1. Home /
  2. Party supply and rental shop /
  3. El ALMA Del Folklor

Etiquetas / Categorías / Temas



El ALMA Del Folklor 22.11.2022

El 24 de febrero de 1934 se establece el #DíaDeLaBandera Mexicana. Sin embargo, su conmemoración fue reconocida oficialmente hasta 1940 por el entonces titular ...del Ejecutivo Federal Lázaro Cárdenas, quien oficializó por decreto como el Día de la Bandera. En 2008 nuestro lábaro patrio ganó el concurso de la Bandera más hermosa del mundo.

El ALMA Del Folklor 22.11.2022

¿ Sabían que ? DIA DE LA BANDERA MEXICANA ¡ La más bonita del mundo ! La bandera de México ganó el concurso de La bandera más bonita del Mundo que se real...izó a través de Internet por el diario español 20 Minutos , mientras los lábaros patrios de Perú y Guatemala lograron el segundo y tercer sitio. Esto fue el 7 jul. 2008 . See more

El ALMA Del Folklor 20.11.2022

¡Que grandeza!

El ALMA Del Folklor 20.11.2022

En 1940, el entonces presidente Lázaro Cárdenas decretó que cada 24 de Febrero se celebre oficialmente el Día de la Bandera. El artículo 10 de la Ley de el Escu...do, la Bandera e Himno Nacionales señala que el 24 de febrero "se establece solemnemente como Día de la Bandera". #AmorPorMéxico #DiaDelaBanderaMexicana See more

El ALMA Del Folklor 20.11.2022

Fui un Apache.... Nací en Cuchuta Sonora,cuando las fronteras no se atravezaban en mi andar,... iba al Gila con mi familia y en ocasiones bajabamos hasta la Opo...sura ( Moctezuma), el idioma del Ndee ( apache) lo recibimos del Capitán del cielo, no me importa que nacionalidad me den ahora, yo nací en Cuchuta Sonora, Chiricagua mi porción y conocí a Nacho, a Cochise, a Gerónimo, Perico, Nana, Chato, ....conocí a muchos de los mios que rondaron mi región, Gerónimo se entregó en mi pueblo, Cochise sufrió prisión en mi pueblo, Pluma Blanca murió en mi pueblo, lo asesinó un Nakayee, fuí un apache y mi espiritu ronda y vaga por las llanuras del gran Valle de Turicachi, tube una mala muerte, mi cabellera se enredó en manos ensangrentadas de un Nakayee cobarde,....y sigo buscando dende descansar de los coyotes que devoraron mi cuerpo, sigo sin entender por què en mi suelo ya no se escucha el grito de mis hermanos caídos, ....fui un apache, y el gringo me recuerda, me tiene presente cuando mira a mi sangre que doblegó en sus reservas, cuando mira para sí los cerros y cañadas que fueron mi refugio, y que fueron la alegría de mis ojos cuando cruzé miradas con venados,...fui un apache de péchitas y bellotas, de vivienda cubierta de jaría y de cueros con los que tambìén fabriqué mis botas.... fuí un apache de Cuchuta Sonora, y por que niegan mi tierra si yo no lo hago, mi historia la cuenta el Nakayee ( Mexicano) que recibió esas notas de miedo que le causó el descubrir mis huellas, ...y el águila todavía ronda por donde mi espiritu se posa sobre la sombra de un recuerdo de luna llena, en un recuerdo de noche con viento y frio, ...que sería de mis hermanos que renegaron de su lengua para sobrevivir?...tal vez no sepan que son mi sangre, y que sus pasos se posan por donde yo alguna vez pisé tobozos y cadillos, ....y en mis recuerdos las flechas aún cortan el aire que se esfumó cuando el cielo se tiñó de rojo, ...y vi primaveras con flores rojas de ocotillo, miré también nieve en el cerro de Las Grullas,...fuí un apache...y aunque tardes en recordarme en Sonora, las reservas no fueron del todo mi hogar, ...fuí un apache....y desde acá, donde mi espiritu ronda...te diré que nací en Cuchuta, ..tal vez no lo creas, por que te dijeron que soy de Texas, Nuevo México o Arizona...si no me quieres creer eso a mi no me importa...Nací en Cuchuta, y me vasta saber que mi espiritu se despierta cuando en una noche estrellada, el tecolote canta para mi ronda final....y no me olvido...nací en Cuchuta...allá cuando el blanco apenas iniciaba mi exterminio local...y las patas de sus caballos pisaban la tierra sagrada de Usen, y borraban la historia que se escondió bajo ese suelo, que en mi razon no tenía fronteras, y yo era su dueño..................y su hijo...... fuí un apache Sergio Ramos V. Cronista Cuchuta Sonora Públicas en APACHES y NATIVOS DE SONORA.



Información

Teléfono: +52 872 776 0142

Ubicación: C. Moctezuma #88 35230 Bermejillo, Durango, Mexico

514 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también