1. Home /
  2. Veterinary surgeon /
  3. Veterinaria KaaN

Etiquetas / Categorías / Temas



Veterinaria KaaN 23.11.2022

*Veterinaria KA-AN* Tiene para ti el *Regalo para tú mejor amig@ mascota* tenemos _sistemas de apartado_ , incluye varios accesorios para tu mascota, puedes ver...lo sin compromiso además _incluye un descuento en consulta_ en horario laboral. Por tú ayuda y la de tu mejor amig@ o familia. Información 7831063229. Tel 9828282434 solo de 9 a 14 y de 17 a 20hrs. See more

Veterinaria KaaN 23.11.2022

Hepatitis Crónica Canina: Se engloba dentro del concepto de hepatitis crónica canina (HCC) un grupo de enfermedades hepáticas caracterizadas por la presencia de... inflamación y necrosis, en la mayoría de las cuales no se conoce la causa que las provoca. Entre estas causas las más conocidas y estudiadas son aquellas hepatitis crónicas relacionadas con acúmulos de cobre en el interior de los hepatocitos. En muchos casos, la hepatitis crónica evoluciona hacia una cirrosis. Hay una clara predisposición racial en los Bedlington Terrier, West Highland White Terrier, Dobermann, Cocker Spaniel y Americano, Caniche y Labrador Retriever. Actualmente se han unificado los criterios en la definición y nomenclatura de estas enfermedades y se define como hepatitis crónica canina la presencia de una inflamación moderada a severa en las regiones portales, con necrosis de los hepatocitos adyacentes al espacio portal (piecemal necrosis), en ocasiones uniéndose entre lóbulos hepáticos (bridging necrosis) en perros con signos clínicos y alteraciones laboratoriales de enfermedad hepática. En los casos en los que se conoce o sospecha la causa, se indica a continuación y, en el resto, es idiopática. HCC BEDLINGTON. En este caso la causa de la HCA es un acúmulo progresivo de Cu en el interior de los hepatocitos, debido a un defecto en la excreción biliar normal del Cu. Este defecto se transmite por herencia autosómica recesiva. Las lesiones frecuentemente evolucionan hacia una cirrosis. HCC WHWT. Las lesiones hepáticas están asocidas a acúmulos de cobre, pero no en la misma man era que en el caso anterior. La causa es hereditaria pero el acúmulo de cobre no es constante y disminuye a partir de cierto momento. Así mismo, la cantidad de cobre acumulado es inferior que en los Bedlington. HCC DOBERMANN. La frecuencia con que se presenta en esta raza sugiere una predisposición genética, aunque se desconoce la causa exacta. Los niveles de cobre son altos en ocasiones pero se desconoce si es causa o consecuencia de la enfermedad. HCC COCKERS. En este caso la hipótesis sugerida es el acúmulo de alfatripsina en el interior de los hepatocitos. En ocasiones el cobre de los hepatocitos es alto, pero parece ser una consecuencia de la hepatitis crónica. HCC IDIOPATICA. Casos en los que se excluyen infecciones, relación con el cobre y con fármacos. No presentan características especiales como algunos de los casos anteriores. SÍNTOMAS: HCC BEDLINGTON TERRIER. Los signos clínicos se pueden presentar de tres maneras diferentes: cuadros agudos de depresión, anorexia, letargia, vómitos, deshidratación, hepatomegalia, anemia hemolítica asociada al cobre, hemoglobinuria, ictericia debido a necrosis hepática aguda en perros menores de 6 años con un índice de supervivencia bajo; cuadros de depresión, anorexia, adelgazamiento, ascitis, ictericia, [signos de encefalopatía hepática], deshidratación microhepática en animales adultos y viejos, presentándose de manera progresiva y lenta; hay un grupo de animales asintomáticos pero afectados por la enfermedad y que pueden evolucionar a cualquiera de los dos cuadros anteriores. HCC WHWT. Animales asintomáticos, cuadros inespecíficos de anorexia, vómitos, diarrea, depresión, ictericia, asociados a una necrosis hepática aguda. En casos avanzados, ascitis y [signos de encefalopatía hepática]. HCC DOBERMANN. Predisposición marcada en hembras de cualquier edad. Cuadro clínico asociado a enfermedad hepática crónica con anorexia, adelgazamiento, depresión, PU/PD, vómitos, diarrea, ascitis e ictericia, hemorragias, [signos de encefalopatía hepática], esplenomegalia e hipertensión portal, microhepática. HCC COCKERS. Predisposición en machos jóvenes adultos, cuadro clínico severo con predominio de ascitis, depresión, ictericia, melena, deshidratación, edema subcutáneo y coma. HCC IDIOPATICA. Afecta a perros adultos, sin predisposición sexual ni racial, cuadro de enfermedad hepática crónica, anorexia, depresión, debilidad, PU/PD, ascitis, ictericia, adelgazamiento y vómitos. Tomado de vets y clinics. See more

Veterinaria KaaN 23.11.2022

La endocarditis bacteriana es una infección bacteriana que afecta a una o más válvulas cardíacas y/o al tejido endocárdico adyacente. Está caracterizada por la ...presencia de fiebre, disfunción de las válvulas afectadas y diseminación del foco séptico a través de émbolos piógenos. Se da tanto en el perro como en el gato. Se asocia a infecciones primarias por bacterias muy virulentas, a procesos sépticos remotos, cirugías recientes poco asépticas y a la colocación de manera poco estéril de catéteres endovenosos. Los pacientes con más riesgo son los inmunodeprimidos. La válvula más afectada es la mitral; después suele asociarse también la aórtica. Es rara la afección de la válvula tricúspide o de la pulmonar. SÍNTOMAS: Hay dos tipos de presentación de la enfermedad. Una aguda producida por bacterias muy virulentas (Staphilococcus aureus, Streptococcus pyogenes, etc...) y que suelen ser bacterias gram negativas. Otra crónica, producida por bacterias de menor virulencia. Los síntomas incluyen fiebre, letargia, alteraciones cardíacas que progresan a una insuficiencia cardíaca congestiva, y toxemia progresiva. También se presentan cojeras e incluso parálisis del tercio posterior. Generalmente existe un soplo sistólico (por la afección de la válvula mitral). La forma aguda presenta estos síntomas de manera muy espectacular y suele complicarse con una sepsis generalizada. La presentación de la forma crónica es más insidiosa y no suele complicarse con una sepsis generalizada. Tomado de vets y clinics. See more

Veterinaria KaaN 22.11.2022

#SiTeLoPerdiste El video más popular del mes: ¿Qué pasaría si te pican un millón de garrapatas?

Veterinaria KaaN 20.11.2022

CURIOSIDADES DE LA GESTACION EN CANINOS. ¿Cuánto dura el embarazo de un perro? perrita embarazada y su dueña Las perras pueden quedar embarazadas cada vez que e...stán en celo, lo que ocurre una vez cada ocho meses. Este periodo de fertilidad dura hasta tres semanas. Además de quedarse embarazada durante este periodo, puede tener altercados con los machos si no se siente lo suficientemente preparada para aparearse. Sacarla a pasear con la correa durante el celo la ayudará a evitar peleas y, si no quieres que un macho se aparee con ella, frenará sus avances amorosos. Entonces, ¿cuál es tiempo de gestación de un perro? Para responder puntualmente a esta pregunta, el promedio son 63 días (el equivalente a dos meses), puede variar aproximadamente 5 días antes o después, aunque también se han reportado perras en labor de parto hasta el día 70. Pero la gestación de un perro va más allá de eso y comienza desde el tiempo de celo y el periodo de la perra gestante, hasta el momento del parto. Es posible que no observes ningún cambio físico obvio en tu perra sino hasta la recta final de su gestación. No existe algo similar a un test de embarazo canino que puedas hacer en casa, por lo que te preguntarás cómo responder a las preguntas ¿mi perra está embarazada?, y "¿cuánto dura el embarazo de un perro?". ¿CÓMO SABER SI UNA PERRA ESTÁ EMBARAZADA? Hay varias señales que vigilar para saber si hay perritos en camino. 1.- Puede producirse una ligera secreción de flujo alrededor de un mes después del apareamiento. 2.- Sus mamas pueden destacarse en color y tamaño unos treinta días después del apareamiento, e incluso podrían producir un líquido semitransparente. 3.- Al igual que ocurre con las náuseas del embarazo en las mujeres, tu perra puede vomitar algo en las primeras fases de la gestación. Si los vómitos no cesan o si hay algo que te preocupe, consulta a tu veterinario. ¿Cuánto dura el embarazo de un perro? Purina 4.- Empezará a ganar peso alrededor del día 35 de la gestación, el cual irá aumentando gradualmente hasta alcanzar un 50% más del peso habitual. 5.- Pueden empezar a notar su vientre hinchado a partir del día 40, aunque las mamás primerizas y las perras que están gestando una camada pequeña apenas muestran cambios. 6.- Es posible que esté más apagada de lo habitual o que pierda apetito. Estas señales también pueden indicar algún problema; consúltalo con tu veterinario si estás preocupado. 7.- El apetito de tu perra gestante aumentará en la segunda mitad de la gestación, por lo que tienes que estar preparado para modificar su dieta adecuadamente. 8.- El veterinario puede confirmar una gestación mediante una prueba de embarazo canino, que mide los niveles hormonales, a partir de los días 21-25 de embarazo, o mediante ultrasonidos a partir del día 20-22. A partir del día 30 aproximadamente tu veterinario podrá realizar un examen físico para saber cuántos cachorros está esperando tu perra. Este examen no siempre es preciso, por lo que puedes encontrarte con más cachorros de los que esperas. Nunca está de más conocer del embarazo de tu mascota y toda la información relevante al tema. Es vital estar preparados ante cualquier situación y tener el conocimiento de sus fases por si se presenta una emergencia o situación inesperada. Así como también es importante saber cómo alimentar a una perrita durante el embarazo La gestación representa un proceso complejo, tanto tanto previa como posteriormente para tu mascota y también para ti, debido a todos los cuidados que son necesarios. Si deseas evitar que tu perra quede embarazada, puedes considerar la esterilización canina, que, al contrario de lo que algunos piensan, puede representar bastantes beneficios. Entra al siguiente artículo y conoce todo sobre la esterilización de perros. FUENTE: PURINA YOUR PET OUR PASSION LINK DEL SITIO: https://www.purina-latam.com//cuanto-dura-el-embarazo-de-u

Veterinaria KaaN 20.11.2022

La leucemia es un tipo de neoplasia maligna, afecta la sangre y medula ósea, causado por el reemplazo del tejido de la médula ósea por células cancerígenas. Exi...sten 2 tipos de leucemia, mieloides es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce una gran cantidad de mieloblastos y linfoides es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce un aumento anormal de linfoblastos. La leucemia en perros es un tipo de cáncer que afecta al número de glóbulos blancos (leucocitos) que contiene la sangre. La leucemia es el resultado de un mal funcionamiento genético, en concreto de una mutación que ocurre dentro de la médula del hueso. La médula ósea de los perros que padecen esta enfermedad, genera una gran cantidad de leucocitos que invaden el flujo de sangre, pero que son incapaces de proteger el organismo. En consecuencia de esta indefensión, el sistema inmunológico del animal se ve afectado y es susceptible de contagiarse de diferentes enfermedades (Ettinger & Feldman, 2007). A medida que la leucemia avanza, afecta también a la producción de otras células sanguíneas como los glóbulos rojos y las plaquetas, causando así problemas adicionales de gran magnitud. La leucemia canina puede ser aguda cuando ocurre rápida y abruptamente, o crónica cuando ocurre lenta y gradualmente (Morris & Dobson, 2002). La enfermedad de la leucemia puede ser aguda o crónica. Todo depende del tipo de glóbulos blancos que se ven afectadas. La crónica es llamado leucemia mieloide crónica (LMC) o leucemia linfocítica crónica (CLL). La CLL en los animales domésticos como perros y gatos cuenta con una gran cantidad de similitudes con la enfermedad humana pero también algunas diferencias importantes (Richards, 2015). La enfermedad de la leucemia puede ser aguda o crónica. Todo depende del tipo de glóbulos blancos que se ven afectadas. La crónica es llamado leucemia mieloide crónica (LMC) o leucemia linfocítica crónica (CLL). La CLL en los animales domésticos como perros y gatos cuenta con una gran cantidad de similitudes con la enfermedad humana pero también algunas diferencias importantes (Richards, 2015). See more



Información

Localidad: Champotón, Campeche

Teléfono: +52 783 106 3229

Ubicación: calle 18 entre 15 y 15A col. pozo monte 24400 Champotón, Campeche, Mexico

525 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también