1. Home /
  2. Medical laboratory /
  3. Hematodiagnóstica

Etiquetas / Categorías / Temas



Hematodiagnóstica 22.11.2022

Células de Nossal En 1965, Mitchell y Abbot describieron una célula peculiar con procesos filiformes que eran capaces de capturar y retener antígenos dentro de ...los órganos linfoides secundarios y la identificaron como un tipo de célula reticular, principalmente por su similitud del núcleo con la célula reticular. Sin embargo, el núcleo de la célula dendrítica folicular suele ser más pleomórfico y exhibir una variedad de formas nucleares como lobulaciones y números de núcleos. Las células dendríticas foliculares constituyen la mayoría de las células estromales de los folículos linfoides atrapan antígenos en forma de inmunocomplejos y pueden retenerlos por largos periodos de tiempo (Nossal, et al., 1967). Las células dendríticas foliculares se originan de células estromales mesenquimales y probablemente en los precursores locales residentes (Cyster, 2000). Sin embargo, pueden surgir casi por doquier en el cuerpo, lo que implica que los precursores de las células dendríticas foliculares son ubicuos o poseen una motilidad considerable. Análisis histológicos detallados y los experimentos de rastreo de linaje celular en el bazo mostraron que los precursores expresan moléculas asociadas con células murales vasculares (Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas Beta, PDGFB) y alfa actina de musculo liso (SMA) y se localizan en el espacio perivascular (Krautler, 2012). Estos resultados mostraron que emergen de un precursor perivascular, y provee una explicación de cómo surgen rápidamente de la vasculatura tisular-intrínseca ubicua (Aguzzi, et al., 2010). See more

Hematodiagnóstica 20.11.2022

Acantocito Los acantocitos son eritrocitos que presentan proyecciones largas o bifurcaciones con puntas muy agudas o romas, que se distribuyen de manera irregul...ar en la superficie de la célula, debido a que existe un incremento de esfingomielina en la capa externa de la membrana plasmática. Su nombre proviene del griego "acantha", que significa espina. Se pueden observar en las siguientes patologías: a) Abetalipoproteinemia b) Coreo-acantocitosis c) Síndrome de McLeod d) Enfermedad de Anderson e) Enfermedad de Wolman f) Enfermedad de Células "I" g) Enfermedad de Niemann-Pick h) Insuficiencia hepática i) Asplenia j) Desnutrición severa k) Hipotiroidismo l) Síndrome Klippel-Trenaunay See more

Hematodiagnóstica 20.11.2022

Megacariocitos En las especies de vertebrados inferiores, como los peces y los pájaros, todas las células sanguíneas circulantes incluyendo eritrocitos y plaque...tas (denominadas trombocitos) son nucleadas y son producidas por células precursoras diploides de la médula ósea. Sin embargo, en los vertebrados superiores las plaquetas son producidas por un mecanismo diferente cuya ventaja evolutiva se desconoce. Las plaquetas sin núcleo se generan a partir de células poco frecuentes de la médula ósea, los megacariocitos. Los megacariocitos normalmente representan aproximadamente del 0.05% al 0.1% de todas las células nucleadas de la médula ósea humana, pero su numero aumenta a medida que aumenta la demanda de plaquetas, tienen un diámetro de 20 a 25 um, algunos megacariocitos muy grandes pueden tener diámetros de 50 a 60 um (Kuter, 2001). See more

Hematodiagnóstica 20.11.2022

Multiple Myeloma

Hematodiagnóstica 20.11.2022

La leucemia aguda de precursores B o leucemia linfoblastica B (OMS 2017), es una neoplasia de precursores linfoides B con una extensa variabilidad morfológica e...n extendidos de sangre periférica, esto se puede observar tanto entre diferentes pacientes o incluso en un mismo paciente, debido a ello no se puede asegurar que exista una morfología patognomonica, pero si existen patrones morfológicos sugerentes, debido a ello el Inmunofenotipo y el estudio citogenetico son obligatorios para su diagnóstico. Las morfología puede ir desde células pequeñas de cromatina fina, con o sin nucleolos aparentes, escaso citoplasma basofilo, hasta células grandes de cromatina fina, nucleolos y citoplasma abundante similares a los blastos Mieloides; también se pueden observar morfologías similares a centrocitos, células del manto, linfocitos reactivos, etc. Muestra sanguínea de un paciente pediatrico con pancitopenia (neutropenia, anemia y plaquetopenia) y leucocitosis a expensas de las células mostradas en la fotografia, además de presentar hepatoesplenomegalia a la exploración física. Las células presentadas son positivas a los siguientes marcadores: TdT, CD10, CD19, CD79a y CD45. Tinción de Wright, 100x.



Información

Teléfono: +52 462 631 5328

Ubicación: Gómez Farias 36500 Irapuato, Guanajuato, Mexico

1087 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también