Etiquetas / Categorías / Temas



Educa Oaxaca 23.11.2022

Jean Robert Jeannete, pensador de la autonomía que desafía al poder El primero de octubre en Cuernavaca, Morelos, murió Jean Robert Jeannete (83), arquitecto, historiador y filósofo comprometido con las luchas de los pueblos. Su pensamiento crítico y sagaz pero sobre todo su vida son un ejemplo de congruencia que nos inspira a seguir caminando, afirma el espacio Mujeres y la Sexta. ... Jean Robert, de orígen suizo, abordó problemas urbanos desde la óptica del peatón más que del automovilista, del ciudadano de a pie más que del burócrata que ve la ciudad a través de un parabrisas virtual. El tema central del pensamiento de Jean Robert es el de la autonomía, que desafía al poder establecido y sólo se puede fortalecer por medio de la construcción de espacios autónomos, fuera de las instituciones paralizantes del Estado, afirma la socióloga Márgara Millán. En el círculo de estudio de la Unitierra Oaxaca, el próximo lunes 12 de octubre reflexionarán sobre la obra de Jean Robert. TRANSITAR LA REALIDAD. Más información: Falleció el filósofo y arquitecto Jean Robert Jeannet, defensor de la mirada del peatón en el urbanismo Jean Robert: Pensar más allá del pensamiento único que se llama capitalismo LA ESCUELA DE CUERNAVACA LOS POBRES EXCLUIDOS DE LA POLÍTICA. LOS POBRES REINVENTAN LA POLÍTICA (pdf, 29 pág.) Unitierra de Oaxaca https://www.educaoaxaca.org/jean-robert-jeannete-pensador-d

Educa Oaxaca 23.11.2022

Movimiento Nuestros Desaparecidos rechaza denigrante discusión sobre fondos para atención a familiares #Fideicomisos_SOS El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México hizo hace dos días un llamado urgente al Congreso de la Unión para que se abstenga de desaparecer el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI), pues de lo contrario el Estado mexicano estaría dejando en desamparo y sin certezas firmes sobre los recursos para su debida atención a miles de víc...timas ante el flagelo de la violencia y las desapariciones. Sin embargo, ayer, tras varios intentos, y en medio de gritos y sombrerazos, la mayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados aprobó extinguir 109 fondos y fideicomisos con un monto de 68 mil 478 millones de pesos. Seis diputados de Morena se abstuvieron. En una conferencia de prensa hoy, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México rechazó los términos degradantes en que se está dando esta discusión pública y llama a los legisladores a no legislar con base en el atropello contra todas las víctimas. En la discusión en el parlamento, hoy se canceló el articulo transitorio que permitiría al gobierno acceder a los recursos del Fondo de Salud del Insabi. A cambio se aceptarán a discusión y se procederá a realizar 14 votaciones en lo particular, y de ellas trece votaciones serán sobre los siguientes Fondos para: Fonden; Protección de personas; Defensoras de Derechos Humanos; Financiera RuralAlto Rendimiento; Cambio Climático; Fondo Metropolitano; Fondo Minero; Fondo de Investigación Científica; Fideciney Fondo de ayuda, asistencia y reparación integral. Boletín de hoy Posicionamiento del MNDM sobre el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI) en el marco de la discusión en el Congreso de la Unión en relación a diversos fideicomisos Boletín de hace dos días aquí. Más información: Movimiento por Nuestros Desaparecidos pide no desaparecer fideicomiso para víctimas Desaparecen en San Lázaro 109 fondos y fideicomisos. Editorial de La Jornada de hoy: Fideicomisos: resistencias y falacias. Extinguen 109 fideicomisos Ayer aplaudieron, hoy lloran, por Carlos Fernández-Vega. Contexto: Eliminar fondos federales pone en riesgo a personas defensoras, periodistas y víctimas https://www.educaoaxaca.org/movimiento-nuestros-desapareci/

Educa Oaxaca 23.11.2022

Reconocen solidaridad de comunidades guatemaltecas con nuevo éxodo de migrantes hondureños Desde el 30 de septiembre, las fuerzas policíacas y ejércitos de Guatemala y México movilizan efectivos a las fronteras para instalar retenes, con el fin de realizar la contención y levantar muros humanos contra la migración del éxodo hondureño reciente, alerta la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género. Esta descomunal acción de contención no es congruente con la ...falta de acciones desde los países de origen para garantizar la vida digna de las personas, que migran ante la falta de alternativas de desarrollo: el acceso a servicios básicos,la criminalización y persecución de defensores y defensoras del territorio, el desplazamiento forzado interno, la pobreza y pobreza extrema, la falta de empleo, la violencia e inseguridad, entre otros. Ante esta situación, las comunidades fronterizas en el territorio guatemalteco han realizado acciones de acogida, ejemplares, para grupos de migrantes dispersos, expresando su solidaridad activa en el alojamiento, alimentos, medicación de emergencia, con fondos comunitarios y de Sociedad Civil organizada; estas acciones humanitarias desprecian el odio, la discriminación y la criminalización hacia los migrantes, muestran empatía con hermanos trabajadores y trabajadoras que buscan mejores condiciones de vida, de salud y educación que sus gobiernos les niegan. LaMesa de Coordinación insta a las comunidades que se encuentran en las rutas de tránsito, para que sigan atendiendo y brindando apoyo a las personas migrantes y deportadas; es a través de la solidaridad y la exigencia de derechos que construimos un mundo más incluyente. Boletín de la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Ante un nuevo éxodo de migrantes. Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano: Actualización Caravana Migrante Tránsito por Guatemala y frontera de México y Repudiamos las acciones represivas en contra de las y los migrantes. Columna: El éxodo centroamericano teme más al hambre que al coronavirus de Alberto Pradilla. Leer también: Deporta gobierno mexicano a 132 migrantes hondureños. Reportaje: Tres meses de camino esquivando la pandemia. Foto: Red Alforja https://www.educaoaxaca.org/reconocen-solidaridad-de-comun/ @Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género

Educa Oaxaca 23.11.2022

Amenaza nueva fábrica de Nestlé la cafetícultura mexicana: productores La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), se pone de lado de la Nestlé, sostuvo Fernando Celis Callejas, asesor de la Coordinadora Nacional de Productores de Café (CNOC). En Veracruz, el titular de la Sedarpa, Eduardo Cadena, apoya la posición de precios de la Nestlé, aunque desde el año pasado prometieron un precio de referencia, dijo Celis. El gobierno del estado tendría que soli...citar al gobierno federal que se establezca otro proceso de comercialización, exige el asesor. Cabe recordar que la disputa por el rumbo del cultivo del café en México evidencia las dos visiones de país que tensan la cuerda al interior del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, con representantes de la agroindustria en la Oficina de la Presidencia que encabeza Alfonso Romo. Las empresas de Romo firmaron en 2011 un convenio para suministrar a Nestlé 30 millones de plantas de café genéticamente mejoradas durante una década. En mayo de 2019, la empresa NSIP entregó 40 mil de los 2 millones de plántulas que acordó con el gobierno de Oaxaca. La nueva planta de Nestlé para producción de café soluble de baja calidad en la ciudad de Veracruz se está construyendo en un terreno de 45 hectáreas y está ubicado en un espacio de vocación industrial a las afueras de la ciudad. De acuerdo a los reportes de la empresa, esta fábrica será la más grande de América Latina. Los caficultores en Veracruz temen que la construcción de esta procesadora de café más grande en el mundo baje aún más los precios. Leer el reportaje completo de Andro Aguilar: Café mexicano: un gobierno, dos visiones. Más información: Sedarpa se pone del lado de la Nestlé, no de los productores, señalan cafeticultores. Escuchar Espacio Social: El Sabor Amargo del Plan Nescafé. Contexto: Pandemia empeora crisis de caficultores y AMLO apoya a Nestlé Sagarpa cabildea a favor del monopolio de la Nestlé; ahora vienen por el café oaxaqueño (Video). Foto: Félix Márquez. https://www.educaoaxaca.org/amenaza-nueva-fabrica-de-nestl/

Educa Oaxaca 23.11.2022

Galardonan a la Guardia Indígena del Cauca, Colombia La protección de las comunidades indígenas, sus derechos y territorios que ejerce esta organización colombiana ha sido distinguida con un premio internacional que también reconoce su modelo de protección colectiva. De parte de todos los niños de la Guardia del Norte del Cauca, queremos dar un cordial agradecimiento por este premio que nos motiva a seguir luchando por nuestros derechos, dijo Carlos Yucek, de 11 años de eda...d y miembro de la Guardia Indígena de Colombia, en el marco del anuncio del Premio Front Line Defenders para defensores de derechos humanos en riesgo en las Américas 2020. La mayoría de los/as guardias indígenas pertenecen al grupo indígena del pueblo Nasa, el más grande y organizado, y han capacitado a otras comunidades en toda Colombia a lo largo de los años para defender sus propios territorios. Sus comunidades han sido escenario de multiples violencias derivadas de la presencia de actores armados, las economías del narcotráfico y la explotación multinacional. Entre sus multiples actividades, la Guardia adelanta con sus comunidades acciones de protección colectiva, da charlas de sensibilizacion y paz, lleva a cabo recorridos de sus territorios, da protección humanitaria a niños y niñas víctimas de acciones armadas, rescata a heridos en contexto de acciones bélicas bajo el marco de acción humanitaria, promueve capacitaciones sobre riesgo de minas antipersonal y da socorro a comunidades masivamente desplazadas de sus tierras. Ver video: Ganadora del Premio Regional de las Americas. Más información: Guardia Indígena del Cauca: defendiendo el territorio y la vida. Contexto: EDUCA se solidariza con el pueblo Nasa y la Guardia Indígena https://www.educaoaxaca.org/galardonan-a-la-guardia-indige/

Educa Oaxaca 23.11.2022

ñ , í ñ í .

Educa Oaxaca 22.11.2022

La Minuta: https://www.educaoaxaca.org/category/la-minuta/ Movimiento Indígena Oaxaqueño, tejiendo resistencias desde las autonomías frente al extractivismo Denuncia CODEDI ataque armado a movilización en Miahuatlán, Oaxaca Zapatistas dan a conocer impacto de Covid-19 en EZLN y critican respuestas gubernamentales y esotéricas a contingencia Amenaza nueva fábrica de Nestlé la cafetícultura mexicana: productores... Movimiento Nuestros Desaparecidos rechaza denigrante discusión sobre fondos para atención a familiares Seguridad a las empresas mineras, pero no para los pueblos: REMA See more

Educa Oaxaca 22.11.2022

La Minuta: https://www.educaoaxaca.org/category/la-minuta/ Comunidades originarias de Oaxaca exigen cancelación de megaproyectos de muerte Invitación al foro virtual La lucha por la libre determinación en las políticas y marcos legales en México Acción Urgente: Riesgo de una masacre en el territorio de Aldama, Chiapas A un año del asesinato del defensor Arnulfo Cerón, marchan para pedir justicia... Urge buscar caminos que van más allá del capitalismo: Esteva Galardonan a la Guardia Indígena del Cauca, Colombia See more

Educa Oaxaca 22.11.2022

Seguridad a las empresas mineras, pero no para los pueblos: REMA El gobierno federal inauguró la primera generación de 118 policías de Servicio de Protección Federal (SPF), equipados con fusiles de asalto, especializados en garantizar la seguridad de las instalaciones mineras. Esto es un símbolo de falta de respeto al pueblo de México, acusa la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería (REMA) en un comunicado. Enfatizaron en que una policía de élite para protege...r los intereses de las grandes corporaciones mineras no solo es un insulto para el país, sino para los pueblos que se ven despojados de sus territorios, con comunidades enfermas y contaminados sus ríos. Comunidades con desplazamiento forzado ya sea por las mineras o por el crimen organizado producto de esta. En el documento emitido por REMA fue publicado el día 1 de octubre, destacan que la minería despoja, deforesta, no paga impuestos, incumple contratos con los campesinos e indígenas, además, está involucrada en la violencia y crímenes como el de los defensores Mariano Abarca (Chicomuselo, Chiapas) o Bernardo Vázquez (San José del Progreso, Oaxaca), por lo que es considerada como crimen organizado de parte de las empresas extranjeras. Señalaron que un pueblo que paga impuestos, genera economía y es víctima de actividad minera que depreda territorios e incumple contratos también merece tener un equipo especializado para protegerse de las empresas mineras trasnacionales. Comunicado: Seguridad a las empresas mineras, pero no para los pueblos. Contexto: El subsecretario de minería Francisco Quiroga vende territorio mexicano a mineras y solapa violencia: REMA https://www.educaoaxaca.org/seguridad-a-las-empresas-miner/ REMA Red Mexicana de Afectados por la Minería

Educa Oaxaca 22.11.2022

La Minuta: https://www.educaoaxaca.org/category/la-minuta/ Impulsan campaña por a una alimentación sana y nutritiva en Oaxaca Asociaciones público-privadas en el Corredor Transístmico y su impacto en los territorios Jean Robert Jeannete, pensador de la autonomía que desafía al poder Llama LAVIDA a solidarizarse con protestas contra proyecto minero en Veracruz... Reconocen solidaridad de comunidades guatemaltecas con nuevo éxodo de migrantes hondureños ¿Por qué el mundo está yéndose al carajo? (Video) See more

Educa Oaxaca 22.11.2022

La Minuta: https://www.educaoaxaca.org/category/la-minuta/ Comunidades originarias de Oaxaca exigen cancelación de megaproyectos de muerte Invitación al foro virtual La lucha por la libre determinación en las políticas y marcos legales en México Acción Urgente: Riesgo de una masacre en el territorio de Aldama, Chiapas A un año del asesinato del defensor Arnulfo Cerón, marchan para pedir justicia... Urge buscar caminos que van más allá del capitalismo: Esteva Galardonan a la Guardia Indígena del Cauca, Colombia See more

Educa Oaxaca 22.11.2022

¿Por qué el mundo está yéndose al carajo? (Video) Si se están preguntando qué diablos está pasando en este momento -el pensamiento de ¿por qué el mundo se está yendo a la mierda?-, puede que el nuevo documental de Netflix El dilema de las redes sociales (The Social Dilema, en inglés) sea un buen punto de partida para aclarar su pensamiento, afirma el Jonathan Cook en su crítica cinematográfica del documental. Dice punto de partida porque la película adolece de dos gr...andes limitaciones: una en su análisis y otra en su conclusión. No obstante, el documental es adecuado para explorar los contornos de las principales crisis sociales a que nos enfrentamos actualmente, personificadas tanto por nuestra adicción al teléfono móvil como por su capacidad para reconfigurar nuestra conciencia y nuestra personalidad. The Social Dilemma nos ofrece la oportunidad de sentir el rostro feo y psicópata que se oculta detrás de la máscara de amabilidad de las redes sociales. Pero para aquellos que miren con atención, el documental ofrece más: una oportunidad de comprender la patología del propio sistema que incrustó a estos destructivos gigantes de las redes sociales en nuestras vidas. Si el número de reproducciones del documental es una medida, la desilusión con las redes sociales se está extendiendo mucho más allá de sus inventores. Trailer: El dilema de las redes sociales. Leer la crítica completa de Jonathan Cook: ¿Por qué el mundo está yéndose al infierno? Contexto: Anticapitalismo en Facebook? Miradas sobre cuerpos, territorios y tecnologías desde el sur https://www.educaoaxaca.org/por-que-el-mundo-esta-yendose-/

Educa Oaxaca 21.11.2022

#LoMasLeido Amenaza nueva fábrica de Nestlé la cafetícultura mexicana: productores La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), se pone de lado de la Nestlé, sostuvo Fernando Celis Callejas, asesor de la Coordinadora Nacional de Productores de Café (CNOC). En Veracruz, el titular de la Sedarpa, Eduardo Cadena, apoya la posición de precios de la Nestlé, aunque desde el año pasado prometieron un precio de referencia, dijo Celis. El gobierno del estado tend...ría que solicitar al gobierno federal que se establezca otro proceso de comercialización, exige el asesor. Cabe recordar que la disputa por el rumbo del cultivo del café en México evidencia las dos visiones de país que tensan la cuerda al interior del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, con representantes de la agroindustria en la Oficina de la Presidencia que encabeza Alfonso Romo. Las empresas de Romo firmaron en 2011 un convenio para suministrar a Nestlé 30 millones de plantas de café genéticamente mejoradas durante una década. En mayo de 2019, la empresa NSIP entregó 40 mil de los 2 millones de plántulas que acordó con el gobierno de Oaxaca. La nueva planta de Nestlé para producción de café soluble de baja calidad en la ciudad de Veracruz se está construyendo en un terreno de 45 hectáreas y está ubicado en un espacio de vocación industrial a las afueras de la ciudad. De acuerdo a los reportes de la empresa, esta fábrica será la más grande de América Latina. Los caficultores en Veracruz temen que la construcción de esta procesadora de café más grande en el mundo baje aún más los precios. Leer el reportaje completo de Andro Aguilar: Café mexicano: un gobierno, dos visiones. Más información: Sedarpa se pone del lado de la Nestlé, no de los productores, señalan cafeticultores. Escuchar Espacio Social: El Sabor Amargo del Plan Nescafé. Contexto: Pandemia empeora crisis de caficultores y AMLO apoya a Nestlé Sagarpa cabildea a favor del monopolio de la Nestlé; ahora vienen por el café oaxaqueño (Video). Foto: Félix Márquez https://www.educaoaxaca.org/amenaza-nueva-fabrica-de-nestle

Educa Oaxaca 21.11.2022

Asociaciones público-privadas en el Corredor Transístmico y su impacto en los territorios Empresas mexicanas y españolas han obtenido contratos para la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Este proyecto, junto con el Gasoducto Jáltipan Salina Cruz, constituirán la infraestructura básica del Corredor Interoceánico del Istmo. Esto vía contratos de Asociaciones Público-Privadas (APP), una forma neoliberal de privatización encubierta de bienes públicos, como ...señala Projecto PODER en su nuevo estudio: El funcionamiento de las APP depende de que se transfieran al sector privado los derechos sobre los recursos o bienes públicos, por lo tanto favorecen la captura corporativa del Estado porque una élite económica adquiere la facultad de tomar decisiones en materia de política pública para beneficio privado, en este caso la noción de bienestar para los pueblos del istmo se asocia a la implementación de un paquete de proyectos sobre los cuales no se ha publicado información suficiente y por lo tanto no es posible decidir adecuadamente sobre su implementación. La manera en que ha sido diseñado el proyecto del corredor, es decir, iniciando con la rehabilitación de proyectos de infraestructura y energía que favorecerán modelos de producción extractivos en la región, indican que esta noción de desarrollo sigue propiciando el interés privado por encima del público porque sus primeras acciones estuvieron enfocadas a la contratación de empresas privadas bajo el esquema de APP, no así a la elaboración misma del programa por parte de las comunidades y mucho menos su consentimiento para considerarlo como proyecto, alerta PODER. Descargar estudio realizado por Isabel Clavijo Flórez: Corredor del Istmo de Tehuantepec. Asociaciones Público Privadas y sus impactos territoriales en México (pdf, 26 pág.). Más información: Asociaciones Público-Privadas: la privatización encubierta de los Derechos Humanos (VIDEO). Contexto: Organizaciones interponen queja ante CIDH contra Dos Bocas, Tren Maya, Transístmico, Santa Lucia y PIM https://www.educaoaxaca.org/asociaciones-publico-privadas-/ Preparatoria Comunitaria José Martí

Educa Oaxaca 21.11.2022

La Minuta: https://www.educaoaxaca.org/category/la-minuta/ Impulsan campaña por a una alimentación sana y nutritiva en Oaxaca Asociaciones público-privadas en el Corredor Transístmico y su impacto en los territorios Jean Robert Jeannete, pensador de la autonomía que desafía al poder Llama LAVIDA a solidarizarse con protestas contra proyecto minero en Veracruz... Reconocen solidaridad de comunidades guatemaltecas con nuevo éxodo de migrantes hondureños ¿Por qué el mundo está yéndose al carajo? (Video) See more

Educa Oaxaca 21.11.2022

Urge buscar caminos que van más allá del capitalismo: Esteva En estos meses peculiares mucha gente descubrió la incorregible naturaleza del régimen dominante. Busca ya otras formas de existencia social, afirma Gustavo Esteva en su nueva columna, donde argumenta que el régimen capitalista no es reformable: Quedó claro que ese modo de vivir es insoportable. Que no hay manera de justificar las condiciones que impone a la mayoría. Si bien el confinamiento causó serias dificu...ltades domésticas, como la violencia contra mujeres, niñas y niños, también es cierto que descubrió, para millones de personas, otra manera de vivir, otras experiencias de vida cotidiana, formas más gozosas y creativas de amar, de jugar, de comer, de vivir, de disfrutar la familia. Y ahora, un número creciente de personas se une a quienes buscan, más con las manos y el corazón que con la cabeza, una manera diferente de vivir, un mundo que no siga preso de esas condiciones inhumanas e insoportables, reitera Esteva. Se busca un camino que va más allá del capitalismo en el contexto de la urgencia de detener el terricidio, que se sigue practicando con impunidad e insensatez. Leer toda la reflexión: Aprender capitalismo, por Gustavo Esteva. Foto: Sembraron terricidio, cosecharon la Rebelión de Las Flores https://www.educaoaxaca.org/urge-buscar-caminos-que-van-ma/

Educa Oaxaca 21.11.2022

La Minuta: https://www.educaoaxaca.org/category/la-minuta/ Movimiento Indígena Oaxaqueño, tejiendo resistencias desde las autonomías frente al extractivismo Denuncia CODEDI ataque armado a movilización en Miahuatlán, Oaxaca Zapatistas dan a conocer impacto de Covid-19 en EZLN y critican respuestas gubernamentales y esotéricas a contingencia Amenaza nueva fábrica de Nestlé la cafetícultura mexicana: productores... Movimiento Nuestros Desaparecidos rechaza denigrante discusión sobre fondos para atención a familiares Seguridad a las empresas mineras, pero no para los pueblos: REMA See more

Educa Oaxaca 20.11.2022

A un año del asesinato del defensor Arnulfo Cerón, marchan para pedir justicia #Guerrero #Morena Cientos de personas marcharon ayer en la ciudad de Tlapa de Comonfort, en la región de la Montaña Alta de Guerrero, al cumplirse un año de la desaparición y asesinato de Arnulfo Cerón Soriano, defensor de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, así como dirigente del Frente Popular de la Montaña (FPM). El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan demandó que... el crimen no quede impune y que los responsables materiales e intelectuales sean sancionados con todo el peso de la ley; se repare el daño y se apliquen medidas de no repetición, pero sobre todo, que se generen condiciones para que los defensores de derechos humanos tengan garantías para realizar su labor. El organismo responsabilizó de la desaparición del activista a la delincuencia organizada en connivencia con autoridades municipales. Arnulfo fue llevado a una casa de seguridad. Allí lo interrogaron, lo torturaron y lo asfixiaron. Los perpetradores le reprochaban su constante activismo en marchas y bloqueos contra el ayuntamiento de Tlapa y su renuencia a abandonar el movimiento pese a haber sido advertido de las consecuencias que ello traería, aseveró. Varios autores materiales y algunos intelectuales están siendo procesados por el artero crimen. Aunque el proceso tiene algunos avances, falta que los culpables sean sentenciados, concluyó. Cabe recordar que Tlapa lo gobierna Dionisio Merced Pichardo Gracias del partido Morena, y en 2019 fue detenido Marco Antonio García Morales, jefe de gabinete del presidente municipal, por el asesinato de Arnulfo. Boletín: A un año del asesinato del defensor Arnulfo Cerón, la justicia pendiente. Leer también: Guerrero: sigue impune el asesinato del activista Arnulfo Cerón Soriano Marchan en Tlapa a un año del asesinato de Arnulfo Cerón. Artículo: Xtángoo: piel de nuestra casa, por Hubert Matiúwàa. Más información: ‘Me considero inocente’: alcalde de Tlapa tras detención de su jefe de gabinete por asesinato de Arnulfo Cerón. Contexto: Entregan alcaldía de Tlapa en acto de desagravio por el asesinato de Arnulfo Cerón https://www.educaoaxaca.org/a-un-ano-del-asesinato-del-def/

Educa Oaxaca 20.11.2022

Llama LAVIDA a solidarizarse con protestas contra proyecto minero en Veracruz El próximo 10 de octubre de 2020 se cumple un año de la visita de Antonio Suárez, director de Registro Minero de la Secretaría de Economía, a la región de Actopan y Alto Lucero, Veracruz. En su visita comprometió al Gobierno de México a no dar permisos a la minería en tanto la población así lo demande. Esta misma posición la sostiene el Gobierno de Veracruz. Sin embargo, no es suficiente. En tanto... las leyes no cambien, los intereses mineros siguen respaldados por un periodo de 100 años. La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y otras organizaciones ambientalistas informan que se van a movilizar de manera simbólica y pacífica de 11 a 12 horas en la Plaza Lerdo-Regina en Xalapa, Veracruz: Te pedimos que sigas la transmisión en vivo a través del Facebook La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental. Haz un cartel con un dibujo o frase, coloca nuestra consigna: #VIDAoMINA, toma una foto y compártela en las redes, envía un mensaje de apoyo durante la transmisión. Cabe recordar que en la zona centro de Veracruz, en los municipios de Actopan y Alto Lucero, a escasos 3 kilómetros de la Central Nuclear de Laguna Verde, la empresa canadiense Candelaria Mining pretende desarrollar un proyecto minero a cielo abierto para explotar oro, conocido como Caballo Blanco, hoy denominado El cobre y La Paila. En este proyecto, la fase de exploración está por concluir. El proyecto minero amenaza la gran diversidad biológica, su riqueza cultural y arqueológica, así como montañas, playas y planicies que son el sustento de la economía de las comunidades campesinas. Ver video aquí. Más información en Facebook Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental. Leer también: Cuelgan lona en Catedral de Xalapa con la frase No a las minas Llaman ambientalistas a concentración el 10 de octubre contra la minería en Veracruz. Más información: Candelaria Mining busca poner en producción dos proyectos importantes en México La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental https://www.educaoaxaca.org/llama-lavida-a-solidarizarse-c/

Educa Oaxaca 20.11.2022

Impulsan campaña por a una alimentación sana y nutritiva en Oaxaca #OaxacaSinComidaChatarra #InfanciaSana Es urgente incorporar alimentos sanos y de calidad a la alimentación de niñas, niños y adolescentes, afirma una colación de organizaciones civiles en el lanzamiento de una campaña al respecto. Esto después de que Oaxaca se convirtiera en el primer estado de la república en prohibir la distribución, la venta, regalo suministro a menores de edad de bebidas azucaradas y alim...entos envasados con alto contenido calórico. Sin embargo, no hemos visto un papel activo y responsable que materialice dicha reforma, sino por el contrario su postura poco contribuye a garantizar y hacer el real los derechos de niñas, niños y adolescente en el estado, alertan. En ese marco diversas organizaciones civiles estatales y nacionales inician la campaña Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva con el objetivo de concientizar sobre los cambios de hábitos alimenticios para que ello redunde en una buena alimentación, salud y bienestar no solo de las niñas niños y adolescentes, sino también de la población en general. La campaña, impulsada por el Espacio Civil de Oaxaca, Centro de Apoyo para la Educación y Creatividad Calpulli A. C.,Puente a la Salud Comunitaria A.C., Consorcio Oaxaca, El Poder del Consumidor, entre otras, incluye una serie de materiales digitales, un taller virtual de nutrición, murales y spots radiofónicos. Organismos civiles impulsan campaña Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva en Oaxaca. Contexto: Entra en vigor la prohibición de venta de comida chatarra a menores de edad en Oaxaca (Video) y Empresas bajan el sodio de alimentos chatarra para evitar nuevo etiquetado https://www.educaoaxaca.org/impulsan-campana-por-a-una-ali/ FONI Oaxaca Red por los Derechos de la Infancia en México Desinformémonos



Información

Localidad: Oaxaca de Juárez

Teléfono: +52 951 513 6023

Ubicación: Escuadrón 201 No 203 Col Antiguo Aeropuerto 68050 Oaxaca de Juárez, México

Web: www.educaoaxaca.org

19157 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también