1. Home /
  2. Universidad /
  3. Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 23.11.2022

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad La Salle Oaxaca Presentación del LIBRO ... FORMACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE CONTEXTOS, REFLEXIONES Y PENSAMIENTO EDUCATIVO Coordinadores: Edgar Gómez Bonilla, Norma García Jorge y David López Bautista Una colaboración de las maestrías en Educación de la Universidad La Salle Oaxaca y la Maestría en Educación Superior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 4 de septiembre de 2020 de 17 :00 a 18:30 horas Únete a través de TEAMS Informes: Coordinación de investigación [email protected]

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 22.11.2022

#FilosofíaYPolítica "En mi opinión los hombres son en muchos aspectos inferiores y más débiles que los animales, los superan especialmente por la capacidad de... hablar. Por ello me parece extraordinaria la gloria de quienes vencen a otros hombres en aquello en que son superiores a los animales. Y si esto no se obtiene exclusivamente por la naturaleza y el ejercicio sino que es obra de algún tipo de arte, no me parece que esté fuera de lugar examinar lo que dicen quienes nos han dejado preceptos sobre esta materia". Marco Tulio Cicerón. La invención retórica. Texto: https://www.pieresko.net.ar//Cicer%C3%B3n%20-%20La%20inven

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 22.11.2022

"Cuando Oriente llego a América. Contribuciones de Chinos, japoneses y coreanos" (2004). Autores: Amelia Morimoto; Raul Araki; María Sônia de Freitas; entre otr...os/as. Editorial: Banco Interamericano de Desarrollo. Link de descarga:https://drive.google.com//100FfcZX2XZofltYlZaz1cA9s2/view See more

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 22.11.2022

Sobre educar dice Foucault, en su obra La hermenéutica del sujeto que el cuidado de sí pasa a ser una obligación moral, si lo que pretendemos es educar a otros. Debemos volver la mirada sobre nosotros mismos para poder hacernos cargo de nuestro ser. Solo quien cuida de sí está capacitado para cuidar de los demás.Descargar aquí: https://bit.ly/2EG9hLP

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 22.11.2022

El Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla (CIDEP) La Consultoría Investigación y Tecnología Aplicada en Educación (INVENTAE) Convocan al Curso-taller: PROYECTO DE ENSEÑANZA E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EL AULA... Sesiones: Sábados 18 y 25 de agosto; 1, 8 y 15 de Septiembre de 2018 Horario: 09:00 a 14:00 horas Instructores: Mtra. Yanet Gómez Bonilla, Mtro. Alejandro García Limón, Dr. Edgar Gómez Bonilla Dirigido a: Docentes frente a grupo de Educación Obligatoria (Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato) Propósito: Desarrollar las competencias de intervención didáctica alineadas al diseño del proyecto de enseñanza etapa 2 de la evaluación del desempeño, para que se elabore el texto de análisis sustentado en la reflexión de la práctica docente. Contenidos: Bloque I. Enfoque por competencias en el Sistema Educativo Mexicano Bloque II. Secuencia y Triangulación didáctica. Marco curricular y paradigmas del aprendizaje Estrategias didácticas. Actividades de aprendizaje y enseñanza Estrategias de evaluación. Técnicas e instrumentos Bloque III. Elaboración del texto de análisis del proyecto de enseñanza Lugar de impartición: Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla Calle Delphos 5110. Fraccionamiento Los Pilares, Puebla, Pue. CP. 72560 Al concluir se entrega Constancia de actualización docente con duración de 40 horas. Inversión $1,500.00 Informes: WhatsApp 22.24.22.46.47 / 22.22.39.67.83 Vía inbox Correo electrónico: [email protected] Edgar Gómez Bonilla, Yanet Bonilla, Alejandro García Limón, Jou Bonilla, Karla Soriano, Alejandro Reyes Aguilar, Impulso Educativo 1, Impulso Informativo, BUAP Maestría en Educación Superior MEDS, Isidroi Mozo Aguila, Norma Garcia Jorge, Luz Notario Diaz, Eunice Avila, Domingo Garcia Lopez, Raque De La Rosa, Maria Del Refugio Maldonado, Guadalupe Roldan, Margarita Huerta Martínez, Martha Isabel, Josefina Martínez Muñoz, Annette Díaz Díaz, Marco Antonio García Limón, Margarita Solìs Osorio, Jose Rafiel Pedreza, Carmen Carrasco Pedraza, Ulises P. Moctezuma, Violet Macías J, Beki Vargas, Vero Bello, Guadalupe Lopez, Tere López, Bibi Abogado, America Bonilla, Socorro Téllez González, Soco Salmo, Refugio Susana Sosa Suárez, Faby Moreno, Patricia Raudry, Joana Makarenko, Mabel Notario, Esther González, Roberto Gutierrez Rivera, Cirilo Rivera García,

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 22.11.2022

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 21.11.2022

Para descargar... Para quienes se quieren adentrar en la Etnografía con textos en castellano, es recomendable comenzar por el octavo apartado del libro Técnica...s de investigación en sociedad cultura y comunicación (coordinado por Jesús Galindo, quien por cierto también firma este módulo del libro, otras técnicas las exponen diversos autores), después se puede acceder al trabajo de Rosana Guber, y más adelante la lectura de Rockwell. Por supuesto que hay más, en inglés y traducciones, pero ya toca checarlos si de plano ésta es tu área de desarrollo. Conocí este texto casi cuando se publicó, me acompaña desde entonces, lo recomiendo y lo paso a mis alumnos (como los otros dos que aquí menciono), es un libro muy didáctico, es de mis favoritos, primero lo tuve en copias y lo rayoneé todo para ficharlo, un día en una feria de libro en Querétaro me lo encontré y enseguida me lo traje. Esa versión la tengo marcada también, pero con dobleces en las orillas. https://www.dropbox.com/s/7/LA_EXPERIENCIA_ETNOGRAFICA.pdf

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 21.11.2022

Este viernes 4 de septiembre de 2020 de 17:00 a 18:30 horas, se realizará la presentación del libro "Formación y Práctica Docente: contextos, reflexiones y pens...amiento educativo", un esfuerzo conjunto entre la Universidad La Salle Oaxaca y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP. Podrán ingresar a la sala de TEAMS con el siguiente enlace https://bit.ly/3gBltdM See more

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 21.11.2022

El Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla (CIDEP) La Consultoría Investigación y Tecnología Aplicada en Educación (INVENTAE) Convocan al Curso-taller: PROYECTO DE ENSEÑANZA E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EL AULA... Sesiones: Sábados 18 y 25 de agosto; 1, 8 y 15 de Septiembre de 2018 Horario: 09:00 a 14:00 horas Instructores: Mtra. Yanet Gómez Bonilla, Mtro. Alejandro García Limón, Dr. Edgar Gómez Bonilla Dirigido a: Docentes frente a grupo de Educación Obligatoria (Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato) Propósito: Desarrollar las competencias de intervención didáctica alineadas al diseño del proyecto de enseñanza etapa 2 de la evaluación del desempeño, para que se elabore el texto de análisis sustentado en la reflexión de la práctica docente. Contenidos: Bloque I. Enfoque por competencias en el Sistema Educativo Mexicano Bloque II. Secuencia y Triangulación didáctica. Marco curricular y paradigmas del aprendizaje Estrategias didácticas. Actividades de aprendizaje y enseñanza Estrategias de evaluación. Técnicas e instrumentos Bloque III. Elaboración del texto de análisis del proyecto de enseñanza Lugar de impartición: Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla Calle Delphos 5110. Fraccionamiento Los Pilares, Puebla, Pue. CP. 72560 Al concluir se entrega Constancia de actualización docente con duración de 40 horas. Inversión $1,500.00 Informes: WhatsApp 22.24.22.46.47 / 22.22.39.67.83 Vía inbox Correo electrónico: [email protected] Edgar Gómez Bonilla, Yanet Bonilla, Alejandro García Limón, Jou Bonilla, Karla Soriano, Alejandro Reyes Aguilar, Impulso Educativo 1, Impulso Informativo, BUAP Maestría en Educación Superior MEDS, Isidroi Mozo Aguila, Norma Garcia Jorge, Luz Notario Diaz, Eunice Avila, Domingo Garcia Lopez, Raque De La Rosa, Maria Del Refugio Maldonado, Guadalupe Roldan, Margarita Huerta Martínez, Martha Isabel, Josefina Martínez Muñoz, Annette Díaz Díaz, Marco Antonio García Limón, Margarita Solìs Osorio, Jose Rafiel Pedreza, Carmen Carrasco Pedraza, Ulises P. Moctezuma, Violet Macías J, Beki Vargas, Vero Bello, Guadalupe Lopez, Tere López, Bibi Abogado, America Bonilla, Socorro Téllez González, Soco Salmo, Refugio Susana Sosa Suárez, Faby Moreno, Patricia Raudry, Joana Makarenko, Mabel Notario, Esther González, Roberto Gutierrez Rivera, Cirilo Rivera García,

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 21.11.2022

Descarga: ‘El pasado. Instrucciones de uso. Historia, memoria, política’, de Enzo Traverso. Este libro se propone explorar las relaciones entre la Historia y la... memoria y analizar ciertos aspectos de la utilización pública del pasado, desde el tiempo y la fuerza hasta los problemas metodológicos de la memoria y escritura de la Historia y los más candentes usos políticos del pasado. Una obra que merece inscribirse en un debate más vasto y siempre abierto que incluya nuestra propia memoria histórica, anclada entre un uso político del pasado con pretensiones de normatividad en una transición amnésica y ese mismo pasado que el consenso constituido del presente necesita inimputable. Este libro abre, sin duda, amplias posibilidades de debate ciudadano. Historia y memoria: ¿una pareja contradictoria?. El tiempo y la fuerza. El historiador, entre juez y escritor. Usos políticos del pasado. Los dilemas de los historiadores alemanes. Revisión y revisionismo. Descarga: https://drive.google.com/open

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 21.11.2022

Descarga: ‘Paul Ricoeur y Michel De Certeau. La historia entre el decir y el hacer', de François Dosse. El interés mayor de esta obra obedece al hecho de que lo... que no era más que una hipótesis, en la actualidad ha sido comprobado: el encuentro, por cierto tardío, entre Ricceur y De Certeau tuvo lugar más allá de la muerte. "Paradójicamente, el encuentro que debería haber tenido lugar entre Ricoeur y De Certeau en el campo de la reflexión sobre la historia, en verdad no se produjo. La hipótesis que desarrollo aquí es la de una cercanía completamente excepcional referida a sus respectivas concepciones acerca de lo que es la escritura de la historia. François Dosse. Descarga: https://drive.google.com/open

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 21.11.2022

3 Y 4 DE NOVIEMBRE

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 21.11.2022

Seminario en línea FORMACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE. Contextos, reflexiones y pensamiento educativo, que se realizará del 11 de septiembre al 16 de octubre de ...2020, el cual cuenta con un valor curricular de 20 horas. El presente seminario se lleva a cabo en colaboración entre las maestrías en Educación de la Universidad La Salle Oaxaca y la Maestría en Educación Superior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El registro e inscripción deben formalizarlo escribiendo al correo [email protected] y para mayores informes se pueden dirigir con el Mtro. David López Bautista, coordinador de investigación de la ULSA Oaxaca, al correo [email protected] Enlace para descargar el programa: https://www.dropbox.com//Programa%20Seminario%20Formaci%C3

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 20.11.2022

CONSEJOS A LOS MAESTROS Célestin Freinet Laia. Barcelona, 1974. Freinet siempre tuvo la voluntad de influir en las jovenes generaciones de ensenantes en una e...dad en la que todavia no saben a que atenerse. Lanzarlos al gran torrente del trabajo permanente y proponerles antes que nada los consejos que, dando acceso a las vias generales de la obra educativa, llaman constantemente a la iniciativa personal para asegurar, de la mejor manera, un aprendizaje sobre el terreno, segun las leyes de ese tanteo experimental sin el cual no seria posible ninguna educacion. Los articulos reunidos aqui coinciden en este objetivo. Estos consejos de Célestin de Freinet ayudaran a nuestros jovenes maestros a hacer surgir de un presente dinamico las fuerzas que se constituiran en levadura de la revolucion pedagogica y social que esta en marcha. Enlace de lectura y descarga en https://ricaurteestereo.files.wordpress.com//celestc3adn-f #todassomossuperprofe

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 20.11.2022

CÓMO HACER CIENCIA POLÍTICA Giovanni Sartori LINK DE DESCARGA: https://mega.nz/

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 20.11.2022

COLECCIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (9 Tomos) Varios autores. Editorial Morata. Madrid. En los últimos años, la investigación cualitativa ha disfrutado de un p...eriodo de crecimiento y diversificación sin precedentes a medida que se ha convertido en un enfoque de investigación establecido y respetado a través de diversas disciplinas y contextos. Un número creciente de estudiantes, profesores y profesionales prácticos se enfrenta a las preguntas y los problemas de cómo hacer investigación cualitativa en general y también de cómo hacerla para sus propósitos individuales específicos. Responder a estas preguntas y tratar estos problemas prácticos en un nivel aplicado es el propósito principal de la colección Investigación Cualitativa. Los libros de esta colección tratan de forma colectiva los problemas centrales que surgen cuando hacemos una investigación cualitativa. Cada volumen se centra en los métodos (p. ej., las entrevistas o los grupos de discusión) o los materiales (p. ej., los datos visuales o el discurso) que se utilizan para estudiar el mundo social en términos cualitativos. Además, los libros se han enfocado teniendo en cuenta las necesidades de muchos tipos diferentes de lector. Enlaces de lectura y descarga en https://drive.google.com//1MbhVlxDAVsLazv2iykjgkFQRi/view https://drive.google.com//13csbMmLK0xhgpsgDHi2g85neG/view https://drive.google.com//1Nui3ELjM1QtedrsQvdvJV8Zig/view https://drive.google.com//1JOQ1uoPQHl-Gc3Kva-z8etLRn/view https://drive.google.com//104uKYAMFXMhCy9VsTRST5hbuO/view https://drive.google.com//1DIJ8SSs7Nkw9vMuNOzuF_9f7u/view https://drive.google.com//1VgfwxZH4BuDfqpnf3JqcFvSsd/view https://drive.google.com//1uPPrv3orKhLTWE5SAZhIgbIOM/view https://drive.google.com//1GTm6_95MQsfoYG7xVxqXKO1H6/view #todassomossuperprofe #evaluacióncualitativa

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 20.11.2022

Sugerencia https://drive.google.com//1RPMGUJqT4Ryy79BJMFYiyM1CZ/view

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 20.11.2022

( ) - [] Aunque muchos de los científicos que intentan averiguar cómo comp...rendemos y pensamos los humanos parecen haberse olvidado de ello, las emociones del tipo de, por ejemplo, la alegría, la tristeza, la envidia o la admiración desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas y son esenciales para entender realmente en qué consiste eso que denominamos pensamiento humano. Antonio Damasio, el neurólogo que ha dedicado su vida al estudio de las bases neurobiológicas de la vida humana, no es, ciertamente, uno de esos científicos en cuyos trabajos las emociones y sentimientos no encuentran lugar. En este nuevo libro, el profesor Damasio se suma, aunque desde el lado de la ciencia, de las neurociencias, a una tradición no muy frecuentada, cierto es que tiene en el filósofo holandés Baruch Spinoza (que consideraba que los sentimientos y emociones constituían los aspectos centrales de la humanidad) uno de sus principales exponentes. Nadie debería dejar de leer este En busca de Spinoza, obra tan actual como imprescindible para comprender el importante papel que juegan los sentimientos y cómo explica la biología nuestros mecanismos de supervivencia necesaria. http://gredos.org//Damasio%20Antonio%20-%20En%20Busca%20De

Centro de Investigación y Docencia del Estado de Puebla 20.11.2022

Descarga: ‘Metodología de la historia’, de Jerzy Topolsky. La "Metodología de la historia" del Jerzy Topolsky, representa uno de los esfuerzos más claros de sis...tematizar el ejercicio historiográfico determinando una metodología propia para la identificación de las fuentes, los problemas y los modos de análisis de la información historiográfica. El conocimiento no basado en fuentes es aquel conocimiento inicial que consiste en información que no se puede encontrar en las fuentes. Lo conforma una serie de afirmaciones y líneas maestras que acepta y usa al estudiar el pasado. Con este conocimiento inicial el historiador comienza su investigación y también la manera en que confronta este conocimiento con otras afirmaciones, para aceptarlas o rechazarlas. La extensión del concepto de conocimiento no basado en fuentes cambia según la interpretación del conocimiento basado en fuentes, al cual se opone. Tiene una naturaleza dinámica; porque extraída una unidad de información se convierte en un conocimiento no basado en fuentes cuando entra en la conciencia del historiador, siendo base para otros estudios de fuentes. Descarga: https://drive.google.com/open



Información

Localidad: Puebla de Zaragoza

Ubicación: Calle Delphos No. 5110, Fracc. Los Pilares 72560 Puebla de Zaragoza, México

Web: educidep.wixsite.com/cidep

424 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también