Etiquetas / Categorías / Temas



Edupeques 23.11.2022

Día mundial de la concientización sobre el Autismo

Edupeques 23.11.2022

La literatura infantil tiene grandes beneficios a nivel cognitivo, emocional y social... 1. El placer: el niño puede encontrar una verdadera pasión en los libros y una afición especial por lo que ahí lee. 2. Evasión creativa: los libros son herramientas que permiten a los niños 'viajar' a otros lugares, transportarse a otras dimensiones donde puede imaginar a través de las palabras o las imágenes cómo son los protagonistas o los entornos. Es aquí donde entra en juego la crea...tividad, la fantasía y la ilusión. 3. Habilidades lingüísticas: aprende nuevo vocabulario, a usar correctamente el lenguaje e, incluso, a escribir sin faltas de ortografía. 4. Ejercita su cerebro: la acción de leer es una tarea que representa cierta complejidad para el cerebro, por lo tanto el niño está estimulando habilidades como la memoria o el entendimiento. 5. Conocimiento del mundo: los libros en sí mismos son un aprendizaje ya que el niño puede conocer aspectos sobre el mundo casi sin darse cuenta a medida que pasa las páginas. 6. Conocera los demás: los libros ayudan a los niños a ponerse en el lugar de los demás, a conocer los sentimientos y los puntos de vista de otras personas. Esto hace que el niño trabaje la empatía y sea más flexible. 7. Fortalece la capacidad de concentración y atención: el niño que se 'encierra' tras las páginas de un libro, fomenta su capacidad de concentración 8. Practica la lectura mecánica y lectura comprensiva: esto tiene una repercusión muy directa en su rendimiento escolar. Un niño que lee bien, estudia mejor y por lo tanto tiene mejores resultados académicos. 9. Fomenta su curiosidad: se plantea nuevas preguntas, siente más inquietud y quiere seguir alimentándola, buscando más información y encontrando más respuestas. 10. Un amigo fiel para toda la vida: el niño que adquiere el hábito de la lectura tendrá un compañero en el que encontrar respuestas o consuelo en los malos y los buenos momentos. Precisamente en esos momentos en los que el niño tiene dificultades, si es lector puede encontrar alivio o el consejo que quizás no encuentre en su entorno. Nunca es demasiado pronto o tarde para iniciar y fomentar este magnífico hábito!!!

Edupeques 23.11.2022

los 10 mandamientos para educar con amor a tus hijos

Edupeques 23.11.2022

los 10 mandamientos para educar con amor a tus hijos

Edupeques 22.11.2022

La literatura infantil tiene grandes beneficios a nivel cognitivo, emocional y social... 1. El placer: el niño puede encontrar una verdadera pasión en los libros y una afición especial por lo que ahí lee. 2. Evasión creativa: los libros son herramientas que permiten a los niños 'viajar' a otros lugares, transportarse a otras dimensiones donde puede imaginar a través de las palabras o las imágenes cómo son los protagonistas o los entornos. Es aquí donde entra en juego la crea...tividad, la fantasía y la ilusión. 3. Habilidades lingüísticas: aprende nuevo vocabulario, a usar correctamente el lenguaje e, incluso, a escribir sin faltas de ortografía. 4. Ejercita su cerebro: la acción de leer es una tarea que representa cierta complejidad para el cerebro, por lo tanto el niño está estimulando habilidades como la memoria o el entendimiento. 5. Conocimiento del mundo: los libros en sí mismos son un aprendizaje ya que el niño puede conocer aspectos sobre el mundo casi sin darse cuenta a medida que pasa las páginas. 6. Conocera los demás: los libros ayudan a los niños a ponerse en el lugar de los demás, a conocer los sentimientos y los puntos de vista de otras personas. Esto hace que el niño trabaje la empatía y sea más flexible. 7. Fortalece la capacidad de concentración y atención: el niño que se 'encierra' tras las páginas de un libro, fomenta su capacidad de concentración 8. Practica la lectura mecánica y lectura comprensiva: esto tiene una repercusión muy directa en su rendimiento escolar. Un niño que lee bien, estudia mejor y por lo tanto tiene mejores resultados académicos. 9. Fomenta su curiosidad: se plantea nuevas preguntas, siente más inquietud y quiere seguir alimentándola, buscando más información y encontrando más respuestas. 10. Un amigo fiel para toda la vida: el niño que adquiere el hábito de la lectura tendrá un compañero en el que encontrar respuestas o consuelo en los malos y los buenos momentos. Precisamente en esos momentos en los que el niño tiene dificultades, si es lector puede encontrar alivio o el consejo que quizás no encuentre en su entorno. Nunca es demasiado pronto o tarde para iniciar y fomentar este magnífico hábito!!!

Edupeques 21.11.2022

EL TRABAJO DEL NIÑO. Ya que su trabajo es, en esencia, para crecer, DEBE hacerlo por sí mismo. Y nadie, por muy dispuesto que esté, puede hacerlo por él. De hecho, toda ayuda inútil detiene el desarrollo y para convertirse en un hombre de veinte años, debe tomarse veinte años. Como el trabajo del niño surge de una fuente interna de energía, no es una carga para él. El trabajo es para él una forma necesaria de vida, un instinto vital sin el cual su personalidad no puede... organizarse. Es tan esencial que el niño tenga la oportunidad y los medios para este "trabajo" creativo que, si se le niega, sus energías desviadas provocarán todo tipo de anormalidades. Y a la inversa, hay una cosa, solo una, que curará al niño de sus anormalidades: el trabajo. Muchos adultos consideran el trabajo como una necesidad desagradable: la Maldición de Adán. Muy diferente es la actitud del niño Es la alegría que los niños manifiestan en su trabajo lo que hace que la escuela Montessori sea tan indefiniblemente atractiva. Es una alegría cósmica, que brota del corazón mismo del ser, porque es la alegría que proviene de actuar de acuerdo con la ley de la propia naturaleza. María Montessori señalaba: "El hombre adulto trabaja para perfeccionar el mundo en el que vive mientras que el niño trabaja para perfeccionarse a sí mismo." Todo lo que el niño y niña hacen es trabajo y definitivamente no son trabajos "pequeños" ... Es el trabajo exigido a la fuerza lo que cansa, pero si uno puede asimilar el trabajo espiritualmente, es decir, el trabajo que de alguna manera satisface el espíritu, entonces se convierte en un juego y uno se siente fuerte, feliz y más descansado Tomado del muro de "Educación Montessori".

Edupeques 21.11.2022

Cada pequeño lleva su ritmo de acuerdo a la maduración, estimulación y factores internos o externos !!! Paciencia y amor en este bello proceso

Edupeques 20.11.2022

EL TRABAJO DEL NIÑO. Ya que su trabajo es, en esencia, para crecer, DEBE hacerlo por sí mismo. Y nadie, por muy dispuesto que esté, puede hacerlo por él. De hecho, toda ayuda inútil detiene el desarrollo y para convertirse en un hombre de veinte años, debe tomarse veinte años. Como el trabajo del niño surge de una fuente interna de energía, no es una carga para él. El trabajo es para él una forma necesaria de vida, un instinto vital sin el cual su personalidad no puede... organizarse. Es tan esencial que el niño tenga la oportunidad y los medios para este "trabajo" creativo que, si se le niega, sus energías desviadas provocarán todo tipo de anormalidades. Y a la inversa, hay una cosa, solo una, que curará al niño de sus anormalidades: el trabajo. Muchos adultos consideran el trabajo como una necesidad desagradable: la Maldición de Adán. Muy diferente es la actitud del niño Es la alegría que los niños manifiestan en su trabajo lo que hace que la escuela Montessori sea tan indefiniblemente atractiva. Es una alegría cósmica, que brota del corazón mismo del ser, porque es la alegría que proviene de actuar de acuerdo con la ley de la propia naturaleza. María Montessori señalaba: "El hombre adulto trabaja para perfeccionar el mundo en el que vive mientras que el niño trabaja para perfeccionarse a sí mismo." Todo lo que el niño y niña hacen es trabajo y definitivamente no son trabajos "pequeños" ... Es el trabajo exigido a la fuerza lo que cansa, pero si uno puede asimilar el trabajo espiritualmente, es decir, el trabajo que de alguna manera satisface el espíritu, entonces se convierte en un juego y uno se siente fuerte, feliz y más descansado Tomado del muro de "Educación Montessori".

Edupeques 20.11.2022

Cada pequeño lleva su ritmo de acuerdo a la maduración, estimulación y factores internos o externos !!! Paciencia y amor en este bello proceso



Información

Localidad: Zamora, Michoacan De Ocampo, Mexico

Teléfono: +52 351 109 9354

Ubicación: la piedad #99 colonia centro 59600 Zamora, Michoacán de Ocampo, Mexico

407 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también