1. Home /
  2. Public figure /
  3. Edgar Garza Hernandez

Etiquetas / Categorías / Temas



Edgar Garza Hernandez 23.11.2022

A través del programa Ayudando Aprendo y DIF Tamaulipas se han entregado en el último mes más de 286 toneladas de tomate a diversas ONG, ciudadania en general, diversos municipios y zonas rurales. Gracias al Lic. Eduardo de la Vega Canelos propietario de Bioparques de occidente S.A de C.V por la donación de los 11 trailers. #UTTN #AyudandoAprendo #ResponsabilidadSocial

Edgar Garza Hernandez 22.11.2022

Muchas felicidades Lic. Mario Gómez Monroy un abrazo!

Edgar Garza Hernandez 22.11.2022

A través del programa Ayudando Aprendo y DIF Tamaulipas se han entregado en el último mes más de 286 toneladas de tomate a diversas ONG, ciudadania en general, diversos municipios y zonas rurales. Gracias al Lic. Eduardo de la Vega Canelos propietario de Bioparques de occidente S.A de C.V por la donación de los 11 trailers. #UTTN #AyudandoAprendo #ResponsabilidadSocial

Edgar Garza Hernandez 22.11.2022

Todos estamos atrapados en una armadura El Caballero de la Armadura Oxidada Sinopsis... El Caballero de la armadura oxidada no es un libro es una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y alimenta nuestra alma. Sus profundas enseñanzas éticas son de una sencillez y humildad tal que se consiguen interiorizar naturalmente y la riqueza de su prosa nos inunda de belleza. El protagonista, un caballero deslumbrado por el brillo de su propia armadura, a pesar de ser bueno, generoso y amoroso, no consigue comprender y valorar con profundidad lo que tiene, descuidando sin querer las cosas y las personas que le rodean. Su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y, cuando se da cuenta, ya no puede quitársela. Prisionero de sí mismo, emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a la ayuda de diversos personajes, logra deshacerse de la armadura que le ha imposibilitado abrirse al mundo. Este libro nos enseña, con un sutil sentido del humor, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en abundancia. Link del libro: https://www.academia.edu//El_Caballero_de_la_Armadura_Oxid

Edgar Garza Hernandez 22.11.2022

Todos estamos atrapados en una armadura El Caballero de la Armadura Oxidada Sinopsis... El Caballero de la armadura oxidada no es un libro es una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y alimenta nuestra alma. Sus profundas enseñanzas éticas son de una sencillez y humildad tal que se consiguen interiorizar naturalmente y la riqueza de su prosa nos inunda de belleza. El protagonista, un caballero deslumbrado por el brillo de su propia armadura, a pesar de ser bueno, generoso y amoroso, no consigue comprender y valorar con profundidad lo que tiene, descuidando sin querer las cosas y las personas que le rodean. Su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y, cuando se da cuenta, ya no puede quitársela. Prisionero de sí mismo, emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a la ayuda de diversos personajes, logra deshacerse de la armadura que le ha imposibilitado abrirse al mundo. Este libro nos enseña, con un sutil sentido del humor, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en abundancia. Link del libro: https://www.academia.edu//El_Caballero_de_la_Armadura_Oxid

Edgar Garza Hernandez 22.11.2022

Vivimos en un mundo en constante movimiento Rotación, traslación y otros tres movimientos desconocidos de la Tierra Los fenómenos astronómicos que producen el paso del día a la noche y el cambio de estaciones son conocidos, pero otros son un enigma.... Esta nueva tesis, conocida como heliocéntrica, abrió la veda para investigar sobre los movimientos de la propia Tierra, ya que los ciclos de día y noche ya no podía estar provocados por un Sol que "sale" y "se pone". Pero hay más: vivimos en un mundo inquieto, y estos son los cinco movimientos que realiza el planeta Tierra en su tránsito por el espacio. Movimiento de traslación de la Tierra El siguiente movimiento del planeta se produce por los mismos motivos que la rotación de la Tierra. Debido a la manera en la que se formaron los planetas, toda la materia presente en el Sistema Solar está en giro constante. La vuelta alrededor del sol dura 365 días, 5 horas, 45 minutos y 46 segundos y se considera un año sidéreo. Este es el tiempo que tarda nuestro planeta en recorrer los 930 millones de kilómetros de perímetro total del giro y lo hace a una distancia promedio del astro rey de 150.000.000 kilómetros. Movimiento de precesión de los equinoccios El movimiento de precesión de los equinoccios se produce por el desplazamiento en forma de cono del eje polar de la Tierra. Esta oscilación tiene lugar de forma independiente al resto de movimientos del planeta, y tarda 26.000 años aproximadamente en completarse totalmente. La inclinación del eje polar de la Tierra, que tiene unas dimensiones de 23 grados y 27 minutos de inclinación, forma la apertura angular de ese cono. Este movimiento ocurre por dos motivos. El primero corresponde a las fuerzas gravitacionales del sol y la luna, que afectan a la estabilidad del eje polar. El segundo, a la forma de la Tierra, que no es una esfera perfecta, sino que tiene más peso en la zona del Ecuador que en los polos. Movimiento de nutación Más complejo que el movimiento anterior, éste se produce por una especie de cimbreo del eje polar terrestre. Esto hace que, al realizar el movimiento de precesión de los equinoccios, el recorrido no sea completamente circular, sino que tenga picos. El movimiento es cíclico, y cada uno de los episodios dura algo más de 18 años y medio. Durante este tiempo, la variación es de un máximo de 700 metros respecto a la posición inicial. Bamboleo de Chandler Este movimiento de la Tierra es el más enigmático de todos. Fue descubierto en 1891 por el astrónomo estadounidense Seth Carlo Chandler, y a día de hoy no se sabe qué lo provoca. Por culpa de este bamboleo, se produce una variación de 0,7 segundos de arco en el periodo de 433 días del eje giratorio de la Tierra y produce giro de entre 3 y 15 metros de diámetro por parte de ambos polos. Fuente: El español

Edgar Garza Hernandez 20.11.2022

Informe 5 años creciendo, muchas felicidades gobernador Francisco Cabeza De Vaca

Edgar Garza Hernandez 20.11.2022

Vivimos en un mundo en constante movimiento Rotación, traslación y otros tres movimientos desconocidos de la Tierra Los fenómenos astronómicos que producen el paso del día a la noche y el cambio de estaciones son conocidos, pero otros son un enigma.... Esta nueva tesis, conocida como heliocéntrica, abrió la veda para investigar sobre los movimientos de la propia Tierra, ya que los ciclos de día y noche ya no podía estar provocados por un Sol que "sale" y "se pone". Pero hay más: vivimos en un mundo inquieto, y estos son los cinco movimientos que realiza el planeta Tierra en su tránsito por el espacio. Movimiento de traslación de la Tierra El siguiente movimiento del planeta se produce por los mismos motivos que la rotación de la Tierra. Debido a la manera en la que se formaron los planetas, toda la materia presente en el Sistema Solar está en giro constante. La vuelta alrededor del sol dura 365 días, 5 horas, 45 minutos y 46 segundos y se considera un año sidéreo. Este es el tiempo que tarda nuestro planeta en recorrer los 930 millones de kilómetros de perímetro total del giro y lo hace a una distancia promedio del astro rey de 150.000.000 kilómetros. Movimiento de precesión de los equinoccios El movimiento de precesión de los equinoccios se produce por el desplazamiento en forma de cono del eje polar de la Tierra. Esta oscilación tiene lugar de forma independiente al resto de movimientos del planeta, y tarda 26.000 años aproximadamente en completarse totalmente. La inclinación del eje polar de la Tierra, que tiene unas dimensiones de 23 grados y 27 minutos de inclinación, forma la apertura angular de ese cono. Este movimiento ocurre por dos motivos. El primero corresponde a las fuerzas gravitacionales del sol y la luna, que afectan a la estabilidad del eje polar. El segundo, a la forma de la Tierra, que no es una esfera perfecta, sino que tiene más peso en la zona del Ecuador que en los polos. Movimiento de nutación Más complejo que el movimiento anterior, éste se produce por una especie de cimbreo del eje polar terrestre. Esto hace que, al realizar el movimiento de precesión de los equinoccios, el recorrido no sea completamente circular, sino que tenga picos. El movimiento es cíclico, y cada uno de los episodios dura algo más de 18 años y medio. Durante este tiempo, la variación es de un máximo de 700 metros respecto a la posición inicial. Bamboleo de Chandler Este movimiento de la Tierra es el más enigmático de todos. Fue descubierto en 1891 por el astrónomo estadounidense Seth Carlo Chandler, y a día de hoy no se sabe qué lo provoca. Por culpa de este bamboleo, se produce una variación de 0,7 segundos de arco en el periodo de 433 días del eje giratorio de la Tierra y produce giro de entre 3 y 15 metros de diámetro por parte de ambos polos. Fuente: El español

Edgar Garza Hernandez 20.11.2022

Muchas felicidades Lic. Mario Gómez Monroy un abrazo!

Edgar Garza Hernandez 20.11.2022

Empresa socialmente responsable Bioparques de occidente S.A de C.V y su propietario Lic. Eduardo de la Vega Canelos quien nos vuelve a donar otro trailer con 26 toneladas destinado a diversas ONGs a través del programa Ayudando Aprendo, sumando ya 11 trailers equivalente a 286 toneladas que benefician a más de 10 municipios y zonas rurales con apoyo del DIF Tamaulipas. #UTTN #AyudandoAprendo



Información

Teléfono: +52 899 936 3728

Web: www.edgargarzahernandez.com/

16723 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también