1. Home /
  2. Community /
  3. Eduardo Grecco

Etiquetas / Categorías / Temas



Eduardo Grecco 23.11.2022

Charles Bukowski, con su habitual agudeza e ironía, hablando acerca de vínculos comenta: "Extraños al conocerse, extraños al despedirse". Sin embargo, como no ...hay encuentros casuales nadie conoce a nadie que no esté ya presente en su memoria almática o transferencial. No hay desconocidos sino viejos conocidos que aún no se habían presentado. Sin embargo, si tomamos el sentido de "misterioso" que encarna el término "extraño", la cita de Bukowski es muy acertada. Hay una dimensión de misterio en las uniones y las separaciones que es sabio respetar. Suelo compartir un hecho corporal singular: en los encuentros gobierna el corazón, en las rupturas el hígado, órgano que disuelve las "grasas de los apegos". Por muchas razones, que la clínica hace evidentes, Agrimony y Chicory convergen en la tarea mutua de unir y soltar. Abrirse a la vulnerabilidad del abrazo que entreteje una relación y cerrarse en el adiós, son dos momentos que ligan a ambas esencias. Pero las reacciones desdichadas, de una y otra, en las separaciones, desnuda la naturaleza que las define. Chicory muerde el adiós y lo envuelve en frialdad, rencor y venganza. Agrimony se esconde en la negación del dolor. En Chicory el corazón se sobresalta y duele, la "mala sangre" obstruye la circulación venosa. En Agrimony el hígado se envenena, la vista pierde claridad, el dormir se altera. Sin duda el veneno del corazón es la traición y el del hígado la melancolía y la adicción. La traición lleva a Chicory al control y la desconfianza, y la melancolía a Agrimony a la autodestrucción. Destinos que requieren ser superados por el aprendizaje amoroso de Holly. Desastres evitados por la redención de Olive. Eduardo Pd. Mañana seguimos See more

Eduardo Grecco 22.11.2022

3 Amarse a uno mismo. Cuestión que parece olvidada en muchas personas. Amarse a uno mismo no es igual a soberbia o engrandecimiento de lo que uno es. Eso solo s...eñala pobreza interior. Amarse a uno mismo, en cambio, es aceptar todo aquello escaso, doloroso, oscuro, desdichado y malogrado, que vive dentro de cada uno de nosotros, y que funciona como un pedazo que rechazamos, que nos avergüenza y que quisiéramos poder borrar de nuestra historia y existencia. Amarse a uno mismo es admitir el vaivén de la oscilación, el desgarrón de la tristeza, el estrépito de la agitación y la presión del descontrol, el vacío y abandono que, muchas veces, atrapan el corazón en la desventura, lo sombrío y necesitado. Amarse a uno mismo consiste, además, en no renegar de lo desagradable que forma parte de lo que somos. Dejar de ser severos con nuestras imperfecciones y fallidos, tolerar los enredos que generamos, las historias que embrollamos, las relaciones que enmarañamos. En suma, ser compasivos con nosotros mismos. Ser compasivos con nosotros mismos es necesario para sanar. Si se carece de esta disposición la curación se estanca y la infelicidad ocupa los rincones y parajes de nuestra vida. Abrirse al amor no sólo consiste en dejar que los otros o algún otro/a entre en nuestro corazón. En esencia, abrirse al amor, implica amarse a uno mismo y, desde ese lugar, que el exceso de amor que llena nuestra alma, se derrame y se comparta. Y, allí esta Holly para ayudarnos en esa labor, ya que, para que el amor habite en el corazón, se requiere despejar de su interior los sentires que nos alejan de él. Eduardo Pd. Mañana seguimos See more

Eduardo Grecco 20.11.2022

Desde las primeras letras el libro de Ernesto Sábato, "Sobre héroes y tumbas", me atrapó. Es un texto que disfruto volver a leer y varias veces tuve la fantasía... de poner nombre de flores a los personajes y situaciones que allí se plasman. Pero más allá de la trama y la narrativa, hay frases que, por si mismas, llaman a la reflexión. Una de ellas se refiere al tejido de los vínculos: No hay casualidades sino destinos. No se encuentra sino lo que se busca, y se busca lo que en cierto modo está escondido en lo más profundo y oscuro de nuestro corazón... Razón por la cual. parece como que uno termina por encontrarse al final con las personas que debe encontrar." Y agrego, para que así suceda hay que estar disponible para ese encuentro, que siempre sucede, pero no siempre tenemos los ojos abiertos para reconocer su presencia. Y, si eso ocurre, lo dejamos pasar inadvertido. Es una oportunidad fallida. Los ojos y los pulmones son órganos que están maduros pero inactivos dentro del vientre materno. Se despiertan luego del nacimiento. Ambos tienen que ver con la luz y el aire y no están cómodos con la oscuridad y el agua, de modo que prefieren dormir en el telar del olvido hasta el corte del cordón umbilical. Así como Chicory tiene que ver con el amor dependiente, lo oscuro y el agua, y por eso su carácter hepático y circulatorio, Holly, en cambio, ama lo lumínico y aéreo y de allí deriva su acción sobre la vista y la respiración. Es cierto que Chicory trabaja cuestiones pulmonares pero se centra en el inspirar, en el tomar, mientras que Holly lo hace sobre el expirar, el dar. Tomar es un reflejo de sobrevivencia, dar un aprendizaje del alma. En esta dirección es que el mapa emocional del asma expirativa (no soltar el aire) se traza en clave Chicory, mientras que la inspirativa en Holly. Así puesta la relación, es claro que, Chicory tiene que aprender a descubrir a Holly tanto como Holly a Chicory. Eduardo Pd. Mañana seguimos See more

Eduardo Grecco 20.11.2022

Hoy es mi cumpleaños. Hace dos días recordaba, en la intimidad de mi conciencia, la muerte de mi querido hermano Lluis Juan Bautista. De modo que me embarga una... combinación de sentires encontrados que no hace otra cosa que rememorar un hecho fundacional de la vida: al momento de la alegría de nacer el dolor por la pérdida más significativa de nuestra existencia, la del cuerpo de mamá. Este vaivén de la aflicción a la tristeza no hace más que poner sobre el escenario la narrativa esencial de la existencia que Water Violet dramatiza de modo muy singular. Cada avance es una pérdida, las pérdidas nos constituyen y nos hacen madurar. Me separo del año que he vivido y comienzo uno nuevo y como en toda separación es necesario saber que se pierde con lo perdido. En cierto modo cada cumpleaños se revive el arquetipo de muerte y resurrección y, desde hace años, en ese día, me acompaño con Olive para que me ayude a regenerar y resucitar. He comprobado en la clínica, como asociar Water Violet con Star of Bethelhem es una ayuda cierta para procesar los traumas de separación de la infancia y las huellas de abandono. Pero, Olive, agrega algo más: motivo, esperanza y energía para lo que sigue. No sé que es lo que sucederá en los próximos 365 días de este nuevo ciclo que hoy comienza, pero anhelo que tenga libertad, amor, unidad y sabiduría. Cuento con Olive. Eduardo Pd. Mañana seguimos See more

Eduardo Grecco 20.11.2022

Bach comenta en 1934 que las personas Impatiens son irritables, malhumoradas, displicentes, impacientes., pero, sin duda, un rasgo singularmente importante e...n ellas es que, prefieren trabajar y pensar solos, de modo que puedan hacerlo todo a su propia velocidad. Es decir, que optan por alejarse de la gente. Y, esta cita de Bach, viene a cuento del hecho que, el dolor, es una experiencia que provoca, que aquel que lo padece se cierre y encoja sobre sí mismo y busque apartase del mundo y de los otros. Este repliegue natural que genera el dolor, va acompañado de otra reacción congruente con Impatiens: mientras dura, la persona se ciega en torno de su existencia, nada hay más en su vida que el dolor, intenta que todo se acelere, que el sufrir pase rápido. Sin embargo, en Doce Sanadores, un breve texto de 1933, Bach nos abre otra dimensión. Allí dice: Impatiens es el dolor de tipo severo causado por el bloqueo de un canal que debía estar admitiendo luz espiritual y verdad. Frase que no solo hace pensar en que el dolor procede de una resistencia a la obra divina sobre nosotros, sino en el hecho que hay un dolor que viene de Dios y que su presencia en nuestra vida es un proceso que, según Pablo de Tarso, en la segunda carta a los Corintios, se convierte en aprendizaje: El dolor que proviene de Dios produce el arrepentimiento que lleva a la salvación Tal vez, sea bueno utilizar la antigua diferencia entre sufrimiento y dolor e imaginar que en Impatiens se abren ambas experiencias: la del sufrir como producto de una oposición al trabajo del alma (dolor involutivo) y la del dolor como un cincel que moldea la personalidad para hacerla acorde a los intereses de aprendizaje de nuestro Ser Superior (dolor evolutivo). Y, esto supone que, tomar Impatiens, no solo calma el dolor sino que da conciencia de su significado en nuestra vida. El dolor, entonces, posee una gran capacidad formativa. Nos vuelve mejores personas, más compasivos, fomenta la introspección y nos da la visión de darnos cuenta que la vida es un sendero de aprendizaje y que todo lo que nos sucede posee sentido. Stefan Zeweig, escritor austríaco sobre el cual tengo algunas razones para creer que Bach leyó algunos de sus libros, comenta que Toda ciencia viene del dolor. El dolor busca siempre la causa de las cosas Y, a eso se abocó Bach, a descubrir la causa real del enfermar. Su trabajo en la escuela de la tierra. Eduardo Pd. Mañana seguimos See more



Información

Teléfono: +52 55 4354 1949

Web: www.escuelaeduardogrecco.com/

3010 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también