1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. El árbol de la lectura

Etiquetas / Categorías / Temas



El árbol de la lectura 23.11.2022

Iniciar la lectura de cuentos a los niños exige una mente que no se halle atada por el prejuicio o la superstición, por la esperanza o el temor. El proceso de comunicación se dará cuando dejemos de pensar en construir lectores, es mejor crear los vínculos para que todo ocurra escuchemos primero para descubrir con la mente libre, entonces si vendrá el dialogo, la facilidad de expresarse en entera libertad.

El árbol de la lectura 23.11.2022

En el desarrollo cultural del nino, toda funcion aparece dos veces: primero a nivel social y, mas tarde, a nivel individual; Primero entre personas (interpsicologica) y despues en el interior del propio nino (intrapsicologica). Esto puede aplicarse igualmente a la atencion voluntaria, a la memoria logica y a la formacion de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos Vygotsky

El árbol de la lectura 23.11.2022

En el desarrollo cultural del nino, toda funcion aparece dos veces: primero a nivel social y, mas tarde, a nivel individual; Primero entre personas (interpsicologica) y despues en el interior del propio nino (intrapsicologica). Esto puede aplicarse igualmente a la atencion voluntaria, a la memoria logica y a la formacion de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos Vygotsky

El árbol de la lectura 21.11.2022

Iniciar la lectura de cuentos a los niños exige una mente que no se halle atada por el prejuicio o la superstición, por la esperanza o el temor. El proceso de comunicación se dará cuando dejemos de pensar en construir lectores, es mejor crear los vínculos para que todo ocurra escuchemos primero para descubrir con la mente libre, entonces si vendrá el dialogo, la facilidad de expresarse en entera libertad.

El árbol de la lectura 21.11.2022

Un nudo en la sábana Una maestra pidió, en una junta de padres, que éstos apoyaran más a los hijos. Que pasaran más tiempo con ellos, y que les dedicaran más atención durante la semana. Entonces uno de los padres se levantó para explicar, en forma humilde, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana: cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo, cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya no estaba despierto. Y ...tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento familiar. Dijo también que se sentía tan angustiado por no tener tiempo para su hijo que todas las noches, aunque el pequeño estuviera durmiendo, él iba a darle el beso de buenas noches y, para que supiera de su presencia, hacía un nudo en la punta de la sábana. Eso sucedía todas las noches. Cuando el hijo despertaba y veía el nudo, sabía que su papá había estado allí. El nudo era el medio de comunicación entre ellos. La maestra se emocionó con aquella historia, y más aún cuando supo que el hijo de ese padre era uno de los mejores alumnos de la escuela. Hay muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros. Aquel padre encontró su forma, que era simple pero efectiva. Y lo más importante es que su hijo percibía, a través del nudo, lo que su papá le estaba diciendo. Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos lo principal que es la comunicación a través del sentimiento. Simples detalles como un beso y un nudo en una sábana significaban, para aquel hijo, muchísimo más que regalos o disculpas vacías. A veces los padres quieren estar presentes en la vida de sus hijos y el ritmo despiadado de este mundo lo impide, pero para los padres no hay imposibles.



Información

Teléfono: +52 81 1927 1535

Ubicación: Zuazua 810 Col. Polanco, Gpe, N.L. 67140 Guadalupe, Nuevo León, Mexico

219 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también