1. Home /
  2. Producto/servicio /
  3. Estudio itinerante de tango "Tita Merello"

Etiquetas / Categorías / Temas



Estudio itinerante de tango "Tita Merello" 23.11.2022

¡Qué se vienen los giros! Mañana, como cada domingo, de 6 a 7:30 de la tarde, en Real de Guadalupe #54. Abordaremos la temática desde el abrazo cerrado y para bailar en una baldosa, que son dos elementos claves de mi propuesta docente. Recuerden traer los abrazos puestos! Les esperamos!

Estudio itinerante de tango "Tita Merello" 23.11.2022

#eiTangoTitaMerello comenzamos una serie llamada #HistoriadelTango. Hoy, el #origengeográfico del tango argentino. Parece que hay consenso en que el tango argentino comienza como género musical que se nutrió de una amalgama de diversas culturas que convergieron en la región del Río de la Plata desde mediados del 1800: afrodescendientes de esclavos de origen africano, la cultura gauchesca, indígena, hispana, africana, italiana, entre otras, que buscaban una vida mejor que la m...iseria en Europa. Este género musical se comienza a crear en los llamados conventillos donde se encontraban estas personas de orígenes diversos, muchas de ellas provenientes de lugares lejanos y separados de sus familias. En los conventillos, lograban construir una especie de arraigo. Es decir, ya desde los orígenes del tango, este sentimiento que se baila contiene en su semilla la necesidad de conectar con el otro, con la otra.

Estudio itinerante de tango "Tita Merello" 21.11.2022

Muchas gracias por tan buena onda! Lindos recuerdos ha dejado nuestra primera práctica-milonga VOLVER y la clase de iniciación previa a la práctilonga en Plaza Mercado Guadalupe. Un gusto compartir con ustedes bailes, risas y abrazos. Repetiremos

Estudio itinerante de tango "Tita Merello" 20.11.2022

Seguimos con la serie #HistoriadelTango por #eiTangoTitaMerello. Hoy, el #origenmusical del tango argentino. Ayer, comentamos que el tango argentino comienza como género musical. Las primeras influencias musicales provienen de ritmos de procedencia africana. Las personas originarias de África, que fueron arrancadas de sus territorios y llevadas como esclavas al 'nuevo mundo', también se llevaron consigo sus músicas. Especialmente, tiene gran influencia el candombe, expresión ...cultural africana de grupos étnicos del área bantú que viven al sur de una línea que va desde Camerún hasta Somalia. Aunque, quizás sería más acertado decir que la influencia es de un estilo de candombe fruto de la fusión de varias expresiones musicales, cosmovisiones y de la danza de las diversos grupos étnicos bantú presentes en el Río de la Plata, entre lo que hoy es Argentina y Uruguay, en la época de colonia. El candombe evolucionó por separado en Uruguay y en Argentina. En la actualidad, existen grupos musicales que han recuperado o continúan componiendo piezas de candombe, tanto en Uruguay, como en Argentina y en Brasil. De hecho, el candombe es Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco y en Uruguay se declaró el 3 de diciembre el Día Nacional del Candombe. En la imagen "Uruguay Candombe", óleo sobre cartón de Pedro Figari (1861-1938).

Estudio itinerante de tango "Tita Merello" 20.11.2022

Varios estudios afirman que bailar tango produce una experiencia emocional y estimulante que sana cuerpo y mente. Además, nos hace más sensible a la cercanía con el otro, la otra, generando una conexión entre las personas gracias a: El Abrazo. ¿Abrazaron hoy?

Estudio itinerante de tango "Tita Merello" 20.11.2022

Hoy, en #HistoriadelTango (3) por #eiTangoTitaMerello, continuamos con el #origenmusical del tango, siguiendo las huellas del #Candombe. Ayer, comentamos que el candombe, elemento cultural de origen africano, fue clave para el desarrollo de la música del tango argentino, especialmente de la milonga. Durante el siglo XX, resurgió la fusión de la música de tango y la milonga con las raíces de la cultura afro y se compusieron algunas piezas de candombe que siguen formando parte ...del repertorio de milongas en todo el mundo. Uno de los creadores de este renacer fue Juan Carlos Cáceres, compositor y letriste de *Tango negro*. En esta versión, escuchamos la potente y profunda voz de la cantora Yasmin Ventura: https://www.youtube.com/watch?v=I-1sOxgi8jY ¡A mover los pieses! Letra: Tango negro, tango negro, te fuiste sin avisar, los gringos fueron cambiando tu manera de bailar. Tango negro, tango negro, el amo se fue por mar, se acabaron los candombes en el barrio ‘e Monserrat. Más tarde fueron saliendo en comparsas de carnaval pero el rito se fue perdiendo al morirse Baltasar. Mandingas, Congos y Minas repiten en el compás, los toques de sus abuelos borocotó, borocotó, chas, chas. Borocotó, borocotó borocotó, borocotó borocotó, borocotó, chas, chas. Tango negro, tango negro, la cosa se puso mal, no hay más gauchos mazorqueros y Manuelita que ya no está Tango negro, tango negro, los tambores no suenan más los reyes están de luto ya nadie los va a aclamar.

Estudio itinerante de tango "Tita Merello" 20.11.2022

Les invitamos a nuestra práctica-milonga VOLVER que iniciamos este miércoles, 21 de agosto, en Plaza Mercado Guadalupe (Real de Guadalupe #54, San Cristóbal de las Casas, Chis.). La clase de iniciación al tango está pensada para quienes quieren iniciarse y comienzan de cero. Aunque, también son bienvenidas/os quienes gusten repasar los fundamentos más básicos del tango. Les esperamos!



Información

Localidad: San Cristóbal de Las Casas

Teléfono: +34 609 17 75 33

Ubicación: Calle Real de Guadalupe 54 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también