1. Home /
  2. Circus /
  3. El Payaso de la calle del Relox

Etiquetas / Categorías / Temas



El Payaso de la calle del Relox 23.11.2022

"El Pagliacho". El gracioso de la calle relox, a cargo de la compañía de artes escénicas y circenses Los Estrouberry Clowns. La puesta escénica está basada en la vida de José Soledad Aycardo, considerado el primer payaso mexicano. #ViveLaCiudad #QuédateEnCasa Los Estrouberry Clowns

El Payaso de la calle del Relox 21.11.2022

Mañana tendremos función de "El Pagliacho el gracioso de la calle de Relox" a las 7:30pm. Lamentablemente por las medidas de salud del estado de Zacatecas, la función será grabada y transmitida por vía digital, sin embargo existe la posibilidad de recibir a un pequeño público, firmando bajo su propio riesgo el acceso al foro, si te interesa mándanos un Inbox para agregarte a la lista

El Payaso de la calle del Relox 20.11.2022

Hablando de payasos 2.0 Muchas veces el publico común ignora todo el proceso que un personaje de este calibre debe de llevar en su vida profesional y este desc...onocimiento de las personas a la profesión del humor o la comedia hace que para la gran mayoría el contexto de clown o payaso, malabarista o mimo, tenga poco valor y sea considerado como un arte menor, dicho es que no tiene ningún valor artístico y que no exista diferencia entre los que he mencionado. ¿Como nos diferenciamos y de que manera sustentamos una ideología técnica en base a nuestro trabajo actoral? Si de estructura escénica nos referimos, la clave para entender el lugar que ocupa lo cómico en la sociedad es su profunda afinidad con los modelos sociales, un eje de rompimiento en el orden de lo establecido marca la pauta, para romper con la realidad predominante, el actor que ejecuta la comedia debe de asimilar que la fantasía y el imaginario son herramientas fundamentales para crear imágenes en el subconsciente del publico y provocar el fenómeno del humor, la regla es: El orden social siempre esta expuesto a sufrir alteraciones, ya que estas tienen su origen en la intrusión de otras realidades. Lo sagrado y lo establecido como normas sociales constituyen una intrusión en la visión del actor de comedia y el humor es la herramienta para provocar una alteración de la realidad, moldearla y plasmarla según la visión compartida del actor al publico, nos muestra su muy particular forma ver la realidad, es lo que hace que la comedia como el personaje de payaso sea único y personal. La forma de plasmarlo, es como un dibujo, dependiendo de las manos que lo dirijan será la forma de la obra. No hay dos comediantes o clowns iguales aun realizando el mismo gag, rutina o numero. Cuando lo cómico se manifiesta con toda su fuerza genera una fascinación ambivalente, una especie de comunión entre el publico y el actor. Una especie de acto chamanico. ( léase a Antonin Ataúd) Un acto tan puro que lo describo así: Como Actor de comedia mi labor es crear un engaño tan autentico que el publico pensara que lo que aprecia es real, aun cuando mi papel sea el de un idiota o un malvado, es un engaño inocente en el que al final solo quedara la bella sensación de haberse dejado envolver por una mentira, Una mentira que logra sanar el alma. Casi como cuando los niños dicen, pero es de a mentís La realidad y lo cómico son estructuras paralelas, de las cuales se alimentan ambas de la misma raíz, lo cotidiano la vida común y ordinaria, para entender el humor debemos de tener un equilibrio en los códigos sociales, los conocimientos generales dictan un parámetro que en conjunto con las noticias populares, nos dan una apertura para el humor. La persona que carece de humor o no entiende un chiste es porque carece de información suficiente para ver el lado opuesto a una realidad cotidiana y entrar en el pensamiento abstracto de la misma, esto pone en enfado al individuo que inconscientemente se ha puesto al descubierto su vulnerabilidad de la norma social y del conocimiento popular. Aquel que no ríe del chiste, no es que no entienda es que le falta información para reír. Texto de Erick Murias Yap el payaso

El Payaso de la calle del Relox 20.11.2022

Hablando de payasos 2.0 Muchas veces el publico común ignora todo el proceso que un personaje de este calibre debe de llevar en su vida profesional y este desc...onocimiento de las personas a la profesión del humor o la comedia hace que para la gran mayoría el contexto de clown o payaso, malabarista o mimo, tenga poco valor y sea considerado como un arte menor, dicho es que no tiene ningún valor artístico y que no exista diferencia entre los que he mencionado. ¿Como nos diferenciamos y de que manera sustentamos una ideología técnica en base a nuestro trabajo actoral? Si de estructura escénica nos referimos, la clave para entender el lugar que ocupa lo cómico en la sociedad es su profunda afinidad con los modelos sociales, un eje de rompimiento en el orden de lo establecido marca la pauta, para romper con la realidad predominante, el actor que ejecuta la comedia debe de asimilar que la fantasía y el imaginario son herramientas fundamentales para crear imágenes en el subconsciente del publico y provocar el fenómeno del humor, la regla es: El orden social siempre esta expuesto a sufrir alteraciones, ya que estas tienen su origen en la intrusión de otras realidades. Lo sagrado y lo establecido como normas sociales constituyen una intrusión en la visión del actor de comedia y el humor es la herramienta para provocar una alteración de la realidad, moldearla y plasmarla según la visión compartida del actor al publico, nos muestra su muy particular forma ver la realidad, es lo que hace que la comedia como el personaje de payaso sea único y personal. La forma de plasmarlo, es como un dibujo, dependiendo de las manos que lo dirijan será la forma de la obra. No hay dos comediantes o clowns iguales aun realizando el mismo gag, rutina o numero. Cuando lo cómico se manifiesta con toda su fuerza genera una fascinación ambivalente, una especie de comunión entre el publico y el actor. Una especie de acto chamanico. ( léase a Antonin Ataúd) Un acto tan puro que lo describo así: Como Actor de comedia mi labor es crear un engaño tan autentico que el publico pensara que lo que aprecia es real, aun cuando mi papel sea el de un idiota o un malvado, es un engaño inocente en el que al final solo quedara la bella sensación de haberse dejado envolver por una mentira, Una mentira que logra sanar el alma. Casi como cuando los niños dicen, pero es de a mentís La realidad y lo cómico son estructuras paralelas, de las cuales se alimentan ambas de la misma raíz, lo cotidiano la vida común y ordinaria, para entender el humor debemos de tener un equilibrio en los códigos sociales, los conocimientos generales dictan un parámetro que en conjunto con las noticias populares, nos dan una apertura para el humor. La persona que carece de humor o no entiende un chiste es porque carece de información suficiente para ver el lado opuesto a una realidad cotidiana y entrar en el pensamiento abstracto de la misma, esto pone en enfado al individuo que inconscientemente se ha puesto al descubierto su vulnerabilidad de la norma social y del conocimiento popular. Aquel que no ríe del chiste, no es que no entienda es que le falta información para reír. Texto de Erick Murias Yap el payaso

El Payaso de la calle del Relox 20.11.2022

Semana cultural del Payaso

El Payaso de la calle del Relox 20.11.2022

Circo de semáforo Como otra manifestación de la economía informal en las grandes urbes aparecen los malabaristas, saltan al rojo intermitente buscando el susten...to, la moneda que permita la supervivencia diaria, que de fuerza al andar citadino, una lucha titánica por captar la atención, donde dia a dia se refleja el valor y se combate el miedo, el hambre, a cambio de una transformación casi mágica, idílica, por un espacio saturado de ruido caótico; pero justo ahí, es donde aparece el artista, con sus malabares, tomando el asfalto, haciendo su acto en los semáforos, que dura unos minutos, pero que se vuelve eterno en el tiempo, a veces aplaudido y reconocido con unas monedas, otras desapercibido, fugaz e inexistente, indeseable pero real y tangible. Hacen su presencia, están ahí, en ciudades que ya no tienen exclusividad solo a los peatones en los semáforos, donde el tiempo es administrado por la marcha incesante de los segunderos entre el verde y el rojo, lugar donde poco importa el rigor burocrático de los horarios de oficina o esa marcha incesante del caos citadino, aquí se malabarea la vida, no con pelotas, clavas o aros, sino con la precisión de un cirujano que calcula el tiempo entre los verdes y rojos de los semáforos, para lograr el ejercicio perfecto, que pueda transformar el dia, tan efímero e imprevisto. El semáforo, maestro de ceremonias en la ciudad moderna, marca el ritmo de la vida del conductor, que debe frenar y acelerar, moderarse y estar atento al cambio de luces, acosar con el claxon, si el stop supera el tiempo permitido al rojo, o reanudando de golpe la marcha, cuando se deja sorprender por el verde, que enmarca esta prisa por pisar el acelerador a fondo y ser parte de este caos, que como música, es precisa y armoniosa, un todo o nada para el artista, que junto al peatón y el automovilista, luchan por ganarle el paso a las señales, poder determinar su lucha por ese espacio sin dueño, apañarlo porque el semáforo, es el gran escenario de quienes ven en esa pausa obligada, una forma para ganarse la vida y hacerlo un escenario y deleite de todo aquel que se atreva a mirar, mientras el semáforo se mantenga en rojo. Hay más vida en los espectáculos marginales que la gran mayoría de los que ya se sienten artistas consagrados y terminan fosilizando, víctimas de su solemnidad y acartonamiento burocrático. El arte, ya sea del circo o del teatro tienen su raíz, desde la marginalidad y se deben al espíritu del gozo y la vida, sin ser cautivos del elitismo social. Celebrando la vida y la libertad. Foto Sergio Rey Pinterest Texto Erick Murias.



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Teléfono: +52 55 3514 9708

Ubicación: Teatro Julio Castillo Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: www.losestrouberryclowns.com/

620 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también