado o en el futuro. También es aprender a sacarle el máximo provecho al aquí y ahora, disfrutarlo, ser plenamente conscientes de ello. Concentrándote en cada detalle, ya sea la música que estamos escuchando, el sabor del té que nos estamos bebiendo, su temperatura, el aroma de la habitación En resumidas cuentas, aprender a disfrutar de las situaciones presentes, implicando a nuestro cuerpo y nuestra capacidad de percepción, tratando de ver las cosas buenas a lo que nos rodea. #mindfulness #consiencia #vivirelpresente

Elisheva Moriel 21.11.2022

Y siempre eligete a ti #psicoterapeuta #gestaltterapia #humanista

Elisheva Moriel 21.11.2022

Reto del día: Trabajar en la aceptación. La aceptación es la disposición a experimentarnos tal como somos y vivir nuestra vida como es. Tara Brach... La aceptación para mi es un tema de vida y algo que constantemente me estoy recordando practicar. Con bastante facilidad olvidamos que las experiencias desagradables son parte de la vida y si no las aceptamos, agregamos sufrimiento a nuestra situación. ¿Por qué nos resistimos a la realidad? Nos convencemos de que no aceptar las situaciones, va a hacer que cambien. Negar nunca ha resuelto nada, sólo esconde una realidad que tarde o temprano tendrás que enfrentar. Imaginamos que aceptar la realidad es darnos por vencidos o tomar una actitud pasiva. Nada de eso, sólo es un paso necesario para después tomar una acción desde un mejor lugar: concentrándote en la solución sin dar vueltas al problema. ¿Cómo practicar la aceptación? Si no puedes resolver una situación, aceptala. Al hacerlo cambia tu percepción y la energía con que la piensas en ella. Enseguida concéntrate en la solución, en lo que sí puedes hacer. Una de esas cosas es dejar de pensar en lo injusto e indeseable que es lo que te toca vivir en ese momento. Deja que esos pensamientos pasen. Tampoco necesitas hacer un gran esfuerzo para detenerlos o bloquearlos. Podría ayudarte repetir algo como: es lo que es. Acepta que lo sucedido ya quedó en el pasado y es tiempo de seguir adelante. Pon tu energía en la solución, esto es ver hacia delante, o en algo que te de más satisfacción. Practica, practica, practica. La aceptación requiere de repetición. #aceptacion #esloquehay #trabajointerno #practica

Elisheva Moriel 20.11.2022

Hoy, quizá más que nunca, es un desafío vivir plenamente. Estamos enfrentando muchos cambios en el mundo los cuales traen consigo muchos pensamientos que nos impiden avanzar. Al permitir que nuestros pensamientos definan los problemas de nuestra vida, estamos convirtiéndonos en víctimas de nuestros propios pensamientos y creencias de la realidad. Resulta mucho más difícil poder vivír una vida armoniosa y plena cuando te crees todo lo negativo que te dices, todo lo que no ere...s, todo lo que no puedes hacer, te repites constantemente tus limitaciones que en su mayoría son sólo creencias en tu cabeza. Y crees absolutamente todo lo que tus pensamientos te dicen, cómo si ellos determinaran tu realidad. Nosotros mismos nos tendemos la trampa y caemos. La regla #1 para nuestro bienestar emocional es entender: NO SOMOS NUESTROS PENSAMIENTOS Elige cada pensamiento, elige cambiarlo cuando insiste poner energía en una situación que tu ya no quieres. Tú mandas y tus pensamientos te siguen. Hoy les propongo que hagan un acto de amor hacia ustedes, que se hablen bonito, se traten bonito, se den un espacio amoroso, piensen en la gratitud de lo que tienen. Y así comiencen a controlar sus pensamientos y su vida

Elisheva Moriel 20.11.2022

LOS 4 ACUERDOS es un libro de Don Miguel Ruiz que si no lo has leído te invito a que lo hagas. Y sí ya lo leíste, nunca esta de más recordar y aplicar estos códigos. Revela la fuente de todas las creencias que nos ponen límites y nos privan de alegría, creando sufrimiento inútil.... Basados en la antigua sabiduría tolteca, los 4 acuerdos nos ofrecen un poderoso código de conducta que puede transformar nuestra vida Sé impecable con tus palabras. No te tomes nada personal. No hagas suposiciones. Haz siempre lo máximo que puedas. #los4acuerdos #psicologiahumanista #noalsufrimiento



Información

Localidad: Tijuana, Baja California

Teléfono: +52 664 386 6340

Ubicación: Baños de Aguacaliente 11840, 20 de Noviembre 22020 Tijuana, Baja California, Mexico

601 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también