1. Home /
  2. Otro /
  3. El Guardián Mx

Etiquetas / Categorías / Temas



El Guardián Mx 24.11.2022

Juez concede libertad a las 15 personas implicadas en conflicto de Hueyapan El Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sanciones, Isidoro Edie Sandoval Lome concedió la suspensión condicional del proceso a 15 personas, quienes el pasado 16 de marzo fueron imputadas por privación ilegal de la libertad. Se trata del conflicto protagonizado entre pobladores del municipio indígena e integrantes de Concejo de Hueyapan, detenidos por agentes de la policía de la Comisión Estatal... de Seguridad (CES) Morelos. En la audiencia celebrada la mañana de este lunes 29 de marzo del presente, el juzgador resolvió conceder la suspensión a cambio de que las personas imputadas cumplieran con ciertas condiciones. Entre estas destacan: ser supervisados por la Unidad de Medidas Cautelares para Adultos (UMECA) de Cuautla y acudir a firmar cada mes. Residir en un domicilio determinado; no frecuentar el domicilio de las víctimas ni las oficinas del Consejo. Así como no acercarse al domicilio de los familiares de las víctimas; no portar ningún tipo de arma y observar buena conducta entre otras, por lo menos durante el tiempo que dure el proceso que va de un año a dos. En ese tenor las personas se comprometieron a la reparación simbólica del daño y ofrecieron un pago de 500 mil pesos para las personas víctimas. El Juez resolvió que las condiciones deberán de cumplirlas en el término de un año. El juzgador decreto la inmediata libertad de las 15 personas, entre ellas las que también fueron detenidas por el delito de posesión de vehículo de procedencia ilícita.

El Guardián Mx 23.11.2022

Denuncian brutalidad policial en detención de adolescente Carlos Quintero J. Una persona adolescente denunció malos tratos, tras ser detenido por dos agentes de la Policía Morelos, adscritos al municipio de Xochitepec.... Erick C. N. declaró que, en el tiempo que permaneció bajo custodia de los agentes, fue sometido y obligado a permanecer hincado según consta en la queja presentada ante la Comisión de Derechos Humanos de Morelos. El hecho ocurrió el pasado cuatro de febrero del presente, y está relacionado con la carpeta de investigación AMPEA/3/011/2021-02. Ese día, en la audiencia inicial, el Juez del caso le impuso la medida cautelar de internamiento preventivo por cinco meses. La persona adolescente permanece bajo custodia de autoridades del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA). La queja refiere que el 10 de febrero, en entrevista privada con su abogado defensor, Erick C. N. comentó que tenía lesionada su rodilla y espinilla derecha. Lo anterior a consecuencia del maltrato recibido por los agentes que lo aprehendieron, ya que durante todo el tiempo permaneció de rodillas. Por este motivo, el abogado defensor pidió la intervención de un médico, quien valoró a la persona y le diagnosticó una severa inflamación en su pie derecho. El defensor presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM), toda vez: A consideración de esta defensa, se presume que los elementos que capturaron al menor de edad, y que responden a los nombres de Navarro Apolinar Gerardo y Mora Rivera Alejandro () ejecutaron malos tratos, inhumanos y degradantes. La Constitución Mexicana establece en los artículos 18, 19 y 20, apartado A, el derecho de las personas detenidas a ser tratados con dignidad. La Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 5.2, y el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, 10.1, habla del derecho a la integridad personal y el derecho de toda persona privada de su libertad a ser tratada humanamente.

El Guardián Mx 23.11.2022

#EstoPasaEnLasPrisionesDeMorelos Denuncian aislamiento e incomunicación mujeres en centro penitenciario Carlos Quintero J.... Un juez de ejecución calificó de inadecuada la sanción, de 11 días de aislamiento en una celda de castigo, que la autoridad penitenciaria impuso a Gisela G. O., una mujer privada de libertad, por encontrarle en posesión de un teléfono celular. Pero no es el único caso, Esperanza E. P., otra mujer privada de liberta, denunció que desde hace dos semanas, la autoridad penitenciaria no les permite realizar llamadas a sus propios familiares y se encuentran incomunicados. En las audiencias del pasado viernes, ambas mujeres expusieron su versión, ante los jueces Gabriela Acosta Ortega y Daniel Adán Rodríguez Apac, sobre lo que pasa en el área femenil del Centro de Reinserción Social (Cereso) Morelos. Esperanza E. P. dijo que desde mayo del presente año, no ha recibido atención médica adecuada y le han negado el medicamento, aunado a que tan poco tiene un defensor de oficio asignado para que dé seguimiento a su caso. En respuesta, la autoridad penitenciaria, en voz de Marisol Solís Rivera, justificó que se encontraban a la espera de una cita y en los próximos días será atendida por un médico especialista. Tras un debate entre las partes en conflicto, la juez Gabriela Acosta ordenó a la autoridad penitenciaria rendir un informe de seguimiento sobre algunos de los temas expuestos por la mujer interna. En la segunda audiencia, la defensa de Gisela G. O. expuso al Juez Daniel Adán Rodríguez que el 30 de julio, ella había sido sorprendida en poder de un teléfono celular y por ese motivo fue llevada ante el Comité Técnico. La autoridad penitenciaria le impuso un castigo de 11 días de aislamiento en una celda de castigo y la suspensión de dos días de visita familiar, sanciones que en opinión de la defensa era excesiva. Al respecto, Solís Rivera argumentó que el aparato bien puede utilizarse para actividades ilícitas como es la extorsión. El juez resolvió que la sanción fue desproporcional porque la medida sólo se debe aplicar en caso extremo, por ejemplo: cuando se atenta contra la integridad física.

El Guardián Mx 22.11.2022

#EstoPasaEnLasPrisionesDeMorelos Suman más denuncias contra director operativo del penal de Atlacholoaya. El director Operativo del Centro de Reinserción Social (CERESO) Morelos, Jesús Francisco Flores Jiménez es denunciado por extorsionar a personas privadas de libertad, que legalmente, tienen un permiso de un local comercial en el interior del mismo.... Familiares de personas privadas de libertad denunciaron que el servidor público exige sobornos que van desde los 20 mil hasta los 50 mil pesos para conservar los puestos comerciales que en su momento otorgó el Comité Técnico, a las personas en reclusión. El caso más reciente ocurrió ayer, martes 25 de agosto, cuando Francisco Flores ingresó, junto con un grupo de agentes de Seguridad y Custodia, a dos áreas del centro penitenciario y despojó a los concesionarios de sus establecimientos comerciales. En ambos casos, Flores Jiménez exigió el pago de 50 mil pesos para regresarles sus puestos. Una vez realizada dicha acción, intimidó a los otros propietarios de locales y les exigió la cantidad de 20 mil pesos o los despojaría de sus locales. De acuerdo con información recabada, en el centro penitenciario de Atlacholoaya existen aproximadamente un total de 20 locales comerciales, otorgados por el Comité Técnico de manera legal, y son administrados por personas privadas de libertad. También existen puestos de venta de fruta y esquimos, a cuyos concesionarios, el director operativo ha exigido el pago de 2 mil pesos. Las personas internas son amenazadas para que callen o de lo contrario serán trasladados a otras cárceles del país o del estado. Ni el Reglamento Interno del Centro Estatal de Reinserción Social Morelos ni la Ley Nacional de Ejecución Penal concede la facultado, al Director Operativo, para quitar el permiso de una tienda a las personas privadas de libertad. Este acto de corrupción, encabezado por el Coordinador de Reinserción Social Jorge Israel Ponce de León, se suma a la serie de extorsiones que padecen personas internas que tratan de realizar una actividad para su reinserción en la sociedad.

El Guardián Mx 22.11.2022

Fiscalía de Desaparición busca más cuerpos de personas en fosa de Cuautla Carlos Quintero J. La Fiscalía de Desaparición Forzada de Personas, de la Zona Oriente, obtuvo la autorización de un Juez para exhumar el cuerpo de una persona que el mediodía del martes fue hallado en un cateo realizado a una casa, ubicada en la privada Kioto de la colonia Eusebio Jáuregui, municipio de Cuautla.... El día de hoy, miércoles 7 de abril del presente, la autoridad ministerial llevará a cabo la diligencia de exhumación en el inmueble que desde hace más de un año y medio permanece abandonado, según vecinos, y en donde las autoridades no descartan la existencia de más cuerpos humanos enterrados. El caso se relaciona con la Causa Penal JCC/174/2021 sobre la desaparición de dos personas, cuya identidad se reserva por su condición de víctimas, de iniciales L. A. A. L. y J. J. G. O. quienes desde el año 2019 se reportan como personas desaparecidas. Fue la noche del martes, en que el Juez de Primera Instancia, de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sanciones del único Distrito Judicial, con sede en Cuautla, Arturo Ampudia Amaro concedió la autorización judicial para llevar a cabo todas las diligencias necesarias para localizar a las personas desaparecidas. Por ello ordenó realizar los trabajos de exhumación en el domicilio ubicado en el callejón Kioto, número 7, que se encuentra rodeado por una barda de color café, con portón blanco y puerta de color negro. con independencia de que, si llegaran a encontrar restos óseos o cadáveres de diversas personas distintas, deberá iniciar una carpeta de investigación distinta, dice en su resolución el Juez de Control. Los trabajos de exhumación del cuerpo, encontrado, comenzarán hoy y contarán con el apoyo de peritos especializados, y se espera conocer si existen más cuerpos enterrados de personas desaparecidas.

El Guardián Mx 22.11.2022

#EstoPasaEnLasPrisionesDeMorelos Autoridades penitenciarias golpean y trasladan a personas internas del Cereso de Atlacholoaya Carlos Quintero J.... Desde la noche del martes 6 de octubre, el Centro de Reinserción Social (Cereso) Morelos registró un ambiente hostil: está mañana el conflicto reventó con un disturbio, en el área de Máxima Seguridad. Fuentes consultadas hablan que el antecedente del conflicto surgió la semana pasada cuando, en las inmediaciones del municipio de Xochitepec, apareció una manta con un mensaje. El mensaje, replicado en la red social de Facebook, era dirigido al personal de seguridad y custodia del Cereso de Atlacholoaya, especialmente a Paco, clave con que identifican al director operativo del penal, Francisco Flores Jiménez. Ahí se denunciaba el control que mantenía una persona privada de libertad, en el área de Máxima Seguridad, alias Nenuco. Según la versión, él era responsable de la agresión en contra de otras personas privadas de libertad. En el mensaje pedían que los movieran o de lo contrario amenazaban con que otros internos de población se encargarían del asunto. De acuerdo con información recabada, la noche de ayer, alrededor de las 23:00 horas, el director operativo del penal y un grupo de agentes se presentó en el área de Máxima Seguridad y golpearon a un grupo de personas internas. Entre las personas agredidas se mencionan los sobrenombres de: Nenuco, Coqueta, Gina, Chafa, Gato, Batalla, Martín, Pera, Paca, Gama, Gari, Balbas entre otros más. Fuentes confiables refieren que durante la madrugada de hoy, nueve personas privadas de libertad fueron trasladas a los centros penitenciarios de Cuautla y Jonacatepec. Derivado de esa situación, la mañana de hoy un grupo de personas internas protagonizo un incidente en el área de Máxima pero sin que se reportaran personas heridas. Aunque cabe mencionar que en un hecho, aparentemente aislado, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) ingresó al centro penitenciario para realizar la diligencia de un levantamiento de una persona interna muerta por enfermedad.

El Guardián Mx 22.11.2022

#EstoPasaEnLasPrisionesDeMorelos Autoridad penitenciaria obstruye visita de CNDH luego cede a inspección Carlos Quintero J.... Por más de una hora y media, representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CHDH) fueron impedidos para realizar una visita de inspección al interior del Centro de Reinserción Social (CERESO) Varonil Morelos. Un reporte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHE) confirma que la mañana del martes 18 de agosto: siendo las 10:30 horas nos presentamos en el área de cortina del penal, conocido también como Atlacholoaya. Entre las personas se encontraban Humberto Pettit Gutiérrez y Martha Patricia Orozco Pérez, Jefe de Departamento y Directora del Área de Supervisión, respectivamente, adscritos a la Tercera Visitaduría General de la CNDH. atendiéndonos la Lic. Liliana Ríos Gómez, abogada de la Subdirección Jurídica del Centro de Reinserción Social Varonil ´Morelos´, quien señala que la Lic. Lluvia Oregón Bartolo, Encargada de Despacho () no permitiría el ingreso al Centro Penitenciario debido a que no fue notificado el oficio, refiere el reporte. La intensión de los representantes de la CNDH era realizar el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2020, mismo que cada año realizan para evaluar el funcionamiento de los centros penitenciarios del país. El hecho trascendió a redes sociales, y por ese motivo la Comisión Estatal de Seguridad (CES) Morelos informó, en un comunicado de prensa, que no había tal obstrucción al trabajo desarrollado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado. Así lo dijo: En atención a la petición de ingreso por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) al Centro de Reinserción Social (Cereso) Morelos, se establecieron los debidos protocolos de seguridad para el adecuado acceso del personal de las comisiones en compañía de directivos del penal. La Comisión se justificó que en ningún momento es posible abrir inmediatamente el acceso porque es necesario cumplir con lineamientos, reglas y protocolos establecidos, a fin de garantizar la seguridad de quienes ingresan a las instalaciones penitenciarias. Aunado a lo anterior, argumentó que existen protocolos establecidos por la Secretaria de Salud para evitar poner en riesgo la salud de las personas privadas de libertad y de las personas asistentes. Finalmente la autoridad permitió el ingreso del personal de ambas comisiones. De manera extraoficial se sabe que no es la primera ocasión que la autoridad penitenciaria impide el ingreso de defensores de derechos humanos, en los motines y riñas no hay condiciones para que conozcan lo que ocurre al interior del penal de Atlacholoaya.

El Guardián Mx 22.11.2022

Personas Internas carecen de derecho a la salud en CERESO Morelos Carlos Quintero J. Desde hace más de una semana, Leonardo Bustos López, una persona privada de la libertad, convalece sin recibir atención médica en el Centro de Reinserción Social (CERESO) Morelos.... Familiares de Bustos López denuncian que existe negligencia y omisión de las autoridades penitenciarias para garantizar el derecho a la salud de las personas en reclusión: Se rompió la clavícula hace una semana y no lo han querido atender. Esta muy hinchado del hombro y el pecho. Se le mira la punta del hueso salida, denuncian las personas. Pero el caso de Leonardo Bustos no es la único de una persona interna que se encuentra en esta situación: También está el de Jorge Julián Escobar Castillo, de 82 años de edad, quien requiere de atención médica porque le van a amputar un pie y tampoco es atendido, denuncian las fuentes confiables. A penas se murió uno por los mismo de que no lo atendieron y necesitaba diálisis, dicen los familiares de las personas privadas de libertad que se encuentran preocupados por lo que ocurre en las prisiones. Otro caso se registró el pasado 6 de enero cuando familiares de Roberto Carlos Enciso Martínez, denunciaron también la falta de atención médica, ya que el centro penitenciario no cuenta con médicos. Una versión de empleados del CERESO Morelos es que uno de dos médicos del penal renunció luego de recibir amenazas de muerte del propio director del centro penitenciario, Jesús Francisco Flores Jiménez. La versión refiere que Flores Jiménez mandó llamar al médico para pedirle que le diera una consulta en su oficina; el doctor acudió, pero sin su equipo de trabajo. El director se molestó y discutió después sacó su arma de cargo y lo amenazó. El médico renunció y presentó una denuncia ante el ministerio público en contra del servidor público por ese hecho. Lo cierto es que estos casos se suman a la crisis penitenciaria que enfrentan las personas privadas de libertad ante la indiferencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Gobierno del Estado.

El Guardián Mx 22.11.2022

#EstoPasaEnMorelos Candil de la calle, oscuridad de la Fiscalía Carlos Quintero J.... Para el Presidente de la Asociación de Abogados Penalistas del Estado, Efraín Márquez Durán, el Fiscal General de Justicia de Morelos, Uriel Carmona Gándara es candil de la calle y oscuridad de la Fiscalía. Luego de que Carmona Gándara declaró que jueces y magistrados estarían relacionados con supuestos hechos delictivos; el abogado penalista opinó al respecto: consideramos que es un acto de intimidación, es un acto de coacción que ejercen en contra de la autoridad judicial para el efecto, de que ellos puedan emitir resoluciones a conveniencia de la Fiscalía. Efraín Márquez dijo que Carmona Gándara, lo único que pretende es ejercer presión en los juzgadores para verse favorecido porque sus investigaciones son deficientes e irregulares. En este tenor, se le preguntó sobre la protección que el Fiscal, Uriel Carmona da algunos servidores públicos, como es el caso de la Fiscal de la Zona Sur Poniente Kris Elin Sotelo Antúnez, denunciada por la fabricación de delitos. El Fiscal, sí se atreve hacer señalamientos en contra de los magistrados, en contra de los jueces, sobre posibles actos de corrupción, por qué no hace una investigación de los casos específicos que han sido señalados dijo el penalista. Tal parece que Uriel Carmona lo que hace: es mirar hacia otro lado cuando la Fiscalía no investiga ni a su propio personal. El Fiscal tiene que tomar acciones en contra de su mismo personal, no agarrar y repartir la responsabilidad con magistrados y jueces o evadirla, y hacer omisión a esa información que sí es relevante. Márquez Durán se cuestiona por qué Carmona Gándara no ha investigado, por qué sólo ha los magistrados o jueces. Él solo se responde: porque no favorece la resolución a conveniencia de la autoridad ministerial. Como se recordará, el caso de la Fiscal Sotelo Antúnez fue denunciado desde el 28 de noviembre de 2019, al parecer por violaciones al debido proceso y hasta la fecha la Fiscalía no ha iniciado ninguna carpeta de investigación para esclarecer el hecho.

El Guardián Mx 21.11.2022

FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN IMPUTA ABUSO DE AUTORIDAD A POLICÍA DE YAUTEPEC La Fiscalía Anticorrupción formuló imputación por el delito de abuso de autoridad en contra de un agente de la Policía Municipal de Yautepec, quién presuntamente golpeó y amenazó a un hombre. De acuerdo con la información de la carpeta de investigación FECC/035/2019, el hecho ocurrió el 10 de marzo de 2019, alrededor de las 11:30 horas, cuando la patrulla 0764 de la Policía Municipal de Yautepec -tripulad...a por dos agentes- arribó al parque acuático Six Flags Hurricane Harbor ubicado en la Autopista México-Cuautla, poblado de Oaxtepec, luego de que la víctima solicitara auxilio, ya que tuvo una discusión con personal del establecimiento. Sin embargo, el afectado fue subido por los policías a la unidad oficial para ser trasladado al Juez Calificador por alteración al orden, en tanto, presuntamente, el policía imputado, José Iván N subió a la parte posterior de la patrulla junto al afectado, sacó unas esposas e intentó ponérselas, en tanto, el otro policía, que manejaba, detuvo su marcha para ayudar a su compañero. De acuerdo a la declaración de la víctima, José Iván lo golpeó en la cara, lo jaló del cabello tirándolo en el piso de la patrulla para golpearlo en las costillas, ahorcarlo y amenazarlo, para después ponerlo a disposición del Juez Calificador, donde el denunciante se percató que le faltaban mil 500 pesos. Por tal motivo, este día, la Fiscalía Anticorrupción imputó hoy a José Iván "N" por el delito de Abuso de Autoridad, presentando una decena de datos de prueba. A solicitud del agente del Ministerio Público, el Juez impuso como medidas cautelares la firma periódica mensual y la prohibición de salir del país, además, concedió a la defensa 144 horas para la audiencia de vinculación a proceso.

El Guardián Mx 21.11.2022

#EstoPasaEnLasPrisionesDeMorelos #AlMomento Autoridad penitenciaria niega acceso a penal a representantes de la CNDH.... La encargada de despacho del Centro de Reinserción Social Varonil Morelos, Lluvia Oregón Bartolo niega el acceso al penal de representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quienes se disponían ingresar para realizar el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2020.

El Guardián Mx 21.11.2022

Fiscalía va a juicio sin testigos Robin Flores P. En el primer día de inicio de un juicio oral, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Morelos presentó sólo un testigo: un perito, y solicitó posponer la audiencia ante la falta de sus testigos.... En la audiencia de apertura, celebrada a las 11:56 horas del lunes 5 de abril, el agente del Ministerio Público dio a conocer al Tribunal la acusación en contra de Stalin S. S. por el robo calificado. Según la representación social, el hecho ocurrió el 17 de septiembre del 2020, en la calle Tulipán, número 10, de la colonia Chapultepec de Cuernavaca. Dos personas llegaron en un automóvil Chevrolet Optra, color negro, entre ellos la persona acusada, quien amagó con una pistola a Rodolfo N, propietario del inmueble. Un vecino de la víctima, Vicente N denunció el caso a unos agentes de la policía, que circulaban por el sitio y acudieron a investigar el hecho. Al llegar a la casa, los policías observaron a una persona robusta, quien portaba una bolsa tipo mariconera y en cuyo interior había una pistola, un cargador con 8 balas, tarjetas de banco y dos celulares. Los agentes también detuvieron a un segundo hombre y encontraron en el interior de la casa a tres mujeres y un hombre, este último encerrado en un closet, quien dijo haber sido víctimas de robo. En la audiencia, la Fiscalía presentó sólo a un perito, quien estimó el costo de lo robado en 6 mil 500 pesos. Ya en la audiencia, el Ministerio Público pidió un receso al Tribunal porque sus testigos aún no habían sido notificados y el juicio fue pospuesto.

El Guardián Mx 21.11.2022

#EstoPasaEnMorelos Van 27 policías asesinados con Ortíz Guarneros Carlos Quintero J.... En su última visita a Morelos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo llamó: un secretario de seguridad pública de primera pero la realidad supera la expectativa. Al menos 27 agentes de la policía, tanto estatal como municipal, han muerto en cumplimiento del deber en la gestión que encabeza el Vicealmirante, José Antonio Ortiz Guarneros como Comisionado Estatal de Seguridad Pública de Morelos. Un recuento periodístico revela que 19 policías víctimas fueron privados de la vida con uso de extrema violencia y ocho oficiales fallecieron, al parecer, casualmente en: incidentes de tránsito, al acudir a un llamado de auxilio o limpiar su arma. En los casos de extrema violencia, ocho agentes se encontraban adscritos a unidades o grupos especiales de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), y siete a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Cuernavaca. Mientras, los municipios que tienen un registro de dos policías asesinados son: Cuautla, Yautepec, Jiutepec y Cuatlán del Río; y los que cuentan con un policía caído son: Emiliano Zapata, Atlatlahucan, Temoac y Tlayacapan. El primer policía asesinado del Vicealmirante fue el 16 de octubre de 2018, en ese año sólo dos agentes fueron víctimas de homicidio. Pero 2019 fue el año más violento: 18 oficiales murieron a manos del crimen. En lo que va del presente año, han sucedido siete homicidios en contra de agentes de seguridad de Morelos. El último ocurrió la mañana de ayer viernes 21 de agosto. Información recabada establece que en sólo tres casos, han sido detenidas personas implicadas pero en dos, han recobraron su libertad por la deficiente investigación de la Fiscalía General de Justicia. Los crímenes en contra de agentes de la policía permanecen en la impunidad porque la mayoría no han sido esclarecidos muchos menos hay personas sentenciadas por estos hechos.

El Guardián Mx 21.11.2022

Niega diputados viejas prácticas para elección de magistrados Tras la publicación, en redes sociales, sobre la supuesto repartición de plazas a magistrados, entre legisladores; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez negó dicha versión. A través de un boletín de prensa, el legislador calificó de falsa la información que revela una posible designación cupular, es decir que obedezca a criterios de cuotas partidistas en las m...agistraturas que se encuentran vacantes. Es una información completamente falsa y obedece al nerviosismo de quienes tratan de desestabilizar al estado de Morelos, específicamente a la toma de decisiones del Congreso del Estado, dijo. Sotelo Martínez precisó que en su oportunidad, la Junta Política y de Gobierno del Congreso, emitirá las convocatorias del proceso, bajo la premisa de elegir a las mejores mujeres u hombres, que cumplan con los requisitos. Sobre la etapa en que se encuentra dicho proceso, hasta el momento se espera el engrose de la sentencia emitida por la autoridad judicial para emitir la convocatoria respectiva, a través de la Junta Política. La convocatoria debe ser apegada a la norma para que quienes se inscriban, tengan la seguridad de que su designación no será removida refirió el diputado, al tiempo en que se comprometió para que los magistrados electos cumplan con los requisitos básicos. #EstoPasaEnMorelos #ElGuardiánMx

El Guardián Mx 21.11.2022

#EstoPasaEnMorelos Implican a Uriel Carmona en fraude de casi 90 millones de pesos Carlos Quintero J.... El Fiscal General de Justicia de Morelos, Uriel Carmona Gándara es implicado en una denuncia por un fraude de casi 90 millones de pesos y cuyo caso ha retardado por años para evitar ser sometido a un proceso judicial, que en opinión de juristas, pudiera costarle su cargo público. En la audiencia celebrada la mañana del martes 29 de septiembre se reveló la manera en que la denuncia ha sido manipulada para encubrir la actuación de Carmona Gándara, siendo entonces Notario Público Número 6 del Estado. - Está hecho un relajo- así describió el caso, la juez Gloria Angélica Jaimes Salgado al dar inicio a la diligencia, con 52 minutos de demora, porque no había salas disponibles en el Juzgado de Atlacholoaya, en Xochitepec. Una vez resuelto ese contratiempo, la juez reconoció que aún está pendiente una formulación de imputación (que a casi dos años no sea fijado) porque el conflicto lo han conocido distintos jueces sin establecer una fecha de audiencia. En su intervención, el asesor jurídico de la parte afectada, Jorge Delfín Sánchez decidió retirar la queja, tras hablar en privado con la Agente de Ministerio Público, Verónica Sotelo Avilés. Fue por ese motivo y sin otro tema que debatir, que la juzgadora dio por terminada la audiencia. Información recabada por este reportero, establece que la denuncia contra Uriel Carmona es relacionada con un hecho que ocurrió en junio de 2016. Se trata de la compraventa de un terreno, ubicado en la Ciudad de México, con un valor de 89 millones 562 mil 52 pesos, entre la persona moral Oaks Leadership School, Sociedad Civil y Joaquín Guillermo Fernández Urban. La querella dice que el Fiscal General, entonces Notario Público Número 6 del Estado de Morelos, es responsable de escriturar el predio vendido pero a nombre de una persona moral distinta a pesar de que existía un registro a favor de Oaks Leaderschip School. La denuncia llevó dos años integrarla, al agente del Ministerio Público; y en los últimos dos años no ha sido judicializada a pesar de que ya se presentó el escrito ante el Juzgado para solicitar la audiencia inicial. Fiscalía Morelos, #Morelos, #JusticiaRetardada

El Guardián Mx 20.11.2022

#EstoPasaEnLasPrisionesDeMorelos Persona privada de libertad muere en su celda Carlos Quintero J.... La madrugada de hoy lunes, Enrique M. P. una persona privada de libertad falleció en el Centro de Reinserción Social (CERESO) Morelos al caer de la litera de su celda, refirieron fuentes consultadas. Las fuentes hablan que el hecho sucedió minutos antes de las 05:00 horas, en el área de Sujetos a Protección del centro penitenciario, donde Enrique se hallaba recluido desde el 23 de abril de 2013. De acuerdo con esa versión no oficial, el hombre se levantó al baño y al tratar de subir a la litera, en la tercera plancha, cayó y se pegó en la frente, que le ocasionó una herida y hemorragia. Los compañeros de estancia de Enrique, lo intentaron auxiliar porque quedo boca abajo y no podía moverse debido al fuerte golpe. No se sabe si la persona recibió atención médica oportuna pero la persona murió en el interior de su celda. Información recabada refiere que la persona fallecida tenía 53 años de edad, oriundo del municipio de Tlaltizapan.

El Guardián Mx 20.11.2022

El Comisionado no tiene quien le pague Carlos Quintero J. El Comisionado del Instituto Morelense de Información Pública (IMIPE) de Morelos, Marco Antonio Alvear Sánchez no busca quien se la hizo sino quien se la pague o, mejor dicho: quien le pague....Continue reading

El Guardián Mx 20.11.2022

#PersonasDesaparecidasEnMorelos #ADondeVanNuestrosDesaparecidos Familiares de personas desaparecidas exigen crear Centro de Identificación Forense en Morelos Carlos Quintero J.... En Morelos, hay más de 500 cuerpos de personas no identificadas, olvidadas en las instalaciones de los servicios médicos forenses, por la Fiscalía General de Justicia del Estado. Por ese motivo, familiares de personas desaparecidas exigen crear un Centro de Identificación Forense, que también atienda la situación de otros 85 cuerpos, exhumados en 2017, de una fosa común irregular en Jojutla. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el colectivo Regresando a Casa Morelos encabezó, la mañana de este lunes, una manifestación simbólica en la ofrenda de víctimas. Frente al Palacio de Gobierno de Morelos, las mujeres activistas acusaron al Fiscal, Uriel Carmona Gándara de simular colaborar con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Exigimos acceso a los archivos forenses básicos de todas las personas no identificadas de los SEMEFOS de Morelos, expusieron en la conferencia de prensa. En entrevista, Angélica Rodríguez Monrroy, integrante del colectivo, habló de la reunión, sostenida el pasado 10 de agosto, con el Fiscal General Uriel Carmona para suscribir un convenio de colaboración. Pero hasta la fecha no hay nada formal. Las propuestas, hechas por los familiares de las personas desaparecidas a la autoridad ministerial, son prácticamente rechazadas e ignoradas. Rodríguez Monrroy dice que la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas ha emprendido una campaña para denostar la imagen de los colectivos: Lo que les recomiendan a las familias, que llegan ahí, es que no se unan con los Colectivos porque la información, que se supone están manejando, es de alta secrecía y que nosotras ponemos en riesgo su información dijo la activista. Aunque para ellas todos los esfuerzos han sido en vano, lo cierro es que no cesan con su misión y a partir de hoy, y todos los lunes de 10 a 11 horas, se plantarán frente al Palacio de Gobierno para ser escuchadas. #Morelos #Gobierno #PersonasDesaparecidas

El Guardián Mx 20.11.2022

#EstoPasaEnLasPrisionesDeMorelos Muere interno que denunció falta de medicinas en penal de Morelos Carlos Quintero J.... El pasado 3 de agosto, Donato Popoca Hernández denunció la falta de medicinas y una atención medica digna a las personas privadas de libertad, en el Centro de Reinserción Social (CERESO) Morelos: ayer murió. Un escrito de amparo, cuya copia obra en poder de este medio, promovido por el propio Donato Popoca, ante el Juez Tercero de Distrito, exhibe graves violaciones a derechos humanos en la salud de personas en reclusión. la falta de oxigenación me genera sufrimiento que son ignoradas por el área médica del Cereso Morelos quienes indolentemente se niegan a dar cuenta de ello denegándome el derecho a la salud (sic) refiere el oficio. Diversas fuentes consultadas confirmaron que el hombre de 52 años de edad, murió el pasado fin de semana en el área del servicio médico del centro penitenciario de Atlacholoaya. El caso de Popoca Hernández se informó días antes, en una nota informativa titulada: Mueren personas internas por graves violaciones a la salud en penales de Morelos publicada el lunes 10 de agosto y ninguna autoridad atendió el caso. Se tiene documentado que en la administración de Jorge Israel Ponce de León Bórquez, Coordinador del Sistema Penitenciario, han muerto por supuesta causa de enfermedad, al menos 18 personas privadas de la libertad.

El Guardián Mx 20.11.2022

Dan calidad de ofendido a víctima indirecta en caso fosas de Tetelcingo Carlos Quintero J. Arturo Ramírez Ramírez, Juez Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Décima Región otorgó personalidad jurídica a una de las víctimas indirectas en el proceso judicial contra dos exservidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de Morelos, implicados en la inhumación ilegal de 119 cuerpos en las Fosas de Tetelcingo.... Ramírez Ramírez dejo insubsistente el acuerdo emitido el pasado 7 de octubre de 2019, por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sanciones, Adolfo González López en el sentido de negar el carácter de ofendido a Epigmenio M. D., para ser parte en la causa penal JCC/853/2015. Es el caso contra Ana Lilia Guerrero Moreira, exdirectora General de Servicios Periciales y Gerson Cervantes Guerrea, otrora Coordinador del Servicio Médico Forense de la Región Oriente, vinculados por diversos delitos, entre ellos, contra el respeto a los muertos y violación a las leyes de inhumación y exhumación de cadáveres. En la audiencia intermedia Epigmenio M. D. solicitó al juez del caso, Adolfo González, se le permitiera ser parte en el conflicto contra los exfuncionarios pero su petición fue negada por eso promovió, el pasado 18 de octubre, la demanda de amparo indirecto número 1540/2019. González López argumentó que el estado procesal que guarda la presente causa, no permite la inclusión de nuevos integrantes como partes ya que se encuentra en la etapa intermedia además de que la Fiscalía ya había presentado su acusación. Pero, el Juez de Distrito resolvió que la negligencia en que incurrió la Fiscalía, no es justificable para no reconocerle la calidad de afectado no puede ser soslayado o minimizado por una omisión o deficiencia del órgano acusador. Arturo Ramírez criticó que al momento de resolver, Adolfo González no tomó en consideración los derechos humanos establecidos en la Constitución y los Tratados Internacionales, sobre los derechos de la víctima o del ofendido y se pronunció a favor de Epigmenio M. D. Por ese motivo dictó una nueva resolución y ordenó fijar una nueva audiencia, en donde se confirme el parentesco de Epigmenio M. D. con Miguel Ángel M. A., una de las víctimas directas, inhumado ilegalmente en las Fosas de Tetelcingo.



Información

Teléfono: +52 777 379 4467

Web: elguardianmx.com/

3672 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también