1. Home /
  2. Education /
  3. Eduscientia

Etiquetas / Categorías / Temas



Eduscientia 23.11.2022

Uso de Eminus para evaluaciones en estudiantes universitarios: Eduscientia La doctora en neurociencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ana G. Gutierrez Garcia, participa como articulista del sexto número de la revista digital Eduscientia. Investigación de la ciencia educativa, que edita la Dirección de Educación Normal (DEN), a través de su Comité Editorial. Gutiérrez García describe en el texto titulado: Uso de la plataforma educativa en linea Em...inus para evaluar aprendizajes mixtos en estudiantes universitarios el proceso de sistematización en un curso teórico-conceptual de la Licenciatura en Psicologia de la Universidad Veracruzana (UV), con la finalidad de evaluar aprendizajes mixtos y en la cual participaron 25 estudiantes inscritos en un curso presencial desarrollado en la plataforma educativa Eminus. La también investigadora del Instituto de Neuroetología de la UV describe de qué manera se evaluó, mediante dicha plataforma, el desempleo de los estudiantes a lo largo de 16 actividades, en comparación con los resultados de aprobación y reprobación de otros cuatro grupos de estudiantes que también tomaron el curso con el mismo profesor, pero únicamente en la modalidad presencial. Los resultados arrojaron que la información sobre el desempeño de las universitarias y los universitarios que participaron mediante Eminus fue más específica, tanto en lo individual como en lo grupal: de esta manera, el proposito principal fue determinar que el uso combinado de estas estrategias didacticas mixtas facilitaria el rendimiento de los estudiantes y su satisfaccion en el aprendizaje de los contenidos de un curso que curricularmente es totalmente presencial y obligatorio, menciona la Dra. Gutiérrez García. Para la lectura completa de este artículo y más, le invitamos a entrar a la página de la revista digital Eduscientia. Investigación de la ciencia educativa: https://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/72 See more

Eduscientia 23.11.2022

Investigadores de la UV desarrollan app para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños con autismo. En el sexto ejemplar de la revista digitla Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa se ha publicado un estudio que atañe al campo pedagógico en el caso particular de niños diagnosticados con autismo. El grupo de investigadoras e investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), compuesto por Rosalba Aguilar Velázquez, Luis Isauro García Hernández, Genaro ...Alfonso Coria Ávila, María Rebeca Toledo Cárdenas, Deissy Herrera Covarrubias, María Elena Hernández Aguilar y Jorge Manzo Denes, señalan en el artículo LEA: aplicación web para estimular la lectoescritura en niños con autismo, los resultados de su trabajo en este campo. El uso de los medios tradicionales de enseñanza-aprendizaje en esta población complica llevar a cabo estos procesos de manera satisfactoria, es decir, enseñar con el estilo de aprendizaje adecuado a su manera puede ser tan importante para facilitar o no que el menor preste atención, incluso, que sea capaz de procesar la información que se le presenta. Sin embargo, estudios recientes han mostrado la alta afinidad que los niños con autismo tienen hacia los dispositivos móviles y los beneficios de su uso controlado; en conjunto con la estimulación virtual, estos pueden coadyuvar al mejoramiento de habilidades motoras, de interacción social y habilidades cognitivas a través del juego. Tomando en cuenta estas ventajas tecnológicas, se propuso el desarrollo de una aplicación para tabletas enfocada al aprendizaje de la lectoescritura que ayudara a la población con autismo. Así, el uso de dispositivos electrónicos, tabletas, computadoras o celulares, junto con el manejo de aplicaciones enfocadas a potenciar saberes específicos sin ser métodos infalibles, aunque sí perfectibles, mejoran las habilidades en personas con autismo. Por tal motivo, se desarrolló una investigación para crear una aplicación educativa web llamada Lecto-Escritura para Autismo (LEA), enfocada a la enseñanza de la lectura y escritura de personas con TEA, cuyo diseño, desarrollo e importancia se exponen en el presente artículo. Si deseas conocer más acerca de esta investigación, además de consultar otros artículos, te recomendamos visitar nuestro sitio: https://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/74 See more

Eduscientia 22.11.2022

En el presente texto, el cuento El pozo y el péndulo, de Edgard Allan Poe, es analizado desde una perspectiva multidisciplinaria. Desde esta posición, María Elena Roca Guzmán revisa la situación actual de incertidumbre a nivel mundial y, en específico, en México, con la pandemia por COVID-19. Continúa leyendo este interesante análisis en https://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/79



Información

Localidad: Xalapa, Mexico

Teléfono: +52 228 817 1090 Ext 291

Ubicación: Río Tecolutla #33 Col. Cuauhtemoc 91069 Xalapa, Veracruz, Mexico

Web: www.eduscientia.com/

642 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también