1. Home /
  2. Doctor /
  3. Dra. Diana Lizette García

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Diana Lizette García 23.11.2022

¡APROVECHA! Este BUEN FIN tenemos MSI en todos nuestros estudios, o 20% de descuento en la realización de Electromiografía + Potenciales Evocados de 2 extremidades. Envíanos mensaje para resolver tus dudas.

Dra. Diana Lizette García 22.11.2022

Si bien es cierto que la COVID-19 es una enfermedad nueva de la cual aprendemos día a día, los CORONAVIRUS NO SON NUEVOS. En el 2002 se presentó la epidemia por el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) causada por el CORONAVIRUS SARS-COV, y en 2012 el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente causado por MERS-COV. Ambas enfermedades se caracterizaron por una NEUMONÍA VIRAL SEVERA con numerosas complicaciones EXTRA-PULMONARES. El CORONAVIRUS actual, SARS-COV2, se ha comport...ado de una manera similar a los virus previamente mencionados, por lo que es importante tener en cuenta las SECUELAS NEUROLÓGICAS que se presentaron en estas enfermedades, para estar alertas con nuestros pacientes actuales. - Se ha demostrado que los CORONAVIRUS HUMANOS tienen afinidad a las células nerviosas y pueden ser neuroinvasivos. - Los CORONAVIRUS pueden llegar al Sistema Nervioso Central por vía hematógena o transneuronal. - Los CORONAVIRUS pueden permanecer en el cerebro y ocasionar secuelas en el largo plazo. - Se ha descrito que el SARS-COV se asoció a casos de: Epilepsia, Polineuropatía y Miopatía como secuelas tardías de la enfermedad, Neuropatía olfatoria de inicio tardío, Infartos cerebrales, disfunción autonómica como secuela tardía. - Por otro lado, el MERS-COV se asoció a: Confusión, Convulsiones, Encefalomielitis, Vasculopatía, Encefalitis. - Actualmente, el SARS-COV2 se ha asociado a: Hipogeusia, Hiposmia/Anosmia, Síndrome de Guillain Barré, Accidentes Cerebrovasculares. Actualmente se cree que estas MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS se asocian más a una RESPUESTA AUTOINMUNE o a un ESTADO DE HIPERCOAGULABILIDAD, que a la infección propia del virus. Sin embargo, es importante identificarlas, diagnosticarlas y tratarlas de manera oportuna.

Dra. Diana Lizette García 22.11.2022

El CUELLO está formado por 7 vértebras llamadas CERVICALES. Una de las FUNCIONES más importantes de estos huesitos es proteger a las ESTRUCTURAS NEUROLÓGICAS que conectan al cerebro con el resto del cuerpo. Prácticamente todas las vértebras tienen, en la parte de atrás de su cuerpo, un ANILLO. Como las vértebras están apiladas una sobre otra, los anillos también se apilan y forman un CONDUCTO a través del cual pasan muchas estructuras neurológicas. Algunas afecciones como la ...artrosis, la listesis o los traumatismos, ocasionan que este CONDUCTO VERTEBRAL se ESTRECHE, y a veces esta reducción en el diámetro puede comprimir estructuras neurológicas. Cuando esto sucede a nivel CERVICAL se conoce como CONDUCTO CERVICAL ESTRECHO. Los SÍNTOMAS más comunes son: dolor, hormigueo, entumecimiento, debilidad, que dependiendo de las estructuras comprometidas se pueden presentar en BRAZOS o PIERNAS. Ante la presencia de un CONDUCTO CERVICAL ESTRECHO, es importante realizar ESTUDIOS DE IMAGEN como Tomografía o Resonancia, así como ESTUDIOS NEUROFISIOLÓGICOS como Electromiografía o Potenciales Evocados, con la finalidad de analizar el grado de daño y establecer la mejor terapéutica posible.

Dra. Diana Lizette García 21.11.2022

El CUELLO está formado por 7 vértebras llamadas CERVICALES. Una de las FUNCIONES más importantes de estos huesitos es proteger a las ESTRUCTURAS NEUROLÓGICAS que conectan al cerebro con el resto del cuerpo. Prácticamente todas las vértebras tienen, en la parte de atrás de su cuerpo, un ANILLO. Como las vértebras están apiladas una sobre otra, los anillos también se apilan y forman un CONDUCTO a través del cual pasan muchas estructuras neurológicas. Algunas afecciones como la ...artrosis, la listesis o los traumatismos, ocasionan que este CONDUCTO VERTEBRAL se ESTRECHE, y a veces esta reducción en el diámetro puede comprimir estructuras neurológicas. Cuando esto sucede a nivel CERVICAL se conoce como CONDUCTO CERVICAL ESTRECHO. Los SÍNTOMAS más comunes son: dolor, hormigueo, entumecimiento, debilidad, que dependiendo de las estructuras comprometidas se pueden presentar en BRAZOS o PIERNAS. Ante la presencia de un CONDUCTO CERVICAL ESTRECHO, es importante realizar ESTUDIOS DE IMAGEN como Tomografía o Resonancia, así como ESTUDIOS NEUROFISIOLÓGICOS como Electromiografía o Potenciales Evocados, con la finalidad de analizar el grado de daño y establecer la mejor terapéutica posible.

Dra. Diana Lizette García 21.11.2022

¿Tienes DUDAS sobre qué estudio de NEURODIAGNÓSTICO debes pedirle a ese paciente? ¿Tus pacientes tienen SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS y quisieras saber si algún estudio NEUROFISIOLÓGICO te ayudaría a determinar su DIAGNÓSTICO? Envíanos un Msg y con gusto resolvemos tus dudas sobre los ESTUDIOS NEUROFISIOLÓGICOS, o escríbenos por WA al 5573807150.

Dra. Diana Lizette García 21.11.2022

¡APROVECHA! Este BUEN FIN tenemos MSI en todos nuestros estudios, o 20% de descuento en la realización de Electromiografía + Potenciales Evocados de 2 extremidades. Envíanos mensaje para resolver tus dudas.

Dra. Diana Lizette García 21.11.2022

¿Tienes DUDAS sobre qué estudio de NEURODIAGNÓSTICO debes pedirle a ese paciente? ¿Tus pacientes tienen SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS y quisieras saber si algún estudio NEUROFISIOLÓGICO te ayudaría a determinar su DIAGNÓSTICO? Envíanos un Msg y con gusto resolvemos tus dudas sobre los ESTUDIOS NEUROFISIOLÓGICOS, o escríbenos por WA al 5573807150.

Dra. Diana Lizette García 21.11.2022

Si bien es cierto que la COVID-19 es una enfermedad nueva de la cual aprendemos día a día, los CORONAVIRUS NO SON NUEVOS. En el 2002 se presentó la epidemia por el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) causada por el CORONAVIRUS SARS-COV, y en 2012 el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente causado por MERS-COV. Ambas enfermedades se caracterizaron por una NEUMONÍA VIRAL SEVERA con numerosas complicaciones EXTRA-PULMONARES. El CORONAVIRUS actual, SARS-COV2, se ha comport...ado de una manera similar a los virus previamente mencionados, por lo que es importante tener en cuenta las SECUELAS NEUROLÓGICAS que se presentaron en estas enfermedades, para estar alertas con nuestros pacientes actuales. - Se ha demostrado que los CORONAVIRUS HUMANOS tienen afinidad a las células nerviosas y pueden ser neuroinvasivos. - Los CORONAVIRUS pueden llegar al Sistema Nervioso Central por vía hematógena o transneuronal. - Los CORONAVIRUS pueden permanecer en el cerebro y ocasionar secuelas en el largo plazo. - Se ha descrito que el SARS-COV se asoció a casos de: Epilepsia, Polineuropatía y Miopatía como secuelas tardías de la enfermedad, Neuropatía olfatoria de inicio tardío, Infartos cerebrales, disfunción autonómica como secuela tardía. - Por otro lado, el MERS-COV se asoció a: Confusión, Convulsiones, Encefalomielitis, Vasculopatía, Encefalitis. - Actualmente, el SARS-COV2 se ha asociado a: Hipogeusia, Hiposmia/Anosmia, Síndrome de Guillain Barré, Accidentes Cerebrovasculares. Actualmente se cree que estas MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS se asocian más a una RESPUESTA AUTOINMUNE o a un ESTADO DE HIPERCOAGULABILIDAD, que a la infección propia del virus. Sin embargo, es importante identificarlas, diagnosticarlas y tratarlas de manera oportuna.



Información

Teléfono: 55 7380 7150

Ubicación: Hacienda de San Nicolás Tolentino 58, Bosques de Echegaray 53230 Naucalpan, State of Mexico, Mexico

Web: www.electromiografiayrehabilitacion.mx

511 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también