Etiquetas / Categorías / Temas



El Estudio 23.11.2022

Concierto Cuba en un piano. Boleros. Música de Ernesto Lecuona, Alfredo Brito, Pablo Milanés y Fernando Céspedes. 15 de diciembre del 2019. 15 de diciembre del 2029

El Estudio 23.11.2022

Gran concierto de piano mañana domingo a la una.

El Estudio 22.11.2022

Este próximo viernes 14 de febrero y el domingo 16 magnífico programa en El Estudio.

El Estudio 22.11.2022

A todos nuestros amigos de los conciertos que promovemos en El Estudio les agradecemos su apoyo a este proyecto dominical. Por ahora descansaremos hasta el día 12 de enero cuando recibiremos el nuevo 2020 con otro gran concierto del maestro Alexander Pashkov al piano. Los detalles de este evento se los compartiremos con antelación como siempre lo hacemos.... Como ustedes saben, nuestro propósito es dar a conocer y disfrutar del talento de los artistas músicos que radican en Morelia y áreas circunvecinas, además de impulsar la economía del barrio Nueva España principalmente su gastronomía y muy pronto otras artes y oficios más. A todos les deseamos lo mejor para el año que comienza en unas horas más. Esperamos seguir siempre cerca de ustedes y entre todos hacer comunidad y buena vecindad. Feliz 2020.

El Estudio 22.11.2022

Queridos amigos, este domingo en #Galería_El_Estudio, y uniéndonos a las celebraciones por #Beethoven250, recibimos desde la #Universidad_Fryderyk_Chopin en #Po...lonia al joven pianista mexicano #Daniel_Torres, quien nos interpretará un programa integrado por obras de Brahms, Chopin, Mykietin, así como el Concierto No. 1 para Piano de Beethoven, acompañado por un quinteto de cuerdas magnífico. No lo olviden: 15 de marzo, 13:00 hrs. Bartolomé de las Casas #380. Morelia, México. En esta ocasión la entrada costará $250 CUPO LIMITADO

El Estudio 22.11.2022

Queridos amigos, este domingo en #Galería_El_Estudio, y uniéndonos a las celebraciones por #Beethoven250, recibimos desde la #Universidad_Fryderyk_Chopin en #Po...lonia al joven pianista mexicano #Daniel_Torres, quien nos interpretará un programa integrado por obras de Brahms, Chopin, Mykietin, así como el Concierto No. 1 para Piano de Beethoven, acompañado por un quinteto de cuerdas magnífico. No lo olviden: 15 de marzo, 13:00 hrs. Bartolomé de las Casas #380. Morelia, México. En esta ocasión la entrada costará $250 CUPO LIMITADO

El Estudio 21.11.2022

Entrevista con Daniel Torres, pianista mexicano graduado del Conservatorio Frederik Chopin en Cracovia, Polonia. Se presenta este domingo en concierto Homenaje... a Beethoven en El Estudio , Galería de Arte. 15 de marzo, 1:00 PM en Bartolomé de Las Casas 380, centro histórico. Reservaciones: 4433016212 y 4433175650. See more

El Estudio 21.11.2022

Último concierto del año con lleno total y público muy contento. Gracias a mis estimados Liliana, Edgar e Iván por habernos acompañado, un placer que estuvieran con nosotros. Esperen más sorpresas que 2020 viene con todo. #opera #elestudio #gala #añonuevo

El Estudio 21.11.2022

FIN DE UNA ÉPOCA. OTRA VICTIMA MÁS DE LA PANDEMIA. Ya se veía venir aunque todos estábamos incrédulos. ... El Tsunami que ha significado el Coronavirus para los seres humanos en el planeta aún no nos permite ver con claridad los estragos que sigue provocando. Todos hablamos de la urgencia de reinventarnos para poder seguir vivos, para sobrevivir a esta catástrofe invisible que nos sigue teniendo confinados. La forma de vida que llevábamos antes del Covid 19 se ha esfumado y nos ha impuesto nuevas regalas para la convivencia tanto familiar como social. Aquello que hacíamos de manera natural como ir al cine, a un estadio, a un centro comercial, subirnos a un avión, llegar libremente a casi cualquier otro país, no tenerle miedo a pasar la noche en un hotel, no temer entrar a cenar a cualquier restaurant y transitar libremente por cualquier sitio sin tener que usar un cubrebocas, ya no lo podemos hacer sin temor a sufrir el contagio de una enfermedad mortal. En México, más de ciento cincuenta mil restaurantes han cerrado sus puertas para siempre, las escuelas y universidades permanecen vacías, las graderías de los estadios siguen sin público, los teatros, los auditorios, los cines, muchas plazas comerciales. Por todas partes por donde vamos encontramos miles de comercios cerrados sin poder imaginar siquiera sin volverán algún día a abrir sus puertas. Pues sin mas rodeos, El Estudio. Galería de Arte, Música e Ideas de Morelia, tras seis años de actividades de promoción cultural y de apoyo permanente a los jóvenes talentos de la ciudad anuncia el cierre definitivo de sus puertas y la cancelación de todas sus actividades. El día de ayer, viernes 26 de marzo, el hermoso piano Steinway fue sacado de su lugar de siempre y donado al Festival de Música de Morelia, esperando que prolongue su vida útil por muchos años más. El piano era el corazón de ese espacio. El piano impregnó de música cada rincón de ese espacio, acompañó a muchos artistas, trabajó en la enseñanza sirviendo de apoyo en master clases al igual que en ensayos importantes para el Festival Internacional de Ópera de Morelia (ISOFOM). La ciudad de Morelia pierde un espacio cultural que había sido concebido y había nacido siendo fruto del amor por la cultura y las artes. ¿Qué más sucederá como producto de esta pandemia que sigue aún indomable? Le deseamos larga vida al Festival de Música de Morelia, larga vida al bello piano, y larga vida a los amantes de la música en vivo.

El Estudio 20.11.2022

BENEFICIOS DE RE-DENSIFICAR LAS CIUDADES. Las ciudades a lo largo de la historia han ido cambiando y evolucionando adaptándose al ritmo de vida de las personas ...y al crecimiento de la población. Hoy, la tendencia marca a un crecimiento vertical y a mantener los espacios de interés cerca para los habitantes. Este tipo de desarrollos de usos mixtos además de generar diversos beneficios, crean un estilo de vida caminable. Son muchas las voces que critican, y con mucha razón, el hecho de que las ciudades se hayan extendido demasiado y se hayan comido una buena parte de los campos que tenían en su periferia. Campos que por lo general servían de granjas en las que se tenían gallinas, cerdos, u hortalizas que producían alimento local para los habitantes de allí mismo. El precio de la tierra en la periferia siempre fue más barato que en el centro de la ciudad y ello empujaba a los desarrolladores a irse hacia afuera pues les era más rentable a ellos, no así a la ciudad. Para la ciudad el hecho de expandirse le representa un alto costo en cuanto a llevar hasta allá los servicios de agua, luz, drenaje, calles, luminarias. Hay que recordar aquella máxima que reza: "Lo difícil no es tener sino mantener". Una calle o una carretera tiene una vida útil de treinta años en promedio y por lo general hay que darles mantenimiento que tiene un costo de entre dos y tres por ciento de su costo inicial. Resulta un absurdo que las casas más alejadas del centro paguen cuotas de predial más baratas siendo que al Ayuntamiento le cuestan mucho mas. Debería ser justamente al revés. Si se piensa con la cabeza y no con la ambición desmedida, veremos que construir edificios altos siempre será mucho más económico que agrandar la mancha urbana. La instalación de servicios requiere de muchos menos metros de tubería, de cableado, de pavimentación de drenaje, etc. Y además los mismos metros cuadrados de terreno le reportan al gobierno muchos más ingresos por concepto del impuesto predial. Ahora bien que si todos los altos edificios se hicieran pensando en hacerlos de usos mixtos, todos saldrían ganando: gobierno y condominos puesto que para comprar pan solo habría que bajar en el elevador y no tener que usar el automóvil para ir al supermercado solo por pan. Si los pisos de abajo a nivel calle se dedican solamente a comercios que satisfagan las necesidades de los usuarios (supermercado, peluquería, lavandería, papelería y librería, un buena buena cafetería-restaurante, etc) muchas de las necesidades de los habitantes quedarían resueltas sin necesidad de usar el automóvil. Esto representa un inmenso ahorro para la ciudad en todos sentidos (mucho menos contaminación, más seguridad y mas salud) Ahora bien, si se construyen edificios altos similares uno junto al otro y todos tuviesen en su nivel de calle tiendas de ropa, de calzado, una sastrería, un salón de belleza y otras cosas más, los usuarios de los edificios caminarían solo unos metros para satisfacer otras de sus necesidades. Si pensamos que frente a estos edificios hubiera un parque público jardinado y arbolado, la gente no tendría que preocuparse por mantener un jardín personal y además tendrían la opción de conocer a mucha más gente. En donde hay ojos que vean disminuye muchísimo la inseguridad. Esa sería otra ganancia enorme para todos. Si pensamos en que cada torre tuviese en sus primeros niveles servicios especializados como restaurantes, panaderías y/o pastelerías, dulcerías, mueblerías, etc. Se tendría prácticamente un centro comercial dividido en partes muy cercanas unas de otras. Visto con ojos de apoyar la economía de todos los que allí vivan, también sería un punto para tener una subestación de bomberos, una de policía, un pequeño centro médico, una guardería, una biblioteca pública, una estación para el transporte público, una estación de taxis, etc. Pensemos que en un área rectangular frente a un jardín público de 200 metros por cincuenta metros de fondo se pudieran hacer nueve torres cada una de veintitres pisos, tres pisos dedicados al comercio y veinte pisos dedicados a vivienda y que cada torre tuviera doscientos departamentos, estaríamos hablando de mil ochocientas familias, es decir de 6,480 personas aproximadamente viviendo en diez mil metros cuadrados De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 (ENIGH) en México el tamaño promedio del hogar es de 3.6 personas, en estos la edad promedio de la jefa o jefe alcanza los 49.8 años. Las ciudades desde la muy remota antigüedad se trazaban para ser caminables y por lo general su medida era 1.6 kilómetros de diámetro si era redonda, o de 1.6 X 1.6 kilómetros si era cuadrada. Se pueden ver muchos ejemplos en el libro publicado por Taschen: Cities of the World. El tamaño de 1.6 kilómetros es un tamaño que permite que la gente camine de un extremo al otro en no más de media hora. Es raro tener que atravesar toda una ciudad, por lo general la mayoría de las personas vivían en puntos intermedios por lo que caminar del centro a una orilla se hace máximo en quince minutos. El tamaño ideal de una ciudad son doscientas cincuenta y seis hectáreas. En una ciudad de esas dimensiones la gente normal no requiere de automóvil para desplazarse. Sólo los comerciantes que transportan mercancías necesitan un transporte adecuado a sus necesidades. Estos transportes podrían ser todos eléctricos. Fomentar la caminata en las ciudades permite que sus habitantes aprovechen los espacios públicos diseñados para ellos, tales como parques, bibliotecas, jardines o plazas. Dándole valor a las personas y haciendo que la ciudad gire en torno a ellos. El ritmo de vida que se puede llegar a tener en las ciudades vuelve difícil la relación entre los habitantes. Pero actividades como caminar fomentan la convivencia y el encuentro, además de crear lazos más fuertes en la comunidad. Mantener la ciudad concentrada en un espacio permite que el uso de automóviles disminuya. Caminar crea una mayor sincronía en el flujo de la ciudad, lo que disminuye el estrés del tráfico y las horas invertidas en los traslados. Caminar permite a los habitantes mantener un estilo de vida saludable que se refleja en una mejor calidad de vida para ellos. Convertir a la caminata en el medio de traslado en una ciudad generará por ende mayor salud y bienestar en los habitantes. Si se pensara en hacer estacionamientos madrinas (para 500 vehículos)a cada cuatrocientos metros, la gente no tendría que caminar mucho para llegar a sus casas. Ahora con la pandemia hemos aprendido mucho y hemos recurrido a la tecnología (Amazon, Mercado Libre, la farmacia, los laboratorios clínicos, y hasta el puestero del mercado) para que entreguen todo tipo de mercancías a domicilio. Cada vez será menos necesario ir a hacer las compras a un supermercado. Veo con mucha tristeza los cientos de predios baldíos que hay en la ciudad de Morelia. No me explico cómo han permitido esto los diferentes gobiernos. Yo creo que sí se podría pensar en hacer una gran zona peatonal y permitir que se construyan edificios altos en algunas zonas cercanas al centro histórico frente a zonas verdes y re-densificar con ello la ciudad.

El Estudio 20.11.2022

Queridos amigos, este domingo en #Galería_El_Estudio, y uniéndonos a las celebraciones por #Beethoven250, recibimos desde la #Universidad_Fryderyk_Chopin en #Po...lonia al joven pianista mexicano #Daniel_Torres, quien nos interpretará un programa integrado por obras de Brahms, Chopin, Mykietin, así como el Concierto No. 1 para Piano de Beethoven, acompañado por un quinteto de cuerdas magnífico. No lo olviden: 15 de marzo, 13:00 hrs. Bartolomé de las Casas #380. Morelia, México. En esta ocasión la entrada costará $250 CUPO LIMITADO

El Estudio 20.11.2022

Este domingo próximo 8 de marzo del 2020 tendremos a la soprano Liliana Aguilasocho con un programa hermoso en El Estudio Galería de Arte. Bartolomé de Las casas 380, Centro Histórico.

El Estudio 20.11.2022

CARTA AL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE MORELIA. Estimado señor Secretario Humberto Arroniz Hoy apelo como simple ciudadano a su inteligencia y su sensibilidad pues me resulta increíble entender cómo el H. Ayuntamiento de Morelia puede autorizar la instalación de los comerciantes ambulantes en el área de la Plaza Jardín Morelos y en la Calzada Fray Antonio de San Miguel durante las mal llamadas Fiestas Guadalupanas. Estamos en una emergencia sanitaria de grandes proporcion...es y todo el mundo está volviendo a encerrarse en sus casas para evitar contagios mayores. No puedo entender cómo es que en Morelia autorizan algo que seguramente se convertirá en un foco de contagios aunque se tomen todas las precauciones del caso. En esa zona actualmente no hay universidades ni escuelas que eran las que consumían lo que ofrecen estos comerciantes. Ni siquiera las oficinas están abiertas ni los consultorios. Me parece un grave error de la autoridad que extienda o que haya extendido este permiso pues el Covid 19 ya ha demostrado sus alcances y su nivel de contagio. Por favor. Aún están a tiempo de evitar la muerte de muchas personas más. See more



Información

Localidad: Morelia, Mexico

Teléfono: +52 443 317 5650

Ubicación: Bartolomé de Las Casas 380 58000 Morelia, Michoacán de Ocampo, Mexico

Web: www.walorubio.com/

1563 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también